El Hipotiroidismo es uno de los trastornos de la tiroides más comunes entre las mujeres de nuestra actualidad, aunque también lo pueden padecer los hombres en una menor proporción. Al hablar de Hipotiroidismo nos referimos a una glándula tiroides poco activa o inexistente, que no es capaz de elaborar y mantener niveles ideales de sus hormonas tiroideas en sangre. La producción de estas hormonas es el único fin que tiene la tiroides dentro del organismo y éstas son de vital importancia para el correcto funcionamiento del cuerpo.
Las hormonas producidas por la Tiroides son la T3 (Triyodotironina) y la T4 (Tiroxina), éstas están encargadas de regular el ritmo del metabolismo del cuerpo. Cuando la tiroides no produce suficientes hormonas, el organismo experimenta un enlentecimiento del metabolismo, lo que significa que todas las células consumen energía de manera ineficiente y las reacciones químicas, procesos y funciones de los órganos se llevan a cabo con mucha lentitud. En conclusión, el cuerpo “quema” grasa, elabora proteínas y energía muy lentamente y se pueden presentar síntomas de hipotiroidismo en mujeres adultas en todos sus sistemas vitales como el cardiovascular, esqueleto óseo, sistema nervioso central, sistema digestivo, sistema reproductor femenino, entre otros.
Síntomas de Hipotiroidismo en Mujeres Adultas
- Queratosis leve: formación de costras en la piel, sobre todo en la espalda por engrosamiento de la capa córnea de la piel.
- Depresión y melancolía.
- Baja estima personal.
- Pensamientos negativos.
- Bipolaridad: Oscilación entre extrema alegría y extrema tristeza de una manera más rápida de lo habitual.
- Dificultad para concentrarse, la persona se distrae con facilidad.
- Mala memoria, se olvida el nombre de objetos y personas.
- Dolores en los nudillos de los dedos.
- Somnolencia, necesidad de dormir. Dificultad para dormir en las noches.
- Cansancio, poco rendimiento, falta de aliento al menor esfuerzo.
- Disminución de la generación de calor: Pies y manos frías. Intolerancia al frío.
- Mala digestión y formación de gases. Baja producción de ácidos gástricos que favorecen la digestión (Hipoclorhidria), presencia de reflujo y dificultad para digerir las grasas provenientes de los alimentos (Síndrome de colon irritable).
- Estreñimiento. Dificultad para evacuar. Lo que puede generar la formación de Hemorroides.
- Síndrome de ovario poliquístico por resistencia a la insulina.
- Retención de líquidos.
- Aumento de peso inexplicable.
- Caída del cabello: cabello frágil y muy seco.
- Bocio o engrosamiento del cuello por agrandamiento de la glándula tiroides.
- Disminución de la ovulación, lo que conduce a periodos de infertilidad femenina.
En las mujeres hipotiroideas que logran quedar embarazadas existen altas probabilidades de abortos relacionadas con alteraciones del sistema inmunológico y la creciente demanda de hormonas tiroideas que requieren el feto (incapaz de producir hormonas tiroideas en las primeras 12 semanas de gestación) y la madre, lo que termina colapsando a la tiroides inicialmente ineficiente, lo que hace casi imposible el sostenimiento del embarazo en curso.
Causas de Hipotiroidismo en Mujeres
Las hormonas tiroideas T3 y T4 están compuestas por yodo, por lo tanto una de las causas por las cuales se genera el Hipotiroidismo es la ausencia de Yodo proveniente de la dieta que imposibilita la producción de estas hormonas. Esto se puede evitar consumiendo alimentos ricos en Yodo como arándanos, granos o frijoles, fresas, espinacas, productos provenientes del mar, entre otros. La incidencia de Hipotioridismo por ausencia de Yodo ha disminuido debido a la incorporación de este elemento en algunas sales comerciales.
Sin embargo, la causa más común es la presencia de anticuerpos anti-tiroideos, dirigidos a atacar a las células de la glándula tiroides y hacer que disminuya su función. En la enfermedad de Hashimoto, la glándula se inflama por la acción de estos anticuerpos que en un principio estimulan a la tiroides a producir mayor cantidad de hormonas, por tanto la glándula se inflama para aumentar su producción, pero al no poseer el yodo suficiente para generar tantas hormonas las células tiroideas sufren daños irreversibles que originan una degeneración del tamaño y función de la tiroides.
También existen afecciones que atacan a la tiroides estimulando su crecimiento pero no su función, lo que incrementa el tamaño de la glándula generando bocio fácilmente visible en la zona frontal del cuello. Ejemplo de esto son las Tiroiditis (infección viral de la tiroides), tumores, Nódulos y quistes que, además de los mencionados síntomas de hipotiroidismo en mujeres, generan dificultad respiratoria, ronquera y dificultad para tragar (Disfagia).
