Sintomas del hipertiroidismo en mujeres adultas

La tiroides es una glándula, se encarga de producir las hormonas T3 (Triyodotironina) y T4 (Tiroxina), las cuales cumplen funciones a lo largo de todo el organismo, determinando la velocidad, ritmo de crecimiento y funcionamiento de cada órgano.

Cuando la Tiroides tiene acelerada la producción de sus hormonas y los niveles de las mismas aumentan en sangre, estamos en presencia de un Hipertiroidismo, condición que presenta una cantidad de sintomas de hipertiroidismo en mujeres adultas que se relacionan con un individuo cuyo metabolismo está acelerado.

Para entender cuáles son los sintomas del Hipertiroidismo en Mujeres Adultas es importante conocer qué significa tener un metabolismo acelerado.

El metabolismo en una persona representa la velocidad con la que se utiliza el combustible o energía procedente de los alimentos para hacer todas las actividades básicas, desde pensar, realizar movimientos y crecer, hasta dormir. Incluso en estado de reposo consumimos energía, esta pequeña cantidad de energía está representada por el metabolismo Basal.

Se dice que se está en presencia de un metabolimo acelerado cuando el cuerpo realiza las mismas actividades que siempre cumple pero de una forma más rápida y desenfrenada, lo que, a su vez, requiere de un mayor aporte de energía ya que aumenta su consumo.

Entonces, ya que las hormonas tiroideas (la T3 y la T4) regulan el metabolismo, si una mujer tiene las hormonas tiroideas más elevadas de lo normal su metabolismo se acelera generando los siguientes sintomas del hipertiroidismo en mujeres.

Sintomas del Hipertiroidismo en Mujeres Adultas

Al estar elevadas las hormonas tiroideas se genera un aumento de la velocidad con la que se producen las reacciones químicas en el cuerpo, observándose lo siguientes sintomas de hipertiroidismo en mujeres:

  • Aumento del consumo de oxígeno, lo que acelera la respiración.
  • Incrementa la capacidad del cuerpo de generar calor, por tanto la mujer puede sentir un aumento de la sudoración, intolerancia al calor y aumento de la sensación de sed.

Sintomas del hipertiroidismo en mujeres

  • Aumento de la velocidad y fuerza de las contracciones cardíacas, lo que genera latidos cardíacos rápidos e irregulares, palpitaciones y arritmias con aumento de la presión arterial.
  • Dificultad para respirar con un mínimo de exigencia por actividad física.
  • Irritabilidad, ansiedad y nerviosismo.
  • Dificultad de concentración.
  • Insomnio, inquietud y dificultad para dormir.
  • Temblor en las extremidades, especialmente en las manos.
  • Debilidad muscular, principalmente en las caderas y hombros.
  • Fatiga.
  • Aumento del apetito.
  • Pérdida de peso, aún en ausencia de dietas.
  • Aumento de la motilidad intestinal, lo que desencadena deposiciones más frecuentes aunque no llegan a estados diarreicos.sintomas hipertiroidismo en mujeres
  • Ojos o globos oculares sobresalientes.
  • Irritación ocular, lagrimeo y visión doble.
  • Piel y cabellos más finos o delgados y sensibles, lo que promueve un aumento de la caída del cabello.
  • Bocio, o hinchazón del cuello por agrandamiento de la glándula tiroides hiperactiva.
  • Irregularidad menstrual, disminuye la cantidad de flujo y los periodos menstruales pueden ocurrir con menos frecuencia, todo esto debido a que las hormonas tiroideas aumentadas interfieren en la función del Hipotálamo (glándula reguladora de la actividad de la Hipófisis y la Tiroides) que dirige por medio de sus hormonas cómo se desarrolla el ciclo menstrual.

Importancia de la TSH en el Hipertiroidismo

Sintomas del hipertiroidismo en mujeres adultasLa glándula Tiroides está regulada por el hipotálamo, otra glándula que produce una hormona llamada Hormona Liberadora de Tirotropina (TRH) que estimula a la glándula Hipófisis para que ésta aumente la producción de la Hormona Tiroestimulante (TSH), la cual llega a la Tiroides por medio de la sangre. La hormona TSH hace que la Tiroides genere sus hormonas T3  y T4. Cuando la T3 y T4 están en sangre en niveles elevados el Hipotálamo detecta este aumento y para conducirlas a valores normales disminuye su produción de TRH y ésta disminuirá la estimulación de la Hipófisis para producir TSH, por tanto la TSH se dejará de generar para impedir que la tiroides sea inducida a elaborar más T3 y T4. De esta manera el organismo intenta impedir que tanto T3 como T4 continuen aumentando indefinidamente.

