Tiroides inflamada: Síntomas de Inflamación por Tiroiditis

Tiroides Inflamada = Tiroiditis

Cuando hablamos de Tiroiditis nos referimos a todo un conjunto de patologías que generan inflamación de la glándula tiroides y que frecuentemente desencadenan disminución de la función tiroidea.

Síntomas de Tiroides Inflamada

Los síntomas que se observan por presentar Tiroiditis o inflamación de tiroides dependen del trastorno que ocasione el agrandamiento.

Los Síntomas de Tiroiditis dependen del trastorno que genera la inflamación.

Entonces, para poder identificar los síntomas de tiroides inflamada es necesario conocer cuáles son los Tipos de Tiroiditis que existen, los cuales dependen de la causa que les da origen.

Tipos de Inflamación de la Tiroides:

Los síntomas de tiroides inflamada o síntomas de Tiroiditis dependen de cuán severo sea el daño que reciba la tiroides:

Tiroiditis Crónica

Engloba a todos los tipos de tiroiditis que se generan de forma lenta y progresiva, las 2 afecciones más conocidas son:

  1. La Enfermedad de Hashimoto
  2. La Tiroiditis de Riedel.

1. Síntomas de la Enfermedad de Hashimoto

En esta enfermedad la tiroiditis es de origen inmunológico, generado por el ataque de anticuerpos propios dirigidos contra la glándula tiroides. De tal manera estos ocasionan inflamación y agrandamiento de la glándula, con pérdida de funcionabilidad. Esta enfermedad se observa con mayor frecuencia en mujeres de mediana edad. La misma tiene un comienzo lento y puede transcurrir mucho tiempo antes de ser detectada. Adicionalmente, ocasiona un Hipotiroidismo en el paciente por la baja producción de hormonas tiroideas. Esta tiroiditis genera daño y destrucción de las células de forma gradual y crónica, por tanto, los síntomas que se observan son los típicos de un Hipotiroidismo, en el cual la glándula tiroides se va deteriorando. Los principales síntomas de la tiroides inflamada por esta enfermedad son:Inflamacion de tiroides sintomas

  • Estreñimiento.
  • Dificultad para concentrarse y pensar.
  • Piel y cabello seco.
  • Pérdida del cabello.
  • Bocio o agrandamiento del cuello por inflamación de la glándula.
  • Fatiga.
  • Aumento de peso.
  • En las mujeres: Menstruación irregular y abundante.

 

2. Síntomas de la Tiroiditis de Riedel

En esta enfermedad la tiroiditis o inflamación de la tiroides es generada por el crecimiento de tejido fibroso en el interior de la glándula, Síntomas de tiroides inflamadaeste nuevo tejido genera una ocupación de espacio que puede ejercer presión en otras estructuras cercanas a la tiroides, ocasionando los síntomas de la tiroides inflamada por esta enfermedad:

  • Dificultad en la respiración
  • Disfagia: Dificultad para tragar los alimentos.
  • Disfonía (Alteración en la voz) por opresión del nervio faríngeo.

Con la tiroiditis de Riedel, en la mayoría de los casos, no se ven afectados los niveles de hormonas tiroideas. Sin embargo, podrían observarse síntomas similares a un hipotiroidismo, ya que el tejido fibroso que invade a la tiroides no es capaz de generar hormonas.

 

Tiroiditis Subaguda

Estas son tiroiditis que son de mediana severidad; es decir, no son tan lentas como las crónicas (menos delicadas) ni tan rápidas como la aguda (más agresiva). Mayoritariamente se encuentran estos tres tipos de Tiroiditis Subagudas:

  1. Tiroiditis de Quervain.
  2. Tiroiditis Silente y/o Tiroiditis Post-Parto.

1. Síntomas de la Tiroiditis de Quervain

En esta enfermedad la inflamación de la Tiroides es producto de una infección en otro órgano cercano a la glándula. Por ejemplo, una tiroiditis generada luego de una infección respiratoria de tipo viral. En esta afección no hay presencia de Anticuerpos antitiroideos, ya que no es de origen autoinmune. Esta enfermedad se desarrolla en un tiempo limitado.

Los pacientes con Tiroiditis de Quervain presentan un Bocio doloroso por el aumento del volumen de la glándula.

Inflamacion de la tiroides sintomas

Al inicio, ya que la inflamación de la tiroides genera ruptura de los folículos tiroideos que contienen hormonas, estas hormonas se elevan en sangre por lo que se experimentan síntomas similares a los del Hipertiroidismo, tales como:

  • Aceleración del metabolismo, pérdida de peso.
  • Nerviosismo, irritabilidad, ansiedad.
  • Elevación de la frecuencia cardíaca.
  • Debilidad muscular.
  • Temblores en las manos y piernas.
  • Entre otros.

Con el paso de la enfermedad los niveles de Hormona tiroidea disminuyen en sangre manifestándose síntomas similares a los del Hipotiroidismo, estos se presentan durante 6 a 8 semanas de la siguiente manera:

  • Enlentecimiento del metabolismo, aumento de peso.
  • Estreñimiento.
  • Depresión.
  • Poca tolerancia al ejercicio.
  • Sequedad en la piel.
  • Entre otros.

Luego de transcurridos estos dos períodos sintomáticos el paciente vuelve a la normalidad; Es decir, con los niveles de hormonas tiroideas en su valor normal.

 

2. Síntomas de la Tiroiditis Silente o indolora y de la Tiroiditis Post-Parto

Esta afección es similar a la Tiroiditis de Quervain, con la diferencia de que no es dolorosa. Los síntomas se presentan durante 12 a 18 meses. Frecuentemente ocurre en mujeres que acaban de tener un bebé, por lo que, en esos casos, se le conoce como Tiroiditis Post-parto. Además, también puede ser causada por el uso de medicamentos como la Amiodarona, el Litio, el Interferón, entre otros fármacos que afectan el funcionamiento tiroideo.

Lo resaltante de este tipo de tiroiditis es que al inicio de la enfermedad la hormona tiroidea que se encuentra almacenada en el interior de la glándula, debido al daño y la destrucción de las células, se filtra y aumenta en sangre generando síntomas similares al Hipertiroidismo por la tirotoxicosis.

Tirotoxicosis:
Aumento repentino de los niveles de hormonas tiroideas (T3 y T4) producto del daño celular en la tiroides, que imposibilita a la glándula de continuar almacenando hormonas y éstas se liberan en sangre.
.
No se habla de hiperactividad de la glándula (Hipertiroidismo) ya que el aumento de los niveles de hormonas en sangre no se debe realmente a un aumento de la actividad de la tiroides, sino a una liberación al torrente sanguíneo de su carga hormonal acumulada.

Síntomas del «Hipertiroidismo por Tirotoxicosis» (1ª Etapa de la Tiroiditis Silente)

Sintomas de Tiroiditis
Nerviosismo, Inquietud, Irritabilidad…
  • Deposiciones frecuentes.
  • Aumento del apetito.
  • Periodos menstruales irregulares.
  • Irritabilidad.
  • Calambres musculares.
  • Palpitaciones.
  • Fatiga.
  • Nerviosismo e inquietud.
  • Pérdida de peso.

Sin embargo, con el tiempo esta patología evoluciona a un estado similar al Hipotiroidismo cuando los niveles de hormonas descienden en sangre, por lo tanto…

los síntomas más frecuentes en esta 2ª Etapa de la Tiroiditis Silente son:
  • Aumento de peso.
  • Depresión.
  • Estreñimiento.
  • Somnolencia.
  • Cansancio.
  • Intolerancia al frío.
  • Dificultad para respirar.
  • Entre otros.

· Algunas personas sólo perciben los síntomas del «Hipertiroidismo por Tirotoxicosis» y no del Hipotiroidismo o 2ª Etapa de la enfermedad.

· Generalmente la Tiroiditis Silente o indolora desaparece luego de transcurrido 1 año.

 

Tiroiditis Aguda

Síntomas de la Tiroiditis Aguda Supurada:

Sintomas tiroides inflamada

Es un tipo de Tiroiditis en la cual la inflamación de la tiroides se origina debido a una infección bacteriana o por hongos, aunque esta última es una causa poco común. Esta tiroiditis puede ser generada a raíz de una infección en órganos vecinos, muy cercanos a la glándula tiroides. También puede originarse por traumatismos cerca del área del cuello o por punciones (Biopsias) mal ejecutadas con escasa higiene. Cualquiera de estas causas ocasionan una agudo y rápido deterioro de la tiroides y suele existir riesgo de sepsis o infección generalizada y potencialmente peligrosa.

Se le llama Tiroiditis Aguda Supurada debido a que generalmente este tipo de inflamación la lesión de la tiroides suele ser purulenta (con pus) producto de la infección.

En estas situaciones el paciente suele sentir:

  • Dolor en la glándula tiroides, dolor en el cuello que se irradia a oídos y mandíbula.
  • Calor y enrojecimiento de la piel en el área del cuello.
  • Dificultad para tragar.
  • Ronquera.
  • Malestar general.
  • Fiebre muy alta.
  • Leves Síntomas de Hipotiroidismo, tales como depresión, somnolencia e intolerancia al frio.

Conclusión

Los síntomas de todas estas tiroiditis pueden ser muy similares en determinado momento de su evolución, lo importante es realizar una evaluación de la aparición y evolución de los síntomas conjuntamente con el médico para reconocer si se está en presencia de una Tiroiditis crónica, subaguda o aguda. Así como también evaluar los resultados del Perfil Tiroideo para evidenciar si la tiroiditis está generando un episodio de Hipotiroidismo (hormonas tiroideas disminuidas) o Hipertiroidismo (hormonas tiroideas elevadas). En todo caso lo importante es identificar la patología de forma temprana, para establecer un tratamiento que ayude a evitar los molestos síntomas y/o complicaciones de la Tiroiditis, en pro de favorecer la recuperación de la tiroides.