Comportamiento de la TSH en el Hipotiroidismo
La glándula Tiroides está regulada por el hipotálamo, otra glándula que produce una hormona llamada Hormona Liberadora de Tirotropina (TRH) que estimula a la glándula Hipófisis para que ésta aumente la producción de la Hormona Tiroestimulante (TSH), la cual llega a la Tiroides por medio de la sangre. La hormona TSH hace que la Tiroides genere sus hormonas T3 y T4. Cuando la T3 y T4 están en sangre en niveles bajos el Hipotálamo detecta esta disminución y para conducirlas a valores normales aumenta su producción de TRH y ésta aumentará la estimulación de la Hipófisis para producir TSH, por tanto la TSH se generará para impedir que T3 y T4 lleguen a niveles extremadamente bajos que no sean funcionales. De esta manera el organismo intenta impedir que tanto T3 como T4 continúen disminuyendo indefinidamente.
En un Hipotiroidismo solemos encontrar en sangre niveles de T3 y T4 disminuidos, acompañados de una TSH aumentada por la estimulación que genera los bajos niveles de las hormonas tiroideas en el sistema Hipotálamo-Hipófisis, ya que el organismo asume que la disminución de estas hormonas está mediada por escasos niveles de TSH, sin embargo en la mayoría de los casos de Hipotiroidismo el déficit de TSH no es la causa de la disminución de la producción hormonal de la Tiroides, sino la presencia de alteraciones en el organismo que impiden y van disminuyendo la función de la glándula.
Lo que normalmente conseguiremos en los resultados son valores de T3 y T4 disminuidos, con valores de TSH elevados. Y en algunos casos anticuerpos anti tiroideos positivos, que pueden ser los anticuerpos Anti-Tiroglobulinas (ATG) o los Anticuerpos Anti-Tiroideo Peroxidasa (ATPO).
Finalmente…
El Hipotiroidismo es una alteración tiroidea fácil de controlar con tratamiento, éste casi exclusivamente consiste en la administración de Hormonas tiroideas de forma exógena mediante tabletas.
Las mujeres en edad reproductiva que deseen quedar embarazadas y toda persona que presente algunos de estos síntomas mencionados anteriormente, deben realizarse la evaluación de un perfil tiroideo que incluya la detección de anticuerpos anti-tiroideos.
Con este Artículo espero haber aclarado las dudas sobre síntomas del hipotiroidismo en mujeres adultas o hipotiroidismo síntomas mujeres.
Al Servicio de nuestros lectores, me despido…
Lic. María Gabriela Díaz L.
IMPORTANTE: Si le ha resultado útil esta información, si tiene alguna pregunta sobre síntomas de hipotiroidismo femenino o cualquier asunto referente al análisis de laboratorio puede dejar su comentario debajo del artículo haciendo click aquí.
.
Hola, una vez más quedo satisfecha con la información que nos ofrece en este artículo. Aprovechó la ocasión para pedirle que me oriente. Hace un par de semanas que me diagnosticaron Hipotiroidismo, mi T4 libre6 dio por resultado 0.62 ..de un rango de laboratorio (0.71-1.85), T3 total 0.57 de (0.80-2.00) T4 Total 2.74 de (4.50-12.00) TSH 0.622 de (0.499-5.010) . A esto se añade que el ultrasonido mostró un pequeño nódulo cercano al istmo de 4x3mm aproximadamente isoecoico al parenquima con vascularidad escasa. Ambas glándulas submaxilares y partidas sin evidencia de alteraciones. Tengo como antecedente que mi familia padece de las tiroides y hasta se han operado de bocio.
Ya estoy tomando la Levotiroxina sódica, media tableta diaria. Y en estas dos semanas siento sueño por el día y más relajada.
En los últimos meses se me empezò a caer el cabello, y no sè si es por el mal funcionamiento de mis tiroides o porque fui a vivir a otra ciudad, que es más mil metros más baja a nivel del mar que en donde vivía. También ya estoy en la edad postmenopausica.
Mi pregunta es, hay algún remedio natural o alimento que puedan reducir o desaparecer el nódulo? Debo preocuparme de inmediato o esperar un tiempo para ver su evolución? Puedo tomar colageno hidrolizado para suministrar a mi cuerpo esa proteína?
Le agradezco su atención, y de antemano le doy las gracias por ser una profesional de la medicina que ayuda también a los pacientes esclareciendo sus dudas y aportándole información necesaria.
Hola, Buen día Adelfa.
Todos los síntomas que usted presenta son debidos al hipotiroidismo diagnosticado con los exámenes de Laboratorio. El nódulo puede ser una de las causas que desarrolle el hipotiroidismo que usted presenta, sin embargo, ésta conclusión la determinará su médico tratante a medida que el tratamiento vaya haciendo efecto y pueda quizas generar modificaciones en el nódulo. Le recomiendo que éstas preguntas se las realice a su médico endocrino, o a quien le está haciendo seguimiento, lo más importante es asegurarse de que el nódulo no sea maligno, pregunte como descartar ésta posibilidad. Generalmente, EN UN 95% de los casos los nódulos tiroideos son benignos, le recomendamos que lea nuestro artículo «Síntomas de Nodulos en la Tiroides»
Gracias por su comentario, Esperamos seguirle ayudando y que continúe mejorando en manos de especialistas capacitados y con diagnósticos correctos.
