Valores normales de laboratorio clínico (o de Referencia)

En este artículo explicamos qué significan los Valores de Referencia o Valores Normales dentro de sus exámenes de laboratorio. Conozca en esta sección la utilidad de los valores de referencia y la importancia que tienen a la hora de interpretar el significado de nuestros resultados.Valores Normales de Laboratorio clínico

¿Qué son los Valores Normales de Laboratorio?

Los Valores Normales o de Referencia son los resultados que se esperan obtener en los estudios de una persona sana. Estos datos los encontramos en nuestros informes de laboratorio junto a nuestros resultados, generalmente ubicados en la columna derecha de la hoja informativa. Son un conjunto de valores delimitados por un valor mínimo y máximo recomendado, previamente establecidos, frente a los cuales comparamos nuestros resultados para saber si están alterados. Por ello, los Valores Normales de laboratorio clínico, son «indispensables» para poder interpretar los resultados de un paciente.

Valores Normales de los resultados de laboratorio

Interpretar” resultados de laboratorio clínico significa comparar estos resultados, obtenidos a partir de una muestra de fluidos (sangre, orina, líquidos biológicos o biopsia) de un paciente, con los valores que se observarían en la muestra de un paciente sano.

Valores de Referencia en los Exámenes de Laboratorio

Los valores de Referencia pueden ser:

  1. Cuantitativos
  2. Límites de Referencia
  3. Cualitativos
  4. Aportar un «comentario» en lugar de Valores Normales.

1. Cuantitativos o numéricos:

Por ejemplo:  Glucosa (de 70 mg/dl a 110 mg/dl).

Valores de Referencia

2. Expresados como Límites de interpretación:

Para algunas pruebas de laboratorio no se habla de valores de referencia en sí mismos, sino de límites a partir de los cuales se extraen conclusiones e interpretaciones.

Por ejemplo: “El resultado es positivo a partir de 100 UI”.

Análisis de sangre

3. Cualitativos o información no numérica.

Por ejemplo:

No Reactivo (o Negativo)” ó “Reactivo (o Positivo)”.

Exámenes de laboratorio

4. Comentario (Sin valor de referencia)

También el laboratorio puede emplear comentarios para expresar cómo se deben interpretar sus resultados.

Por Ejemplo: «… En el estudio se encontraron trazas de anticuerpos ‘X’ que son despreciables y se considera que la muestra analizada es completamente normal para el virus ‘X’”.

Valores Normales en Sangre

 

¿Cómo se obtienen los Valores Normales o de Referencia?

Los valores “Normales” se determinan a partir de resultados obtenidos en pacientes que se encuentran aparentemente sanos. Estos se establecen estadísticamente, utilizando el 95% de los datos más frecuentes o repetitivos entre las personas estudiadas. En este sentido, existe entonces un 5% de la población que aún estando sana tiene valores fuera de estos rangos normales. Esto significa que un 5% de las personas tendrá un resultado que se situará por encima o por debajo de los valores normales aún estando completamente sanas.

Por tanto, se establece que:

No todo resultado “anormal” indica presencia de enfermedad.

Además, por otro lado, pueden existir pacientes con resultados normales aún en presencia de alguna enfermedad, lo que nos permite establecer que:

No todo resultado «normal» indica ausencia de enfermedad.

Entonces, como un valor que se encuentre dentro del rango NORMAL no siempre indica ausencia de enfermedad o normalidad, es preferible hablar de «Valores de Referencia» en lugar de Valores Normales.

Niveles Normales
Cada Laboratorio DEBE establecer sus propios Valores Normales o de Referencia para todas las pruebas que ofrece dentro de sus servicios.

Estos límites de referencia deben ser acordes al tipo de población que asiste a las instalaciones de dicho laboratorio. Es por ello que los valores de referencia se establecen analizando muestras de la población sana que acude comúnmente al laboratorio.

 

¿Por qué varían los valores de referencia entre diferentes laboratorios?

Los valores de Referencia varían entre laboratorios, ya que estos rangos son sensibles a diferentes variables:

  • Ubicación geográfica y raza de la población que asiste al laboratorio. (Variables demográficas).
  • Las metodologías (técnicas manuales o automatizadas) de laboratorio con las que se procesan las muestras.
  • La marca de los reactivos empleados en el procesamiento de las muestras.
  • Los implementos utilizados para analizar las muestras.
  • La habilidad y aptitud del profesional que trabaja en el laboratorio.

Por todos estos motivos, todo resultado debe ser interpretado empleando únicamente los valores de referencia que aporta el laboratorio del cual provienen los estudios.

En tal sentido, los laboratorios están obligados a proporcionar los valores de referencia. Ya que sin valores de referencia no es posible interpretar los resultados efectivamente.

Utilidad de los Valores de Referencia o “normales”

valores normales de laboratorio

Los valores de referencia permiten:

  • La interpretación médica.
  • Evitar errores en el diagnóstico de patologías o enfermedades.
  • Que el médico tome medidas o acciones terapéuticas correctas para favorecer la salud del paciente.

Referencias

 


Con este artículo espero haber aclarado las dudas sobre Valores Normales o Valores de Referencia.

Al Servicio de nuestros lectores, me despido…

Lic. María Gabriela Díaz L.

IMPORTANTE: Si le ha resultado útil esta información, si tiene alguna pregunta sobre análisis de sangre, valores normales de laboratorio clínico, valores normales en sangre o cualquier asunto referente a exámenes de laboratorio puede dejar su comentario debajo del artículo haciendo click aquí.

Si en su comentario menciona algún resultado de laboratorio, por favor indique los valores de referencia específicos para ese parámetro en ese laboratorio.

Si le ha gustado este artículo, Compártalo:

Dejar un comentario