 


Con este Artículo espero haber aclarado las dudas sobre síntomas de tiroides inflamada inflamación de tiroides síntomas.

Al Servicio de nuestros lectores, me despido…

Lic. María Gabriela Díaz L.

Si le ha resultado útil esta información, para profundizar y despejar dudas sobre síntomas de tiroiditis, síntomas de la tiroides inflamada, tiroiditis síntomas o inflamación de la tiroides, le invitamos a leer los más de 110 comentarios, preguntas y respuestas debajo del artículo.

IMPORTANTE: Ya no se responderán más preguntas en este artículo, sin embargo puede leer las numerosas preguntas anteriores y sus respectivas respuestas libremente.
¡Gracias por confiar en TuChequeo.com!

Si le ha gustado este artículo, Compártalo:

114 comentarios en “Tiroides inflamada: Síntomas de Inflamación por Tiroiditis”

  1. HOLA YO ME SIENTO UN BULTITO Y SE MUEVE, CASI CASI EN LA MANZANITA,ALLADO IZQUIERO PERO ANTES DE SENTIR ESO YA HABIA EXPERIMENTADO OTROS SINTOMAS DESDE QUE NACIO MI HIJA HACE DOS AÑOS COMO ALIATOSIS PERO ESO DEL BULTITO APENAS LO DETECTÉ PQ SENTIA COMOINFLAMADA LA GARGANTA QUISIERA SABER QUE PODRIA SER AUNQUE HOY IRE AL DOCTOR PERO ME GUSTARIA SABER QUE OPINAN

    1. ¡Hola María! Buen día,

      Imagino que ya debe tener el resultado de su consulta. Sin embargo, yo le recomiendo que se realice un Perfil Tiroideo, que contenga las pruebas que le recomendamos en nuestro artículo «Valores Normales del Perfil Tiroideo«. Con estos resultados ayudará sustancialmente a su médico en la búsqueda de un diagnóstico certero para usted.

      Gracias por su consulta. Espero todo esté y continúe estando cada vez mejor. ¡Éxito!

  2. Hola soy Alexandra y ase un Pal de meses me detectaron un bolso en mi garganta pero no le di mucha importancia y el médico me recomendó que visitará un especialista para que me siguiera tratando el asunto y ahora estoy sintiendo que esto que descubrieron no me deja respirar y me ahogo con mis propias saliva y estoy perdiendo peso y estoy con deprecion eso me tiene muy nerviosa abeses pienso que puede ser tiroides pero me da miedo ir al médico que recomiendan

    1. ¡Hola Alexandra! Buen día,

      Mi recomendación es exactamente la misma que le ofreció el especialista que le detectó el bultito en su garganta. Debe acudir a un médico endocrino para que le indique la evaluación sanguínea de un Perfil Tiroideo, el cual puede incluir las pruebas TSH, T3, T4, T3-Libre y T4-Libre, como lo indicamos en nuestro artículo «Valores normales del Perfil Tiroideo«. No debe sentir ningún tipo de miedo, en los estudios sanguíneos el medico sabrá si usted tiene algún trastorno tiroideo y, luego de identificar la presencia del mismo, le tratará con medicamentos para normalizar el tamaño y funcionamiento de su tiroides.

      Gracias por su consulta. Estamos para ayudarle y generarle un poco de confianza en lo que a salud se refiere. ¡Éxito!

  3. HOLA .Tengo la tiroides medianamente inflamada un tanto dura y me han dicho que este mal a la tiroides es ya el resultado de otro mal mayor en otro sitio de mi cuerpo como puede ser presencia de un cancer, ,me siento preucupado y quisiera saber que tan cierto podría ser- gracias.

    1. ¡Hola Mauro! Buen día,

      En primer lugar quiero advertirle que no estoy de acuerdo con los comentarios que ha escuchado sobre la asociación entre la Tiroiditis y el cáncer. La tiroides puede inflamarse por un desorden inmunológico en el cual el cuerpo genera auto-anticuerpos en contra de su propia glándula tiroides o específicamente en los casos de Hipertiroidismo e Hipotiroidismo. Una de las formas de corroborar por qué se inflama su glándula es acudiendo a un especialista y realizándose un estudio sanguíneo de los niveles de hormonas tiroideas, con las pruebas que enumeramos en nuestro artículo “Valores Normales del Perfil Tiroideo”.

      Mantenga la calma y no se deje llevar por comentarios que carecen de veracidad y basamento. ¡Es un placer ayudarle!

  4. Hola buen dia! mi hijo cuando voltea en el cuello se le ve la glandula inflamadas de ambos lados, que tipo de examen puedo hacer… que debo hacer

    1. ¡Hola! Buen día Anyela,

      Es muy importante su llamado de atención, ya que la observación de este tipo de características puede facilitar el diagnóstico de la mayoría de las patologías tiroideas que existen. Sin embargo, esta observación debe ser realizada por un médico que sepa distinguir en la consulta si se trata efectivamente de la glándula tiroides aumentada de tamaño y que, además realice la observación de los signos y síntomas de enfermedad tiroidea que pueda tener su hijo. Por lo tanto, le recomiendo que lleve a su hijo a una consulta médica y para facilitar el diagnóstico puede adelantar el proceso con la evaluación de los niveles sanguíneos de TSH, T3Libre, T3Total, T4Libre y T4Total.

      Gracias por su consulta. Espero haberle ayudado y orientado. ¡Éxito!

  5. Solnaya hernandez

    Hola Dr, soy mujer de 46 año, hace unas semanas al momento siento en mi garganta una molestia, si tubería algo, constante pero mas en las noches, Puede ser la tiroide? De ante mano mil GRACIAS

    1. ¡Hola Solnaya! Buen día,

      Sería poco responsable que yo le asegure que esta molestia pueda ser dada por una inflamación de la tiroides, debido a que muchos órganos que se encuentran en ésta zona pueden inflamarse y generar malestar. Por lo tanto, lo correcto es que usted acuda a una cita con un médico, que por medio de la palpación del área sabrá reconocer si se trata de la Tiroides o no. De ser así, seguramente le solicitará la evaluación sanguínea de las hormonas tiroideas para conocer si hay alguna alteración hormonal que acompañe al malestar en el área que nos comenta. Pero, sí, la Tiroides puede generar un bulto palpable y visible en la garganta, que puede ser doloroso o no, y que generalmente genera dificultad respiratoria y para hablar.

      No dude en comentarnos su experiencia con el médico. Todo saldrá bien. ¡Mucho éxito!

  6. Hola Doctora María. Me han detectado que tengo Hipotiroidismo me seque todos los análisis y tengo quiste tiroideo la doctora me dijo que no debo recibir tratamiento por el momento pero no me siento nada bien de salud, debería recibir tratamiento cree usted le agradezco por la respuesta.

    Atte. Aneida Pérez.

    Posdata. El correo es de mi esposo cualquier respuesta me escribe gracias.

    1. ¡Hola! Buen día Aneida,

      Desde mi punto de vista, todo paciente con Hipotiroidismo debe ser tratado con medicamentos a base de hormonas tiroideas, para suministrarle al organismo las hormonas que su glándula tiroides no es capaz de producir. Las hormonas son importantes para que el organismo cumpla muchas funciones importantes. Los quistes o nódulos Tiroideos pueden estar presentes dentro de la glándula tiroides y no generar ningún problema o falla hormonal. Sin embargo, algunos de estos nódulos pueden interferir en la función de la glándula y generar fallas, como los trastornos Hipotiroideos o Hipertiroideos. Independientemente de la causa del Hipotiroidismo, usted requiere tratamiento para disminuir y erradicar los síntomas que presenta. Si no se siente conforme con la decisión médica, consulte con otro especialista y pida una segunda opinión.

      Espero haberle ayudado. Mucho éxito. ¡Que logre la mejoría total!

  7. hola buen dia!! tengo 40 años, hace 6 meses presente depresion, decaimiento, temblor en manos y una fatiga muy fuerte, voy con mi medico ginecologo y me dice que problablemente traigo premenopausia y me reseta tibolona, pero me manda realizar un perfil hormonal y de toroides, en los resultados todos los valores normales pero tsh 5.4 me detecta hipotidoirismo subclinico, no me reseta nada y me pide que repita estudios en unas 6 semanas, los repito me sale normal, mi estado mejoro muchisimo, continuo bien y a los 5 meses comienzo a sentir de nuevo mucho cansancio y unos calambres en la garganta y dolor en el oido derecho, en el perfil de tiroides me vuelve a salir mal con una tsh 4.6, tendre que visitar al endocrinologo, en mi peso no he tenido cambios

    1. ¡Hola Karla! Buen día,

      El diagnóstico fue acertado, una TSH elevada con T3 y T4 normales indica un Hipotiroidismo Subclínico. Este trastorno debe ser tratado con medicamentos siempre y cuando el paciente presente síntomas, esto con la idea de mejorar la calidad de vida del paciente. El tratamiento se basa en la administración de hormonas tiroideas en tabletas. Yo le recomiendo que visite a un médico endocrino, quien es un especialista dedicado a este tipo de trastornos hormonales.

      Gracias por confiar en nuestra opinión. Es grato ayudarle. ¡Mucho Éxito!