En un Hipertiroidismo solemos encontrar en sangre niveles de T3 y T4 elevados, acompañados de una TSH disminuida por la inhibición que generan las hormonas tiroideas en el sistema Hipotálamo-Hipófisis, ya que el organismo asume que la elevación de estas hormonas está mediada por un aumento de la TSH, sin embargo en la mayoría de los casos de Hipertiroidismo el exceso de TSH no es la causa del aumento de la producción hormonal de la Tiroides.

 

Tipos de Hipertiroidismo:

Sintomas de hipertiroidismo en mujeres adultasUna de las formas de Hipertiroidismo más comunes es la enfermedad de Graves, en la cual el organismo genera anticuerpos que atacan a su propio sistema. En este caso, estos anticuerpos se unen al receptor de la TSH que se encuentra en la Tiroides generando una estimulación directa de las células tiroideas, lo que aumenta la formación de hormonas tiroideas, en ausencia de la Hormona TSH.

Las otras causas más frecuentes por las que aumentan las hormonas T3 y T4 son:

  • La presencia de nódulos en la tiroides,
  • En los casos de tiroiditis (infección viral de la tiroides)
  • Por la ingesta erróneamente excesiva de hormonas tiroideas como medicamento.

 

RECOMENDACIÓN:

Al inicio del Hipertiroidismo puede que no todos estos sintomas del hipertiroidismo en mujeres se manifiesten, por lo que los pocos que estén presentes pueden ser considerados características de un estado nervioso o enfermedad cardíaca ajenas a un problema hormonal. Por lo tanto, se recomienda realizarse un chequeo hormonal tiroideo al menos una vez al año, especialmente las mujeres que tengan predisposición genética o herencia familiar de trastornos tiroides. Resulta importante resaltar que el hipertiroidismo es un trastorno que puede ser controlado mediante medicación, cirugía o radioterapia según sea el caso.

 


Con este Artículo espero haber aclarado las dudas sobre sintomas de hipertiroidismo en mujeres adultas o sintomas hipertiroidismo en mujeres.

Al Servicio de nuestros lectores, me despido…

Lic. María Gabriela Díaz L.

IMPORTANTE: Si le ha resultado útil esta información, si tiene alguna pregunta sobre sintomas hipertiroidismo en mujeres o cualquier asunto referente al análisis de laboratorio puede dejar su comentario debajo del artículo haciendo click aquí.

.

Si le ha gustado este artículo, Compártalo:

35 comentarios en “Sintomas del hipertiroidismo en mujeres adultas”

  1. Desde hace poco mas de un año empece a sentir lo de las palpitaciones y los pocos meses disminucion de peso (a la fecha 8 kg menos). En un examen anual de rutina de hace dos meses detectaron nodulos, por lo que recien acudi a realizarme perfil tiroideo. Mis valores:
    TSH 0,07 Bajo mUI/mL 0, 27 – 4, 20 SS
    T3 LIBRE 5,50 Alto pg/mL 1, 40 – 4, 40 SS
    T4 LIBRE 6,99 Alto ng/dL 0, 93 – 1, 70 SS
    T3 TOTAL 233,00 Alto ng/ml 76, 30 – 220, 80 SS
    T4 TOTAL 24,0 Alto ug/dL 5, 0 – 12, 0 SS
    Mas recien empece a experimentar lo de la ansiendad, problemas para concliar el sueño, depresión, sofocos, temblor, fatiga, desorden menstrual, etc. en otras palabras, mucho de lo descrito por Ud. a excepcion del bocio.
    Proximamente ire a consulta con endocrino. Sin embargo, me daria mucho gusto saber su opinión. Adicional a eso sufro de espondiloartristis. Estara asociada esa enfermedad inmonologica a esto?.
    Gracias por el aporte y de antemano por su respuesta!!!!

