Índice de Contenido:
Transaminasas Altas ¿Qué significa?
Se considera que se tienen las Transaminasas Altas cuando éstas se encuentran en sangre por encima de 40 U/L (Unidades por Litro).
Transaminasas Altas, Síntomas:
- No existen unos «síntomas de transaminasas altas«, ya que los síntomas que un individuo puede presentar corresponderán a la enfermedad que origine la elevación de estas enzimas.
Todos los síntomas de transaminasas altas van a depender de la patología. Entonces es indispensable que primero se genere un daño (una enfermedad) para que las transaminasas se eleven en la sangre. Por tanto, la elevación de las transaminasas es la consecuencia de una enfermedad existente y no una enfermedad en sí.
Muchos de estos síntomas no son específicos de una sola enfermedad, de tal manera que pueden estar presentes o ausentes de acuerdo a cada individuo.
Incluso existen pacientes sanos, sin síntomas, que poseen transaminasas elevadas, en estos casos el médico debe ayudarse solicitando al paciente resultados de laboratorio antiguos para establecer comparaciones, así como repetir las pruebas de sangre por semanas o meses y conjuntamente con la historia clínica del paciente llegar a algún diagnóstico.
Al final de este artículo detallamos algunos de los posibles síntomas de transaminasas altas, sin embargo para conocerlos resulta indispensable entender qué son las transaminasas, cómo se llaman, de dónde provienen y porqué aumentan.
Las transaminasas son básicamente enzimas, moléculas compuestas de proteínas que transforman una sustancia inicial en un producto nuevo de utilidad para las funciones de nuestro organismo.
Las transaminasas son dos:
- La Aspartato Aminotransferasa o Transaminasa Glutámico Oxalacetica.
(AST o SGOT, GOT o TGO) - y la Alanino Aminotransferasa o Transaminasa Glutámico Pirúvica.
(ALT o SGPT, GPT o TGP)
Las transaminasas se encuentran dentro de las células que conforman a órganos como el hígado, corazón, músculos, riñones, cerebro, páncreas y glóbulos rojos de la sangre. Cuando ocurre algún daño en cualquiera de estos órganos las células se destruyen y liberan su contenido hacia la sangre, y dentro de este contenido están la ALT Y AST. Por tanto podemos evaluar si existe algún daño en alguna parte de nuestro cuerpo por medio de un examen de sangre, en el cual evidenciemos que tenemos las transaminasas altas.
Las transaminasas en condiciones normales se encuentran por debajo de 40 U/L (Unidades por Litro). Tanto la ALT como la AST están presentes en diferentes órganos, pero cada una de ellas tiene una inclinación que la hace más específica a un tipo de enfermedad en particular.
Las transaminasas en «condiciones normales» se encuentran por debajo de 40 U/L (Unidades por Litro)
Transaminasa Glutámico Pirúvica (GPT)
La Transaminasa Pirúvica o Alanino Aminotransferasa puede identificarse con diferentes siglas, dependiendo del nombre e idioma seleccionado por el laboratorio o médico tratante.
Se identifica con cualquiera de estos nombres:
- TGP: Transaminasa Glutámico Pirúvica.
- GPT: Glutamate-Pyruvate Transaminase ó Glutamic-Pyruvic Transaminase.
- SGPT: Serum Glutamate-Pyruvate Transaminase ó Serum Glutamic-Pyruvic Transaminase.
- ALT: Alanine transaminase ó Alanino Aminotransferasa.
La Transaminasa Pirúvica se encuentra en el hígado y el riñón en mayor proporción que la AST, por lo tanto es más sugestiva de daño hepático cuando se encuentra elevada en sangre (transaminasa pirúvica alta) que la Transaminasa Oxalacética.
Transaminasa Glutámico Oxalacética (GOT)
La Transaminasa Oxalacética o Aspartato Aminotransferasa puede identificarse con diferentes siglas, según el nombre e idioma escogido por el especialista encargado o el laboratorio.
Se identifica con cualquiera de las siguiente siglas:
- TGO: Transaminasa Glutamico Oxalacética.
- GOT: Glutamic Oxaloacetic Transaminase.
- SGOT: Serum Glutamic Oxaloacetic Transaminase.
- AST: Aspartate Transaminase ó Aspartato Aminotransferasa.
A diferencia de la Transaminasa Pirúvica, la Transaminasa Oxalacética se encuentra en el hígado, corazón, musculo esquelético, riñones, cerebro, páncreas, pulmón, glóbulos rojos y glóbulos blancos de la sangre. La TGO también indica daño celular cuando se encuentra elevada en sangre (transaminasa oxalacética alta), pero es más difícil identificar a qué órgano se debe su aumento, lo que la hace más inespecífica a la hora de aportar información para un diagnóstico clínico.
Es por estas razones que una vez que él médico observa las transaminasas altas, síntomas e historia clínica deben ser relacionados con cada uno de los valores diferenciados.
Conozca detalladamente los Rangos de Referencia de estas transaminasas, además de otras enzimas y proteínas en sangre que dan señales de buena salud en Valores Normales del Perfil Hepático.
Transaminasas Altas, Causas (enfermedades)
1. Enfermedades del Hígado:
- Hepatitis A, B y C (infección viral que afecta al organismo pero principalmente al Hígado). En el caso de la Hepatitis A la ALT y la AST están extremadamente altas. Mayormente las enfermedades hepáticas causan mayor aumento de la ALT que de la AST, pero cuando estamos en presencia de valores de AST superiores a los de ALT podemos hablar de fallas agudas del hígado o procesos más complicados e irreversibles del órgano, como la Cirrosis (disminución progresiva de las funciones del hígado).
- Hígado graso (esteatosis hepática): es una patología generalmente benigna que cursa con acumulación de grasa y de triglicéridos en el hígado, que genera inflamación de las células del órgano, de no ser tratada esto puede desencadenar fibrosis, cirrosis y/o cáncer de hígado.
- Hepatitis Alcohólica: el consumo excesivo de alcohol también conlleva a la instauración del hígado graso y aumento de las transaminasas. Lo importante de esta patología, es que es los valores de las transaminasas vuelven a la normalidad una vez se disminuye o se suprime el consumo de alcohol.
- Hemocromatosis: enfermedad genética en la cual existe una acumulación excesiva de hierro en el hígado, produciendo la inflamación de éste y potencialmente llevando al paciente a padecer de una fibrosis y/o cirrosis.
- Enfermedad de Wilson: enfermedad hereditaria que se caracteriza por la acumulación patológica de cobre en las células del hígado y el cerebro, generando inflamación del hígado y problemas psiquiátricos y/o motores respectivamente.
- Hepatitis Autoinmune.
- Hepatitis medicamentosa o tóxica: algunos fármacos pueden generar daño hepático, por tanto son llamados fármacos Hepatotóxicos, como por ejemplo algunos Antibióticos (Nitrofurantoin, Trimetropin, Isoniazida, etc,), medicamentos para el alivio del dolor que contiene aspirina (Acetaminofen, Ibuprofeno, Diclofenac, etc), Antiepilépticos (Fenitoin, Ácido Valproico, Carbamacepinas), entre otros.
2. Enfermedad del páncreas por virus o alcohol.
3. Infarto agudo al Miocardio.
Generalmente se observa un aumento de la AST, pero es importante evaluar esta patología con otras enzimas mucho más específicas como las troponinas.
4. Daños musculares
Tales como quemaduras y ejercicio excesivo.
5. Padecer sobrepeso u obesidad
Lo que puede llevar al paciente a sufrir de daño hepático por la formación del hígado graso.
6. Tumores o quistes
Estos pueden estar ubicados cerca de los conductos del hígado y páncreas, impidiendo su correcto funcionamiento.
7. Infección por hongos.
8. Anemia Hemolítica
Anemia debida a destrucción de glóbulos rojos, donde se observa aumento principalmente de la AST junto a otras enzimas, como la LDH (Lactato DesHidrogenasa) y productos de degradación de la hemoglobina de los glóbulos rojos como la Bilirrubina.
Síntomas de Transaminasas Altas:
Algunos síntomas de las patologías hepáticas, causantes de transaminasas elevadas son:
Dolor en la parte superior derecha del abdomen
Malestar general
Nauseas
Vómitos
Sensación de pesadez y Fatiga después de comer.
Inapetencia o Reducción del apetito.- Ictericia (Coloración amarillenta de la piel y los ojos)
Orina obscura.
Heces claras - Erupciones cutáneas producto de medicamentos.
Algunos síntomas de patologías musculares:
- Dolores musculares, dolor articular, fiebre, entre otros.
- Síntomas específicos de un infarto agudo al miocardio. Dolor agudo en el pecho, dificultad respiratoria, sudoración excesiva, entre otros.
A pesar de lo común que puede ser tener elevadas las transaminasas, existen muchas personas en las que aún no se ha detectado su aumento, ya que algunos pacientes no presentan síntomas, lo que puede ser perjudicial dado a que las enfermedades pueden evolucionar hacia niveles más graves y complicados de curar.
IMPORTANCIA DE REALIZAR EXAMEN DE TRANSAMINASAS
Recientes estudios alertan que las transaminasas altas son un pronóstico de menor expectativa de vida. En líneas generales las transaminasas ayudan a la evaluación de diferentes desordenes en múltiples órganos.
También es conveniente realizar pruebas de Laboratorio confirmatorias como: Hematología, Pruebas de coagulación, perfiles generales, serología para virus de las hepatitis A, B y C, Citomegalovirus, Epstein-Barr, Herpes, autoanticuerpos, hierro sérico, entre otras.
Tener las transaminasas elevadas no significa tener una enfermedad hepática establecida, su médico debe evaluar los síntomas que usted posee para arrojar un diagnóstico final. Muchas personas son diagnosticadas cuando ya poseen una enfermedad hepática avanzada.
Sin embargo, se ha descubierto también que una de cada diez personas presenta estas elevaciones sin necesidad de tratarse de un individuo que tenga algún desorden hepático. Lo sorprendente de estos estudios es que 33,6% de las muertes de pacientes con transaminasas elevadas no fueron ocasionadas por problemas hepáticos y sí a causas cardiovasculares, por lo cual le recomendamos cuidados cardiológicos si presenta estas elevaciones.
Debido a que aproximadamente 10% de la población presenta elevación en las transaminasas, sería prudente que al solicitar la realización de una hematología, se realice al mismo tiempo el examen de las transaminasas, el cual es un examen simple, económico que puede ser realizado bajo la misma extracción de sangre para la hematología.
Con este Artículo espero haber aclarado las dudas sobre transaminasas elevadas, GOT o GPT alto.
Al Servicio de nuestros lectores, me despido…
Lic. María Gabriela Díaz L.
Si le ha resultado útil esta información, para profundizar y despejar dudas sobre transaminasa glutámico pirúvica o transaminasa oxalacética alta, le invitamos a le invitamos a leer los más de 200 comentarios, preguntas y respuestas debajo del artículo.
IMPORTANTE: Ya no se responderán más preguntas en este artículo, sin embargo puede leer las numerosas preguntas anteriores y sus respectivas respuestas libremente. ¡Gracias por confiar en TuChequeo.com!
Tengo la transaminasa gpt a 217, he comenzado a tomar megacistin por la caída del cabello, los primeros días tuve trastornos estomacales. Puede ser esa la causa de la suba de la transaminasa?
Gracias de antemano por su respuesta
Hola buen día Mónica,
Es de nuestro conocimiento que algunos medicamentos, como los empleados para frenar la caida del cabello y el acné, pueden afectar el funcionamiento del hígado. Recuerde que otros factores como la alimentación, el consumo de alcohol y la interacción con otros medicamentos también pueden elevar las enzimas hepáticas en sangre (transaminasas). Usted requiere consultar con un médico, por lo tanto le recomendamos que comente con el profesional que le indicó el Megacistin todos los síntomas que usted está presentando, así como el resultado de su GPT y él diagnosticará a qué se debe la elevación de la enzima.
Gracias por su confianza.
El 16/4/2016 tuve un sincope con perdida de conocimiento. Estuve internado 5 dias y me dieron a tomar Atorvastatin de 20g uno por dia y una aspirineta por dia..La semana pasada me hicieron un analisis de sangre donde la Fosfatasa alcalina me dio 747 la TGP 134 y la GTP 334, Tengo 66 años y estan viendo si me ponen un marcapaso. Les pregunto el problema cardiaco es el responsable del aumento de dichas enzimas. Gracias por su tiempo
Hola, buen día Sr. Edgardo.
Las enzimas hepáticas pueden elevarse en diferentes patologías. En un síncope pueden estar involucrados daños al corazón y cerebro, las enzimas AST, ALT y ALP se encuentran no sólo en el hígado sino también en el corazón y cerebro, si estos órganos por un instante se quedan suprimidos de oxígeno y nutrientes provenientes de la sangre, algunas de las células que los componen pueden verse afectadas y el daño de las mismas genera el flujo de su contenido rico en enzimas AST y ALT hacia la sangre, lo que conlleva a aumento de las enzimas en circulación sanguínea.
Sr. Edgardo, desconozco el origen del colapso que usted vivió, pero existe mucha probabilidad de que las enzimas que usted tiene elevadas sea por esas razones.
Gracias por su comemtario. Espero mejore del todo. Estoy muy atenta a su progreso.
buenas tardes quisiera informarme
tuve hospitalizada a mi hija d 5 años por 10 dias y no han dado con lo q tiene presenta inflamación en la vesícula y hígado y las transaminanzas y cuentas blancas muy elevadas me la dieron d alta con las transaminanzas en 600 le hisieron todos los tipos d hepatitis serologias, citromegalovirus, spent barr, pruebas nucleares y salio todo negativo.
aun estan haciendole examenes para intentar dar con lo q tiene yo estoy muy nerviosa por la situacion mas la niña se siete bien
Buen día Jeanderlieur,
Existen muchas razones por las cuales se elevan las tranasaminasas en niños, entre ellas todas las que ya le evaluaron a su hija, además del Virus Herpes, el Enterovirus y el Parbovirus, entre otros. Sin embargo podemos enumerar otras causas como la intoxicación por fármacos, jornadas de ejercicio intenso o trastornos musculares que tambien elevan las transaminasas y que son muy comunes en los niños. La recomendación es que mantenga la calma y permita que los médicos continuen evaluando la causa de este proceso, lo importante es que la niña se siente bien, lo que habla de que los síntomas están mejorando y con mucha seguridad esta situación será pasajera.
Gracias por su confianza, disculpe la demora. Que mejore del todo el paciente.
Hola tengo 40 años y hase un mes empese a sentir unos mareos todo el dia y nauseas me hise unos analisis y todo esta bien a esepcion de las enzimas altas , tengo el ALT en 88 Y el AST en 40
Sera esa la causa de los mareos y nauseas o sino que tan malo es el nivel que presento de enzimas ????
GRACIAS
Hola Buen día Yohani.
Sus enzimas ALT y AST se encuentran ligeramente elevadas, no es de preocuparse, sino más bien es una alerta para investigar qué está sucediendo que las pueda estar elevando y una oportunidad de conocer qué medidas tomar para evitar que continuen aumentando. Las enzimas hepáticas se elevan por múltiples razones, las más resaltantes son por infecciones virales que causan daño hepático, se elevan luego de una jornada de ejercicio intenso, en algunos casos de anemia y en trastornos digestivos como los casos de Colestásis. En todos estos casos las nauseas y mareos pueden ser uno de los síntomas que más se presentan, lo bueno es comunicarse con un médico y realizarse un Perfíl Lipídico para ayudar al epecialista con el diagnóstico.
Esperamos haber aclarado su duda, éxito!
BUENAS NOCHES, ES POSIBLE QUE ESTOS VALORES ALTERADOS PUEDAN OCACIONAR ESTRAVISMO EN UN MENOR DE 14 AÑOS. LOS VALORES ESTAN ENTRANSAMINASA PIRUVICA (TGP) A.L.T) 72 Y TRANSAMINASA OXALACETICA (TGO) AST 65 TAMBIEN TIENE MUCHA DEBILIDAD EN LAS PIERNAS Y DOLORES QUE NO SABE DEFINIR. PERO DICE QUE ES POR DENTRO DE EL .GRACIAS ESPERO SU RESPUESTA.