Hola! Buenos dias doctora
Creeo que no me ecplique bien estos resultados son de mi segundo examen de tiroides, antes de tomar la levotyroxine. Mi doctora quiere que tome levotiroxine por 6 semanas y después repita exámenes para ver como mi organismo reacciono. Pero aun Me faltan 2 semanas para las 6 semanas. Yo tengo muchas dudas en que si puedo comer y que no debo comer. También estoy tomando calcio con vitamina d y feosol ferrous sulfate iron por que salí con algo de anemia baja en calcio y algo de prediabetes.
Gracias y nuevamente bendiciones.
Saudos desde Florida.
Lolita
P.d.
Estos son mis resultados que ya le había mandado en otro correo.
resultados: Hormonas: Examen TSH WITH REFLEX FT4 T4 free #unit 0.7 ng/dl Ref. RANGE 0.8-1.8 L TSH W/REFLEX TO FT4 4.66 MlU/L. H Examen THYROID PROFILE WITH TSH T3 UPTAKE 36% 22-35 H T4 THYROXINE […]
¡Hola Lolita, Buen día!
Gracias por la aclaratoria, de igual forma le puedo decir que su diagnóstico debe ser con mucha seguridad Hipotiroidismo. Excelente por todos los suplementos que está tomando para equilibrar su hemoglobina. Le recomiendo que consulte a su médico sobre qué puede y qué no puede comer, él le dará la mejor recomendación. Sin embargo, pienso que para nivelar sus hormonas tiroideas con la Levotyroxina es suficiente.
Gracias por sus reiteradas Bendiciones, Dios nos bendiga y acompañe siempre.
Doctor una pregunta es este caso que en los resultados de x laboratorio osea que pueda ser T3 T4 o TSH llegarán a salir alterados en que afectaría ..
¡Hola! Buen día Guadalupe,
Si los resultados salen alterados entonces usted probablemente tenga un Hipertiroidismo (TSH baja con T3 y T4 Altas) o Hipotiroidismo (TSH Alta con T3 y T4 Bajas). Los síntomas son variables según la enfermedad. Los trastornos tiroideos afectan al corazón, la circulación sanguínea, el estado de ánimo, la pérdida de peso, caída del cabello, entre otros sistemas del cuerpo. Primero debe realizarse el estudio del Perfil Tiroideo y acudir a su especialista para conocer si está en presencia de alguna de estas fallas tiroideas.
Gracias por su consulta. ¡Espero haberle ayudado!
Hola Dra, buen dìa, desde el 2005 me diagnosticaron hipotiroidismo, ya que tenia bocio difuso, aunque mis valores de TSH, T3 Y T4 estaban dentro de los valores normales, a lo largo del tiempo me hago mis examenes y eco tiroideo y ya los valores de la tiroide estan casi normal, pero en marzo de este año 2016 , la endocrino me aumento la dosis el sàbado y el domingo a 112.5 mg de eutirox y de lunes a viernes los 100 mg que venian tomando, hoy me hago los examnes y por primera vez tengo la t3 baja , pero la t4 y tsh bien, disminuyo la dosis, gracias por su atenciòn
¡Hola Marisela! Buen día,
Bajo ningún concepto realice cambios en su medicación sin que su médico lo autorice. Le recomiendo que lleve estos resultados a su endocrino para que él sea quien decida el paso a seguir. Recuerde que lo más importante es que usted no presente ningún síntoma adverso o molesto, mientras esto siga así, menos debe preocuparse.
Gracias por su consulta. Es un placer ayudarle. ¡Mucho éxito!
Hola buenas tarde doctora ASE dos años me decretaron hipertiroidismo puez me desconpese de mucho tratamiento anti tiroideo se me paso a hipotiroidismo pero desee esa vez he quedado con miedo a w me regresé el hipotiroidismi
¡Hola! Buen día Selenita,
Suele suceder que el tratamiento para el Hipertiroidismo (AntiTiroideo) desarrolle en los pacientes, con el paso del tiempo, un trastorno Hipotiroideo. Una vez que el paciente pasa a ser Hipotiroideo, ya no vuelve a padecer de Hipertiroidismo. En la actualidad usted debe consumir hormonas tiroideas para compensar la falla que tiene su organismo y esto será por un tiempo ilimitado, ya que su glándula no será capaz de producir hormonas en las concentraciones que requiere el cuerpo. Consulté a su médico sobre esta opinión que le aportamos para que confirme esta información.
Gracias por su consulta. ¡Mucho éxito! Que logre la mejoría total.
Tengo ipotiroidismo ..quiero quedar enbarasada q tratamiento tendre q seguir para lograrlo ?? Gracias de antemano
¡Hola! Buen día Elvia,
El tratamiento para el Hipotiroidismo es la ingesta de hormonas tiroideas, ya sea bajo el nombre de Levotiroxina o Eutirox. La dosis adecuada para usted será la que le indique su médico según la concentración de hormonas tiroideas que usted presente en los resultados de sus exámenes de sangre.