    1. ¡Hola Karen! Buen día,

      Según lo que puedo observar, las hormonas tiroideas T3 y T4 en sus formas Total y Libre están elevadas y la TSH disminuida, resultados que concuerdan con las características de un Trastorno Hipertiroideo. Todos los síntomas que describe son los que se presentan en el Hipertiroidismo. Una de las causas de Hipertiroidismo son completamente inmunológicas, con la presencia de anticuerpos anti-TPO positivos, por lo tanto si el paciente tiene un desorden inmunológico existe la posibilidad de que se generen auto-anticuerpos dirigidos a estimular de forma excesiva a la glándula tiroides aumentándose así los niveles de T3 y T4. Le recomiendo que acuda a su médico, quien le aportará el método más efectivo y recomendado para estabilizar sus hormonas y eliminar los síntomas.

      Gracias por contarnos. Esperamos haberle ayudado. ¡Que continúe la mejoría!

      1. Buenos dias. Gracias por su respuesta! Ya acudi a consulta y estoy en tratamiento medico desde hace un mes con Tapazol 5 mg y los sintomas han mejorado un poco. Sin embargo, el definitivo esta orientado a yodo radioactivo, en el momento en el que se consiga por la situación pais. Una vez mas gracias por su aporte. Saludos!!!

      2. Buenas tardes,

        mi consulta es … me sacaron la Tiroides en agosto 2016, a la fecha he subido 10 kilos, hace 2 meses tengo inflamacion en los parpados, como si estuvieran con liquidos. mucho dolor de caderas… la verdad que estoy con eutirox de 100 mgs y todos mis examens de las T3 y T4 estan normales..
        no se que hacer, me preocupa lo de mis parpados.
        me puede ayudar

        1. ¡Hola Elda! Buen día,

          Elda, le daré mi opinión como Bioanalista: Usted, al no poseer tiroides, no produce hormona tiroidea y por lo tanto usted padece de un Hipotiroidismo generado por la cirugía, de tal manera que debe ingerir hormonas tiroideas de por vida. A pesar de que los resultados de sus exámenes aparenten estar muy normales, mi opinión es que su médico debe también atender a los síntomas que usted presenta y tratar de ayudarle a manejarlos o desaparecerlos hasta que usted se sienta en óptimas condiciones. Converse con su médico sobre su malestar, quizá usted necesite un ajuste de la dosis para evitar los síntomas de Hipotiroidismo, tales como el aumento de peso, la retención de líquidos, entre otras.

          ¡Mucho éxito! Espero logre mejorar completamente. Gracias por comunicarse con TuChequeo.com.

  2. Buenas tardes doctora, le escribo porque tengo mis análisis pero falta un mes para que el endocrinólogo me atienda, por favor, si fuera tan amable de decirme, muchas gracias
    DOSAJE DE TIROTROFINA ULTRASENSIBLE Metodo: Quimioluminiscencia
    Resultado: Menor de0,01 µUI/ml Valor de Referencia: 0,47-4,64 µUI/ml
    DOSAJE DE TIROXINA LIBRE Metodo: Quimioluminiscencia
    Resultado: 1,4 ng/dl Valor de Referencia: Adultos: 0,7 a 1,8 Embarazo 1° Trim.; 0,9 a 2,2 Embarazo 2° Trim.; 0,7 a 2,1 ng/dl
    DOSAJE DE TRIIODOTIRONINA TOTAL Metodo: Quimioluminiscencia
    Resultado: 1,0 ng/ml Valor de Referencia: 0,5-2,0 ng/ml

    1. ¡Hola! Buen día Silvina,

      Sus resultados reflejan un claro Hipertiroidismo Subclínico, donde quizás usted no posea muchos síntomas, pero sus niveles de TSH tan disminuidos lo confirman muy a pesar de que los niveles de Tiroxina y Triyodotironina estén normales. Acuda a su médico para que le indique el tratamiento a seguir para equilibrar su estado hormonal.

      Gracias por contactarnos. Espero mejore del todo. ¡Mucho éxito!