Hola buenos días Liz Meza. efectivamente las transaminasas se encuentran elevadas en el joven, lo importante en este caso es reconocer cual es la causa de la elevación, existen muchas patologías que elevan las transaminasas como el dengue, la Hepatitis, infecciones virales como Citomegalovirus y Epsteim Barr entre otras y que generan los mismos síntomas por usted ya descritos (debilidad y dolores). Es necesario que asista a una consulta médica para evaluar al paciente si estos síntomas persisten y acudir a un Oftalmólogo que estudie el origen del estrabismo que se está presentando.
GRACIAS por su confianza.
Que mejore del todo el paciente.
Me ha encantado tu escrito. Hace ya 6 meses que sufro lo mismo.
Te entiendo.
Gracias, estamos para ayudarle, tome en consideración asistir a consulta con su médico tratante si los síntomas persisten por más tiempo.
Hola buenas, le escribo para consultarle sobre el resultado de mis exámenes
Colesterol Total 149 mg/dL
TRANSAMINASA OXALACETICA (AST)
Transaminasa Oxalacetica (AST) 62 U/L 5 – 34
TRANSAMINASA PIRUVICA (GPT)
Transaminasa Piruvica (GPT) 24 U/L 5 – 55
Trigliceridos 65 mg/dL
donde dice que Transaminasa Oxalacetica esta alta, que puede significar esto?
Hola buenas noches Rodrigo, la única transaminasa que se encuentra elevada es la AST, lo que podría indicar presencia de alguna patología hepática, sin embargo le recomendamos que acuda a su médico para esclarecer la razón exacta que generan este aumento, ya que existen otros órganos que al estar afectados pudieran inducir la elevación de la AST como daños en el páncreas, pulmón, riñones o incluso daños en los glóbulos rojos en los casos de anemias hemolíticas, como está descrito detalladamente en este artículo.
Siempre es recomendable en casos como el suyo, realizarse un Perfil Hepático ya que la información que éste aporte le será de mayor utilidad a su médico al evaluar sus resultados junto con sus síntomas particulares e historia clínica.
Gracias por la confianza, ¡Éxito!
Buenas tardes Mª Gabriela,
Llevo dos años practicando ejercicio intenso 5 veces a la semana. Siempre he tenido valores normales en las transaminas pero en los 8 análisis que me he realizado en los últimos dos años, con seguimiento del médico de cabecera y del médico digestivo, tengo la gpt alrededor de 200 y la got alrededor de 100. Las ecografías dicen que tengo un hígado en perfecto estado.
Por mi cuenta he descubierto, estando un mes sin hacer ejercicio y hacerme análisis de gpt y got en diferentes días a lo largo de un mes, que los valores se han normalizado, por lo que entiendo el motivo de esta alteración no puede ser otro que el ejercicio intenso.
Estoy a la espera de una consulta con el digestivo para trasmitirle mis investigaciones. No obstante, me pregunto, si se confirma que el motivo es éste, si la solución es dejar de hacer ejercicio, o simplemente no darle importancia, ya que en ningún momento está sufriendo ningún órgano vital. Lo que yo entiendo es que por genética, mis músculos destruyen y renuevan células a un ritmo mayor que el de la mayoria de las personas.
Le agradezco sus impresiones por adelantado.
Juan
Hola, Buen día Juan Luis
Sus investigaciones están en lo correcto, sus transaminasas ALT o GPT y AST o GOT se encuentran elevadas debido al desempeño físico intenso que reciben sus músculos. Luego de una jornada exigente de ejercicio las células musculares exaustas se dañan y liberan su contenido a la sangre, dentro de este contenido están las enzimas antes mencionadas. Lo recomendado en este caso es disminuir la intensidad de los ejercicios, logrando que estos sean moderados a leves e ir evaluando como se comportan las enzimas en sangre, de igual manera le recomiendo que ingiera abundante agua para favorecer la excrecion de éstas enzimas por la orina y evitar un daño en tus riñones.
Espero haberle ayudado, quedo atenta a su progreso. Gracias por la confianza.
Hola, ayer recogí unos análisis y tengo las transaminasas GOT en 106. Nunca las había tenido fuera de lo normal. Debo preocuparme? No bebo nada y mi alimentación es buena. Tengo 35 años. Muchas gracias.
Hola Buen día Monica.
Realmente el valor de su transaminasa GOT o AST se encuentra elevada, a pesar de esto no es un valor alarmante. Sin embargo, es recomendable que acuda a un médico que le ayude a diagnosticar el motivo de su elevación, ya que las razones pueden ser diversas, entre ellas destacan que pueda existir algún daño hepático, puede elevarse luego de jornadas de ejercicio intenso, también aumenta en algunos tipos de anemias y en algunas afecciones cardíacas. Mientras espera su consulta médica manténgase comiendo sano y tomando abundante agua.
Gracias por su confianza.
Estamos atentos a su progreso.
Buenos días. Tu 3 un dolor muy fuerte de estómago y aun lo T3ngo pero leve. Estuve ingresada me hicieron análisis y dicen que tengo got gtp elevados y la enzima del páncreas a 120. Tengo 36 años tomo lírica. Omeprazol y hidroxil. Tengo hernia discal.
Buen día Laura,
Los valores de GOT y GTP pueden elevarse por muchas razones, la más probable e importante es por algún posible daño que esté presentando el hígado en ese determinado momento. La enzima pancreática a la que usted hace referencia puede ser la Amilasa, la cual aumenta en sangre por episodios de pancreatitis, colestásis o hepatitis, entre otros. Lo recomendable es que mantenga la calma y continúe a la espera de las conclusiones y diagnóstico que puede arrojar el médico que lleva su caso.
Gracias por confiarnos su caso. Deseamos que mejore del todo!
Buens noche Lic Maria G, muy interesante sus artículos y ayudas brindadas por este medio. Viendo las preguntas y comentarios de sus seguidores y las indicaciones q les ofreció no me queda mas q darles las gracias ya q de ahí saqué mi diagnostico y he llegado a la conclusión q no tengo de q alarmarme y preocuparme por los resultados d los análisis q m realice ayer, ahora me siento mas tranquilo al presentarselos a mi medico. Dios t B.
¡Buenas Noches Yeimen!
Para mi y el equipo de Tuchequeo.com es de total agrado ayudar a todo el que necesite de nosotros. Esta es la intención y la importancia de la realización de exámenes de laboratorio, alertarnos para acudir a nuestro médico a buscar ayuda y orientación para mantener y/o reestablecer la salud, pero jamás la intención de unos resultados de sangre es preocuparnos y desestabilizarnos.
Gracias por su comentario. Dios le Bendiga a usted también y a todos por igual, Amén.
HOLA, MUY INTERESANTE EL INFORME
,MI PADRE SE ENCUENTRA CON UN CUADRO CLINICO QUE PRESENTA GRAN DEBILIDAD MUSCULAR EN LAS PIERNAS (NO PUEDE CAMINAR NI MANTENERSE EN PIE), LE HAN HECHO VARIOS ESTUDIOS TOMOGRAFÍAS, ECOGRAFÍAS ADBOMINALES, RESONANCIAS,ANÁLISIS SEMANALES, EN TODOS SE DETECTO ALTA FOSFATASA ALCALINA, 800,GOT 69,6 Y GPT100,1, MAS FOSFATASA ALCALINA DE 842. tAMBIEN LE DA ALTO EL NIVEL DE SODIO Y LA ALBUMINA UN POCO DISMINUIDA.
LE HICIERON UN ELECTROCARDIOGRAMA PERO NO OTROS ESTUDIOS. AUN ESTAMOS SIN DIAGNOSTICO HACE TRES MESES Y EL EMPEORA PROGRESIVAMENTE. LE AGRADECERIA SU OPINION . GRACIAS
Buen día Sra. Lorena.
El caso de su padre debe ser y permanecer bajo la vigilancia médica como hasta ahora se encuentra. Las transaminasas a pesar de ser enzimas de origen hepático, son muy inespecíficas, pueden también elevarse cuando existen daños en otros órganos como músculos, corazón, cerebro, glóbulos rojos de la sangre y/o páncreas. Por lo tanto mi recomendación es a que aguarde el diagnóstico médico, si este no es de su agrado busque otra opinión médica con la que sienta mayor confianza.
Gracias por confiarnos su caso. Deseamos que su familiar mejore del todo.
Buenas tardes, ante todo felicitarla por su artículo, es de gran ayuda.
Hace unos días me dieron los resultados de una analítica y en ellos aprecie que hay dos valores que se salen de la media.
Transaminasa GOT (AST) 649
Transaminasa GPT (ALT) 121
El resto de niveles esta correcto, se encuadran dentro de la horquilla que hay para cada uno.
Nunca he padecido ninguna enfermedad grave que reseñar, apenas tomo
medicamentos y la dieta es normal, sin exceso de grasas.
Anteriormente nunca había apreciado este tipo de resultados en los análisis.
¿Podrían verse alterados estos parámetros debido a que dos días antes de los análisis tuve la primera sesión de entrenamiento físico después de un año sin practicar deporte de una manera constante.
Gracias por su atención y por el tiempo dedicado.
Un saludo
Buen día Sr. Paco, Gracias por su comentario.
La respuesta a su pregunta es un claro SÍ; sus resultados de sangre pueden alterarse y, especialmente las transaminasas, pueden elevarse luego de una jornada de ejercicio intenso, aún más luego de tener un año sin realizar actividad física. La recomendación es que acuda a su médico tratante con los resultados de laboratorio, suspenda el ejercicio e ingiera abundante agua hasta que su médico le indique cuales son las indicaciones más adecuadas para su caso.
Espero haberle ayudado, quedo atenta a su progreso. Gracias por la confianza.
Buenas tardes Doctoras espero pueda ayudarme con mi consulta me salio Transaminasa OXAL-ACENT en 128 y Transaminasa GLUTPIRUV en 215, que puede ser…
Gracias por sus comentarios
Hola, Buen día Susana!
Las enzimas hepáticas pueden elevarse por diferentes causas, dentro de las cuales están: Enfermedades del Hígado como Hepatitis A, B y C, Hígado graso, Hepatitis Alcohólica, Hepatitis Autoinmune, Hepatitis medicamentosa o tóxica por abuso de fármacos, entre otras. También pueden elevarse por enfermedades no hepáticas, como enfermedades del páncreas por virus o alcohol, Infarto agudo al Miocardio, daños musculares, como quemaduras y ejercicio excesivo, padecer sobrepeso u obesidad y algunos tipos de anemias debidas a destrucción de glóbulos rojos.
En fin lo ideal es acudir a su médico tratante, llevar los resultados de sangre y comentarle todos los síntomas que ha presentado, así como también cualquier cambio en el estilo de vida que usted haya implementado. Seguramente con esta información su médico se encontrará la causa y la solución a la elevación de estas enzimas.
Espero haberle ayudado, quedo atenta a su progreso. Gracias por la confianza.
Quiero saber Si 22 y 25 es alto en GOT GTP?
¡Hola Diego, Buen día!
Para nada. Son valores dentro de los rangos de referencia. Le recomendamos mantenerse bajo hábitos alimenticios balanceados y en estado físico óptimo mediante el ejercicio.
Puede comprobar y revisar rangos de referencia de las transaminasas en nuestro artículo sobre Valores Normales de Perfil Hepático 😉
Gracias por darnos la oportunidad de servirle.
Estimada Doctora, me han realizado un análisis de sangre y orina, y estos son los resultados que se salen de los parámetros normales.
N SEGMENTADOS 42;
LINFOCITOS 50;
V.SG. 1º HORA 11mm;
V.S.G. 2ªHORA: 29.0;
I DE KATZ 12.75
GO TRANSAMINASA 72
GP TRANSAMINASA 111u/l
GAMMA GLUTAMIL TRANSFERASA 45 U/l
CALCIO 7.9 mg/dl
celulas descamativas: numerosas
numerosos cristales de Ox. – ca
Qué puede ser?; es preocupante? Muchas Gracias por toda su atención
Hola María, Buen día.
En la Hematología exite un ligero predominio de Linfocitos sobre los Segmentados, indicativo en muchos casos de episodios infecciosos de predominio viral como las gripes o resfriados, sinembargo también pueden estar así de elevados y no generar ningún tipo de sintomatología.
Las transaminasas GOT y GPT se encuentran ligeramente elevadas, su médico debe observar los resultados para identificar la causa, puede ser una infección viral que afectó al higado, o algún medicamento que usted consuma que tiene efectos colaterales en éste órgano, o sencillamente son producto de jornadas de ejercicio intenso que usted haya incluido en su rutina de vida. Mi recomendación es que aumente la ingeste a agua mientras acude al médico, esto también le ayudará a disminuir los cristales de oxalato de Cálcio que se pueden encontrar en su orina de forma transitoria y que dependerá de el tipo de dieta que usted lleve. Su estado general está muy bien. Comuníquele a su médico todos los síntomas que presente, ÉL es el ÚNICO capacitado para arrojar un diagnóstico médico, yo solamente doy mi humilde opinión de lo que usted me presenta, Soy Bioanálista, mi aporte no reemplanza la consulta médica.
Gracias por la confianza. Atenta a su progreso.
Licenciada María Gabriela, agradecerle enormemente su labor, y su atención que es de gran ayuda y en momentos de agobio o preocupantes, es de agradecer poder contar con la ayuda de una gran profesional. Igualmente quiero agradecerle su artículo porque ha sido muy explicativo.
Efectivamente he tenido varios resfriados y aunque parecen que están curados, llevo como dos o tres meses con una tos expectorante en ocasiones, que no se va, y he tomado varios muco-líticos. Suelo padecer sinusitis. Por tu respuesta, entiendo que el resultado del análisis es consecuencia de ello. No se preocupe que tengo cita con la médico de familia, pero quería tener una respuesta más profesional como usted. Muchas Gracias!..
Gracias María. Estamos para ayudarle. No dude en comunicarnos su avance. Que mejore del todo.
Buen día Licenciada Maria.
quisiera comentar por este medio el hecho que mis enzimas transminazas están en 56 según mis estudios la máxima es de 48, debería preocuparme??. cabe mencionar que de chico tuve hepatitis A, tal vez a eso se deba pero principalmente tuve la curiosidad de preguntar. también quisiera agregar que me ha estado saliendo sarpullido en la piel que me da comezón solo en las noches, de dia no siento casi molestias de comezón, se deberá a lo mismo de las transminazas? de todo lo demás me siento perfectamente sano.
Gracias por la atención y excelente articulo!.
¡Hola! Buen día Angel,
Independientemente de cual de las 2 transaminasas (AST o ALT) sea a la que hace referencia, un valor de 58 no es alarmante, ni motivo de preocupación. El hecho de que haya tenido Hepatitis A en el pasado, no es el motivo de la elevación de tus transaminasas en el presente. Existen medicamentos que generan pequeñas afecciones en el hígado, similar a una intoxicación, que podría relacionarse con ese sarpullido que presentas en la piel. Acuda a su médico, coméntele sobre todo lo que le ocurre e ingiera abundante agua.
Puede comprobar y revisar rangos de referencia de las transaminasas en nuestro artículo sobre Valores Normales de Perfil Hepático.
Gracias por su comentario. Estamos para ayudarle. ÉXITO y que continúe la Buena Salud.
no se si esto sea relevante pero por casi un mes estuve tomando antibióticos de 750 y katerolaco de 30 mg por 2 semanas ya que me sacaron una muela del juicio y luego enferme de una gripe fuerte, puede caber la posibilidad que me haya intoxicado por medicinas fuertes?.
Hola, Buen día Angel.
Como le mencioné anteriormente algunos medicamentos pueden generar pequeños daños en el hígado, en su caso existió una medicación combinada de dos fármacos que podrían ser una causa de elevación de transaminasas. La recomendación es que acuda a su médico quien le podrá ayudar a resolver sus inquietudes e impedir que las transaminasas aumenten.