  8. saludarle nuevamente y agradecerle su tiempo para responderme Doctora. la verdad es que me siento afligido por los resultados no concluyentes por los especialistas de mi afección a la tiroides. En los exámenes tengo 220 de antitiroglobulina y 310 de tiroglobulina y 15 de THS, los niveles de T3 y T4 cercanos al nivel bajo normal, así mismo en el examen PAAF de la tiroides informan que no se encuentran células malignas y que posiblemente sea una tiroiditis y betesta II. Pero mi tiroides cada dia esta mas agrandada aproximadamente de un tamaño de 10×10 cm con multinodulares o adenopatias y lo que mas me preocupa es que el doctor que me va a operar sospecha que posiblemente tenga linfoma o anaplasico tiroideo. Siento dolores punzantes que llegan a los costados del cuello y oído, mas no tengo fiebre pero la voz se me esta cerrando cada vez más dificultando la respiración y la deglución. Ya no sé que pensar. Me dicen que cuando me operen en ese instante haran un examen patológico para dterminar con precición la hiperplasia de mi tiroides. Tengo demasiado temor de saber ese resultado..Y usted que me sugiere de esta afección?, gracias

    1. ¡Hola Mauro! Buen día,

      Usted tiene los anticuerpos Anti-tiroglobulina o ATG positivos, indicando que hay un proceso autoinmune presente. La Tiroglobulina está elevada y esto es habitual en los casos de Tiroiditis o inflamación de la glándula tiroidea, en el Bocio y en el Hipertiroidismo. La TSH está muy elevada, usted tiene un Hipotiroidismo acompañado de hormonas tiroideas T3 y T4 cercanas al nivel bajo. Son muy buenas las noticias referentes al PAAF, ya que se descarta que la masa tiroidea inflamada sea maligna. Mauro, le recomiendo mantener la calma, su caso, su condición y sus síntomas mejorarán sustancialmente luego de la operación, ¡No lo dude!. Manténgase en reposo, trate de descansar, ingiera abundante agua y por sobre todo, mantenga una mente positiva, respire profundamente y aguarde a los resultados.

      Gracias por confiar en nuestra opinión. Espero que logre la mejoría total. ¡Mucho éxito!

  9. leidy yuliana herrera

    Buenas doctora me llamo leidy me gustaría q me ayudara con estos examanes estoy algo preocupada t
    T3 1.97 ngml 0.6-1.81 T4L 1.26 ngdl 0.89-1.76 y TSH 0.433 en lo q me puedas yudar Te agradesco muchisimoa

    1. ¡Hola Leidy! Buen día,

      Su resultado de T3 está solo un poco alto, acompañado de unos niveles de T4 Libre y de TSH normales. Desde mi punto de vista, como Bioanalista, no considero que usted padezca de algún trastorno tiroideo, ya que su TSH está muy normal. La T3 alta se observa en los casos de Hipertiroidismo, pero suele estar acompañada de una TSH baja, lo que no es su caso. Sin embargo, éste tipo de diagnósticos lo puede concluir un médico mediante la observación de todos los síntomas que usted pueda estar presentando. Por lo tanto, le recomiendo que acuda a su médico y pida ayuda para definir su situación.

      Un gran abrazo. Espero haberle ayudado. ¡Mucho éxito!

  10. zoraida ghazala

    tengo 46 años, me salio tsh muy bajo, pero tengo un síntoma que me desespera no tolero el frio y al bañarme me da una picazón en el cuerpo es insortable, tanto que me da palpitación

    1. ¡Hola Zoraida! Buen día,

      La TSH baja es sugestiva de Hipertiroidismo. Los pacientes con Hipertiroidismo experimentan un aumento de la temperatura corporal, al contrario de la sensación de frío que usted dice sentir. Las palpitaciones y el escozor en la piel también son síntomas habituales del Hipertiroidismo. Acuda a su médico y solicite una evaluación de sus resultados y síntomas.

      ¡Mucho éxito! Espero haberle ayudado.

      1. en el 2011 a mediados empece con un problema de ansiedad tuve una taquicardia muy fuerte que tuve que ir al hospital pase 5 meses sin ganas de comer y rebaje por la preocupacion,sugestion,desesperacion cuando empece a tomar risperin empece a tomar ganar peso ahora no gano en peso por una inflamacion de la garganta debido a carraspera por una reaccion alergica y tambien tengo preocupacion ,sugestion,desesperacion y ansiedad tengo miedo tambien que sea un problema de la tiroides por eso ahora se juntaron estas dos cosas sigo tomando remedios psiquiatricio y me mantengo en un peso me puede dar un consejo

        1. no tengo ningun sintoma raro de hipertiroidismo solamente que a veces sera supongo que tengo la pecho que me sube mas rapido de lo normal (pero comprobe cunando tomo un ansiolitico que para esa respiración acelerada)no tengo casi nunca la mente clara y este problema de la garganta( que estoy mucho mejor pero no se va definitivamente en tres meses )la cabeza se preocupa y desepera y se sugestiona sera porque veo algo y la cabeza a te manda hacer eso

        2. ¡Hola! Buen día Maximiliano,

          La única forma de salir de dudas sobre si usted padece o no de algún trastorno Tiroideo es realizándose la evaluación sanguínea de los niveles de TSH, T4-Total, T4-Libre, T3-Total y T3-Libre. Una vez que tenga los resultados, lléveselos a su médico para que analice si están normales o patológicos. El Hipertiroidismo suele generar ansiedad y nerviosismo en los pacientes, es útil que sepa a qué se debe su estado de ánimo cambiante. No abandone la ayuda médica que le prestan hasta sentir mejoría total.

          ¡Mucho éxito para usted! Deseo de todo corazón que logre sentirse mejor. Dios le Bendice.

  11. Hola Doctora Diaz: Hace unas semanas un doctor endocrinologo me dijo que tenia la tiroides inflamada (una sonografia lo confirmo) sin embargo los analises de sangre salieron todos bien. El no me indico ningun tratamiento u otro examen, solo me dijo que volviera en 6 meses y evitara las harinas, pastas y azucares. Algunos me han recomendado buscar una segunda opinion debido a que la tiroides es muy delicada y puede complicarse si no se atiende a tiempo. Deberia buscar una 2da opinion?

    1. ¡Hola Liz! Muy buen día,

      Si los resultados no indicaron ninguna alteración en los niveles de las hormonas tiroideas, no tiene que recibir tratamiento hormonal. Sin embargo, es importante conocer la causa o el motivo que originó la inflamación de su tiroides y en eso sólo puede ayudarle su especialista. Nunca está de más una segunda opinión médica, yo siempre la recomiendo para todo paciente que no se sienta segura ante la respuesta de un especialista en específico. Por lo tanto, si usted quiere sentir mucha más seguridad, acuda con los resultados de su sonografía y estudios sanguíneos a una nueva consulta con otro médico.

      Gracias por su comentario. Espero que usted y su tiroides mejoren del todo. ¡Mucho éxito!

  12. Nancy taracena

    Y esta enfernedad si es curable. Si presentara algun sintoma de inflamacion debo de asistir al medico o habra algun medicamento q se pueda tomar

    1. ¡Hola Nancy! Buen día,

      La tiroiditis es curable, esto también dependerá de la causa que de origen a la inflamación de la glándula, ya sea a raíz de un trastorno infeccioso o por algún traumatismo. Al momento de presentar algún síntoma de tiroiditis, como dificultad respiratoria, Bocio, fiebre y/o dolor en el área delantera de la garganta, lo más recomendable es que usted asista a una consulta con su médico tratante y seguir sus recomendaciones.

      Gracias por su comentario. Es un placer ayudarle. ¡Mucho éxito!

  13. Hola, comento mi caso. A los 16 años me detectaron hipotiroidismo e inicié el tratamiento con Levotiroxina T4. Alrededor de los 19 abandoné el tratamiento y dejé de hacerme controles.
    Ahora tengo 24 años y cada tanto vuelvo a los síntomas por los que me diagnosticaron el problema en principio. Fui a consulta con médico clínico y me dieron una orden para chequeo con los siguientes ítems:
    TSH
    T4L / T3 – T4 / T3L
    ATPO
    AT6
    Como no pude ir, esa orden venció. Pedí otra consulta con otro médico y me dio una nueva orden, pero sólo con estos ítems -además del hemograma, hepatograma, glucosa, etc.:
    T6
    TSH – T4L – ATPO

    Me sirve esta nueva orden? o está incompleta?
    Gracias!!!

    1. ¡Hola! Buen día Gi Ra,

      Yo le recomendaría que se hiciera una combinación de ambas órdenes médicas, ya que, en mi opinión, es indispensable conocer los valores que aporta un Hemograma, un Hepatograma y sus niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, me parece indispensable que se evalúe los niveles de T3libre como lo indica la primera orden médica, así como también los niveles de los anticuerpos antitiroideos.

      Por lo tanto, puede realizarse:
      Hemograma (Hematología completa), Hepatograma (Perfil Hepático), Glucosa, TG (Tiroglobulina), TSH, T4 TOTAL, T4 LIBRE, T3 TOTAL, T3 LIBRE, ATPO y ATG.

      Una vez tenga los resultados acuda con ellos de inmediato a su médico. ¡Mucho éxito!