  3. octavia hernandez vite

    buenas tardes tengo 66 años ysali con transaminasaglutamica piruvica de 54. cuando el rango es 9.00 a 52 .oo
    y aparte se me inflama el lado derecho del cuello y pienso que se bocio.. cuando se me sube mucho la presion me da un dolor en el pedcho y cabeza y necesito me aprieten sali bien del electro y rx.. mi pregunta que sera

    1. ¡Hola Octavia! Buen día,

      Su concentración de la transaminasa Glutámico-pirúvica, ALT o GPT, está sólo un poco encima de lo “Normal, así que no es de preocuparse, le recomiendo que se realice un nuevo estudio en unas semanas para conocer si sus valores han aumentado o disminuido. Por otra parte, la inflamación de su cuello no debe ser considerada como algo normal, por tanto, este es un motivador más para que usted acuda a un especialista para que le ayude a definir su situación.

      Gracias por su consulta. ¡Espero que tenga mucho éxito!

    1. ¡Hola Isabel! Buen día,

      Si usted fue diagnosticada de Hipertiroidismo (Exceso de hormonas tiroideas en sangre), el tratamiento no es “precisamente” la administración de más hormonas tiroideas bajo la forma de Eutirox. El Eutirox o Levotiroxina son medicamentos a base de hormonas tiroideas que se le indican a pacientes diagnosticados de Hipotiroidismo, los cuales poseen bajas concentraciones de Hormonas tiroideas en sangre. Por lo tanto, en su caso, si usted presenta Hipertiroidismo es un error la ingesta de Eutirox, salvo que esto se haga paralelamente con la administración de Fármacos anti-tiroideos.

      Gracias por su consulta. Espero que logre su mejoría completa. ¡Mucho éxito!

  4. Saludos, me diagnosticaron tiroides de Hashimoto , los últimos resultados de laboratorio son :ultra htsh third generation uIU/mL = 1.279

    Que muestran esos resultado? déjeme saber gracias

    1. ¡Hola Nilsa! Buen día,

      La Tiroiditis de Hashimoto es la causa más común de Hipotiroidismo, condición médica en la cual la Tiroides no es capaz de producir una cantidad adecuada de hormonas tiroideas. El resultado de TSH que usted me informa debe ser comparado con los valores de referencia que le aporta el laboratorio donde se realizó los estudios, para evitar errores en la interpretación de sus resultados, ya que estos varían ligeramente de un laboratorio a otro. Emmpleando los “Valores normales del Perfil Tiroideo” que en TuChequeo.com aportamos a manera de ejemplo, su valor de TSH está completamente “normal. Imagino que este resultado de TSH es un valor obtenido luego del tratamiento con hormonas tiroideas, ya que por sí solo no refleja Hipotiroidismo.

      Continúe con su tratamiento y manténgase en constante comunicación y chequeo con su médico tratante. ¡Muchísimo éxito!

  5. Tengo 48 años y apena ayer, me enteré que podría estar padeciendo de la tiroides, 7.200 último/ml y el rengo del Lab. 0.270 – 4.200. Tuve una tos seca por un mes completo, podría ser eso la causa?
    Eso quiere decir que es hipotiroidismo o hipertiroidismo?
    Qué pasa si no consumo ningún medicamento?
    Hasta Dentro de una semana el doctor podría ver mis resultados. Muchas gracias doctora López.

    1. ¡Hola Bibiana! Buen día,

      Me encantaría que me aclarara en qué prueba de laboratorio usted obtuvo el resultado que me comenta, ya que, en ningún lado de su escrito me aporta el nombre de la prueba. En el caso de que la Prueba se llame TSH, un valor elevado de TSH indica que el paciente puede estar padeciendo de Hipotiroidismo. En el Hipotiroidismo el paciente tiene una glándula Tiroidea que produce muy poca hormona Tiroidea, insuficiente para mantener al cuerpo trabajando adecuadamente. Le recomiendo que lea nuestro artículo llamado “Síntomas de Hipotiroidismo en mujeres adultas”. Si no ingiere medicamentos, su cuerpo puede mantener por mucho tiempo los síntomas molestos como el aumento de peso sin explicación, sensación de frío, tensión baja, cansancio y debilidad, entre otros molestos síntomas. Acuda a su especialista, es importante que usted reciba un diagnóstico y tratamiento oportuno.

      Gracias por su comentario. Espero que logre sentirse mucho mejor ¡Éxito!