Gracias. Éxito en su progreso.
Gracias por la información soy una persona con transaminasas elevadas y los médicos no encuentran porqué tengo 7 años de tenerlas suben y bajan pero ahora me preocupa tengo la GAMMA GLUTAMIL TRANSFERASA EN 396 todos los antígenos sobre hepatitis ABYC negativos
Hola Vilma López, Buen día.
¿Le han evaluado si usted sufre de algún tipo de anemia Hemolítica o Drepanocítica? También podría usted padecer de episodios de Rabdomiólisis por ejercicio intenso. El aumento de la GGT está asociado a problemas en las vías biliares que están dentro del hígado o por abuso de Alcohol. Resulta interesante que habiendo pasado 7 años de presentar estos resultados, los médicos aún no den con la causa.
Vilma le aconsejo consultar una nueva opinión médica, nunca está de más.
Gracias por su comentario. Estoy atenta a su progreso. Que mejore del todo.
hola… mi hija de 1 año y medio, por casualidad se le descubrió que tiene las transaminasas altas, se le ha repetido en cinco ocasiones el perfil hepático y en dos ocasiones realizado una ecografía abdominal. En una primera instancia se dijo que podía ser hepatitis A asintomática. Sin embargo, ya ha pasado de eso un mes y medio las transaminasas no bajan y la ecografía le sale buena, no tiene ningún sintoma ni decaimiento… el pediatra se declaró incompetente y la derivó a un gastroentereologo infantil, que al no existir en nuestra Provincia debo viajar a la Región siendo muy escasas las horas (me dieron una para 20 días más).
Me preocupa su salud, ya que si bien no tiene sintomas, el pediatra me indica que no es normal ésto… por favor alguna idea de lo que ocurre?
Hola, Buen día Verónica.
Resultaría interesante saber qué valores de transaminasas maneja su hija, los niños ocasionalmente pasan por episodios asintomáticos con transaminasas elevadas y al trascurrir de los meses se normalizan completamente. Lo importante es mantener la calma y continuar en vigilancia de los niveles de transaminasas de su bebé. Acudir a otro especialista me parece la mejor decisión que se le puede presentar. Es importante descartar todos los tipos de hepatitis existentes, infecciones por virus como Citomegalovirus, Parbovirus, problemas en el páncreas, intoxicación por medicamentos o incluso infusiones o medicinas naturales que pueden generar aumento de las transaminasas. En ocasiones alguna afección muscular dada por el ejercicio intenso, o daño en un músculo del cuerpo puede elevar las transaminasas.
Sra. Verónica aguarde con calma hasta la Próxima consulta, esté atenta a la aparición de algún síntoma y déle a su bebé mucha agua, eso le ayudará.
Gracias por su confianza. Que la paciente mejore del todo.
es peligroso gpt la tengo en194 y la got en164
Buen día Miriam Paula,
Evidentemente sus valores de estas enzimas se encuentran elevados, esto lo puede observar comparando sus resultados con los que están representados en la tabla de valores de referencia del perfil hepático. La peligrosidad o no de los valores depende de la causa o el motivo por el que estos aumentan, no es lo mismo estos valores en un paciente al cual se le eleven por tener Hepatitis que por haber hecho ejercicio muy intenso.
Visite a su médico, él al conocer su historia médica sabrá informarle qué puede hacer para bajar estos valores de transaminasas y llevarlos a la normalidad.
Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado.
Hola, soy un hombre de 39 años, recientemente me diagnosticaron VHB, ( 5 de mayo ) me he sometido a varios análisis hepáticos y serológicos, descartando Hepatitis C y VIH, sin embargo tengo un GOT de 1591, GPT de 3045 y GGT de 315, ( estos resultado son del 16 de mayo). mi médico indica que se trata de una Hepatitis Aguda con los típicos síntomas conocidos; orina oscura, ictericia, descenso de energía.
ahora los síntomas han disminuido, se ha ido la ictericia y las otras manifestaciones de la enfermedad poco a poco, mi consulta es: En el caso de tener mejoría, es necesario tener una estricta alimentación? dejar por completo las grasas? y cada cuanto tiempo debería repetir los análisis para descartar o visualizar si soy portador aún del virus?.
Agradezco muchísimo el espacio que otorgan para realizar nuestras preguntas.
Atento a sus comentarios, Saludos
Hola, buen día Anibal.
Es normal que poco a poco observe la mejoría de sus síntomas. Una alimentación sana, por sobre todo mientras permanezcan los síntomas, le ayudará a eliminar el virus completamente de su cuerpo. Mantener una alimentación balanceada y sana de ahora en adelante es una buena recomendación para preservar aún más su hígado que ya sufrió un daño viral. Los análisis debe repetírselos cuando su médico le indique, mi recomendación es que si los síntomas están disminuyendo y usted se está sintiendo mejor, puede realizárselos en un més y luego cuando cumpla 6 meses de haber sido diagnósticado. En aproximadamente 6 meses, usted puede realizarse un Perfíl con todos los marcadores de la Hepatítis B (Antígeno de superficie de la Hepatítis B, Anticuerpo Total contra el Antígeno CORE, Anticuerpo contra el Antígeno de superficie de la Hepatitis B, Antígeno E de la Hepatítis B y Anticuerpo contra el Antígeno E de la Hepatítis B), los resultados indicarán si ya usted dejó de ser portador del virus para otras personas y/o si su cuerpo lo eliminó completamente. Estos resultados los sabrá interpretar muy bien su médico. Por otro lado, la realización de un Perfíl Hepático puede hacerlo cada vez que su médico lo indique para observar la disminución de las transaminasas.
Gracias por su confianza. Espero mejore del Todo. ¡Éxito!
Muchas Gracias por la respuesta. los felicito!
Bnos días Dra. interesante espacio de consulta. Felicitaciones… excelente iniciativa, mi pregunta en la siguiente. Pueden alterarse estos valores durante la menopausia o están exclusivamente asociadas a las patologías anteriormente descritas? Tengo 47 años y recientemente me realice los exámenes de laboratorio y me arroja los siguientes resultados: Creatinina 1.5
Las transaminasa Oxaloacetica en 41 y la Piruvica en 88. Agradeciendo de antemano su respuesta y sugerencias. Cariños y bendiciones.
Buen día Mariela,
La elevación de las transaminasas no está estrechamente relacionada con los signos que normalmente se observan en la menopausia. La razón por la cual usted los tiene ligeramente elevados debe estar relacionada a circunstancias ajenas a la menopausia, tales como, toxicidad de algún medicamento que usted esté consumiendo y genere pequeños daños en el hígado, jornadas de ejercicio intenso, infecciones hepáticas por virus, algunos tipos de anemias, entre otras causas. Visite a su médico y consulte con él la causa del aumento de sus transaminasas.
Puede observar los valores de referencia para las transaminasas en nuestro artículo, Valores Normales del Perfil Heático.
Gracias por su confianza y sus felicitaciones para con nosotros. Muchas Bendiciones para usted también. Que continúe el Éxito.
Sr, anibal me gustaria contactarlo me diagnosticaron tambien hepatitis b en face aguda ojala pueda orientarme..
Tengo 35 años y a raíz de un dolor debajo de las costillas el traumatologo me dijo q podía ser un nodulo en el hígado dado que tenga esa zona inflamada desde hace dos meses.
Me han hecho analítica y sale elevado el gpt,65.5, pero la medico de cabecera no quiere hacerme ecografia.
A que puede deverse ese nivel?hace meses q ni bebo ni fumo, tengo un bebé de dos meses y medio le estoy dando pecho. Estoy sin hambre y muy cansada pero lo achacaba ala maternidad, y he perdido 12 kilos en el último mes y medio.
Hola, Buen día María,
Los valores normales o de referencia para la GPT son hasta 65 U/L, esto lo puede observar en la tabla de valores de referencia para el perfíl Hepático. Su resultado de 65,5 está muy cercano al valor normal, por tanto yo no pensaría en una patología hepática. Mi recomendación es que si los síntomas persisten consulte con otro especialista para obtener otra opinión médica. Comuníquele a su médico la inapetencia y los signos de pérdida de peso, recuerde que si está amamantando debe alimentarse muy bien.
Gracias por su confianza. Espero mejore del todo.
dra tengo fosfata alcalina (alp) 66 u/l y gpt 69u/l quisera saber si es un nivel demasiado alto?
Hola, Buen día Victor,
Los valores de referencia o rangos normales para cada prueba varían de un laboratorio a otro, porque esto depende de la técnica y los reactivos que se utilizan para hacer las determinaciones de los resultados de los pacientes. Sin embargo, en nuestro artículo Valores Normales del Perfíl Hepático, en una tabla hacemos referencia a grandes rasgos de cuales serían los rangos de referencia para la ALP y la ALT. La ALP se considera normal hasta 136 U/L y la ALT hasta 65 U/L, por lo tanto el único parámetro de sus resultados que se sale de esta referencia es la ALT, aunque por muy poco.
Así que, sr. Victor sus resultados son bastante normales, Sin embargo, si usted posée algún síntoma que le genere incomodidad acuda a su médico para eveluar qué situación pueda estar ocurriendo.
Gracias por su comentario. Que continúe el Éxito.
Dra. muchas gracias por su respuesta pero la verdad disculpe no fui muy claro en mi pregunta,quiero ser un poco mas claro y volver a preguntarle . mis resultados fueron lo siguiente. ALP 66 u/l hombres 40-130 u/l…. GPT 69 u/l hombres < 41 u/l pero en el analisis de HBC AB ( anticore hepatitis B ) TOTAL reactivo : .1.35 O.D ME PARECE QUE AHORA SI SOY MAS ESPÉCIFICO POR FAVOR DISCULPE Y ESPERO SU RESPUESTA Y QUE SIGAN LOS EXITOS .
Buen día Victor,
En sus resultados nuevamente puedo observar que la GPT se encuentra ligeramente elevada, el tener reactivo el Anticuerpo contra el antígeno core, me dice que usted estuvo infectado con el virus de la Hepatitis B hace bastante tiempo o que de alguna manera la infección es reciente. Acuda a su médico a evaluar estos resultados, lo más probable es que su médico le recomiende realizarse un estudio completo de todos los marcadores del Virus de la Hepatitis B para salir de dudas de si la infección es reciente o pasada.
Gracias por su comentario. Que mejore del Todo.
hola doctora hoy me entregaron unos análisis y me dio la TGP 145 y la TGO 54 y la fosfata alcalina 252, son preocupantes los resultados? le pregunto porque tengo turno en el gastroenterólogo dentro de 10 días y si es medio urgente lo puedo adelantar muchas gracias
Buen día Claudio,
Los valores se encuentran aumentados, sin embargo, la decisión de adelantar o no la consulta médica dependerá más que todo de los síntomas, si usted se siente débil, con dolor en el lado derecho de su abdomen, con malestar general, dolores musculares o en las articulaciones, le recomiendo que acuda a su especialista lo más pronto posible, pero si no experimenta síntomas, entónces espere su consulta e ingiera mucha agua y tome reposo.
Gracias por su confianza. Que mejore del todo!
Buenas tardes mi reaultado a de
Aspartate aminotransferase Es de 88
Alanine Es de 215
Me siento muy preocupada Por estos resultados que Es Lo siguiente que Debo de hacer? Gracias
Hola, Buen día María.
Lo primero y más importante que debe hacer es acudir a su médico especialista, ya sea médico general, gastroenterólogo o especialista en vías digestivas. Conserve la calma, aguarde a su consulta, ingiera abundante agua y repórtele a su médico cualquier síntoma que esté presentando.
Gracias por su comentario, Que mejore del Todo.
Hola Buen Dia
Estoy muy preocupada por mi sobrina desde muy pequeña ha sufrido episodios de dolor de cabeza que dura varias horas desencadenado en vómitos de ahí pasa pero la ultima vez le duró 1 día completo estuvo 2 dias hospitalizada, en el hospital dicen que es normal pero el ultimo examen arrojo estos índices
Proteína C reactiva 32,4
ASAT/GOT 42
ALAT/ GPT 32
Ella tiene 9 años
Sera necesario buscar otro especialista? agradeceria mucho su comentario
atte
carla
Hola, buen día Carla,
Principalmente no es nada «normal» en un paciente la presencia de dolores de cabeza como los que usted describe que padece su sobrina, mucho menos si se trata de un infante. Todo esto debe tener una explicación y/o diagnóstico, ya sea Migrañas o Cefaleas, por nombrar dos ejemplo. La Proteina C Reactiva tan elevada indica que hay un proceso inflamatorio o infeccioso en curso. Las transaminasas están normales. Es importante que a la niña la vea un Neurólogo, que por medio de exámenes y estudios imagenológicos pueda llegar a un diagnóstico definitivo que ayude a evitar o minimizar los síntomas que padece.
Gracias por su comentario. Espero que la paciente mejore del Todo.
Dra, me he realizado un chequeo porque subió la presión y sale Transaminasa Glutámico Pirúvica. en valor de 67, al parecer elevada, y estoy sintiendo un leve mareo hacia la derecha, no tengo otro síntoma, ya me he realizado chequeos cardiológicos y estoy normal
Gracias
Luis
Hola, buen día Luis.
Según nuestro artículo «Valores Normales del Perfil Hepático» , el valor de su transaminasa ALT o GPT se encuentra solo un poco elevada, los valores de referencia por nosotros publicados van de 30 a 65 U/L. Por tal morivo no parece ser indicativode alguna enfermedad hepática, ni infección viral, ni anemia hemolítica (situaciones en las cuales se eleva).
La recomendación es que de continuar los síntomas o aparecer nuevos, usted debe dirigirse a su médico tratante.
Gracias por su confianza. Que continúe el éxito.
Hola en mi examen de hoy salio transaminasa piruvica ALT 61
Y Transamimasa Oxalacetica AST. 49
Estoy cansada sin ganas de nada ..fatiga y sueño.
Y ahora preocupada por estos resultados. Tengo sobrepeso de 20 kg. Pues mido 1.58 y debo pesar 60. Y peso 80 kg y me agito mucho.
domg2009@hotmail.com
Hola, Buen día Dora.
En nuestro artículo «Valores Normales del Perfil Hepático» , hacemos alusión a cuales son los rangos promedio o valores de referencia, con los que trabajan la gran mayoría de los laboratorios Clínicos. En tal caso su valor de ALT en 61 U/L se encuentra normal (Rango de Referencia 30 a 65 U/L), y para su resultado de AST en 49, podríamos decir que está ligeramente elevada (Rango de Referencia 15 a 37 U/L). Existen muchas variables que pueden ocasionar elevaciones de las transaminasas, desde problemas hepáticos, hasta anemias, infartos agudos al miocardio, incluso se elevan por daño de las fibras musculares luego de una jornada de ejercicio extenuante. La recomendación es que acuda a su médico tratante, a quien le entregará los resultados de Laboratorio para que sean evaluados con los rangos de referencia otorgados por el laboratorio (lo que es correcto) y conjuntamente con los signos y síntomas que usted posee, él pueda arrojar un diagnóstico certero.
Manténgase en reposo mientras aguarda por la consulta médica e ingiera abundante agua.
Gracias por su confianza. Que mejore del Todo.
Hola licenciada buenas noches, me realice un examen de sangre completo todo normal excepto por los segmentados en 83% y las transaminasas GPT en 48 que me podria decir de esto?
Tomo medicamentos antidepresivos, (efexor y rivotril)
Gracias
Hola Alexander, buen día.
Los segmentados elevados en un 83% pueden indicar que usted está pasando por un episodio infeccioso o inflamatorio, sería interesante saber si ha presentado síntomas como fiebre o malestar general a demás de conocer el resto de los resultados de su Hematología completa. Su valor de ALT en 48 U/L se encuentra normal (Rango de Referencia 30 a 65 U/L),sin embargo es importante que estod valores sean comparados con los rangos de referencia aportados por su Laboratorio, ya que estos cambian de un laboratorio a otro. En conclusión acuda al médico para que le ayude a conocer la causa del aumento de sus glóbulos blancos segmentados, así como también coméntele cualquier síntoma que esté presentando.