Gracias por su comentario. ¡Espero haberle ayudado!
Recientemente he descubierto un bulto en mi cuello y leyendo su informe me coinside con vario de esos sintomas. Mi consulta es xq tengo varios episodios de aceleracion del corazon y tengo 46 años me han hecho varios estudios y no me rncuentran el motovo soy mujer
¡Hola! Buen día Graciela,
Lo ideal es que se realice la evaluación de un “Perfil Tiroideo”, ya que la observación de estos resultados le permitirá a su médico confirmar si sus síntomas se deben a una alteración en el funcionamiento de su tiroides o no. Los síntomas de los trastornos tiroideos son muy inespecíficos, ya que pueden estar presentes en cualquier otro tipo de patologías. Con los resultados de sus exámenes acuda a un especialista endocrino o médico general.
Gracias por su consulta. Es un placer ayudarle. ¡Mucho éxito!
Gracias por la oportunidad de poder hacer un comentario. Mi nombre es tsuneko tokeshi. Tengo 73 anos de edad y segun mi ultimo chequeo del mes de febrero tengo problemas de tiroides .Heho que considero obvio porque desde que me operaron en el ano de 1973 no recibi ningun medicamento porque si bien tuve un bocio que me fu extraido, el organo esta completo segun un ultimo ultrasonido que me tomaron en el mes de febrero d este ano. Actualmente estoy tomando Levothyroxine de 0.025MG medicina que me esta haciendo bien porque ahora tengo un sueno normal. Se que toda persona que ha sido operada de tiroides o en algun momento ha tenido un desbalance hormonal (tiroides) debe tomar el medicamento de por vida. Es el caso de una amiga que le han detectado problema de tiroides sin haber sido operada pero el medico le dijo que la medicina para tiroides la debe de tomar de por vida. Ella vive en los Estados Unidos como yo, pero tiene su medico de Peru. Me comenta ella que ha converso con su doctora, quien le comento que los standares para considerar que una persona necesita tomar medicamentos para balancear el funcionamieinto de tiroides, varia de pais a pais Muchas gracias por leer mi mensaje. Que Dios los bendiga por toda la informacion y orientacion que dan a sus lectores.
¡Hola! Buen día Tsuenko,
La Levotiroxina que le indicaron es por el hecho de que usted, después de la operación Bocio Tiroideo, es Hipotiroidea. Si, la Levotiroxina es un medicamento que usted debe tomar de por vida, ya que le aporta al organismo las hormonas tiroideas que su glándula ya no es capaz de producir. Existen personas que son Hipotiroideas por otras razones ajenas a una extirpación de la tiroides, ya sea luego de una infección en la glándula o un accidente traumático que afecta a la tiroides. Quizás su amiga tiene una enfermedad autoinmune como el Hipotiroidismo de Hashimoto, donde el sistema inmunológico produce anticuerpos en contra de su propia glándula tiroides, y ésta, una vez afectada, no es capaz de producir sus hormonas tiroideas eficientemente.
Estoy de acuerdo con el médico de su amiga, los valores de referencia de un Perfil Tiroideo varían de un país a otro, incluso dentro de una misma ciudad y de un laboratorio a otro. Esto es debido a las indicaciones de las marcas de los reactivos, tipos de metodologías y marcas de equipos empleados en la determinación, así como la genética de la población de cada país. Siempre se deben interpretar los resultados de sangre con los valores de referencia del laboratorio donde se realizó el estudio. ¡Eso es lo Correcto!
Gracias por sus Bendiciones. Es grato ayudarle ¡Mucho éxito para usted y su amiga! Bendiciones de Dios para ustedes y sus familiares.
Buenos dias, Doctora, disculpe yo tengo ya casi un año con hipotiroidismo, al principio me tomaba 1 tableta de levo y todo bien ya no me sentia cansada y la resequedad de mis pies mejoro mucho, pero a finales del año pasado otra vez me senti como en un princiapio, cansada mucho muy cansada, mis pies muy resecos y la caida de pelo no mejora y lo mas feo me duele mis manos y pies, yo le comente esto al doctor y como empece a retener liquido me dio un diuretico, este me sirvio pero me dieron muchos calambres asi que solo lo tomo en ciertas ocaciones que yo veo que de plano ya no aguanto la hinchazon en manos y pies me la tomo, Haaaa se me pasaba me olvidaba me bajaron la dosis de levo a media tableta. mucho le agradecere si me podria orientar a que mas podria hacer, pues los sintomas mas hasta me cuesta entablar conversacion porque se me olvidan las cosas me siento como distraida. porfa espero su respuesta
¡Hola Elva! Muy Buen día,
Desde el punto de vista Tiroideo, en un paciente Hipotiroideo es importante que los ajustes de las dosis de Levotiroxina sean SIEMPRE en base a unos resultados sanguíneos de un Perfil Tiroideo, en los cuales se pueda observar los niveles de T3 y T4 sanguíneos, para así confirmar si el paciente necesita un aumento o disminución de la dosis. Los síntomas como la caída del cabello y la resequedad en la piel pueden informar el requerimiento de un ajuste de su dosis de hormonas tiroideas. Sin embargo, su médico debe conseguir la causa del aumento de su retención de líquidos. Pregunte a su médico qué puede estar causando la retención de líquido y los dolores en su cuerpo, ¿será la Levotiroxina?, ¿Qué puede usted hacer para mejorar estos síntomas?.