  6. HOLA,QUISIERA SABER SI EL AHOGAMIENTO REPENTINO,ES DECIR,SENTIR QUE SE TE CIERRA LA GARGANTA HASTA NO DEJAR NI UN HILO DE AIRE Y HINCHARSE EL CUELLO ,PONIENDOSE ROJO ,PUEDE SER UN SINTOMA DEL HIPOTIROIDISMO?

    1. ¡Hola Irina! Buen día,

      El síntoma que me describe es muy inespecífico de una enfermedad tiroidea, ya que puede estar presente incluso en otro tipo de enfermedades no endocrinas. Le recomiendo que visite a un especialista para que reciba ayuda y pueda diagnosticar la causa de su alteración.

      Gracias por su comentario. Espero que usted mejore del todo y logre conseguir la armonía en su salud. ¡Muchísimo éxito!

  7. Después de diagnosticar hipertiroidismo se pasó al hipo en un mes, se puede regresar al hiper? o ya no esperando que fuera de una infección de garganta

    1. ¡Hola Bety! Buen día,

      Con mucha regularidad, el tratamiento que se le administra a los pacientes Hipertiroideos puede generar un estado de Hipotiroidismo que puede ser transitorio o permanente y definitivo. Probablemente, si usted suspendiera su tratamiento, podría volver a experimentar el Hipertiroidismo a menos que el tratamiento genere importantes daños en la glándula tiroides como lo hace el Yodo Riadioactivo. Por ende, la producción de hormonas Tiroideas disminuye convirtiendo el Hipertiroidismo inicial en un Hipotiroidismo definitivo. Siga al pie de la letra las indicaciones de su médico.

      Muchas gracias por su confianza. ¡Mucho éxito y salud!

  8. Holaa buena tarde
    Desde hace ya un año estoy sintiendo diferentes sintomas como ejemplo intolencia al frio, caida excesiva de cabello, piel seca, y ultimamente me he mariado y mi corazon late rapido, me duele aveces la tiroides y anoche no podia dormir por un dolor en el cuello y el brazo a parte tengo una pesima memoria,he amanecido inchada de alrededor de los ojos, por las noches antes de quedar dormida siento mucho temor, me duelen los oidos y hay veces que me amanzco bien y otros con dolores
    Me dan piqueres los musculos en diferentes partes del cuerpo
    En las mañanas tengo mucho sueñi y ya en la tarde estoy con mas energia
    Quisira saber si estos sintomas podrias ser por alguna enfermedad en mi tiroides?

    1. ¡Hola Heydi! Buen día,

      Los síntomas de enfermedades tiroideas, ya sea Hipotiroidismo, Hipertiroidismo, Tiroiditis o Nódulos tiroideos, entre otros, son muy inespecíficos, ya que pueden estar presentes en muchas otras enfermedades no tiroideas. Es indispensable que usted se realice la evaluación sanguínea de un Perfil Tiroideo y acuda con los resultados a un especialista.

      Gracias por su comentario. Espero que su situación mejore muy pronto. ¡Mucho éxito!

  9. Hola doctora , puede una persona con Hipertiroidismo (en tratamiento con yodo radioactivo) sufrir algun otro tipo de afectacion del tipo psiquiatrico , etc. La pregunta es por que mi esposa enfermo de hiper y le aplicaron yodo , solo que ahora tengo muchos prob con ella ya que persivo en ella cambios de personalidad, irritabilidad , falta de atencion ,impulsiva entre otras

    1. ¡Hola Alejandro! Buen día,

      Alejandro, soy Bioanalista, por ende me limito a ayudar a mis lectores a interpretar los resultados de sus exámenes. Quiero que usted tenga claro que las hormonas no solo controlan el desempeño de nuestro cuerpo físico, sino que también manejan nuestro estado ánimo, la concentración, serenidad y exaltación. No dudo que el tratamiento pueda generar alteraciones psicológicas en su esposa. Sin embargo, esto lo puede constatar el médico mediante la medición continúa en sangre de los niveles de hormonas Tiroideas (T3 y T4). Un descontrol en la concentración de las hormonas puede explicar la alteración que usted ve en su esposa. Hable con su médico sobre el caso. Recuerde que al paciente se le puede ajustar la dosis de yodo para conseguir los efectos deseados.