  14. Hola, muy buena explicación de cada tipo de tiroiditis. Yo soy Hashimoto. Me parece increíble que a día de hoy se sigan cometiendo errores por ausencia de diagnóstico y que sigan tratando a pacientes como transtornados mentales, cuando la realidad es un problema de tiroides. Y yo lo he vivido y lo vivo. Estoy fichada como «transtornada mental». Tengo 42 años, estudios universitarios y cuando cambié de hipertiroidismo a hipotiroidismo mi vida se paralizó por este agotamiento con el que no puedo más.
    Dicen que con «la pastillita» puedes hacer vida normal igual, que es LO MISMO que la hormona tiroidea natural pero yo no lo veo así. Han pasado varios años y me encuentro peor que antes de tomar levotiroxina.
    Otra cosa, por qué dicen que no es normal alternar tiroiditis de Hashimoto con tiroiditis de Graves y la Asociación Norteamericana de Endocrinólogos afirma que es normal? Estoy cansada de estar cansada y de alternar hipotiroidismo e hipertiroidismo. Utilizo propanolol cuando me siento más acelerada

    Y estoy agotada, doctora, no sé que puedo hacer más

    Esto no es vida pero en España no existe la eutanasia 🙁

    1. ¡Hola Cristina! Muy buen día,

      Ante todo le sugiero conservar la calma, la esperanza de lograr la estabilidad de su salud debe existir en todo momento. Lo más importante es que si usted SABE que no posee un trastorno mental, entonces actúe como una persona equilibrada y sea perseverante hasta lograr sentirse bien. Muchas son las alternativas que le puedo dar: La primera recomendación que le doy es que busque una segunda y tercera opinión en su caso, la verdad no está en manos de una sola persona, una mezcla de las opiniones de varios especialistas puede llevarla a la mejor respuesta que usted está buscando. La alternancia entre Hipotiroidismo e Hipertiroidismo sólo ocurre en pacientes que no se encuentran correctamente medicados con Levotiroxina, la dosis puede no ser la adecuada, ya sea por exceso o déficit de la misma. Además, usted constantemente debe realizarse estudios sanguíneos de las hormonas tiroideas para establecer si el tratamiento está controlando la enfermedad o no. Relájese, busque una actividad que realmente le guste y dedíquese a ella con constancia para que logre liberar la ansiedad e intranquilidad que le pueda estar desequilibrando. El momento de cambiar es Ahora y por su bien, confíe en Dios.

      Gracias por escribirnos. ¡Mucho éxito! ¡Que logre la mejoría completa!

    2. Cristina si deseas puedes unirte al grupo Tiroides Autoinmune del Face. Si el origen de tu enfermedad es por anticuerpos. Encontrarás muchas respuestas de pacientes que han mejorado y pueden ayudarte con tu problema. Mucha suerte

  15. Hola necesito ayuda, por favor necesito saber si tengo hipotiroidismo de Hashimoto fuí a dos médicos el primero me dijo que si tenia y me receto levotiroxina de 125 que la tome un mes y me sentía mal, el segundo médico me dijo que no tenia hipotiroidismo de Hashimoto y me suspendió la levotiroxina además me indicó que debo operarme inmediatamente.
    1er examen (TSH 1.85 RANGO 0.38 – 4.31)(FT4 1.21 RANGO 0.82 – 1.63)(ANTI-microsomales 90 RANGO 0.0 – 34.0)
    2do examen (TSH 0.44 RANGO 0.38 – 4.31)(FT4 1.31 RANGO 0.82 – 1.63)(ANTI-microsomales 104.90 RANGO 0.0 – 34.0)

    Ecografia: Lobulo tiroideo derecho se observa una tumoración mixta, forma ovoide, de contenido liquido escaso y estructuras sólidas internas de aspecto proliferativo, con dimensiones de 80x72x60mm.

    Patólogo dice que es beningo.

    Por favor necesito ayuda.

    Atte. Maribel

    1. ¡Hola! Buen día Maribel,

      En ninguno de los dos exámenes que usted me presenta se observa algún tipo de trastorno tiroideo tipo Hipotiroidismo que requiera la ingesta de Levotiroxina, por tanto estoy en total desacuerdo con el médico que le indicó tomar hormonas tiroideas. Su segundo examen refleja una disminución de los niveles de TSH que son esperados luego de tomar Levotiroxina en una paciente que no lo requería inicialmente. Lo único que realmente me llama la atención son los niveles de ATPO o anticuerpos antimicrosomales que están elevados, este resultado me hace sugerirle que se realice una evaluación continua y constante del Perfil tiroideo, ya que en su organismo se está presentando una respuesta autoinmune que pudiera desencadenar el inicio de algún trastorno tiroideo a futuro. Si los Nódulos tiroideos son benignos, es decisión médica la extirpación o no del lóbulo de la tiroides afectado. Lo ideal es que su médico considere los síntomas que usted presenta, si estos son realmente molestos y ocasionen dificultad respiratoria o para tragar e incluso ronquera, entonces es ideal la cirugía. Le recomiendo obtener una tercera opinión médica en vista de que la primera consulta, desde mi punto de vista, arrojó resultados completamente errados.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado. ¡Mucho éxito!

      1. Hola muchas gracias por responder no se imagina lo que significa para mi su respuesta que Dios la bendiga por está noble labor. Reciba un afectuoso saludo.

  16. Buenas tardes, me llamo Lorena tengo 36 años, hace bastante estoy medicada con levotiroxina, en estos momento cambie de endocrinólogo y me manda a hacer nuevamente mis controles, yo tomaba levo de lunes a viernes 50 y sábados y domingos 25, al ver los examenes que me hice anteriormente el nuevo doctor me aumenta la levotiroxina en 50 todos los dias.pasado 2 0 3 meses,me manda a hacerme los nuevos estudios y me sale tsh 4,14 tiroxina libre (T4) 1,27 y el tpo me sale alto 97.1.se que el tpo es debido a los anticuerpos pero en realidad que indican, porque todavía no e visto a mi doctor y muchos dices que es de hashimoto o como es.Muchas gracias.Saludos

    1. ¡Hola Lorena! Muy buen día,

      Lo correcto es que sus resultados sean analizados con los rangos de referencia aportados por el laboratorio donde se realizó los estudios. Según nuestra tabla de Valores Normales para el Perfil Tiroideo, Su valor de TSH es alto, mientras que el de T4 libre es normal. Una TSH un poco elevada expresa que posiblemente el paciente presente un Hipotiroidismo. Los anticuerpos antitiroideos positivos como el ATPO, simplemente indican que la causa del trastorno tiroideo es de tipo autoinmune, es decir, el organismo genera una respuesta inmunológica anormal en contra de su propia glándula tiroides, reconociéndola como extraña y atacando su integridad. Estos procesos agresores del sistema inmunológico desencadenan fallas en el funcionamiento de la tiroides, pudiendo desencadenar un Hipotiroidismo de Hashimoto o un Hipertiroidismo conocido como Enfermedad de Graves. Su médico le ayudará a definir su diagnóstico. Aunque puede estar segura de que su diagnóstico, con mucha probabilidad, es el de un trastorno Hipotiroideo.

      Gracias por su consulta. Acuda a su médico nuevamente. ¡Que continúe el éxito!

  17. doctora estoy muy asustada hace 3 meses tenia la tsh 47.0 y la ecografia mostraba inflamación de la glándula recibo tratamiento de levotiroxina pero tengo fuertes dolores de cuello y mi endocrinologo me dice que no tiene nada que ver con el hipertiroidismo la verdad estoy preocupada por que el dolor cada vez es mas fuerte sobre todo cuando estoy alterada

    1. ¡Hola! Buen día Angélica,

      Me serviría saber cómo son esos dolores del cuello. Si son en la parte delantera de la garganta, justo donde está la tiroides, entonces es comprensible que le moleste ya que la misma glándula está inflamada, esto podría estar acompañado de dificultad para tragar, respirar e incluso puede tener la voz ronca. Por otra parte, quizá los dolores en el cuello sean debido a un trastorno traumatológico en las vértebras de la cervical y/o los músculos que están a su alrededor, dolores que son producto de una mala postura, estrés o tensión acumulada en el área, entre mucha otras posibles variables. Acuda a una consulta con un traumatólogo o un médico internista que le provea mayor orientación.

      Mis mejores deseos para usted. Que logre la mejoría total. ¡Mucho éxito!

  18. Hola Doctora le ruego me de su concepto médico…hace unos 5 meses me hicieron el examen de TSH Y ME SALIO EN 4.75 Y EL MAXIMO ERA 5 el endocrino me mando a tomar levotiroxina de 25 mg es decir al dosis mas baja porque me dijo que esa TSH iba para arriba, una ecografia me detectó Tiroiditis de Hashimoto. Como le indico tome levotiroxina por 5 meses y creo que gracias a la pasta la TSH paso de 4.75 a 3,29 pero la t4 la tengo alta en 1.97 cuando lo máximo es 1.70 en cuanto a los anticuerpos los tengo por las nubes: ANTICUERPOS ANTITIROPEROXIDASA (ANTI TPO) 261.40 cuando lo maximo es de 0.00 a 34.00 en cuanto a los ANTICUERPOS ANTITIROGLOBULINA (COLOIDALES) estan en 1.36 positivo mayor a 1 ya es positivo. Hace 20 dias el endocrino me quito la levotiroxina de 25 mg que porque la t 4 estaba alta y la TSH se habia regularizado, claro que se regularizo pero porque estaba tomando la levotiroxina ahora me imagino se subira de nuevo. Estoy desesperada porque no aguanto el dolor de garganta, siento un ardor y una molestia horrible al tragar. Aclaro que el medico otorrino me hizo una FIBRONASOLARINGOSCOPIA que salio perfecta es decir que desde mi punto de vista mis problemas y dolencias de garganta son relacionadas con mi tiroiditis, al estar inflamada debo sentir molestias o no? se me olvidaba el endocrino me quito la levotiroxina pero llevo 20 dias tomando SELENIO enviado por el mismo. Quiero consultar otro endocrino para tener un segundo punto de vista. Pero quiero saber su punto de vista doctora yo se que mucha gente con Hipotiroidismo o Hypertiroidismo nunca han sentido molestia de ningun tipo en la garganta. Pero es que lo mio es TIROIDITIS CRONICA DE HASHIMOTO es decir tiroiditis es sinonimo de inflamacion entonces si es normal sentir ese ardor tan horrible en la garganta, dolor al tragar que se me va a veces hasta los oidos???? aclaro tambien fui al gastroenterologo y me dice que no tengo reflujo ni problemas de esofago. Por favor deme su concepto.