Tenga mucha paciencia, pues el organismo requiere de tiempo para equilibrar las hormonas que usted le está aportando y lograr un balance que le permita funcionar correctamente.
Gracias por su comentario. Es un grato placer ayudarle. ¡Muchísimo éxito!
Buenas noches, si la antiperoxidasa salió en 720 puedo tener la enfermedad de Hashimoto?
¡Hola! Buen día Lou,
Los anticuerpos anti-tiroideos como los ATPO o anti-tiroideo Peroxidasa y los ATG o anti-tiroglobulina, pueden estar presentes en cualquiera de los dos tipos de trastornos Tiroideos, el Hipotiroidismo de Hashimoto y el Hipertiroidismo o enfermedad de Graves. Ambas enfermedades de la glándula Tiroides tienen un origen autoinmune, donde el organismo del paciente desarrolla anticuerpos contra su propia y sana glándula Tiroides. Los anticuerpos ATPO se encuentran positivos en el 90% de los pacientes con Hipotiroidismo de Hashimoto y en el 75% de los pacientes con Hipertiroidismo. Por tanto, si usted tiene ATPO positivos, tiene más probabilidad de sufrir de Hashimoto que de Hipertiroidismo, pero esto no descarta la otra posibilidad. Solo los niveles de T3 y T4 en sangre definen su usted tiene Hipertiroidismo o Hipotiroidismo. Acuda a su médico.
Gracias por su comentario. Espero haber aclarado su duda ¡Mucho éxito!
Buenos días cordial saludo, gracias por su orientación muy significativa, pregunta la aplicación del yodo radiactivo para el hipertiroidismo tiene efectos secundarios? Los medicamentos para controlar el hipertiroidismo y hipotiroidismo afectan otros órganos del cuerpo??? Gracias por su gentil respuesta.
Otra inquietud puede afectar la sexualidad y emociones de las personas, estás enfermedades que yo las llamo malitas. Gracias por su atención.
¡Hola Alma! Buen día,
El Hipotiroidismo directamente no puede afectar nuestras emociones y sexualidad, lo que ocurre es que al generar alteraciones en el ciclo menstrual de la mujer, puede ocurrir que se desarrolle un desajuste hormonal y esto sí puede originar alteraciones emocionales en la mujer. Por otro lado, el Hipotiroidismo puede generar depresión, cansancio, irritabilidad, somnolencia, disminución de la autoestima, entre otros, es decir, una cantidad grande de síntomas que en la mujer pueden desencadenar trastornos sexuales, falta de deseo o placer sexual. Basta con asistir a un especialista y comenzar un tratamiento para evidenciar la disminución de los desagradables síntomas.
Gracias por su comentario ¡Éxito!
¡Hola Alma! Buen día,
La aplicación de yodo radioactivo Sí tiene efectos secundarios, entre los principales se encuentran: Dolor e inflamación en el cuello, inflamación de la glándulas salivales, vómitos, nauseas, cambios en el gusto y resequedad en la boca, entre otras sensaciones. Quizás la consecuencia más importante del empleo de yodo radioactivo es que el paciente puede convertirse en Hipotiroideo con el tiempo. Soy Bioanalista, por ende no manejo el área farmacológica del tratamiento de las enfermedades, sin embargo sé que todo medicamento genera efectos colaterales, aunque estos sean poco perceptibles y asintomáticos. Le recomiendo que converse con su médico sobre esta inquietud y le haga saber su preocupación.
Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado ¡Muchísimo éxito!
Qué pena otra inquietud puede el hipotiroidismo alterar el colesterol total, triglicéridos, la hemoglobina y la absorción del cuerpo de nutrientes como el hierro??? Nuevamente gracias
¡Hola! Buen día,
Sí, todos los procesos metabólicos de nuestro cuerpo se enlentecen con el Hipotiroidismo, en líneas generales puede existir un ligero aumento del Colesterol y los Triglicéridos, un paciente Hipotiroideo suele engordar aunque el apetito disminuye notoriamente. Quizás no todos los cambios sean muy notorios, lo importante es estar en constante supervisión médica y solicitar la ayuda del especialista en todo momento.
Gracias por su comentario. ¡Felicidad y Abundancia para usted!
Hola …que significa que los rangos de Tsh sea de 6.56???he subido mucho de peso en solo tres meses..y tomó eutirox de 150mg .. sé que tengo hipoteroidismo pero igual están los rangos alterados??? Será por esa alteración de Tsh la subida ??