      Gracias por escribirnos. Es un grato placer ayudarle. ¡Mucho éxito y salud para su esposa!

  10. HACE 5 AÑOS ME DIAGNOSTICARON HIPOTIROIDISMO ESTOY TOMANDO LEVOTEROXINADE 100PERO ME SIGO SINTIENDO IGUAL TENGO DEPRECION DOLOR EN TODO EL CUERPO HE SUBIDO DE PESO TENGO DIFICULTAD PARA HABLAR Y OTRAS COSAS MAS ME DUELE LAS AMIGDALAS HASTA PARA PASAR LA SALIVA QUE PUEDO HACER ES ALGO DESESPERANTE .

    1. ¡Hola Rosa! Buen día,

      Si con el tratamiento que usted tiene en este momento no ha conseguido sentirse bien, yo le recomiendo que se sincere con su médico tratante, para que este considere su caso nuevamente. En un paciente Hipotiroideo es indispensable hacer constantes evaluaciones de los niveles de T3 y T4 en sangre, conjuntamente con la TSH. Estos resultados le permitirán al médico conocer si el tratamiento es suficiente para usted o si se requiere un ajuste en la dosis de la medicina. Sin embargo, yo le adelanto que el tratamiento de los trastornos tiroideos requiere de mucha paciencia y tiempo para que el paciente comience a notar mejoría. En otra instancia, también le puedo recomendar que consulte otra opinión médica para que así usted sienta mayor seguridad en el tratamiento de su caso. Por esta vía le puedo ayudar a interpretar los resultados de su Perfil Tiroideo, escriba cuando lo desee.

      Gracias por escribir a TuChuequeo.com. Espero que cada día se encuentre mejor. ¡Un abrazo!

  11. MARIA NIDIA BARBOSA

    tengo 59 años y me tome un examen de tiroides y el resultado de la TSH me salio en 6,14 es este resultado prueba de que tengo alguna enfermedad, todavía no he acudido al medico para que me de lectura al resultado, podria alterarse el resultado por estar con un estres muy alto debido a mi trabajo

    1. ¡Hola María Nidia! Buen día,

      Es importante que usted nos suministre los valores de referencia de cada una de las pruebas que le realizaron, esto nos permitirá realizar una correcta interpretación de su caso particular. Según nuestro artículo “Valores normales del Perfil Tiroideo”, las concentraciones de TSH no deberían superar a los 3,0 µUI/ml. Su resultado de TSH es elevado según nuestros valores de referencia, lo que pudiera indicar que usted tiene un trastorno tiroideo llamado Hipotiroidismo, en el cual su glándula tiroides no produce la cantidad suficiente de hormonas Tiroideas T3 y T4. Le recomiendo que acuda a una consulta médica con un especialista para que evalúe su caso. El hipotiroidismo es controlado por medio de medicamentos basados en hormonas tiroideas para cubrir las necesidades que pueda tener su cuerpo. Le sugiero la lectura de nuestro artículo “Síntomas de Hipotiroidismo en mujeres adultas”, para que identifique los síntomas que usted puede estar experimentando en estos momentos.

      Gracias por escribirnos. ¡Un gran abrazo!

    1. ¡Hola Mercedes! Excelente día para usted,

      Es indispensable que me aporte los valores de referencia del laboratorio donde se realizó los estudios, ya que esa es la forma correcta de analizar sus resultados adecuadamente. Sin embargo, según nuestro artículo Perfil Tiroideo (T3, T4, TSH): Valores Normales, los valores de la TSH deben encontrarse entre 0,3 mU/L y 3,0 Mu/L. Usted posee un valor que se encuentra dentro del límite, por tanto es un resultado “Normal. Acuda a su especialista para que confirme mi opinión, ya que yo desconozco los síntomas que usted posee y los valores de referencia de su laboratorio.

      Gracias por escribirnos. Espero que todo esté en perfecto equilibrio. ¡Mucho éxito!

  12. Hola! tengo nódulos y quistes en ambos lóbulos de la tiroides, mi ultimo examen de tiroides fue T3 =4,30. T4= 2,10 Y TSH=0,20 tengo casi todos los síntomas de hipertiroidismo me mandaron a tomar tapazole pero me siento muy mal con ese tratamiento que puedo hacer?