    1. ¡Hola Yaneth! Buen día,

      Es importante que sepa que soy Bioanalista, me dedico a procesar muestras de sangre en los laboratorios y a analizar sus resultados, pero no tomo decisiones médicas importantes como tratamiento o solicitud de exámenes imagenológicos alternativos. En cuanto a su primera pregunta: Sí, es totalmente normal sentir molestias en la garganta ante una tiroiditis o inflamación de la glándula. Estoy completamente de acuerdo con la conducta que ha tomado su médico respecto a la administración y posterior suspensión de la Levotiroxina. Lo que ocurre en su caso es que su Hipotiroidismo es leve en un principio, pero existe probabilidad de que aumente debido a que se debe a causas autoinmunes, dadas por los anticuerpos que tiene usted positivo, por ello su médico decidió muy acertadamente comenzar con una baja dosis de Levotiroxina para no agotar el tratamiento para un futuro donde usted pueda necesitar una mayor dosis de la medicina.

      Lo que quiero decir con esto es que su médico está aportando pequeñas dosis de la medicina para conseguir la menor concentración con la que su organismo se sienta estable. El selenio va a ayudar contundentemente a su organismo a recuperarse del daño que generan estos auto-anticuerpos a su glándula tiroides. Puede leer este artículo que me pareció maravilloso al respecto: MeGustaEstarBien.com/2016/03/08/selenio-y-hashimoto-la-necesidad-de-reducir-los-anticuerpos.

      Desde mi punto de vista su endocrino está encaminando muy bien su caso, pero si usted siente que requiere una nueva opinión médica, siéntase libre de hacerlo.

      Muchas gracias por su consulta. Es un grato placer ayudarla. ¡Muchísimo éxito!

  19. Hola soy gloria me hize los siguientes estudios quisiera saber sus comentario gracias tsh 4.95 valor de referencia .4 a 4.0, t3 total 132 valor de ref 82 a 179 , t3 libre 3.59 valle de referencia 1.5 a 4.1 t3 captación valor de ref 24 a 35 , t 4 total 10.4 valor de ref 5.2 a 12.5 , t4 libre 1.12 valor de ref .8 a 1.9 , t4yodo 6.79 valor de ref 3 a 8, índice se tiroxina libre 12.48 valor de ref 6.33 a 12.4, yodo proteico 6.76 valor de ref 2 a 6 , yodo butanolico 8 valor de ref 2 a 7, y por último sale positivo los anticuerpos anti – tiroideos , debo preocuparme ? Me dicen q tengo cancer de tiroides con estos resultados y me mandaron tomar levotiroxina

    1. ¡Hola Gloria! Muy buen día,

      En primer lugar, y lo que me llamó más la atención, NO SE PUEDE CONCLUIR QUE USTED TIENE CÁNCER ÚNICAMENTE CON ESTOS RESULTADOS, Es totalmente irresponsable que le den este diagnóstico sin estudios imagenológicos y una Biopsia. Sus resultados están muy bien equilibrados, sin embargo, la TSH está un poco elevada, pero las hormonas T3 y T4 están normales. Este comportamiento se observa en pacientes con Hipotiroidismo subclínico, en el cual aunque las hormonas estén en los rangos correctos, el cuerpo requiere una mayor concentración de las mismas y por lo tanto la TSH aumenta. No es un error que le indiquen Levotiroxina, y este tratamiento es incluso más acertado si usted aún presenta síntomas molestos. Hay que estar muy atentos con los resultados de los anticuerpos antitiroideos, el hecho de que estén positivos indica que su glándula tiroidea está siendo afectada e inflamada y estos daños generan alteraciones en la concentración de hormonas T3 y T4. Si usted lo considera prudente, busque una segunda opinión para que le ayuden a aclarar su situación.

      Gracias por su consulta ¡Mucho éxito!

  20. Saludos cordiales Doctora, hace quince días me realizaron una ecografía en la que me diagnosticaron bocio nodular derecho de 6mm, tengo exámenes hormonales de T3, T4 y TSH normales de hace ocho meses. La ecografía partió de unas molestias en el oído derecho, picazón en la parte mandibular externa y el ojo, detectando un quiste en la parótida derecha 11.4 mm. Hace ya dos años que se me inflamó la sublingual derecha. Tendrá todo esto que ver. Agradeceré su gentil y pronta respuesta.

    1. ¡Hola Rosemary! Buen día,

      Lamentablemente, no es mucho en lo que le puedo ayudar, como Bioanalista no estoy capacitada para ofrecerle un diagnóstico por este medio. Sin embargo, le recomiendo que se realice unos nuevos estudios sanguíneos de sus niveles de TSH, T3 y T4, ya que los que tiene son muy viejos y lejanos del Bocio que hace 15 días le detectaron. Pienso que su inflamación anterior en la sublingual no tiene nada que ver con el bocio que hoy presenta, ya que sus exámenes anteriores lo hubiesen expresado. Es importante que sepa que SIN RESULTADOS DE UN PERFIL TIROIDEO, NO HAY DIAGNOSTICO POSIBLE de alteraciones en esta importante glándula.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado ¡Mucho éxito y que logre la mejoría completa!

  21. Excelente explicación. Soy paciente en condición de hipotiroidismo Hashimotto. Tengo aproximadamente 20 años sufriendo malestares insoportables de depresión, ansiedad, pánico, recequedad en mi cabello y piel..Pasé por muchas consultas hasta llegar al Endocrino y me diagnosticar este padecimiento. Estoy tomando Eutirox de 50mg. Tuve que acudir al Psiquiatra por la depresión, ansiedad y nerviosismo. Me hablo de que tenía una disfunción de las suprarrenales. Me fue indicado Alpram 0,5 3 veces al día y Sertralina 75 mg, una sola vez al día después del desayuno. Los síntomas ajaron en un 90%. en los 1ero. 4 meses. y luego he estado teniendo los siguientes síntomas: Dolor a nivel de la Tiroides. Aparición de sensación de que cuando trago algo se me devuelve, es como tener una baba espesa en la garganta. Piel exageradamente seca. Se me cae el cabello y uñas muy débiles. sensación de ahogo y algo de Ansiedad…Mi pregunta es: estos medicamentos pueden haber afectado mi tiroides y esos síntomas son de Tiroiditis?………..Muchísimas gracias si leyó completo mi planteamiento que entiendo fue bastante extenso.

    1. ¡Hola,! Buen día Isabel,

      El Hipotiroidismo de Hashimoto en sí ya es una especie de tiroiditis, en la cual hay presencia de auto-anticuerpos que genera el propio organismo en contra de su propia glándula tiroidea, la inflaman y hacen que disminuya la producción de sus hormonas, por tal razón usted ingiere hormonas tiroideas para solventar las exigencias de su organismo. El Hipotiroidismo puede desencadenar desórdenes emocionales como los que usted expresa, claro está que cuando está debidamente controlado estos síntomas molestos deberían desaparecer o al menos no perjudicar al paciente, a no ser que el origen de su ansiedad y nerviosismo no sea hormonal sino psicológico. Converse con el médico que le recetó los ansiolíticos sobre si los mismos pueden producir estos efectos secundarios, pues tengo entendido que sí pueden alterar el estado emocional de algunos pacientes. Le recomiendo que chequee sus niveles de hormonas tiroideas para aclarar con su médico endocrino si usted necesita o no un ajuste de la dosis de Eutirox.

      Gracias por contactarnos. Es un grato placer ayudarle ¡Mucho éxito!

  22. Hola yo tengo hipotiroidismo, hace unas semanas eh estado sintiendo un poco de dolor en mi tiroides con un poco de dolor tambien en mi oído izquierdo, será que me tengo que preocupar?
    Gracias por su respuesta por anticipado

    1. ¡Hola! Buen día Yannette,

      La verdad es que los síntomas que me comenta son muy inespecíficos para poder ayudarle. Lo mejor es que visite a un especialista y pídale su opinión respecto a su caso.

      Espero que mejore del todo. ¡Mucho éxito!

  23. Padesco de hipotirodismo y estoy tomando levotiroxina media tableta en ayunas y e tenido dos veces infecion de garganta siendo que nunca me enfermava y ahoa ciento que se me pega una una flema y esto pasa mas en la noche

    1. ¡Hola Susana! Buen día,

      Le quiero puntualizar que soy Bioanalista, por lo tanto, desconozco si el Hipotiroidismo o el uso de Levotiroxina puede predisponer a una persona a sufrir de infecciones de garganta. Desde mi punto de vista, no tiene nada que ver una cosa con la otra, me parecen eventos independientes el uno del otro. Visite a su médico y pídale su opinión.

      Gracias por su consulta. Espero que mejore del todo ¡Éxito!

  24. Hola soy gina tengo tiroiditis de hachimoto .yle agradesco todo su informacion ya qe no e recibido toda la informacion qe usted da a conocer estoy con inflamacion muy dolorosa en este mommento y no se qe aser mi doctora nunca me a dicho qe hay alimento qe no debo de comer y estoy mal tengo dolor para tragar erritada no duermo casi nada estoy con fatiga pero como poco y al ratito estoy con fatiga nuebamente me duele el estomago y yo no tengo muccho dolores de guatita esto enpeso como 15 dias atras no se qe aser estoy cansada . Sos de la serena chile.

    1. ¡Hola Gina! Buen día,

      La Tiroiditis de Hashimoto es una alteración del funcionamiento de la glándula tiroides que se comporta como un Hipotiroidismo, en el cual la glándula tiroidea no produce la cantidad de hormonas necesarias para que el cuerpo funcione adecuadamente. Es decir, sus niveles de T3 y T4 seguramente son muy bajos y su TSH es elevada. En el Hipotiroidismo de Hashimoto, la glándula tiroidea se inflama, esto genera dolor y, en casos extremos, dificultad para tragar y respirar. Es importante que se realice unos estudios sanguíneos de los niveles de Hormonas T3 y T4 o también llamado “Perfil Tiroideo”, para que su médico le medique correctamente con la dosis de hormonas tiroideas que su cuerpo necesita. Una vez comenzado el tratamiento, los síntomas deben desaparecer y usted mejorará anímicamente y físicamente.