Gracias por su comentario, que continúe el Éxito.
Bueno salí con 123 de glucosa .y es la primera vez ,tengo 62 años .que tan grave es esto y en este caso sería considerado pre-diabetico y ademas por eso me saldría 40 u/l de transaminasa glutamico pirúbica? Y 36.3 pg conc.media de HB .finalmente cual se podria decir que es mi estado de salud?gracias por la respuesta..Rubén
Hola, Buen día Ruben,
En primera instancia la Glicemia o glucosa en sangre si está elevada, se considera normal hasta 100 mg/dl. Sin embargo este resultado va a depender de si usted al momento de ralizarse los examenes estaba en completa ayuna de 8 a 10 horas, sino es así, podríamos considerar que ese no es su verdadero valor de glucosa en ayunas. Si usted sí estaba en ayunas entonces debe acudir a su médico tratante para evaluar su estado de salud. Encuanto a la Transaminasa ALT su valor en 40 U/L se encuentra normal (Rango de Referencia 30 a 65 U/L), le recomiendo que se guíe por los valores de referencia que les reporta su laboratorio clínico en la hoja de resultados. El HCM es la cantidad de Hemoglobina que están dentro de sus glóbulos rojos, para poder analizar esto es necesario conocer todo el resultado de su Hematología completa.
En grandes rasgos usted se encuentra muy bien, sin embargo le recomiendo que acuda a su médico quien concluirá con certeza su verdadero estado de salud.
Gracias por la confianza. Espero habeelo ayudado. Mucho éxito.
Gracias por una clara Info.soy diabética tipo 2 estoy pasada en mi peso .y tenso artrosis con mucho dolor muscular y hace tiempo tengo pérdidas sanguíneas habiendo retirado la menstruación hace casi 20 años puede eso influir en mi análisis GOT 55 U/I
Hola, Buen día Sra. Felipa Barrionuevo,
La GOT o AST puede elevarse por múltiples razones, desconozco el porqué de sus pérdidas de sangre, pero algunos tipos de anemias como las Hemolíticas y Drepanocíticas generan elevaciones de la GOT. Los daños en los músculos, por ejercicios o enfermedades también pueden generar elevaciones de la GOT. Le recomiendo que acuda a su médico tratante y le formule esta misma pregunta para que él sea quien le explique la razón por la que se eleva su GOT y le aporte las medidas que usted pueda tomar para impedir que siga aumentando.
Gracias por su confianza. Espero haberle ayudado. Que continúe mejorando.
Buenas tardes Doc, mi inquietud es la siguiente: una paciente la cual manifiesta estar hospitalizada por gastritis la cual diagnosticada y la cual lo unico que le aplicaron fue dipirona es paciente de postparto acude al laboratorio para realizarse unas transaminasas que le ordeno su medico las cuales salieron elevadas con una got 250-gpt 190 y fosfatasa alcalina de 213 dos dias despues de haberle realizado ese examen se le toma segunda muestra para biirrubinas y para nuevamente got arrojando un resultado normal para ambas prubas… mi pregunta la siguiente; ¿ Que posbilidades hay en que unas transas tan elevadas puedan bajar a su nivel normal en dos dias y cual podria ser las causas en este caso?…. Gracias
¡Hola! Buen día Xiomara,
Es importante que esta duda la converse con el médico tratante, ya que desconozco las características de las patologías por las que pasó la paciente y mucho menos su historía clínica. La respuesta a su duda no está a mi alcance para ser respondida por este medio. El riñón es un órgano que colabora con la depuración de las enzimas hepáticas por medio de la orina, sin embargo desconozco cuánto tiempo puede requerir un paciente para llevar sus transaminasas a valores normales, ya que esto dependerá del motivo que las elevó y de la condición de salud de cada individuo.
Gracias por su comentario. ¡Que continúe la mejora de la paciente!
Buen día licenciada yo padesco de ansiedad y tomo cada fin de semana a veces también entre semana ,la ultima vez que tome me dio mas fuerte la ansiedad y me hice exámenes de transaminasas y la ASAT la tengo a 36.30 u/L y la ALAT A 46.72 U/L y los trigliceridos a 217.68 mg/dl cree usd que están muy elevadas y por eso tengo mas ansiedad o no están muy altas , de antemano gracias por su respuesta Dios la bendiga
Hola, Buen día Edmundo,
En primer lugar los valores de sus transaminasas AST Y ALT se encuentran muy bien, pero los Triglicéridos en 217 mg/dl si están elevados, ya que se consideran normales hasta 150 mg/dl. Sin embargo ninguno de estos parámetros son causas de aumento de la ansiedad. Aunque desconozco el orígen de su ansiedad, mi recomendación es que acuda a su médico internista quien le puede ayudar a disminuir los niveles de triglicéridos en sangre y a su vez puede aportarle técnicas de autoayuda que le permitan superar o manejar los picos de ansiedad.
Gracias por la confianza. Dios lo Bendiga a usted también y que continúe el EXITO para usted.
Hola: tengo 47 años y me realice análisis clínicos de rutina, en los que me salieron valores elevados como Transaminasa Glutamico Oxalacetica : 65 mU/ml. Transaminasa Glutamico Piruvica: 114 mU/ml. y Fosfatasa Alcalina: 372 mU/ml.
Me realizaron ecografías y los resultados son normales.
Unos días antes de realizarme los análisis, había estado tomando un miorrelajante, por contractura muscular y estrés, que debi suspenderlos luego de 4 dias porque me bajaban la presión y me provocaba angustia.
Se puede deber a los medicamentos u otra cosa. Estoy muy preocupada.
Hola me llamo idelia me tome un examen de las examen químicos encimas Got 83 y Gpt 50 valor Glicemia de 117, PERFIL HEPATICO ASALT/GOT 50 Y ALAT/GPT DE 83 un TSH de 8,43 me tiene preocupada espero me pueda ayudar. SE LE AGRADECE DE ANTE MANO.
Hola, Buen día Idelia.
Es importante que sepa que la opinión que daré a continuación sobre sus valores sanguíneos deberían ser realizados en base a los valores de referencia o rango de valores normales aportados por el laboratorio donde usted se realizó estos estudios, ya que los rangos de referencia varían de un laboratorio a otro debido a las marcas de reactivos que utilizan y a las metodologías o equipos automatizados que emplean en dichos centros de salud. El valores de AST o GOT y el resultado de ALT o GPT se encuentran elevados, al igual que el valor de Glicemia, aunque no están severamente elevados acuda a su médico para evitar que sigan aumentando. En cuanto al valor de TSH en 8.43, éste se encuentra bastante elevado, sugiriendo la presencia de un estado de Hipotiroidismo. Le recomiendo que complete su perfil tiroideo con las Hormonas T3 Libre y T4 Libre, y acuda inmediatamente a su médico con todos sus resultados sanguíneos antes nombrados. Comuníquele a su médico cualquier molestia o síntoma que usted observe en su organismo y seguro el especialista le ayudará a sentirse muchísimo mejor.
Gracias por su confianza. Espero haberle ayudado. Que mejore del Todo. Mucho Éxito Idelia.
Hola, Buen día Hilda.
Las causas por las que aumentan las transaminasas en sangre pueden ser muchas, infecciones virales, intoxicación por fármacos, el consumo excesivo de alcohol, infartos agudos al miocardio e incluso el ejercicio intenso también puede aumentar los niveles de estas enzimas, entre otras causas. La recomendación correcta es que acuda a su médico tratatante para que le ayude a diagnosticar la razón por la cual sus enzimas hepáticas estan ligeramente aumentadas en su caso. Considere comentarle a su médico todos los síntomas que usted presenta, así como cualquier cambio que haya incluido en su estilo de vida.
Gracias por su comentario. Espero mejore del todo.
Hola estoy embaraxada de 17 semanas y tengo las transainasas en valores de 141 y 97 muy altas como super sano y solo tomo acido folico. Estoy muy preocupada. Gracias.
Hola, Buen día Paola,
No se a que transaminasa pertenece cada valor que me suministra, pero evidentemente están muy elevadas. Mi recomendación es que consulte con su médico tratante cuales pueden ser las causas de sus elevaciones. Existen muchas razones por las cuales aumentan las transaminasas y en cada pacente la causa es diferente. Las infecciones virales, intoxicación por fármacos, el consumo excesivo de alcohol, infartos agudos al miocardio e incluso el ejercicio intenso pueden aumentar los niveles de estas enzimas.
Gracias por su comentario. Espero consiga la ayuda que necesita. Que mejore del todo.
BUEN DIA!! TUBE UNA INFLAMACION EN EL HIGADO POR CONSUMO DE ALCOHOL, EN LOS RESULTADOS DE LABORATPRIO LAS TRANSAMINASAS TGP ELEVADAS EN 136 Y LAS TRANSAMINASASTGO 70. RECIBI UN TRATAMIENTO HOMEOPATICO EL CUAL LO TERMINE HACE ALGUNOS MEESES, HACE 6 MESES QUE NO CONSUMO ALCOHOL, MI PREGUNTA DOCTORA ES SI PUEDO VOLVER A CONSUMIR ALCOHOL OCACIONAL Y MODERADAMENTE O NO?… MIL GRACIAS.
¡Hola! Buen dia Santi,
Mi recomendación como Bioanalista es que se realice un nuevo estudio de las transaminasas para conocer en que rangos se encuentran actualmente y concretar una cita con su médico tratante, él es el único capacitado para darle indicaciones e informarle si usted está de alta. Además, la recomendación siempre será disminuir el consumo de alcohol en la mayor proporción posible, hacer ejercicio y consumir mucha agua.
Gracias por la confianza. Espero mejore del todo. ¡Que continúe el éxito!
Buenas tardes mi nombre es Carmen me hicieron unos exámenes por un dolor estomacal hemorragia oculta en deposiciones y anemia de los cuales las gastroendoscopia la colonoscopia y un eco abdominal que me hicieron de urgencia no arrojo nada que dé cuenta de el porque de mi hemorragia oculta y del dolor que no baja y ya estoy solo consumiendo te y pan semi tostado y pollo a la plancha cuando puedo ya que inmediatamente siento el dolor y estoy con deposiciones blandas hace ya mas de un mes
ahora los ultimos examenes salieron con los siguientes rangos
TRASTAMINASA OXALOACETICA (GOT/ AST) 43
TRASTAMINASA PIRUVICA (GPT) 63
GAMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA (GGT) 84
FOSFATASA ALCALINA 151
HEMOGLOBINA 9.2
HEMATOCRITO 31.7
el medico que me esta tratando esta de vacaciones por lo cual no puedo mostrarle los resultados de los exámenes y por mientras el dolor persiste y mi estado anímico ya no da para mas ya que no estoy durmiendo bien por las diarreas nocturnas y además que para ir a trabajar no puedo consumir alimento alguno ya que no podría cumplir con mi jornada laboral espero que usted me pueda dar una respuesta para entender que esta pasando
no consumo alcohol no hago ejercicio extremos además del que se puede hacer en una forma normal como caminar por mi trabajo o labores de hogar no tengo sobrepeso al contrario a mis 50 años mantengo un peso de 57 kilos y mido 1.60 no consumo carnes rojas y tampoco frituras mi dieta siempre ha estado acompañada de mucha fruta y verdura por lo cual me llama mucho la atención que tenga tanto dolor y molestias
gracias por leer estas líneas espero su pronta respuesta
desde ya muchas gracias
se despide Carmen
¡Hola Carmen! Buen día.
Entiendo su preocupación, sus resultados de transaminasas están sólo un poco alterados, no es alarmante. Evidentemente la Hemoglobina está baja, ya que lo recomendable para una mujer es una Hemoglobina de aproximadamente 12 g/dL en adelante.
Carmen, soy Bioanalista, mi labor es realizar análisis en las muestras de sangre de los pacientes e inferir algunas interpretaciones médicas, pero mi Recomendación, como profesional de la salud, es que acuda inmediatamente a un médico. Busque otra opinión, no deje pasar más tiempo en estas condiciones. En primer lugar, según lo que me escribe, no se siente bien, por tanto debería estar de reposo, en segundo lugar, se está alimentando muy mal y esto podría llevarle a problemas nutricionales mas adelante. Además, LO MÁS IMPORTANTE, desde mi punto de vista, lleva mucho tiempo en estas condiciones y no puede esperar a su médico, hay muchos otros profesionales que seguramente le pueden ayudar a llegar a la raíz de su problema de salud.
¡MUCHO Éxito! Que mejore del todo y Gracias por la confianza en mi depositada.
soy manuela , mis transaminasa glutamica oxalacetica me salio 50 y transaminasa piruvica 47, y colesterol 282 , me tengo que operar de la columna , me afecta como para que no me operen ?
Hola, Buen día Manuela.
Las transaminasas están ligeramente elevadas al igual que los niveles de Colesterol. Sin embargo, en mi opinión no creo que sean motivo de suspención de la cirugía. De igual forma ésta decisión será tomada por su médico, quien con la ayuda de su estudio cardiovascular y demás estudios preoperatorios podrá evaluar cual es su estado general de salud vs. la urgencia o no de la operación.
Gracias por su comentario. Le deseo Éxito en su operación y una pronta y satisfactoria recuperación.
Lic. Buenas noches… Saludos desde Honduras… Tengo las Ast 88 y las alt 37, tengo un leve dolor de la parte superior derecha del abdomen … Como ve estos resultados y que me recomienda.
Hola, Buen día Lidia,
A simple vista puedo decir que sus niveles de AST se encuentran elevados, mientras que los de ALT están normales. Todo esto según nuestro artículo «Valores Normales del Perfíl Hepático» . La AST está presente en el hígado, riñón, corazón, pulmones y glóbulos rojos de la sangre. Por lo tanto la recomendación es que acuda con estos resultados a su médico tratante para que le ayude a definir el por qué de los aumentos de esta enzima.
Gracias por su comentario. Espero que continúe la mejoría.
mi prueba de TGP ES DE 52 EN EL LABORATORIO ES DE 5-40 Y MI COLESTEROL ESDE 168 EN LABORATORIO 125 – 170 !!! ERUCTO DEMASIADOO !!!! Y LA BOCA TENGODE MAL SABOR COMO AGRIA !!!! QUISIERA SABER SI ES CANCER O HEPATITIS PUEDO TENER POR Q YA ES MUCHOO
¡Hola! Buen día Kevin,
En primer lugar quisiera aclararle que ni la TGP ni el Colesterol por si solas son pruebas para el diagnóstico clínico de una Hepatitis y muchísimo menos de un Cáncer. La TGP puede estar elevada por otras razones, no necesariamente hepáticas. Mi recomendación es que acuda a una consulta con su médico tratante, quien con la observación de sus síntomas, podrá ayudarlo a definir un diagnóstico claro de sus padecimientos. Le sugiero que acuda a una consulta con un Gastroenterólogo, pues usted podría estar cursando con algo tan sencillo como una gastritis de fácil tratamiento.
Gracias por su confianza, Espero haberle ayudado. Que mejore del Todo.
tuve hepatitis A hace 30 años tengo 67 y mis ultimos analisis dieron transaminasas 264 oxalacerico y125 piruvico y una medica de guardia me dijo que era porque habia tenido hepatitis.Quisiera su opinion.Desde ya muchas gracias.
Stella Maris Soso.
¡Hola! Buen día Stella,
En mi opinión como Bioanalista (que nunca está por encima de la de su médico tratante), la Hepatitis A es una infección que cura en su totalidad en los pacientes que la adquieren, no se vuelve crónica o permanente en el tiempo, es decir, una vez que el paciente se cura de la infección el virus desaparece y se genera inmunidad, lo que impide que el paciente vuelva a infectarse por el mismo virus. Por lo tanto, la elevación de sus transaminasas puede deberse a otras causas, como por ejemplo infección por otros virus como Citomegalovirus, Parbovirus B19, el consumo excesivo de alcohol, Esteatosis Hepática o Hígado Graso, enfermedad pancreática, daño hepático asociado al uso de medicamentos tóxicos, entre otras causas.