¡Hola Carolina! Buen día,
Es indispensable que me aporte los rangos de referencia de sus exámenes. Evidentemente usted tiene un trastorno tiroideo llamado Hipotiroidismo, lo sé porque usted consume Eutirox y porque sus niveles de TSH son elevados. Yo le recomiendo que acuda a su especialista, ya que quizás usted necesite un aumento de la dosis de Eutirox para equilibrar los niveles de Hormonas Tiroideas. Los pacientes con Hipotiroidismo se caracterizan por experimentar aumento de peso, sin que esto se relacione con un aumento del apetito. Una vez corregidos los valores de TSH, sus síntomas deben mejorar. Observe la fecha de Vencimiento del Eutirox que está consumiendo, si está vencido no será capaz de controlar su Hipotiroidismo.
¡Mucho éxito y salud! Gracias por su comentario.
resultados de tsh 106.40 n valor de referencia 0.2-4.2
t3 total triyodo tironina 0.69 con valo 0.84-2.02
t4libre 0.52 con valor 0.93-1.71
t4 total 3.72 con valor 5.13-14.06
que signifado es
¡Hola Rosy! Buen día,
Lo que puedo ver en sus resultados de sangre es un valor muy elevado de la hormona TSH, producida por la glándula Hipófisis, acompañado de valores bajos de las hormonas Tiroideas T3-Total, T4-Libre y T4-Total. Lo que parece existir en su organismo es una alteración Tiroidea llamada Hipotiroidismo, en la cual su glándula Tiroides no es capaz de producir una cantidad óptima de sus hormonas. Acuda a su especialista, para que sea medicada y así desaparezcan los Síntomas de Hipotiroidismo que usted pueda estar presentando, tales como aumento de peso, caída del cabello y sensación de frío constante.
Muchas gracias por confiar en TuChequeo.com. ¡Muchísimo éxito! Deseo que mejore del Todo.
Hola buenas tardes tengo mi hija de 17 años esta la segunda ocacion q no menstrua ya casi 4 meses tubo un tratamiento con pastillas anticonceptiva la primera vez y ahora le enviaron examenes hormonales donde TSH tiene 6,82 T4 0.71 T3 3.03 pero dentro d la tabla de valor no esta ese rango sera q igual tiene hipotiroidismo o no o tendria q volver a repetir los examen en un laboratorio mas confiable
¡Hola Jessica! Muy buen día,
Suele suceder que luego de dejar el tratamiento con medicamentos anticonceptivos, algunas mujeres experimentan periodos de irregularidad menstrual que posteriormente regresan a la normalidad espontáneamente. Sin embargo, los resultados del Perfil Tiroideo son característicos de un paciente con Hipotiroidismo. En el Hipotiroidismo las mujeres pueden experimentar irregularidad menstrual y periodos transitorios de infertilidad. Es recomendable que su hija acuda a un Especialista en Hormonas o Endocrinólogo para recibir el tratamiento adecuado y equilibrar sus hormonas. Puede suceder que al controlar el Hipotiroidismo la menstruación vuelva a la normalidad.
Gracias por su comentario. Es un gratísimo placer ayudarle. Un gran abrazo para usted y su hija.
buen dia doctora
me realice un examen de tiroides y me dio TSH 4.11 y T4 097 hace dos meses tenia TSH 2.33 y T4 1.2 tengo la piel re seca y escamosa se me cae el pelo y aumente tres kilos a pesar de estar a regimen estricto.
siento cansancio y me tratan por un cuadro de deprecion leve. retengo muchos liquidos y se me inchan la cara brazos y piernas. la consulta con la endocrinologa la tengo en 20 dias. podrias orientrme?
¡Hola Natalia! Buen día,
Lo ideal y correcto es que sus resultados sean analizados empleando los valores de referencia que le aporta el laboratorio donde se realizó los estudios. Es decir, se deben emplear los valores de referencia que se encuentran en su hoja de resultados. Sin embargo, para ayudarle con mi interpretación, voy a emplear los valores que ofrecemos a manera de ejemplo en nuestro artículo “Perfil Tiroideo (T3, T4, TSH) valores normales”. Su valor de TSH está elevado y el nivel de T4 total está muy bajo, esto se interpreta como un Hipotiroidismo clínico. El hipotiroidismo se corresponde con todos los síntomas que usted presenta en este momento. En su visita al endocrino su médico le recomendará recibir tratamiento con hormonas tiroideas para equilibrar los niveles de T3 y T4 en sangre. Todos sus síntomas desaparecerán una vez que equilibre los resultados de su perfil Tiroideo.
Gracias por su comentario. Espero haber contribuido con su tranquilidad. ¡Todo está bien y estará cada vez mejor!