      Gracias por su confianza en TuChequeo.com. Espero haberle ayudado ¡Muchísimo éxito!

  25. Dra Buena’s noches keria preguntarle me hice examen de T4 y tsh y salio T4 12. 35 ug/dl y TSH salio 4. 43 keria saber si estoy bien o k pasa

    1. ¡Hola Linsday! Buen día,

      Le quiero aclarar que para analizar los resultados de sus estudios sanguíneos es indispensable utilizar los valores de referencia que le otorga el laboratorio donde se los realizó. Sin embargo, para ayudarle, voy a emplear los valores de referencia que recomendamos para el estudio del Perfil Tiroideo (a manera de ejemplo). Su nivel de TSH está elevado lo que sugiere un Hipotiroidismo subclínico, ya que la concentración de T4 está de normal a elevada. Diríjase a su especialista para que interprete sus resultados con los valores de referencia de su laboratorio y de esta manera confirme o descarte mi opinión al respecto.

      Gracias por confiar en TuChequeo.com. ¡Muchísimo éxito!

  26. Hola tengo 36años y hace poco me detectaron nódulos en la tiroides acudí al endocrino y me mando sólo maloxican por 5 días epivital por un mes y farmaD por dos meses. ahora so tengo 15 días con el tratamiento pero desde anoche presento dificultad para respirar y estoy segura que se debe a la tiroides. QUE ME RECOMIENDA HACER

    1. ¡Hola! Buen día Isabel,

      Lo ideal es que siga al pie de la letra las indicaciones de su especialista. Sin embargo, yo le recomiendo que se realice la evaluación de un Perfil Tiroideo, que contenga las pruebas que enumeramos en este artículo. Es importante que usted sepa si sus nódulos tiroideos producen o no hormonas tiroideas, identificando si es usted Hipotiroidea o Hipertiroidea. Las medicinas que le mandó su especialista son únicamente para disminuir la inflamación de la glándula.

      Gracias por su comentario. Espero logre usted la mejoría total ¡Mucho éxito!

  27. Hola buenas tardes, Dra. Mi nombre es Sandra, mi consulta es la siguiente: tengo los anticuerpos ATPO elevados a 469. Los demás valores que llaman perfil tiroideo son todos normales, hace dos años me realizaron una ecografía de tiroides y salió normal. Pero desde mediados de Febrero siento como si tuviera algo pegado en la garganta, hay días que es continuo y otros días me afecta más de noche… ultimamente esa molestia no me deja respirar bien, se me cierra la garganta, noto que estoy más nerviosa y más cansada que lo habitual. mi piel siempre fue muy seca. Agradecería mucho que me indicara si debo preocuparme y si esta molestia es sugerente de alguna formación en la glándula. Muchas gracias. Saludos!

    1. ¡Hola Sandra! Buen día,

      Es necesario que se realice un Perfil Tiroideo completo actual, su situación de salud puede cambiar de un momento a otro. Los anticuerpos anti-tiroideos ATPO positivos, sugieren que usted está presentando una Tiroiditis o inflamación de la tiroides, que puede presentar molestia para tragar y respirar, de acuerdo a la magnitud de la respuesta inmunológica. Una vez que tenga los resultados de laboratorio, con los niveles de T3 y T4, acuda a su médico para saber si usted está presentando Hipotiroidismo o Hipertiroidismo. Si sus hormonas están normales, simplemente se le medicará para disminuir las molestias que genera su tiroides inflamada.

      Gracias por su comentario. Es grato ayudarle ¡Mucho éxito!

  28. Texto del comentario*hola doctora tengo 28 años y estoy viviendo una calamidad necesito saber que me puede decir tengo bocio multinodular izquierdo vascularizado con imágenes quísticas y hetereogeneas en su interior cápsula con superficie lisa calcio 11.3 (8.5 10.5) tiriglobulina 10.1 (1.4 78.0) t3total 0.9 (0.80-2.11) t4 total 6.0 (4.50-13.8) anticuerposantitirobulinicos 0.9(0.0-4.0) Tsh 3.5 (0.40 5.50) t4 libre 1.3 (0.8-2.0) anticuerpos antitiroglubinicos 1.8(0.0-4.0) anticuerpos anti microsomales 16(0.0-20.0)

    1. ¡Hola José Rafael! Buen día,

      Sus resultados son completamente normales, por lo tanto usted no califica como un paciente con un trastorno Hipotiroideo ni Hipertiroideo. Sin querer superar la opinión de su médico, usted puede estar presentando lo que se define como Nódulo Frío. Los nódulos tiroideos son una especie de quistes que generan aumento en el tamaño de la tiroides pero no alteran la producción de las hormonas tiroideas por parte de la glándula. Es decir, estos nódulos fríos no aceleran ni deprimen la producción de T3 y T4. Sin embargo, los nódulos fríos ocupan espacio en el área del cuello, generan dolor, dificultad para tragar y hablar. Le recomendamos nuestro artículo sobre “Nódulos Tiroideos”. Siga las instrucciones de su médico respecto a su caso. Si las molestias son muy grandes, su médico puede decidir extirpar la tiroides, pero corre el riesgo de quedar Hipotiroideo y tendrá que consumir hormonas tiroideas de por vida.

      Gracias por su comentario. Espero haberle orientado. ¡Éxito!

  29. hola dra , yo me siento devil , decaida todo el dia .. no puedo respirar bien me ah dado la hipo y la hiper , consumo eutirox 25 , tengo ya 9 ańos padeciendo esto y ahora hace 2 meses vomrnze con lo de no poder respirar y sentir un nudo en la garganta . como algo que no lo trago bien .. Gracias en la analitica de sangre salio que trabaja mas y en la radiografia qur menos

    1. ¡Hola Ruth! Buen día,

      No entiendo a qué se refiere con “en la analítica de sangre salió que trabaja más y en la radiografía que menos”. Si usted consume Eutirox, es porqué usted es Hipotiroidea. Quizás usted necesite un aumento de la medicación para equilibrar sus niveles de hormona T3 y T4. El cansancio y la debilidad son característicos de esa condición de salud. Me encantaría saber cómo le dieron sus estudios sanguíneos y por favor, apórteme los valores de referencia ¡Gracias!

      ¡Mucho éxito!

  30. Hola soy Juana López tengo tiroides pero x las mañanas toso y sale saliba café y después flema con sangre y mi cita en el seguro es en 5 meses será malo

    1. ¡Hola Juana! Buen día,

      La tiroides puede verse afectada a raíz de una infección respiratoria viral o por bacterias que inicie en cualquier área del cuello y que posteriormente, por cercanía, infecten a la glándula tiroides y generen daños que afecten su funcionamiento. Por tanto, esa infección respiratoria que usted posee puede afectar su tiroides. Sin embargo, yo le recomiendo que acuda cuanto antes a una consulta médica, porque antes que pensar en la tiroides, hay que controlar la infección o proceso inflamatorio por el que su cuerpo esté pasando. Usted NO PUEDE esperar por una consulta en 5 meses, su situación puede ser delicada.

      Espero mejore completamente ¡Mucho éxito!

  31. buen día, hace aproximadamente dos años estoy sintiendo como si se inflamara algo en la zona de la tiroides y por las noches como que comprime el flujo sanguíneo hacia la cabeza, como si hubiese una obstrucción, no se si se trata de una enfermedad relacionada a la tiroides, ya que no se quita viene esta un rato y luego se va, pero definitivamente no se desaparece, se siente la sensación de que te aprietan el cuello y no te dejan circular, puede ser algún síntoma de enfermedad a la tiroides??
    ya han realizado varios exámenes diagnósticos pero en ninguno se ha encontrado nada relevante

    1. ¡Hola John! Buen día,

      Todos los síntomas que usted describe podrían ser debidos a una enfermedad tiroidea, como también pueden deberse a otra enfermedad. Lo que quiero decir es que, los síntomas de enfermedad tiroidea son muy inespecíficos, por lo que es necesaria la evaluación sanguínea de un Perfil Tiroideo para descartar. Una vez que tenga los resultados llévelos a su especialista. Incluso su médico puede realizarle estudios imagenológicos en el área del cuello para identificar si se observa alguna alteración.

      ¡Mucho éxito! Espero que usted logre la mejoría total, gracias por escribirnos.

  32. Dolor a los dos lados del cuello asi como en la parte posterior (tipo torticulis ),oidos, de evolucion, dos meses

    1. ¡Hola Jesús! Buen día,

      Le recomiendo que visite a un especialista. Si el médico sospecha de alguna enfermedad Tiroidea, seguro le sugerirá la evaluación sanguínea de un Perfil Tiroideo para observar cómo están sus hormonas tiroideas. Visite a un médico, ya es necesario si tiene más de 2 meses con esos síntomas.

      Es un grato placer ayudarle. Espero que usted logre la mejoría total. ¡Mucho éxito!

  33. Fely
    Bue día, hace aproximadamente 3 años o mas siento que estoy perdiendo la voz y ahora en la actualidad cuando ingiero mis alimentos aparece como un bolto pero no me incomoda ,cuando aparece siento inflamado los ganglios.Por favor qu{e podria ser .

    1. ¡Hola Fely! Muy buen día,

      La verdad es que es muy amplia la lista de opciones que puede usted estar presentando. Pudiera ser tiroides inflamada, pudiera ser algún músculo del área del cuello o sencillamente un ganglio. Le recomiendo que visite a un especialista, quien sabrá ubicar el área afectada e inferir que pueda estar pasando. Mediante diversos estudios de laboratorio, incluyendo los imagenológicos, con mucha seguridad su especialista llegará al diagnóstico correcto de su situación.