    1. ¡Hola Angeles! Muy buen día para usted,

      Es ideal que nos suministre los valores de referencia de sus pruebas, los cuales son los rangos que le aporta el laboratorio donde se realizó los estudios. Según los valores de referencia que utilizamos en nuestro artículo “Perfil Tiroideo (T3, T4 y TSH) valores normales”, sus resultados reflejan un ligero Hipertiroidismo. El tratamiento que le indicaron lo sugieren para pacientes que tienen Hipertiroidismo. Es importante que usted continúe bajo vigilancia médica, ya que, su perfil Tiroideo debe ser monitoreado constantemente para saber cuál es la dosis de medicamento que a usted le funciona correctamente. Los tratamientos para las enfermedades tiroideas son delicados y requieren de paciencia por parte del paciente para ajustar las dosis y para comenzar a ver los beneficios de su uso. Tenga mucha paciencia, ya verá que pronto se sentirá muy bien. Converse con su médico si su situación llegara a empeorar.

      Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. Es un grato placer ayudarle. ¡Le deseo mucha salud y Felicidad!

  13. Resultado: 0,12 µUI/mL Valor de Referencia: 0,40-4,94 µUI/mL me salio este resultado. estaba tomando t4. ahora la deje de tomar. cuanto tardara en normalizarse el cuerpo

    1. ¡Hola! Muy buen día Mariana,

      Es importante que nos indique el nombre de la prueba que arrojó un resultado de 0,12 µUI/mL. Asumiendo que la prueba realizada sea TSH, su resultado estaría bajo y por tanto usted sería considerada una paciente con Hipertiroidismo. Si usted estaba tomando hormona T4 es porque era Hipotiroidea. Quizás, de alguna manera, el tratamiento con hormonas fue excesivo y la llevó a un Hipertiroidismo momentáneo porque se elevó la concentración de Tiroxina (T4) en sangre. Al suspender el tratamiento, todo debería volver a la normalidad. El tiempo en el cual su cuerpo logrará el equilibrio es incierto. Permanezca en comunicación con su especialista y monitoreando su Perfil Tiroideo.

      Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. Deseo enormemente que se encuentre muy bien para el día de hoy. ¡Bendiciones!

  14. Flor de María Ávalos de Vargas

    Buenas tardes!, mi madre de 71 años de edad, que es diabética desde hace aproximadamente 20 años, se ha estado sintiendo muy mal (le duele la cabeza, dice que es una vena que va para el cuello, ha tenido un dolor en el cuello y el brazo izquierdo desde hace varios meses, siente una molestia en la garganta y hace una semana le ha salido rash, que no le pica, en los dos brazos y en el cuello), razón por la que le hicieron varios análisis, dando como resultado en una ultra, un pequeñísimo nódulo y el examen en sangre de tiroides que recibí hoy tiene los siguientes resultados:
    hormona estimulante 6.42 uUl/ml,
    T4 Total = 5.77 y
    T3 Total = 77.19 ng/mL
    Según los rangos, tanto la hormona estimulante, como el T3 están sumamente altos, especialmente éste último.
    Agradecería su recomendación, ya que faltan muchos días para que la vea el médico.
    Bendiciones!!!

    1. Hola Flor De María, Muy buen día,

      Los resultados causan discordancia, ya que, La TSH está elevada apuntando a un posible Hipotiroidismo, pero si observo las hormonas Tiroideas, T4 Total normal y T3 Total elevada, estas me sugieren un posible cuadro de Hipertiroidismo. Como verá las interpretaciones son ambiguas. En tal sentido, es importante conocer si la paciente está siendo tratada con fármacos para alguna enfermedad tiroidea previa. Si esto no es así, puedo pensar en que: exista algún error de laboratorio, que la paciente tenga resistencia a las hormonas tiroideas, que estos resultados sean producto de la interferencia de otros medicamentos en la paciente, que existan trastornos en el transporte y metabolismo de las hormonas tiroideas, etc. En todo caso, es recomendable que un médico especialista en hormonas (endocrinólogo) se haga cargo del caso de su madre, y logre definir muy bien lo que está ocurriendo.

      Espero que mi respuesta sirva de orientación. Aguarde por la indispensable consulta médica. Un gran abrazo.

Dejar un comentario