Buenas tardes recien retire mis analisis de rutina y en las tiroides en tirosina libre tengo 1.20 y en tsh tirofrofina basal 7050 esto medicada con levotiroxina t4 de 100 mg, soy diabetica, me gustaria saber su comentario. gracias mabel
¡Hola Olga! Buen día,
No comprendo cual es el resultado de su examen de Tirotropina o TSH, «7050» ¿Cuál es la unidad? ¿“uIU/ml o cuál otra”? ¿Podría aportarme los valores de referencia? Si usted está recibiendo Levotiroxina es porque usted tiene un diagnóstico de Hipotiroidismo. Lamento no poder ayudarle, ya que necesito conocer el correcto valor de su TSH, no sé si a su resultado le hacen faltas comas (,) o puntos (.) y esos detalles dificultan la interpretación del valor.
Gracias por su comentario. Espero que se encuentre bien. Acuda a su especialista para que interprete correctamente sus resultados. ¡Mucha salud!
Una menor de edad puede padeser de hipotiroidismo.los tratamien son de por vida.
¡Hola Janethe! Buen día,
Cualquier individuo puede padecer de Hipotiroidismo a cualquier edad. El tratamiento en los pacientes Hipotiroideos suele ser de por vida, a base de Hormonas tiroideas que sustituyan la concentración de T3 y T4 que no es capaz de elaborar la glándula tiroidea. La mejor forma de saber si un paciente es Hipotiroideo es asistiendo al especialista y realizándose la evaluación de los niveles de TSH, T3 y T4 (Perfil Tiroideo) en sangre. Converse con su médico si sospecha de tener Hipotiroidismo.
Gracias por escribirnos. Espero encuentre ayuda en nuestra respuesta. ¡Mucho éxito y salud para usted!
Hola deseandoles esten bien y agradecer a esta pagina y los doctores por las explicaciones que nos dan, yo vivo en Cuba tengo 57 años y me siento los sintomas siguientes extreñimiento, aumento de peso, dificultad para dormir, fatigas, sudarocaciones, estado de aniños lo mismo tristeza que alegria, baja autoestima, Cansancio, poco rendimiento, falta de aliento al menor esfuerzo, cansancio, malas malas digestiones, tengo el T3 3,68 T4 102 TSH 1,14 por favor decirme que hacer y que pudo hacer, que puedo tomar, que me rcomeindan por fa ayudenme son sintomas muy desagradables cuando tengo esas sudaraciones de calor hasta llloro, cambios de caraceter. un abrazo desde Cuba Angela .
¡Hola Ángela! Buen día,
Es muy importante amiga, que me aporte las unidades y los valores de referencia de cada una de las pruebas que me consulta para poder ayudarla correctamente. Sin embargo, para poder ayudarle, puedo emplear los valores de Referencia que aportamos en nuestro artículo “Perfil Tiroideo (T3, T4 y TSH): Valores normales”. Según estos parámetros, su valor de TSH es normal, y el valor de T3 y T4 también. Al menos, desde el punto de vista de lo que reflejan sus resultados de laboratorio, yo pudiera decir que usted no posee ningún trastorno tiroideo. Usted requiere atención médica. Yo le recomendaría que visitara a su Ginecólogo o a un Endocrinólogo para chequear sus hormonas femeninas. ¿Será que usted está experimentando los síntomas de la menopausia? Esta pregunta la puede responder un sencillo examen de sangre para medir los niveles de FSH, LH, Estradiol y Progesterona.
Conserve la calma y visite a su médico. ¡Mucho éxito y salud! Gracias por escribirnos.
Buenas tarde me sirvió de gran ayuda él tema..en mi prueba de hermana me salio t3 t4 bajo y tsH alto. Entonces tengo hipotiroidismo. Ahora comprendo todo, realmente yo tengo todos esos síntomas ….mucha gracias me sirvió de gran ayuda entender todo
¡Hola Amitis! Muy buen día,
Me agrada saber que nuestro artículo le haya servido de ayuda y aclaratoria para que usted comprenda lo que está sucediendo en su cuerpo. Es importante que comprenda la importancia de tomar su medicamento a tiempo y mantenerse monitoreando constantemente los niveles de hormonas tiroideas T3 y T4. Para, de esta forma, mantener a ralla los síntomas de Hipotiroidismo.
¡Le deseo mucha salud y éxito! Gracias por hacernos llegar su comentario.
Tengo más de 4 años sufriendo de hipotiroidismo me recetan eutirox 159 mg al principio empezó con 50 mg y no veo el cambio en nada . Sigo ganando peso y teniendo los mismos síntomas no se que hacer .
¡Hola Narda! Muy buen día,
Si usted sigue con los mismos síntomas, entonces yo le recomiendo que se realice la evaluación sanguínea de los niveles de Hormonas tiroideas T3 Y T4, o lo que es lo mismo, realizarse la evaluación de un Perfil Tiroideo en un laboratorio. Si sus Hormonas tiroideas se encuentran bajas el médico podrá tomar la decisión de aumentar la dosis del Eutirox que a usted le receteron. Toda modificación de la dosis de su medicación debe estar sostenida por un resultado de laboratorio que explique el “por qué” del ajuste. Es por ello que todo paciente Hipotiroideo medicado debe evaluar constantemente los niveles de Hormonas Tiroideas que hay en su sangre.