      ¡Mucho éxito! Que logre la mejoría total. ¡Felicidad y Abundancia para usted!

  34. hola doctora , tengo bocio difuzo, tengo 47 años, ya me avia estabilizado con el peso y la talla, pero hace 3 años me quitaron la matriz y eh subido mucho de peso, me hicho demasiado y solo por respirar subo de peso, es horrible, sentise como sapo, y el dolor de musculos, la fatiga, esto no es vida…pero lo mas chistozo es que me hacen perfil homonal y tiroideo y salen bien… de echo siento que mi doctora… no me cre cuando le digo los sintomas , por que me dice sus examenes salieron bien……

    1. ¡Hola! Buen día Patricia,

      Si los resultados de su Perfil Tiroideo son normales, entonces su aumento de peso con seguridad no se debe a un trastorno tiroideo. Le recomiendo que se realice la evaluación de un Perfil Hormonal Femenino que contenga las hormonas FSH, LH, Prolactina, Progesterona y Estradiol, además de evaluar sus niveles de Glucosa e Insulina de sangre. Todo esto es porque las anteriores hormonas pueden influir en el peso de nuestro cuerpo y la forma en que la grasa se deposita en algunas áreas del abdomen, piernas, brazos, entre otras áreas. También le recomiendo que visite a un Nutricionista que le recomiende una dieta con la que usted pueda lograr el peso que desea.

      Gracias por su comentario. Es un grato placer ayudarle ¡Muchísimo éxito!

  35. hola mi nombre es luz
    si mis resultados fueron de tiroides t3 0.58 – 1.59 t4 4.87 -11.72 t4 li 0.78 – 2.19 tsh 0.35 -4.94 puedo tener esta enfermedad.me solicitaron estos estudios pork tengo inregular menstrual dolor en ambos senos ,cansancio sintomas de anemia y los doctores me tratan con anticonceptivos para controlar mi sangrado .mi doctor y el especialista no concuerdan en la misma opinion en k tengo y no tiroides ayudeme con su opinion por favor.

    1. ¡Hola Luz! Buen día,

      Amiga Luz, me encantaría poder ayudarle, pero no me suministró los valores de sus resultados sino los rangos de referencia para cada una de las pruebas que se realizó, de tal manera que no puedo emitir una opinión. Si gusta, puede mandarme sus resultados en un próximo comentario o diríjase a su especialista para que le interprete sus resultados y así sepan si sus síntomas se deben a algún problema tiroideo. No se preocupe, Todo está y va a estar bien.

      Gracias por su comentario. Espero su próximo contacto ¡Mucho éxito!

  36. Buenas tardes doctora, le cuento mi problema,. ase aproximada 2 meces mi voz enrronquecio un poco y no le tome importancia ya que pensé que me enfermaría de gripa o toz, pero no, y ase como 3 semanas noté un bulto en mi garganta, fui con el médico general y me mandó a aser un ultrasonido, en el cual salió mi tiroides inflamada de lado izquierdo de 3cm el doctor me mandó con el médico endocrino de ese día ala fecha an pasado 3 semanas en los cuales 5 médicos distintos án coincidido en que necesito operacion. La endocrinologa me reviso y me dijo que ocupo cirugía porque ya a crecido otros 2cm aproximadamente, baje 2 kilos en una semana creo que de la preocupación ya que he yorado mucho, tengo ataques de pánico, mi ánimo está por los suelos, tengo mucho miedo ya que me dijeron que después de la operación analizaran lo que me saque, para ver si es maligno, yo tengo una bebé de 6 meces ala cual le doy pecho, la endocrinologa no me prohibió darle pecho y tampoco me dió medicamento, porque no me duele solo he notado en estos últimos 2 días que estoy batallando un poco para pasar saliva , la doctora me dijo que me tranquilizara, pero la verdad es que tengo muchísimo miedo alos resultados y que sea cancer, le agradeseria si me pudiera ayudar, que Dios la cuide.

    1. ¡Hola Martha! Buen día,

      Es importante que mantenga la calma y confíe en la decisión médica. Cuando un paciente posee una masa tipo quistes o nódulos en la tiroides, esta puede afectar el funcionamiento de la glándula y comportarse como un tumor maligno o benigno. Sé que hay médicos que a estas tumoraciones le realizan biopsias para conocer la composición de la masa en crecimiento. Algo deben haber notado sus médicos que desean realizar la cirugía de su glándula y realizar la biopsia a partir de lo que retire de su cuerpo. Lo importante es que independientemente de lo que sea, ya usted no tendrá ese tejido dentro de su cuerpo. Otra razón para estar tranquila amiga Martha es que la probabilidad de que sea un tumor maligno es muy baja, ya que el cáncer de Tiroides no es muy común. Sin embargo, (pensando en el PEOR escenario) si su tejido en crecimiento acelerado fuese maligno, está usted recibiendo atención oportuna, justo en los inicios de la enfermedad, en la etapa inicial del trastorno, es decir, usted es diagnosticada a tiempo y las probabilidades de éxito son inmensas y muy ventajosas para usted. Conserve la calma. Piense en su bebé al que tanto ama. Entregue a Dios su preocupación y confíe en él con tranquilidad y convicción.

      Gracias por sus Bendiciones. ¡Dios la Cuide a usted también!

  37. Hola tengo hipotiroidismo, me lo diagnósticaron a los ocho años, tengo treinta, tengo la tiroides atrofica y ay dias q tengo mucha tos y duele la garganta aveces me kedo sin vos.. A q se deve es normal con mi tiroides

    1. ¡Hola Belu! Buen día,

      Si su tiroides está atrófica es porque esta no se desarrolló completamente en su organismo y, por ende, es un tejido muy pequeño y/o no funcional, por lo tanto la tos y el dolor en su garganta no parece deberse a su glándula tiroidea. Le recomiendo que acuda a su médico cuando presente ese tipo de malestar y solicite ayuda al respecto. La única forma de saber si su cuerpo tiene un correcto balance de hormonas tiroideas T3 y T4 es mediante una evaluación sanguínea de un Perfil Tiroideo. Si las hormonas T3 y T4 están disminuidas su médico puede ajustar la dosis de sus medicamentos y ayudarle a sentirse mejor.

      Gracias por su comentario. Espero haber colaborado con la solución de su caso. ¡Muchísimo éxito!

  38. Estimada Maria Gabriela, me han echo una ecografia de tiroides y me han diagnosticado posible tiroiditis, el tamaño del tiroides es normal, pero me aparece ecogenicidad heterogénea y aumento de vascularizacion. En el análisis la tirotropina me sale un poco alterada pero muy poquito 4,440 siendo la máxima de 4,200 y la tiroxina dentro de los valores normales. Debo ir a un endocrino o no hace falta.

    1. ¡Hola amiga Beatriz! Buen día,

      Considero que usted debe acudir a una consulta con su endocrino, ya que esa ligera elevación de la TSH pudiera asociarse a un cuadro Hipotiroideo en sus primeras etapas. Además, se le debe hacer un seguimiento a su Tiroiditis para certificar que esta mejore en el tiempo y no se agrave. Yo también le recomendaría que se realizara la evaluación de los niveles sanguíneos de los anticuerpos anti-tiroideos ATPO y ATG, para conocer si la inflamación de la tiroides es de origen autoinmune. Puede incluso repetirse los niveles de TSH para confirmar este dato.

      Gracias por su comentario. Espero que logre la mejoría total. ¡Muchísimo éxito!

  39. Hola, quiciera saber si los sintomas de dolor de cabeza y sumbidos y taponamiento en oidos estan relacionados con problemas en la tiroides, me realice los estudios de perfil tiroideo y mi doctor me dijo que en algunos de los valores sali alto.

    1. ¡Hola Vladimir! Buen día,

      En algunos casos de Hipertiroidismo los pacientes suelen experimentar un aumento de la frecuencia cardíaca y presión arterial. En esos casos es común encontrar los síntomas que usted menciona. Desconozco el tipo de afección tiroidea que le diagnosticó su médico y mucho menos si usted recibirá o no tratamiento farmacológico. Le recomiendo que se mantenga en contacto con su especialista, infórmele sobre todos los síntomas que usted sienta, ya que eso será importante para que el tratamiento en su caso sea el adecuado y la mejoría sea efectiva.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado. ¡Muchísimo éxito en su salud!

  40. Hola. Yo sufro de Hipertiroidismo por enf.de Graves, en la cual los anticuerpos Trab atacan la glandula y provocan el bocio junto a la liberación de hormonas tiroideas al torrente sanguíneo. Actualmente me encuentro regulada con metimazol pero he tenido recurrencias al hiper. Quisiera saber por qué sin tener nódulos siempre me recomiendan tratamiento con yodo o cirugía. Y conocer las consecuencias de encontrarme hipotiroidea si los anticuerpos seguirán atacando mi glándula y mi oftalmopatía. Es ese el mejor o el único camino?