Mi sugerencia es que visite a su médico tratante para que le ayude a realizar un diagnóstico definitivo sobre cuál es la causa de la elevación de sus transaminasas.
Gracias por su confianza. Que continúe su mejoría. ¡Mucho éxito!
Hola dra hace 6 meses tuve a mi bebe luego de esto empece a presentar un dolor estomacal, acidez y nauseas me parecio extrano jamas habia sentido este malestar. Yo presesnto historia de piedras en la vesicula esta vez me encontraron solo una de 2 cm, posterior a eso me hago mi chequeo anual y me sale elevado el ALT lo mas alto en este laboratorio es 29 me salio en 38 y los eosinofilos en 0. Estoy muy preocupada he presentado espasmos del lado de la vesicula, estudiando he leido q esos valores son referentes a algo q pueda tener en el higado. Pero o se von certeza un abrazo de otra vzolana.
¡Hola Nancy! Buen día,
Sí, efectivamente sus niveles de ALT se encuentran discretamente elevados, con esto quiero decir que no es un valor alarmante, esta pequeña elevación indica que usted debe estar atenta a lo que pueda estar ocurriendo pero no a término de preocupación. La elevación de la ALT puede deberse a trastornos hepáticos debido al uso de medicamentos tóxicos para el hígado, la presencia de hígado graso, infecciones virales, entre otras causas. La inflamación del hígado en los casos de colestasis donde existen piedras involucradas, también puede generar elevación de la ALT. Yo le recomiendo que se dirija a su médico tratante y le comente la situación, él decidirá qué otros métodos emplear para ayudarle con un diagnóstico de la causa de la elevación de ésta enzima, ya sea la realización de imágenes Rx para observar el estado general de sus órganos o un Perfil Hepático más completo en el que se observe otros parámetros que también se elevan en los procesos infecciosos o inflamatorios del hígado.
Gracias por la confianza. Esperamos haberle ayudado. Que mejore del todo, Bendiciones amiga Venezolana.
Hola, yo tuve en mi primer embarazo hace 17 años una pancreatitis. Luego tuve dos cuadros más de pancreatitis aguda y hepatitis… Me han hecho estudios de todo y no encuentran el origen de mis hepatitis, a veces lo achacan a medicamentos, otras a un virus y últimamente ya no sé qué pensar… Mis transaminasas suelen estar normalmente en 300 pero desde hace un par de meses me suben puntualmente un poco más… He llegado a tenerlas en 1300!!! De qué me pueden subir así? Descartados tumores.. Gracias
¡Hola! Buen día Betty,
Las Transaminasas elevadas indican posible inflamación del hígado. Sin embargo, las causas que generan tal inflamación son variables, desde una toxicidad por el uso de medicamentos o hierbas, hasta la infección por virus o parásitos que se alojan en el hígado. También existe una entidad llamada colestasis, en la cual se obstruyen las vías biliares, que puede generar una hepatitis y/o pancreatitis, esta puede ser una de las posibles causas del aumento de sus transaminasas. Si la Hepatitis es debida a un virus, su médico tratante debe conocer con exactitud el nombre del virus que lo ocasionó, sin embargo, las infecciones crónicas o largas en el tiempo por virus no generan aumentos de las transaminasas, a menos que ya estén generando en el paciente una cirrosis o cáncer de hígado.
Mi recomendación es a que exija a su médico tratante esclarecer la causa del aumento excesivo y abrupto de sus transaminasas, si esto no se logra, solicite otra opinión médica. Recuerde que el ejercicio excesivo también puede aumentar las transaminasas, así que son muchas las causas a estudiar para definir su diagnóstico clínico.
Gracias por preguntar y por su confianza. Espero la respuesta sea de utilidad. Que mejore del todo.
Buenas tardes Dra. maría. Tengo 37 años y el motivo de mi consulta es que estoy muy preocupado por el último reconocimiento médico que me han hecho en mi trabajo. Siempre he sido una persona activa, no fumo, bebo tan sólo en ocasiones contadas, siempre he hecho deporte moderado. En Enero de este año me apunté al gym y he llevado a cabo ejercicios de musculacion y cardio más intensos de tres a cuatro horas de entrenamiento de 3 a 4 veces por semana que aun continuo haciendo. Hace unos meses me hicieron un electro a consecuencia de una bajada de tensión que me ocurrió mientras me estaban arreglando la barba con el cuello hacia atrás en la barbería. Soy aprensivo y lo achaqué a que me imaginé que me podían hacer un corte en el cuello accidentalmente con la navaja, ya que me suelo marear con la sangre. Me llevaron a urgencias y al hacerme el electro, me dijo el Dr. De Urgencias, que el corazón me latía muy lento y que me lo revisara si me volvía a ocurrir. Al recibir los resultados de mi analítica laboral, todos los valores los tengo bien entre los baremos, excepto las pruebas de GOT/AST que están en 70 en el baremo de 0-40. Al buscar información por Internet y ver que las transaminasas elevadas puede ser muy grave e incluso motivo de cánceres el hígado y que también pueden ser elevados por una lesión en el corazón, me he asustado mucho y me he vuelto a marear como esa vez, aunque he respirado hondo y se me ha pasado. El resultado de las pruebas de GPT/ALT son 32 en un baremo de 0-40 que esas pienso que no están elevadas. Me aconsejan visitar a mi médico de cabecera, pero doctora estoy muy nervioso y no se si es motivo para estarlo y que consecuencias pueden acarrear esas transaminasas elevadas. Espero con atención al respuesta y muchísimas gracias por vuestro sitio web. Un cordial saludo!
¡Hola! Buen día Luis,
Entiendo que esté preocupado, pero le recomiendo relajarse un poco. Existen muchas causas que pueden originar aumento de sus transaminasas, especialmente la AST se eleva en trastornos musculares, ya sea músculo cardíaco (corazón) o músculo esquelético (resto de los músculos del cuerpo), por lo tanto, su médico debe diagnosticar a qué se debe el aumento de su AST. Posiblemente le recomendará visitar a un cardiólogo para descartar alguna falla solucionable a nivel cardiovascular.
El ejercicio intenso también es una causa del aumento de la AST, por lo tanto yo le recomiendo que disminuya la intensidad de la rutina en el gimnasio y posterior a un tiempo prudencial puede repetirse un estudio sanguíneo de sus transaminasas para observar cómo se comportan con los cambios realizados. Todo esto que le estoy recomendando, debe consultarlo con su médico, ya que es él el único capacitado para supervisar el progreso en salud que usted presente.
Gracias por su confianza. Que continúe mejorando totalmente.
Burnos dias esftube tomando medicamento y y despues me di cuenta de la coloracion y decidi ir al medico y me realice analis saliendo elevado las transaminas me realise los ultimos analisis de tgo y tgp donde saliero 41 en los 2 ya que en los primeros me salio tgp 61 y tgo 31.1 tengo la piel amarilla y la palma de las manos amarilla el doctor me indico seguir el segundo tto para el elivobacter pylori y tomar un hepatoprotector quiero saber si edto me afectaria mas ya que son por 14 dias y resien voy por tercer dia y aun tengo la coloracion amarilla y me preucupa gracia
¡Hola Alcira! Buen día,
Mi recomendación es a que siga el nuevo tratamiento indicado por su médico tratante. Sólo él es quien puede ayudarle a preservar la salud de su Hígado y sabrá cuál es, en su caso particular, la medicación más apropiada para recuperarse de los daños que le ocasiona el Helicobacter Pylori. Como usted muy bien lo ha hecho, continúe atento a los síntomas que observe en sí mismo e ingiera abundante agua. Ante cualquier duda no dude en llamar a su médico.
Gracias por la pregunta. Espero haberle ayudado. ¡Que continúe el Éxito!
Buenas tardes soy un adolecente de 17 anos tuve dolor a nibel del acdomen realice los examenes el medico me dice quemi higado precenta una pequena inflamacion llamada hepatomegalia leve y mis valores fueron transamisina oxalacetica 29.0 valores entre 6- 38 y latransamisina peruvica 59.0 valores entre 5 – 30 , colesterol 95 valores 19 – 200 , hago ejercicios de 7am a 10am de la manana de beisbol corrermucho y ejercicios de piernas , luego en la tarde voy al gimnacio de 3 pm a 5 pm tambien tomo unas proteinas ,quisiera saber si es viral o debo hacer una dieta baja en grasas .
¡Hola Hector! Buen día,
Para saber si tu Hepatomegalia es viral lo ideal es que tu médico te solicite realizarte estudios de sangre para la investigación de virus de la Hepatitis A, B o C, y de otros virus que afectan a otros órganos pero pueden generar pequeños daños en el Hígado, como el Citomegalovirus, el Epstein Barr, entre otros. Las transaminasas también se elevan en los casos de Hígado graso. Mi recomendación es que ingieras abundante agua y en un periodo de tiempo prudencial (1 mes a 2 meses) te repitas un estudio de los niveles de AST y ALT para observar si éstas disminuyen volviendo a la normalidad.
Todo debe salir bien, eres joven y estás activo físicamente. Gracias por preguntar. ¡Que continúe el éxito!
hola!! tengo la transaminasa glut. oxalacetica a 171 y la transaminasa glut.piruvica a 47; estaba a punto de iniciar un tratamiento para el acne y la rosacia con roacutan, y como tengo tan elevados los valores de las mismas, mi dermatologa ha decidido que no debo iniciar el tratamiento ya que el medicamento es muy agresivo!!, mi consulta es ¿que puede ocasionar que tenga los valores tan elavados?, yo me siento bien!!
¡Hola! Buen día Bárbara,
Las Transaminasas pueden elevarse por múltiples razones, una de las más comunes es la infección por virus de la Hepatitis A, B o C, que afectan al hígado. También se elevan por la ingesta de medicamentos o hierbas agresivas para el Hígado, en algunas personas por jornadas de ejercicio intenso, así como también algunos tipos de anemias originan elevación de estas enzimas. Por lo tanto, no se quede de brazos cruzados Bárbara, acuda a su médico tratante para que le ayude a determinar cuál es la causa del aumento de sus transaminasas. Mientras le recomendaría ingerir abundante agua y mantener un reposo prudente.
Gracias por su comentario. Espero que consiga la solución a su problemática. ¡Mucho Éxito!
buenas noches Lic. Maria Gabriela si es tan amable estoy asustada por no saber que significa realmente estos analisis de mi hija transaminasa oxalacetica (AST) resultado 275.3 y la transaminasa Piruvica (ALT) 60,0 la bilirrubina total 5,4 bilirrubina directa 3,84 y bilirrubina indirecta 1,53 por favor digame que pudiera ser ha tenido todos los sintomas que usted menciono como consecuencia de transaminasas altas inclusive el dolor en el pecho dificultad respiratoria sudoracion excesiva (2 veces esos sintomas) dolor muscular articular y fiebre ylo peor ha sido el dolor abdominal y vomitos estuvo hospitalizada 3 dias y esta de reposo en casa que debo hacer. Gracias
¡Hola Mónica! Buen día,
Lo importante en este caso es conocer qué ocasionó la elevación de las transaminasas en su hija. Las causas pueden ser muchas: infecciones por virus de la Hepatitis A, Citomegalovirus, virus Epstein Barr, algunos tipos de anemias, trastornos musculares, entre otros. Yo le recomiendo que le pregunte al médico que atendió a su hija, cuál fue la razón que elevó estas enzimas y la bilirrubina, él es el único que conoce todos los síntomas que presentaba su hija y la razón por la cual la mantuvo hospitalizada. Recuerde que el médico es su aliado de salud, jamás dude en preguntarle cualquiera de sus inquietudes.
Todo saldrá muy bien. Gracias por su comentario. ¡Que su hija mejore del Todo!
Héctor : soy un joven de 17 años práctico beisbol en las mañana y voy al gimnasio hacer pesas en la tarde tuve un dolor acdominal me realice los exámenes y tengo la transaminasa piruvica en 59 quisiera saber a que se debe normalmente como sano no ingiero alcohol gracias
Buenos días…..me hicieron una prueba de sangre y tengo la gpt 1144 es para estar preocupado gracias…
¡Hola! Buen día Carlos,
El valor es realmente alto, así que le recomiendo que acuda a su médico para que le ayude a conseguir la causa de ésta elevación.
La ALT o GPT se eleva en casos de Hepatitis por virus A, B o C y otros virus que generan daño hepático, también se eleva en los casos de inflamación del Hígado por intoxicación con medicamentos o hierbas, Hepatitis alcohólica o Hígado graso, entre otras posibles causas. Como ve, son muchas las razones que pueden generar en su caso la elevación de esa enzima. Mientras aguarda por la consulta médica, le sugiero que ingiera abundante agua y se mantenga en reposo.
Gracias por su comentario. Le deseo éxito en su proceso de mejoría.
Tengo 58 años y tengo las transam glutamico piruvica en 48, que tratamiento debo seguir para que baje?
¡Hola María Teresa! Buen día,
Su resultado de Transaminasas ALT se encuentra elevada pero no es un valor alarmante. Muchas veces los pacientes con valores discretamente elevados de transaminasas no presentan ningún síntoma de enfermedad Hepática y curan espontáneamente a los pocos días, llegando a tener sus transaminasas en valores normales nuevamente. Le recomiendo que acuda a un médico para evaluar por qué está aumentada esta transaminasa en su caso. Las causas pueden ser muchas, desde una hepatitis viral hasta un proceso de intoxicación por fármacos o hierbas, mantenga un monitoreo de estos valores junto a su médico con la realización de un nuevo estudio sanguíneo.
Gracias por su comentario. Espero que continúe la mejoría.
HOLA
MUY INTERESANTE LA PÁGINA DOCTORA
SABE QUE YO ESTOY CON PROBLEMAS MUSCULARES, ARTRITIS, Y ESTOY HACIÉNDOME EXAMENES CON MI REUMATOLOGO Y UNO DE ELLOS EN LAS TRANSAMINASA ARROJO LO SIGUIENTE:
TRANSAMINASA GOT/AST= 74 (HASTA 34)
TRANSAMINASA GPT/ALT= 162 (HASTA 36)
BUENO YO HE SUFRIDO VARIOS ESGUINCES EN MIS PIES Y DOLORES DE CADERA Y COLUMNA Y ESTE HA SIDO EL ÚNICO EXAMEN DE SANGRE QUE HA SALIDO POSITIVO.
ESPERO SU RESPUESTA GRACIAS
¡Hola Patricio! Buen día,
Los problemas musculares son una de las causas por las cuales se elevan los niveles de AST en sangre. Sin embargo, al estar ambas enzimas elevadas también pudiéramos pensar en un problema de tipo hepático, en el cual podría estar el hígado esté inflamado y libere estas enzimas al torrente sanguíneo. Algunos medicamentos pueden generar toxicidad en el hígado y generar estas elevaciones de ALT y AST, así como también los virus de la Hepatitis A, B o C. La recomendación que le puedo dar es a que acuda a su médico tratante y le comente su situación para llegar a la causa exacta de su alteración.
Muchas gracias por permitirnos orientarle. ¡Que continué la mejoría total!
ok. muchas gracias
Hola me ise unos examenes y me dice que tengo transaminasa SGPT UI/lt 100 que significa y que especialista debo ver
¡Hola! Buen día Manuel,
Efectivamente su enzima SGPT se encuentra elevada. Esta enzima aumenta en sangre por múltiples causas, una de la más importantes es luego de un daño hepático por virus o medicamentos. Acuda a un Médico General, ellos están capacitados para atender su situación y de ser necesario pueden sugerirle algún tipo de especialista para ayudarle a definir un diagnóstico.