Espero haber aclarado sus dudas. Tenga un poco de paciencia respecto a la desaparición de sus síntomas, todo esto requiere de un tiempo. ¡Un gran abrazo para usted!
Hola tengo una duda la tiroides esa q hace engordar, da molestias de tos tengo dos noches de no poder dormir por eso pero no estoy agripada y la doctora del servicio social me dijo que estaba inflamada. gracias espero su respuesta.
¡Hola Mayari! Muy buen día para usted,
El trastorno Tiroideo que suele engordar a los individuos es el Hipotiroidismo. Esto ocurre porque la persona experimenta una disminución de su metabolismo que le impide perder grasa con facilidad. Estoy de acuerdo con lo que le dijeron en su servicio social, al inflamarse la tiroides el paciente puede experimentar dolor, dificultad para comer, tragar, respirar, ronquera y tos. Por tanto, su tos podría deberse a su desarreglo tiroideo. Aguarde a que el tratamiento haga el efecto deseado y sus síntomas mejores con la ayuda de Dios.
Gracias por aguardar por nuestra respuesta en TuChequeo.com. Espero que nuestro comentario sea de aporte para su situación particular.
Fui diagnosticada con hipotiroidismo (bocio multinodular) que es tratado desde 2012, tengo 62 años y me pregunta es: Porque tengo síntomas tanto de hipo como de hiper, ya que tengo intolerancia al calor y sudoración excesiva, temblores.
Hola Enriqueta, Muy buen día,
Si a pesar de tener un diagnóstico de Hipotiroidismo, usted está sintiendo síntomas de Hipertiroidismo es conveniente evaluar los resultados de su Perfil Tiroideo, ya que, si el Hipotiroidismo está mal tratado (por medio de medicamentos, suplementos de hormonas Tiroideas), un exceso de medicamentos puede desencadenar un Hipertiroidismo medicamentoso. Un Hipertiroidismo generado por exceso de medicamentos, requiere de la suspensión de la medicina y monitoreo de los niveles de hormona T4 para evaluar la condición del paciente y aguardar a que se llegue a un punto de equilibrio antes de retomar las medicinas. Un paciente Hipotiroideo medicado, siempre debe estar evaluando sus niveles sanguíneos de hormonas tiroideas T3 y T4 para asegurarse de que está recibiendo una concentración de medicamentos correcta. Quizás usted requiere de un ajuste o disminución de la dosis de la medicina. Por todas estas y muchas más razones es conveniente que se evalúe un Perfil Tiroideo Completo.
Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. Es un grato placer ayudarle. Muchas bendiciones.
Hola tengo 25 años, y me he hecho un análisis de sangre hace poco y me sale un valor de 3.18 TSH, he subido mucho de peso, y duermo peor y demás, habría alguna solución para esto? Un saludo.
Hola Eider, Muy buen día,
Su resultado debe ser interpretado haciendo uso de los valores de referencia del laboratorio donde se realizó los estudios. Sin embargo, según nuestro artículo “Perfil Tiroideo: valores normales”, el resultado de su TSH está solo un poco elevado, sugiriendo un posible cuadro de Hipotiroidismo. Le sugiero que lleve sus resultados ante un especialista para que analice su situación empleando los correctos rangos de referencia y demás resultados importantes en conjunto con los signos y síntomas que usted está presentando. De esta manera el médico podrá confirmar si se trata de un Hipotiroidismo o no.
Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. Espero que haya comprendido la importancia de los valores de referencia de una prueba de laboratorio. Es un placer responder a su interrogante.
Hola tengo el tsh en 1.612 estoy tomando zyntroid 25mg soy diabetica hipertensa pero controlada tengo 53 años y estoy en la menopausea tengo unos inmensos calores horibles esto es por la tiroide o la menopause esa es mi duda soy muy delgada no tengo animo y estoy depresiva.
Hola Gladys, Muy buen día,
Su resultado de TSH parece estar muy normal, continúe con su tratamiento de Synthroid de 25 mg, a menos que su médico indique lo contrario. Yo opino que los síntomas que está experimentando pueden ser producto de la menopausia, es mi opinión personal, le recomiendo que visite a un especialista ginecólogo o al endocrino que lleva al día su tratamiento para el Hipotiroidismo.
Es un placer leer su interrogante y ayudarle con mi respuesta. Muchas bendiciones y mucho éxito.
tengo la tsh alta en 16.40 y soy operada de hipotiroidismo quiero saber como estoy
¡Hola Maribel! Muy buen día,
Usted tiene un valor de TSH elevado, característica que es común en los pacientes con Hipotiroidismo. Le recomiendo que visite a su especialista en hormonas o Endocrinólogo para que le indique el tratamiento a seguir para regular sus hormonas tiroideas T3 y T4. Con mucha seguridad, usted tendrá que ingerir pastillas con hormonas tiroideas para mejorar sus síntomas y recuperar el equilibrio hormonal.
Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. Es un grato placer responder a su interrogante. ¡Mucho éxito!