Gracias por su confianza. ¡Que continúe cosechando éxito!
dra. tengo TGO 76 y TGP 186 estoy muy preocupado. Tengo que confesarle que llevo una vida sedentaria y en los 2 ultimos años he subido 8 kilos. Pero el resultado de los analisis me preocupa.
gracias por su respuesta
¡Hola! Buen día amigo Piter,
Por las características que me aporta sobre su sobrepeso y sedentarismo, yo me inclinaría a pensar que muy probablemente la elevación de sus transaminasas se deba a un posible trastorno denominado Esteatósis Hepática o «Hígado graso». En ésta patología benigna y fácilmente tratable, el hígado se rodea de grasa y se inflama. El consumo de azúcares, alcohol y grasas, unido con el sedentarismo son los desencadenantes de ésta enfermedad. Sin embargo, no puedo confirmarle un diagnóstico, consulte a su médico, él le ayudará a descubrir la causa de su alteración.
Gracias por la consulta. Estamos para ayudarle. ¡Éxito!
Hola Doctora!! tengo a mi hijo de 14 años con muchos de los estudios de su higado convalores muy altos.No tiene ningun sintoma de estar mal pero no saben que puede ser. Tiene la AST 84,9. La ALT 232,5.Fosfatasa alcalina 992.Gamma gluamil transpeptidasa 173.Citomegalovirus AC.IGG positivo debil.Hepatitis B-AC.AntiHB superficie(HBS AG) positivo 24.Hepatitis A-AC,IGG anti HVA 18. EL RESTO LE DIO BIEN. Espero puedas ayudarme con el diagnostico. Desde ya,muchas gracias. Iliana.
¡Hola Iliana! Muy buen día,
Su médico está en la búsqueda de la causa que elevó las transaminasas de su hijo, por lo tanto le mandó a realizar los estudios complementarios que me muestra. Citomegalovirus IgG positivo indica que su hijo ya padeció de infección por citomegaluvirus, de tal manera que no es la causa de las transaminasas altas.
AC contra el Antígeno de Superficie de la Hepatitis B «POSITIVO» indica que su hijo fué vacunado contra la Hepatitis B, no es la causa de la alteración del momento.
AC IgG contra el virus de la Hepatitis A «NEGATIVO» quiere decir que su hijo no tiene Hepatitis A en este momento.
Le recomiendo que continúe con los doctores en la búsqueda de la causa de los valores alterados. Quiero aclararle que existen muchas causas que pueden elevar las transaminasas en su hijo, desde el uso de medicamentos tóxicos, hasta eventualidades de origen desconocido que curan espontáneamente. Lo importante es realizar monitoreos eventuales a los niveles de ALT y AST y confirmar que estén disminuyendo en el tiempo, indicando la mejoría de la salud de su hijo.
Gracias por la confianza. Espero todo continúe saliendo muy bien. ¡Éxito!
como actúa la cinética de las transaminasas a las cuantas horas se puede medir su concentración mas elevada ?
Hola Jmass, ¡Buen día!
Podríamos decir que en líneas generales a las 24 horas se observa un pico máximo (concentración más elevada) de las Transaminasas en sangre luego de una lesión hepática o cardiovascular. La ALT posee una vida media (tiempo en circulación sanguínea sin sufrir modificaciones) en la circulación de aproximadamente 47 horas, mientras que para la AST este periodo es de 17 horas. Luego de éste tiempo las enzimas comienzan a ser metabolizadas y excretadas del cuerpo. De toda ésta información podemos extraer la importancia de realizar a tiempo los estudios sanguíneos de un paciente que pudo estar pasando por un proceso Isquémico Cardiovascular (infarto) o Hepático ya sea hepatocelular como en las Hepatitis o Colestásico, como en la obstrucción de las vías biliares. Ésta información es súper importante para un médico.
Gracias por su consulta, espero haberle ayudado.
Qué pasa si se tiene bajas las transaminasa oxalacetica y piruvica
Hola Karina, Buen día,
No se ha descrito ningún trastorno, enfermedad o padecimiento que se origine o que dé origen a transaminasas bajas, así que no hay de que preocuparse si sus transaminasas se encuentran por debajo de los valores de referencia.
Gracias por consultarnos. Mucho éxito para usted y los suyos.
buenos dias tengo tgo en 50 y tgp en 18.43 que puede ser ?
gracias por su ayuda.
¡Hola! Buen día Steevens,
El resultado de su TGP o ALT es normal, mientras que la de su TGO o AST se encuentra un poco alta. La AST se eleva (sin que se eleve la ALT) por muchas causas, entre ellas están algunos tipos de anemias, exceso de ejercicio intenso, algún trastorno cardiovascular y/o enfermedades en los pulmones y/o riñones. Por tal razón, lo ideal es que acuda a su médico y converse con él sobre esta situación para que le ayude a conseguir la causa de dicha elevación.
Gracias por su confianza en nosotros. Mucho éxito y que continúe la mejoría.
hola mi nombre es marisa. tuve hepatitis C hace dos años pero ya estoy bien despues del tratamiento. ahora me hice análisis y me dio GOT 35 u/l y GPT 58 u/l . soy consciente que no me cuido ya que tomo mucha cerveza. Los valores son muy altos? puedo tener otra vez hepatitis? gracias
¡Hola Marisa! Buen día,
El Hígado de un paciente que presentó hepatitis C es mucho más sensible que el de una persona que no ha tenido la enfermedad, por lo tanto su vida debe tomar un giro importante, su alimentación debe ser muy sana y baja en grasas, cualquier medicamento que consuma debe ser consultado con su médico. El alcohol es un factor detonante de crisis de hepatitis, por lo tanto que si usted toma licor es lógico conseguir niveles altos de transaminasas en sangre y esto es un signo de daño hepático. No están muy altos sus valores pero son una alarma para asistir al médico y consultarle sobre su estado de salud.
Gracias por consultarnos. Es hora de comenzar a realizar cambios en su estilo de vida. ¡Mucho Éxito!
Hola Marisa,
Para completar la respuesta a su pregunta. La Hepatitis C solo la puedes tener una vez y es exactamente el momento en el que el paciente se infecta y padece la enfermedad. El paciente puede curarse de la infección rápidamente, lo que se conoce como enfermedad aguda. Sin embargo, hay pacientes en los cuales el virus genera daños en el organismo por un prolongado periodo de tiempo hasta ser erradicados totalmente, denominado enfermedad crónica. Durante este largo o corto periodo de tiempo el virus de la Hepatitis C va generando daños en el Hígado y, a su vez, el organismo genera anticuerpos para combatir al virus y evitar una segunda infección por el mismo virus, de tal manera que un paciente no puede volver a tener la misma enfermedad por el mismo virus, pero lo que si puede ocurrir es que el paciente, durante el proceso de curación, tenga recaídas que impacten negativamente en el organismo. En su caso, usted probablemente ya no posea el virus, pero su hígado quedó muy «lastimado» luego de la infección.
Espero haberle ayudado un poco más.
Hola licenciada maría Los análisis clínicos me dieron transaminasa piruvica 56 la oxalacetica 36, son para preocuparse? Y después me dio el ácido urico 7,77 el colesterol total 259 y los trigliceridos 166 que le parece están muy mal muchas gracias
¡Hola Nicolas! Buen día,
Las transaminasas están un poco elevadas, un médico puede ayudarle a diagnosticar la causa de esa elevación. En cuanto al Colesterol, ácido úrico y triglicéridos, son valores mejorables, nada que con dieta y un poco de ejercicio no se pueda lograr. Mi recomendación es que consulte con un especialista para que conjuntamente con los signos y síntomas que usted presente, él pueda ayudarle a diagnosticar las razones por las que aumentan sus parámetros y pueda brindarle los consejos más saludables y apropiados para que usted logre estabilizarlos y llevarlos a la normalidad.
Gracias por su pregunta. Espero haberle orientado. ¡Mucho éxito!
Buenas tardes doctora, me realice un examen de transaminasas, resultando la oxalacètica igual a 39 y la piruvica 78, anteriormente me realice pruebas de hepatitis y todas dieron negativa pero este resultado me preocupa a la razon de que soy paciente VIH+, vale acotar que dos días antes de realizarme los estudios estuve haciendo ejercicio de mucho esfuerzo fisico, agradeciendo su respuesta.. Ahhh otra cosa, el acido úrico me ha salido en 6.39 superior al rango, fue todo lo que me resulto alterado en mis examenes
¡Hola Javier! Buen día,
Los valores de transaminasas ALT y AST se encuentran ligeramente elevados, las causas de esta elevación pueden ser muchas, por lo tanto le recomiendo que acuda a su médico para aclarar la duda. Si ya se descartó que la fuente de elevación no son los virus generadores de Hepatitis, entonces el ejercicio intenso puede ser una razón muy válida para explicar ésta alteración. Sin embargo, algunos tipos de anemias, el consumo de algunos medicamentos o hierbas, infecciones por otros tipos de virus como el Citomegalovirus o el Epstein Barr, también pueden generar elevaciones de las transaminasas. Por lo tanto, lo mejor es asistir a una consulta médica y comunicarle al galeno todos los síntomas que usted presenta y las conductas que ha tenido en los últimos días. El ácido úrico puede elevarse por la ingesta de comidas con abundantes carnes rojas y legumbres, incluso también por el consumo de algunos medicamentos.
Gracias por confiar en TuChequeo.com . Que continúe mejorando y ganando en salud. ¡Éxito!
Doctora: estoy presentando dolores de cabeza y malestar general en todo el cuerpo ya por 2 semanas y media sin presentar fiebre o dolor de garganta, he tenido control con es el especialista de medicina interna el cual me indico que estaba sufriendo un proceso viral recetándome prednisona de 50 y paracetamol x 5 dias y análisis de laboratorio: “hemograma completo” el cual se muestra normal, “Proteína C reactiva” con valores de 18.7 encima de los valores normales y (TGP / GPT) 118 encima de los valores normales.
Para lo cual el médico me siguió indicando prednisona de 20 con paracetamol mañana y noche x 10 días y pregabalina 75 por la noche x 10 días, actualmente continuo con los malestares, ¿a qué se debe que los medicamento no está funcionando?, gracias de antemano por su respuesta.
¡Hola! Buen día Javier,
Es importante que conozca que como Bioanalista no manejo conocimientos sobre farmacología y tratamientos médicos. Efectivamente, usted está en presencia de un proceso infeccioso y/o inflamatorio, dado a los valores de PCR “Proteína C Reactiva” y GPT que me demuestra. Aparentemente su médico ya confirmó la causa de estas elevaciones, indicándole que se debe a un virus. Los virus, son agentes infecciosos que en su mayoría no requieren de un tratamiento específico para eliminarlos, generalmente los pacientes curan espontáneamente con el paso de los días si su sistema inmunológico está competente. Por lo tanto debe tener un poco de paciencia, ingerir abundante agua y mantenerse en reposo. Confíe en su especialista. Si tras culminar el tratamiento usted observa que no hay mejoría, entonces acuda de nuevo a consulta o busque una segunda opinión.
Gracias por su consulta. ¡Que consiga la mejoría total!
Silvina
Lic. los valores de T.G.Oxalacetica 260 mU/ml y T.G.Piruvica a 161mU/ml en su hapatograma con el resto de los valores de la serie normales, sumado a un valor de leucocitos de 10.700 mm3, puede estar indicando algún cuadro cebero de algún tipo ? Y puede estos valores ser vinculados con problemas cognitivos a nivel cerebral y trastornos de ansiedad ? Pues la consulta fue por temas psiquiátrico con tomografía y electroencefalogramas normales. Gracias
¡Hola! Buen día Silvina,
Efectivamente, sus niveles de TGO Y TGP se encuentran elevados en un grado importante al que hay que prestarle mucha atención. El contaje alto de leucocitos puede estar indicando que usted está pasando por algún proceso inflamatorio o infeccioso. Las transaminasas se elevan por múltiples causas, como por ejemplo la realización de jornadas de ejercicio intenso, alguna enfermedad hepática causada por virus o parásitos e incluso por daños al hígado ocasionados por el consumo de algunos medicamentos. Desconozco que algún trastorno cognitivo pueda generar aumentos de la transaminasas ya que no soy médico y, por otro lado, la ansiedad no genera aumentos en los niveles de GOT y/o GPT. Le recomiendo que acuda cuanto antes a un médico que le ayude a descubrir la razón por la cual aumentan sus transaminasas.
Gracias por consultar con nosotros sus dudas. Espero haberle ayudado. ¡Éxito!
excelente…claro y preciso !
Hola Viviana, ¡Buen día!
Gracias por su comentario. Es muy agradable saber que nuestros artículos ayudan a muchas personas a conocer un poco más sobre el mecanismo interno de nuestro cuerpo y a reconocer cuándo está fallando y por qué. Ésa en la razón de TuChequeo.com. ¡Gracias miles!
hola buenas tardes mi hija de 11 años tiene sindrome de cockayner y siempre mantiene las transaminasas elevadisimas , por lo mismo mantiene u a comezon en todo su cuerpo que inclusive no la deja dormir. quisiera orientacion sobre su ali.entacio
¡Hola Nayibe! Buen día,
Es importante que sepa soy Bioanalista, de tal manera que considero que profesionales de la salud con otras especialidades podrían responderle más acertadamente. Sin embargo, puedo confirmar que las transaminasas elevadas pueden generar un ligero sarpullido en la piel cuando se encuentran en valores excesivamente elevados, lo que induce en el paciente un estado generalizado de picor en la piel. En cuanto a la alimentación lo que le puedo sugerir es que en la medida de lo posible, ayude a su hija a aumentar la ingesta de agua, esto permitirá una más fácil desintoxicación del cuerpo de toda esta cantidad de proteínas que se encuentran elevadas. Confíe en su médico o solicite una segunda opinión a otro especialista con respecto a la duda que posee sobre la alimentación de su hija. Aunque considero que una alimentación balanceada es la mejor recomendación para solventar cualquier problema de salud, pueden existir vitaminas, minerales o proteínas ideales para la nutrición de la paciente que sólo conoce un especialista en la materia.
Gracias por confiar en nosotros. Que continúe la mejoría. ¡Mucho éxito para usted y su familia!
Estimada Licenciada: Junto con saludar, le escribo para preguntar qué significan estas alteraciones en los exámenes:
-Ácido úrica 6,6
Fosfatasas alcalinas 245
Transaminasa GOT 54
Transaminasa GPT 41
Gamma Glutamiltranspeptidasa 425
Hematocrito 36,6
Leucocitos 11,5
Neutrofilos 8,6
Segmentados, 74,4
Linfocitos 12,9
Monocitos 9,4
Estoy muy preocupada y hace poco me descubrieron diabetes (dos meses). Soy adulta mayor. Ojalá pueda ayudarme.
Desde ya muchas gracias
¡Hola! Buen día María Teresa,
Lo más resaltante en sus resultados son sus transaminasas GOT y GPT elevadas, conjuntamente con la GGT o Gamma Glutamiltraspeptidasa. El resto de los parámetros de la Hematología están completamente normales, a excepción de los segmentados que están sólo un poco elevados, quizás existía en su organismo, en el momento de la toma de la muestra de sangre, algún evento inflamatorio o infeccioso. Las enzimas pueden elevarse en procesos inflamatorios en el hígado, como las hepatitis por virus o medicamentos e incluso hígado graso. Sin embargo, la GGT está mayormente elevada en trastornos de las vías biliares o colestásis, aunque también se eleva por el consumo excesivo de alcohol. De manera que son muchas las causas que pudieron generar la elevación de las transaminasas. Recomiendo que visite a su médico con estos resultados. Mientras tanto ingiera abundante agua y consuma alimentos bajos en grasas para facilitar su digestión.
Gracias por su consulta. Espero haberle orientado. ¡Muchísimo éxito!
Muchas pero muchas gracias Doctora por su oportuna y ràpida respuesta. Estaba muy preocupada por los resultados, especialmente, por la GGT.
Cariños.
¡Hola María Teresa! Buen día,
Para nosotros es un completo placer ayudarles. Me llena de alegría saber que con mis palabras puedo ayudar a un hermano o hermana a sentir poder y conocimiento sobre su cuerpo, en pro de prevenir enfermedades y vivir en salud. Gracias por su comentario ¡Un gran abrazo!
hola DRA, ANTES QUE NADA GRACIAS POR CONTESTAR TODOS LOS MENSAJES ES IMPRESIONANTE.
llegue HASTA SU PAGINA POR QUE TENGO UNA DUDA, EL DÍA DE AYER ME REALICE UNOS EXÁMENES TODO SALE BIEN EXCEPTO LA ALANINO AMINO TRANSFERASA (tgp) EN 81.0 Y LOS MONOCITOS EN 8.0.
USTED CREE QUE ES MOTIVO DE PREOCUPACIÓN? TENGO 31 AÑOS
MUCHAS GRACIAS!!!
¡Hola María! Buen día,
En primer lugar los monocitos están bien, ellos se elevan en procesos infecciosos virales o bacterianos principalmente, pero un valor de 8% no es nada alarmante. Por otro lado, la transaminasa ALT o GPT, se eleva por múltiples causas, como en las hepatitis, intoxicación alcohólica, hígado graso, e incluso intoxicación por medicamentos o hierbas. Incluso, puedo decirle que es muy común encontrar pacientes con transaminasas elevadas sin ninguna causa aparente y los mismos curan espontáneamente. Recomiendo que visite a su médico para hacerse un chequeo general de salud, descartar alguna patología en comparación con los síntomas que usted pueda presentar y así descartar anomalías en su organismo. Ingiera abundante agua.
Gracias por contactarnos. Es un placer ayudarle. ¡Mucho éxito!
Recientemente me dio la transaminasa glutamico piruvica plasmatica en <6.
solo encuentro informacion sobre valores altos… que significa tener valore por debajo del 0? Posibles motivos y consecuencias?
¡Hola! Buen día Federico,
Simplemente le puedo decir que no se ha encontrado ninguna relación entre los valores bajos de transaminasas y la predisposición al padecimiento de alguna enfermedad. No existe patología alguna que se diagnostique por medio de valores bajos de transaminasas. No hay nada de qué preocuparse.
Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado. ¡Mucho éxito!
Muchas gracias Maria Gabriela!
Realmente es muy valorable la dedicación que le pone y el tiempo que le dedica a responder cada una de estas consultas.
Nuevamente muchas gracias, y exitos para usted!
¡Hola Federico! Buen día,
Es realmente un placer ayudarles a todos. Nuestra intención es que todos sepamos interpretar nuestros propios resultados de laboratorio, no con la intención de omitir la consulta médica pero sí con la idea de hacernos cada vez más conocedores del estado de salud de nuestro propio organismo.
Gracias por su comentario. Un gran abrazo.
buenos días mi hija de 15 años se ha realizado un examen completo de sangre y en bioquímica le ha salido la transamina glutamico piruvica 126 cuando el rango es de 10 a 40, esto puede ser un problema que examen me recomienda, gracias.
¡Hola Carlos! Buen día,
Efectivamente, la transaminasa ALT o GPT se encuentra elevada y es importante prestarle mucha atención. Las causas de la elevación de las transaminasas pueden ser muchas, las más frecuentes son la hepatitis o infección del hígado por virus, intoxicación por fármacos y el hígado graso. Le recomiendo que lleve a su hija a una consulta médica con un especialista para que le ayude a detectar la causa de la alteración. También es importante que el médico evalúe los síntomas que pueda estar presentando su hija. El médico puede solicitarle la evaluación de un Perfil Hepático completo con la finalidad de evaluar el comportamiento de otras enzimas hepáticas como la AST, GGT, LDH, ALP, entre otras.
Gracias por confiar en nosotros. ¡Espero que su hija logré la mejoría total!
tengo transaminasa gpt a 59, he tenido molestias estomacales, inchazon, pesades, falta de apetito, a que se debe?
¡Hola Mario! Buen día para usted,
La transaminasa ALT, también conocida como GPT, puede elevarse por diferentes circunstancias. La causa más común es la inflamación del Hígado denominada Hepatitis que puede ocurrir por la infección con virus como el de la hepatitis A, virus de la Hepatitis B o virus de la Hepatitis C, aunque existen otros virus como el Citomegalovirus y Epstein Barr que también generan hepatitis y discreta elevación de las transaminasas. Algunos medicamentos pueden generar daño hepático y elevar las transaminasas en sangre. Lo importante es que usted se dirija a un especialista que se encargará de identificar la causa de ésta alteración, mediante la observación y seguimiento de los resultados en muestras sucesivas en comparación con los síntomas que se puedan presentar o desaparecer con el paso de los días. Ingiera abundante agua y mantenga reposo.
Gracias por su confianza en nosotros. ¡Que logre la mejoría total!
Buenas Noches. Mi esposo recientemente se realizo unos examenes y un parametro le dio fuera de rango. Tiene el ALT en 121 pero el GGT, AST, albumina, bilirrubina, alkaline phosphatase estan bien, todos dentro de los parametros normales. Le realizaron tambien un ultrasonido, y el higado le salio todo normal, al igual que los riñes, solo tiene las paredes de la vesicula un poco engrosadas. Podria saber a que se debe el nivel alto del ALT??
Saludos
¡Hola Gretell! Buen día,
La elevación de la ALT puede ser causada por muchas razones: Una intoxicación por medicamentos o hierbas puede generar elevación de la ALT, la inflamación del Hígado originada por virus también puede elevar los niveles de ALT, quizás el daño es tan leve que no se logre observar en los estudios imagenológicos. Muchos estudios hablan de lo común que es observar elevaciones de las transaminasas en algunos pacientes en ausencia de síntomas y sin una causa aparente. Lo importante es que muchas de estas elevaciones curan espontáneamente y el paciente vuelve a los niveles ideales de sus transaminasas en poco tiempo. Lo importante en este caso es monitorear que a su esposo no se le continúen elevando las enzimas hepáticas, esto lo puede monitorear con la repetición de los estudios sanguíneos en unos días. Converse con su médico sobre esta posible conducta a tomar.
Gracias por su confianza en nosotros. ¡Espero que su esposo mejore del todo!
dra..como normalmentepoco..para mi es suficiente y en 6 meses engorde 12 kg. tengo un abdomen bastante voluminoso..hepatograma AST ASPARTATO AMINOTRANSFERESA (TGO) 45 valores de 10 a 40…. ALT alanina aminotransferasa (TGP) 51 u/l es de 10 a 40..los 2 alotos..fosfatasa alcalina total 49 u/l bilirrubina total 1.1…hasta 120…
bilir..directa 0.22 hasta .0.30..ultimamente.TGO Y TGP siempre estan en esos valores…se qe tengo higado graso y el bazo un poco agrandado….agradeceria..su opinionn…..
p.d. soy paciente con epoc…etlectacia y artrosis degenerativa..estoy tomando casi 20 pastillas diarias..pero lo que mas me incomoda es el volumen de mi abdomen…que por lo que como no es seguro….gracias
¡Hola! Buen día Alfredo,
Es normal esperar en un paciente con Esteatósis hepática o hígado graso encontrar valores elevados de ALT y AST, sin embargo, sus transaminasas no están tan elevadas. La solución más efectiva para un paciente con hígado graso lo son: la dieta y el ejercicio. Sin duda, con estos cambios en su vida logrará salir de su incómoda situación. La dieta debe ser dirigida por un nutricionista que le recomiende hábitos saludables de alimentación, no se trata de comer poco y menos veces al día, esto relentece el metabolismo y favorece el aumento de peso, se trata de saber qué alimentos consumir y a qué horas del día es recomendable que los ingiera. Por otra parte, el ejercicio le permitirá quemar las grasas que en exceso se puedan encontrar en su organismo. Comience por pequeños ejercicios de bajo impacto y continúe aumentando el tiempo y la intensidad de los mismos mes a mes. Contacte a su médico y pídale recomendaciones para conocer qué tipo de ejercicios usted puede realizar de acuerdo a su condición de salud.
Gracias por su comentario. Espero que encuentre una orientación en mi respuesta. ¡Mucho éxito!
Hola, en los resultados de mi perfil hepático salio TGP/ALT 130 U/L Y TGO/AST 66 UL, me puede explicar por favor? De antemano gracias
¡Hola Patricia! Buen día,
Efectivamente sus transaminasas están elevadas y las razones pueden ser muchas. Esta elevación puede estar indicando algún daño hepático, como una inflamación del hígado o Hepatitis, puede ser debido a una infección de tipo viral, o debido a una intoxicación por medicamentos o alcohol. El hígado graso también genera elevaciones de las transaminasas. La recomendación que le puedo brindar es que acuda a su médico tratante con estos resultados para que él decida cuál puede ser la causa de estas elevaciones. Quizás, si el cuadro clínico no es claro, su médico puede indicarle la realización de otros estudios en sangre o imagenológicos. Conserve la calma, tome abundante agua y manténgase en reposo.
Gracias por su consulta. ¡Que consiga la mejoría total!
Buen dia Dra. Le comento qle hice examenes a mi hijo de 2 años y medio y resulto que tiene AST alta en 42 cuando dice aki en el examen q lo normal es 34, le volvi a repetir el examen 3 meses despues y ahora esta mas elevado el AST(serico) en 54, no se lo que sucede con el, ya lo he llevado a varios medicos pero no me dicen algo acertado, no se si mi hijo tiene problemas hepaticos, ahh en un eco le salio higado graso pero yo le cuido en su alimentacion no se a q se debbe essos examens altos FOSFATASA ALCALINA tiene 940 estoy preocupada.
¡Hola! Buen día Teresa,
Son muchas las causas que generan aumentos de las transaminasas en sangre. Una de las más inofensivas es el Hígado Graso o Esteatósis Hepática, ésta patología puede generar pequeñas elevaciones de las transaminasas, como las tiene su hijo. Acuda al médico para que le indique los pasos a seguir para mejorar la condición de salud de su hijo y si ya asistió a una consulta médica continúe con las recomendaciones que le dio el especialista. La Esteatósis Hepática es una condición del hígado que es reversible, puede ser curada en su totalidad, sólo se requiere tiempo y dedicación para observar los resultados.
Gracias por confiar en nosotros. ¡Es un verdadero placer ayudarle!
Hola muy buen día..!!!! soy hombre de 37 años me salieron las transaminasas altas tengo la tgp(alt) en 132 y la tgo(ast) en 50…. es muy grave esta condicion
¡Hola Aldo! Buen día.
Efectivamente sus transaminasas están elevadas, sin embargo, lo importante es identificar la causa, ya que pudiera tratarse de una pequeña o ligera inflamación del hígado producto de una leve intoxicación con medicamentos que cure espontáneamente, como también pudiera tratarse de algo más grave como el inicio de una Hepatitis Viral o un Hígado Graso de varios meses de evolución. Para ello debe dirigirse a su médico tratante, quien con la observación de sus síntomas podrá ofrecerle un diagnóstico preciso. Ingiera abundante agua y manténgase en reposo.
Gracias por su confianza. Espero haberle ayudado. !Que consiga la mejoría total!
TRANSAMINASA TENGO DE OXALACETINA 102 Y PIRUVICA 130 Y FOSFATASA ALCALINA 514 QUE PUEDO HACER POR FAVOR
¡Hola Consuelo! Buen día,
Las transaminasas ALT y AST elevadas suelen encontrarse en diversas patologías hepáticas. Sin embargo, cuando están elevadas conjuntamente con la ALP suelen indicar que existe algún tipo de falla en el sistema colector de la bilis o vías biliares, que se encargan de llevar la bilis como producto de desecho a la vesícula o al intestino. Puede existir una obstrucción de las vía biliares por una piedra o algún otro órgano que la comprima. Por tales razones debe acudir a su médico y solicitar atención en sus resultados para establecer un diagnóstico acertado.
Gracias por su Comentario. ¡Mucho éxito!
mi esposo tiene 130.U/l resultado de transaminasa SGPT dice controlado, se lo hizo porque tiene que tomar un tratamiento para la uña del pie, sinembargo no le recetaron por el resultado…. estoy viendo que el mismo resultado puede ser consecuencia del hongo, que podría hacer?
¡Hola Wendy! Buen día,
Es importante que los valores de GPT en su esposo se encuentren totalmente normales antes de iniciar un nuevo tratamiento médico. Si su esposo ya acudió al médico para investigar a qué se debe este aumento y no lograron conseguir ninguna causa de la elevación, le recomiendo que se repita la evaluación sanguínea de los niveles de GPT en un periodo de aproximadamente 6 a 8 semanas para observar si los valores regresaron a la normalidad. Todo esto se lo menciono porque existen elevaciones de las transaminasas que mejoran o vuelven a la normalidad espontáneamente y que sólo basta con ingerir abundante agua y mantenerse en reposo para lograr este fin. La ingesta de medicamentos puede agravar el proceso inflamatorio o infeccioso por el que pueda estar pasando el órgano.
Gracias por la confianza en TuChequeo.com. ¡Que su esposo mejore del todo!
hola doctora mi hija e 23 años esta con agina puntacea. se realizo los analisis y le salio alta a tgp 79 y tgo 103. ¿puede ser por esa enfermedad esos valores?
¡Hola Malena! Muy buen día,
Mi opinión como Bioanalista, y de acuerdo a mis conocimientos y experiencia, es la siguiente: Una Angina Pultácea o Amigdalitis por sí sola no genera aumento de las transaminasas. Si esta angina es causada por un germen bacteriano o virus que ataca a la faringe y amígdalas y, a su vez, compromete al cuerpo a nivel general, entonces sí podría generarse una elevación de las transaminasas, ya que el hígado puede estar inflamado como ocurre en la Mononucleósis Infecciosa generada por un virus. El efecto tóxico de los medicamentos que puedan estarse empleando para sobrellevar los molestos síntomas también podrían generar aumento de las transaminasas. Por tanto, una visita al médico que identifique la causa de la angina puede ayudarle a identificar la razón por la cual aumentaron las transaminasas.
Gracias por su comentario e interrogante, es un placer ayudarle. ¡Que su hija logre la mejoría total!
Tengo 22 años y he pasado una semana completa con problemas de tensión y en una oportunidad hasta me desmayé, al ir al medico me ordeno realizarme varios exámenes entre ellos un perfil hepático, todos los valores salieron bien a excepción de la TOG cuyos valores están entre 0-40 y mi resultado fue de 170 y la TGP cuyo valor es de 0-38 y mi resultado fue de 95. Debería preocuparme por estos valores?
¡Hola Hernan! Buen día,
Más que preocuparse le recomiendo a que se ocupe, ya que lo importante ahora es saber a qué se debe el aumento de sus transaminasas. Ambas enzimas están lo suficientemente elevadas como para tomar la decisión de asistir a una consulta médica. La elevación puede ser producto de una intoxicación con medicamentos o por el consumo excesivo de alcohol. También pueden observarse elevadas en las infecciones del hígado ocasionadas por virus como el virus de la Hepatitis A, B o C, Citomegalovirus o el virus de Epstein Barr. En el Hígado Graso también se pueden encontrar elevaciones de las transaminasas. Le recomiendo que acuda a su médico para esclarecer la causa de la elevación de las enzimas hepáticas, mientras tanto ingiera abundante agua y procure mantenerse en reposo para no agotar a su organismo.
Gracias por su Confianza en mi opinión como Bioanalista</em>, espero haberle orientado. ¡Mucho éxito para usted!
TGO 33.1
TGP 78.1
He obtenido estos resultados, estuve algunos meses tomando isotetrinoia por acné severo, es posible que este sea el motivo
¡Hola Marisel! Buen día,
Algunos estudios demuestran que muchos de los medicamentos empleados para controlar el acné son potencialmente dañinos para el hígado (son Hepatotóxicos), de hecho, los médicos que los prescriben exigen a sus pacientes evitar el consumo de alcohol y otros medicamentos, como antibióticos, durante el tiempo que se esté ingiriendo el medicamento con la idea de no exigirle trabajo extra al hígado y evitar que se inflame. Le recomiendo que acuda a su médico y le solicite ayuda al respecto. También puede realizarse una evaluación en 4 o 6 semanas de los niveles de TGO y TGP para observar si estos están disminuyendo positivamente.
Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado. ¡Mucho éxito!
Muy interesante Lic. me podria indicar que medico especialista en este rubro lo cual agradecere –
¡Hola! Buen día Graciela,
El médico especialista que estudia los trastornos hepáticos se llama Gastroenterólogo. Es un especialista en vías digestivas.
Es un placer ayudarle. Gracias por su comentario. ¡Mucho Éxito!
Hola,
Me podría decir si la lactancia materna puede influir en los resultados de una analítica? Hace 3 meses di a luz mediante cesárea, a los los 2 meses me hice analítica porque quería volver a hacer deporte y me salió la fosfatasa alcalina a 302 (límite 279) y el colesterol a 208. Ahora a los 3 meses (un mes después) me la he vuelto a repetir y me ha salido el colesterol a 219, la fosfatasa a 318 y la creatinina me ha aumentado de 0,74 a 1 (límite 0,90 según laboratorio). Puede ser por la lactancia y que cuando la deje los niveles se normalicen? He leído que mientras estás con la lactancia las hormonas siguen un poco descontroladas pero no sé si es cierto.
Gracias por adelantado
¡Hola Erika! Buen día,
Según tengo entendido, la lactancia materna o acto de amamantar a un bebé sólo tiene efectos beneficiosos para ambos, tanto para el niño como para la propia madre. El colesterol puede aumentar debido al recambio hormonal que experimenta el cuerpo, ya que podríamos decir que el colesterol se comporta como la materia prima para la producción de hormonas importantes para continuar la lactancia. La fostatasa alcalina aumenta durante todo el embarazo y durante el periodo de lactancia, ya que la misma está implicada en el metabolismo del calcio, mineral importante y necesario para la producción de leche. Solo por estas razones es común encontrar aumento del colesterol y la fosfatasa alcalina en sangre en mujeres lactantes. Sin embargo comuníquese con su médico para mantener discreto este aumento y que esto no implique daños en su salud. Desde mi punto de vista sus valores son bastante aceptables y muy cercanos a los límites, por lo tanto no sugieren un riesgo o enfermedad. La creatinina es un analito muy variable de un día a otro. La alimentación y las horas de ayuno, el ejercicio, la ingesta de agua, entre otros, son variables que pueden hacer fluctuar el valor de creatinina de un resultado a otro.
Converse con su médico especialista a ver si él considera necesario repetirse los niveles de Creatinina.
Gracias por su comentario. Disfrute de este periodo tan hermoso que la vida le presenta. ¡Mucho éxito!
Buenas tardes dra.
mis resultados fueron
TRANSAMINASA GLUTAMICO OXALACETICA (TGO AST) 99.7 5-34
Transaminasa GLUTAMICO PIRUVICA (TGP ALT) 118.2 0-55
Que significa tener alto estos dos resultados me encuentro muy preocupada
¡Hola Marlene! Buen día,
Es importante que sepa que como Bioanalista, mi labor es generar resultados en un laboratorio y analizarlos, muchas veces en ausencia de contacto con el paciente y en desconocimiento de los signos y síntomas que pueda éste presentar. Por tales razones le recomiendo que visite a un médico, ya que sus transaminasas están lo suficientemente elevadas como para requerir ayuda especializada. Es vital que le comunique a su médico todos los síntomas que usted reconozca en su cuerpo y haga de conocimiento del especialista cualquier cambio de hábito que usted haya incluido en su día a día, como por ejemplo: cambio de dietas, ingesta de nuevos medicamentos, inclusión de rutina de ejercicios, etc. Quizás estos resultados indiquen que algo puede estar ocurriendo en su hígado. Ingiera abundante agua y manténgase en reposo.
Gracias por confiar en nuestro criterio. Espero haberle ayudado y orientado. ¡Mucho Éxito!
Soy Agustin, padesco de la presion alta y el medicamento que tomo no me esta haciendo efecto ya que se me subio la presion alta, los resultados de los examenes fueron: Deshidrogenasa Lactica 575.38 U/L, Transaminasa Glutamico Oxalacetica(ast) 53.06, UI/L Transaminasa Glutamico piruvirica(alt) 76.74 UI/L, colesterol de muy baja densidad(vldl) 119.9 mg/dl, otro sintoma sentido es dolor en los dedos de la mano y en los pies, ¿debo de tomar medidas urgentes licenciada?, gracias
¡Hola Agustín! Buen día,
Lo más importante es que logre estabilizar su presión arterial, si el medicamento no es efectivo para usted, su médico puede recetarle otro para probar su eficacia. Efectivamente las transaminasas están elevadas, y el VLDL supera los 30 mg/dl recomendados como límite máximo. Es importante que acuda a su médico, es vital que sus niveles de VLDL disminuyan para prevenir la obesidad y las complicaciones que de ella se originan. Le recomiendo que se realice un Perfil Lipídico completo para que su médico conozca los valores de Colesterol, Triglicéridos, HDL y LDL que usted maneja. Las transaminasas se elevan por muchas causas, las más comunes son: Hígado graso, Hepatitis por medicamentos o virus e intoxicación por alcohol. Su médico se encargará de generar u diagnóstico de la causa de la alteración y las medidas a tomar para mejorar considerablemente.
Gracias por su consulta. ¡Éxito en su consulta!
Saludos desde Venezuela doctora …vengo con una serie de malestares a parte de sufrir trastorno de ansiendad , hago ejercicio moderado , fui al cardiologo por dolores de pecho y mareo constante a punto de desmayo y el electrocardiograma y ecocardiograma salieron bien , pero el doctor me mando a realizar las pruebas de transaminasas las cuales arrojaron el siguiente resultado :
Transaminasa OXALACETICA en 40
Transaminasa PIRUVICA en *44
Me gustaría conocer su opinión al respecto antes de volver al doctor , gracias de antemano , también me llamo la atención el asterisco en la Piruvica .
¡Hola! Buen día Carlos,
El asterisco en la ALT o Transáminasa Pirúvica significa que es un valor verificado, ya que como está fuera de rango, fue medido más de una vez para verificar que efectivamente es el valor correcto. Por lo tanto la ALT está elevada, aunque es un valor muy cercano a la normalidad, no es para alarmarse. Hasta una pequeña ingesta de Acetaminofen, que es un medicamento muy inofensivo, puede elevar un poco las transaminasas por la pequeña sobrecarga de trabajo que le aporta al hígado para ser metabolizado y eliminado del organismo. Es importante que si sus estudios cardiológicos salieron tan bien, no debe preocuparse por su corazón y posibles dolores en el pecho, muy probablemente sus síntomas se deban a la ansiedad que presenta en estos momentos. Acuda a su médico para que conozca su opinión al respecto. Le recomiendo que se mantenga activo, realizando ejercicios, actividades de esparcimiento, meditación para que aprenda a relajarse y conocer su cuerpo, yoga, entre otros. La ansiedad se supera al 100%. Mente positiva.
Gracias por confiar en nosotros. Es un placer ayudarle. ¡Éxito!
DRA. EXCELENTE SU ARTICULO MAS CLARO QUE EL H2O GRACIAS MI PREGUNTA ES TENGO HIGADO GRASO MI TGP (ALAT) ES U/L 40 , TENGO 65 AÑOS AHORA TENGO UNA ARTROSIS MODERADA PARA EL MEDICO ESPECIALISTA EN REUMATOLOGIA, ME HA RECETADO PIASCLEDINE 300 MG UNA DIARIA Y EN LA RECETA HE LEIDO REACCIONES ADVERSAS AUMENTO DE LAS TRANSAMINASAS, DE VERAS ESTOY BASANTE RISTE PORQUE ESTE ES UN BUEN MEDICAMENTO PARA EL DOLOR DE LA RODILLA, QUE ME RECOMIENDA .GRACIAS
¡Hola Nelly! Buen día,
Su valor de ALT no está tan elevado, considerando que el rango de referencia según nuestro artículo es entre 30 y 65 U/L. Claro está que estas comparaciones deben realizarse en base a los rangos de referencia que recomienda el laboratorio donde usted se realizó sus exámenes. Como Bioanalista desconozco los efectos adversos del medicamento que me comenta. Yo le recomiendo que se comunique con su Reumatólogo y le haga saber su preocupación. En mi opinión, usted puede seguir utilizando el medicamento y paralelamente cada mes o 2 meses realizarse un chequeo de los niveles de ALT, si estos no aumentan es porque la dosis de la medicina que usted consume es fácilmente metabolizada por su hígado sin generar ningún daño. Ingiera abundante agua.
Gracias por sus palabras, nos llena de energía para seguir adelante. ¡Un gran abrazo! ¡Que logre la mejoría total!
Tengo como resultados de Transaminasa TGP/ALT 76 y Transaminasa TGO 50 Me podría explicar de que se trata y si debo seguir algún tratamiento? gracias
¡Hola Rocio! Buen día,
Sus transaminasas están elevadas. Este aumento de estas enzimas puede deberse a un gran número de posibles razones. Su aumento se relaciona estrechamente con fallas en la función del hígado debido a infecciones por virus o parásitos, hígado graso e incluso intoxicación hepática por fármacos o hierbas. También se elevan posteriormente a una jornada de ejercicio intenso o trastornos hematológicos como las anemias. Acuda a su médico para que sea él quien le diagnostique la causa de la alteración y le indique el tratamiento a seguir. Por ahora ingiera abundante agua y mantenga un prudente reposo.
Gracias por su consulta. Es un grato placer ayudarle y despejar sus dudas. ¡Éxito!
Cordial saludo. Recientemente me realicé un examen en el que me resultaron las tgp y tgo bastante altas. He estado en un tratamiento para el acne con tretinex ya por tres meses bajo supervisión y chequeos mensuales de estas enzimas. Cabe anotar que dos días antes del examen estuve en el gimnasio y termine bastante adolorido. No he tenido antecedentes de problemas hepáticos ni cardíacos, y en el tiempo que llevo de tratamiento los resultados de los exámenes han estado dentro de los parámetros para estas enzimas. Que tan probable es que la subida en las enzimas se deba al excesivo ejercicio que realicé y no tanto al tratamiento? Gracias.
¡Hola! Buen día Fernando,
La probabilidad de que el aumento de las transaminasas se deba al ejercicio es muy grande. Pero no se puede descartar que esta alteración se deba al tratamiento para el acné, ya que aunque ha estado usted bajo supervisión médica, puede ocurrir que de un momento a otro se presente el daño hepático y se refleje en la elevación de las transaminasas. Este descarte lo puede realizar su médico mediante la observación de sus síntomas y la realización de exámenes extras, acuda a su médico.
Gracias por su comentario. Es muy grato orientarle. ¡Mucho éxito!
buenas tardes licenciada Maria la reumatologa me mando sacar examen de sangre por estar con dolores a las articulaciones de manos el resultado de transaminasa oxalacetica es 55 u/l y tengo una fibrilacion auricular de hace 50 años ahora tengo 84 años y tambien la fosfatasas alcalinas en 157 u/l el nitogeno ureico 23.0 mg/dl todos los demas resultados estan en rango normales Gracias Licenciada por su atencion Gilberto
¡Hola! Buen día Gilberto,
La AST o Transaminasa Oxalacética se eleva por diferentes razones, los problemas cardiovasculares son uno de los principales, trastornos musculares o exceso de ejercicio también forman parte de las causas principales. La fosfatasa alcalina en pacientes de su edad es común encontrarla un poco elevada, producto del intercambio de minerales y otros elementos en los tejidos óseos. De igual forma, el Nitrógeno Ureico aumenta con la edad debido al elevado recambio de proteínas que forman parte de las estructuras de las células que ocurre con mayor frecuencia en un paciente adulto. Lo que le puedo recomendar Sr. Gilberto es que acuda a su médico a realizarse un chequeo de sus resultados y la evaluación de su sintomatología en general para que pueda usted obtener un diagnóstico definitivo.
Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado. ¡Que continúe el éxito!
Excelente!!!!, Primera vez que me hago estos exámenes y estoy muy asustada, me despejaron dudas y seguiré mis chequeos más profundos.
Le compartiré más adelante
FELICITACIONES!!!!!por tan interesante artículo.
¡Hola! Buen día Emira,
Gracias por sus gestos de felicitaciones y agradecimiento. Nos contenta que nuestra información sea de utilidad para usted. Es nuestra intensión ofrecer los lectores un espacio de conocimiento que les permita entender el por qué es importante la evaluación de algunos estudios, qué pueden significar los resultados alterados y qué síntomas podrían indicarle que es vital evaluar los niveles de un determinado Perfil sanguíneo dentro de una gran variedad de posibilidades existentes.
Gracias por comunicarse con TuChequeo.com. Es un grato placer ayudarle. ¡Éxito!
BUENOS TARDES TENGO APROXIMADAMENTE 2 AÑO CON LAS TRANSAMINANSAS ELEVADAS UNA DOCTORA ME DIAGNOSTICO CON HEPATITIS AUTOINMUNE PERO LASTIMOSAMENTE SE FUE DEL PAIS,HACE TRES MESES TENIA LAS TRANSAMINASAS O : 36 U Y TRANS P : 43 U AYER ME REPETI LOS EXAMENES Y LAS TENGO TRANS O: 45 U Y TRANS P: 65 U ESTOY NERVIOSO YA QUE NO SE PORQUE SIEMPRE LAS TENGO ELEVADAS QUERIA SABER QUE ESPECIALISTA ESPECIFICO PUEDO VISITAR GRACIAS
¡Hola! Buen día Frank,
Es importante que se mantenga al tanto de sus transaminasas, como muy bien lo está haciendo. Puedo observar que hace 3 meses usted tenía las transaminasas muy controladas, muy cercanas a la normalidad. Recientemente se han elevado un poco, pero son niveles fácilmente controlables. Si realmente usted está diagnosticado con una Hepatitis autoinmune debe permanecer bajo estricta vigilancia médica. Por lo tanto le recomiendo que acuda a un Gastroenterólogo, Hepatólogo o especialista en vías digestivas y no interrumpa su tratamiento hasta que logre tener una consulta con su nuevo médico. No ingiera alcohol, aliméntese sanamente e ingiera abundante agua. Es importante que su nuevo médico confirme el diagnóstico de Hepatitis autoinmune, ya que, quizás las transaminasas pueden estar elevadas por una causa aún desconocida y quizás incluso por una causa más sencilla.
Gracias por su comentario. Espero su salud mejore del todo. ¡Mucho Éxito!
tengo 23 semanas de embarazo, y hace 20 días vengo presentando las transaminasas altas , ya me han hecho varios examenes donde estas siguen altas el doble del parámetro establecido o por encima del doble, ¡debo preocuparme??? , mi dr no dice nada respecto al tema solo que debe seguir enviando estos exámenes de control . gracias .
¡Hola! Buen día Johanna,
Las transaminasas, en la mayoría de los casos, nos van a indicar que en el hígado está ocurriendo algún proceso que rompe el equilibrio natural de este órgano. Las Transaminasas AST y ALT pueden elevarse como producto de la inflamación del hígado por infecciones virales (Virus Herpes, el Enterovirus, Parbovirus, Citomegalovirus, Virus de la Hepatitis A, B o C, entre otros virus) o parasitarias, por el exceso en la ingesta de licor o medicamentos. En algunos pacientes la elevación de las transaminasas puede indicar la presencia de un hígado graso donde este órgano está rodeado de una capa grasa que impide su correcto funcionamiento. Algunos tipos de anemias hemolíticas y también las jornadas intensas de ejercicio son causas de la elevación de las Transaminasas. Lo importante es siempre mantenerse en constante comunicación con su especialista y siempre vigilante del comportamiento de estas enzimas mediante contante evaluación sanguínea de los niveles de ALT y AST. Ingiera abundante agua y manténgase en reposo a menos que su médico indique lo contrario.
Gracias por su comentario y por comunicarse con TuChequeo.com. ¡Que continúe el éxito!