    1. ¡Hola Alejandra! Buen día,

      El tratamiento con yodo radioactivo se emplea para tratar a pacientes con Hipertiroidismo y con cáncer de tiroides. El yodo Radioactivo se administra en pastillas, es un tipo de yodo que cuando llega a sangre, se dirige a la glándula tiroides, donde genera daño en las células de glándula, la cual va perdiendo su actividad gradualmente en el tiempo. Con una disminución de la actividad de la Tiroides, los niveles sanguíneos de las hormonas tiroideas T3 y T4 pueden volver a la normalidad y el paciente tendrá una buena mejoría de sus síntomas. La cirugía de la Tiroides y el uso del Yodo radioactivo pueden desarrollar Hipotiroidismo en el paciente, ya que la glándula estará inexistente o será muy pequeña para producir hormonas T3 y T4 en los niveles adecuados para el organismo. El empleo de Yodo no es exclusivo de los pacientes con nódulos, también se indica, como ya expliqué, en los pacientes con cáncer de Tiroides e Hipertiroidismo. Sin embargo, a pesar de todo el tratamiento que su tiroides pueda recibir, la oftalmopatía no siempre mejora con el tratamiento tiroideo, ya que, aunque el paciente pierda su tiroides por una cirugía y se convierta en Hipotirorideo, los anticuerpos siempre estarán allí atacando e inflamando su tejido ocular. Lo ideal es atender la oftalmopatía con un tratamiento anti-inflamatorio esteroideo y esperar a que el paciente supere la fase inflamatoria de la enfermedad. La Oftalmopatia Tiroidea puede ser tratada con cirugías, radiación y medicamentos dirigidos al globo ocular, así que ¡son muchas las alternativas!

      Gracias por su comentario. Espero logre muy pronto su mejoría de salud. ¡Muchísimo éxito!

  41. Mi nombre es María, yo tengo diagnosticado hipotiroidismo desde promedio 22 años todo estaba bien asta ahora que hace dos meses sentí dolores de cabeza fui al Dr y me mandaron hacer unos estudios ya que me brotaron ganglios en mi cuerpo y se me inflamados los del cuello acompañados de dolor de oídos y dolores intensos de cabeza, aún no voy al médico pero me gustaría saber qué tan delicado o peligroso puede ser estos síntomas, gracias.

    1. ¡Hola María! Buen día,

      Mediante la evaluación sanguínea de sus niveles de Hormonas Tiroideas T3 y T4 su médico puede confirmar o descartar si su malestar se debe a un descontrol Tiroideo. Para hacer un diagnóstico médico es indispensable la observación de los síntomas del paciente, análisis de otros estudios de sangre e imagenológicos. Lo más correcto es que usted acuda inmediatamente a su médico para ser evaluada. Los síntomas que posee podrían ser también debidos a una simple infección en su cuerpo o a algún procesos inflamatorio de otro origen. Pueden ser muchas las causas de su malestar y no se descarta que la tiroides pueda ser la razón (aunque en muy pequeña medida, según mi opinión).

      Gracias por su comentario. Espero que usted mejore del todo ¡Mucho éxito!

  42. Hola, me diagnosticaron hipertiroidismo, estoy con medicina alternativa, la molestia empezo del lado izquierdo y con el ultrasonido descubrieron un nodulo, Afortunadamente es benigno, ya no me molesta ese lado, ahora la molestia es del lado derecho, que me aconseja? Tratar con otro médico? Gracias.

    1. ¡Hola Olga! Buen día,

      Me encantaría saber qué tipo de medicación está usted recibiendo de la mano de la medicina alternativa ¡me agrada el tema! Yo le recomiendo que visite a su médico para conocer la causa de este nuevo dolor que me comenta tener. Quizás sea el mismo nódulo que se encuentra en el lóbulo izquierdo de la tiroides, ya que aunque tenga esta ubicación afecta a toda la glándula. Si el estudio imagenológico que le hicieron para detectar el nódulo es muy viejo, quizás le recomienden que se lo repita para diagnosticar que le está ocurriendo en este momento. Es importante que se realice la evaluación periódica de sus niveles sanguíneos de las hormonas tiroideas T3 y T4, ya que si están muy altos le puede generar muchas molestias que se pueden corregir.

      Gracias por su comentario. Espero que mejore del todo ¡Muchísimo éxito!

  43. Ya hace un año que tengo la sensación de tener algo en la garganta, ( así como sensación de un nudo). Me realice análisis dieron valores normales y en la ecografia me dió bocio difuso leve. Fui a la endocrinologa me dijo que volviera a repetir, análisis y ecografía en unos 6 meses, no me recetó nada. Vuelvo a repetir los estudios y siguen los valores normales, pero el tamaño de la glándula está igual, y la sensación de tener algo en la garganta sigue estando, me noto desganada, con frío, he aumentado de peso, tengo sequedad en la piel. No sé si tendrá algo que ver. Tengo 40 años.

    1. ¡Hola Edith! Muy buen día,

      Con unos valores normales en su Perfil Tiroideo y una Ecografía Tiroidea sin cambios relevantes, su médico no debería sugerirle ningún tipo de medicación. Los síntomas que usted posee son inespecíficos de una enfermedad tiroidea, ya que pueden estar presentes en cualquier trastorno de salud diferente. Le recomiendo que tome la iniciativa de hacer ejercicio, caminar y/o realizar una actividad que le guste. Desvíe su atención del malestar de su garganta (sé que es difícil, pero no imposible), lo importante es que ya usted sabe que no tiene nada allí así que no estará descuidando su salud. Manténgase en control cada 6 meses para que se sienta tranquila y segura de que no hay nada ocurriendo en su cuerpo.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado. Deseo de corazón que logre sentirse mejor ¡Bendiciones!

  44. dolor en le cuello sumbidos el la cabesa dolores en menton desconsentracion dolr leve en los oidos malestar instetinales me ise eaxamen de tiorides 130

    1. ¡Hola Jorr! Muy buen día,

      Los síntomas que usted me comparte, son muy inespecíficos de una enfermedad tiroidea, ya que también pueden aparecer por múltiples otras enfermedades. Es importante, para poder ayudarle, que me indique el nombre de la prueba en la cual su resultado obtenido fue de 130. También es indispensable que me indique los valores de referencia de ése examen en particular.

      Lamento no poder colaborar aún más con usted. Espero su pronto nuevo contacto ¡Éxito!

  45. Zulema vanessa reyes.

    Ola mi nombre es vanessa,,y estoy tremenda mente preocupada,,,ya que jamas me avia tomado el tiempo en aberiguar sobre la variedad de tipos de la tidoides,,,ase ya 7dias mi situacion de mi garganta se agravo,,ya que empese ase ya como 6meses con un dolor de un lado de mi garganta,y problemas para pasar bocadillo,,y perdida de vos,gunta con calentura, e imnsomnio,,hirritacion de animo,,,,pero,, El 7-22-20017. …mi pescueso empeso a presentar. Una piel demaciado seca, y dolor en el momento de tragar saliva oh alimento y que presento inflamasion,y una inespicavle quemason en la parte de mi cuello,,,…..le agradesco infinita mente su consejo que sea de una rapida alluda a mi desesperacion,,….muchas gracias…!

    1. ¡Hola Zulema! Buen día,

      Le comparto mi opinión como Bioanalista: La verdad es que todos los síntomas que me comenta pueden deberse tanto a una enfermedad Tiroidea como a una alteración de cualquier otro tipo. La única forma de saber a qué se debe su malestar es acudiendo a un especialista. El médico le puede sugerir la realización de estudios imagenológicos, como RX, resonancias o tomografías en los cuales se observe cómo se encuentran los tejidos de su garganta. Adicionalmente, su especialista le solicitará la evaluación sanguíneas de diferentes pruebas de laboratorio para indagar sobre su caso. Estas pruebas pueden incluir un Perfil Tiroideo para estudiar el comportamiento de su glándula Tiroidea. Usted necesita evaluación médica con urgencia, ya que, como me comenta, su situación tiene más de 6 meses de evolución.

      Gracias por su comentario. Espero haberle orientado y ayudado ¡Millones de Bendiciones para usted!

  46. hola doctora, presento sintomas de mucha ansiedad, nerviosismo sudoracion, siento calores como estilo menopausia, perdida de cabello , me nacen pelitos super gruesos en lugares que no deberian nacer, hasta en la barba me nacen unos super gruesos no se si eso se deba a algun problema hormonal, puedo palpar la glandula la siento un poco dura y se nota un poco, me gustaria saber si esos sintomas son de algun tipo de problema tiroideo, agradeceria su rta, muchas gracias, bendiciones

    1. ¡Hola Camilo! Buen día.

      Todos los síntomas que usted menciona pueden deberse a algún tipo de trastorno hormonal. Sin embargo, son muchas las posibles causas hormonales de estas molestias, ya que pueden estar involucradas las hormonas tiroideas o las hormonas sexuales. Le recomiendo que visite a un especialista endocrinólogo para que, por medio de una observación general de sus síntomas, le indique cuales son las hormonas que debe usted evaluarse en un laboratorio.

      Gracias por su comentario. Es un grato placer ayudarle ¡Bendiciones, salud y Felicidad para usted!

  47. Gran labor Maria Gabriela.

    Mi caso es que noto dolor desde ayer en la zona de la tiroides y ya la empiezo a ver inflamada a la vista.

    Los sintomas que he notafo son parecidos a cuando la gripe me toco. Mucha debilidad y tambien nerviosismo.

    Lo que ocurre es que supongo que me dira lo de las pruebas sanguineas y mi problema es que tengo tal fobia a las agujas que soy incapaz de hacerme un analisis de sangre. He estado en tratamiento psicologico para erradicar mi miedo a las agujas pero a dia de hoy no me veo capaz.

    Hay alguna forma en la que puedan hacer alguna valoración o fiagnostico sin recurrir al analisis de sangre?

    Muchas gracias!

    1. ¡Hola! Buen día Javi,

      Un estudio imagenológico como el ECO de Tiroides o una tomografía en el área del cuello, puede ayudar y orientar a su médico para conocer si su tiroides está inflamada y/o si posee algún nódulo tiroideo. La observación o no de estas alteraciones le darán pie al médico para solicitar o no estudios sanguíneos. El especialista también puede palpar el tamaño de la tiroides durante la evaluación física, además de hacerle un interrogatorio sobre todos los síntomas que usted posee y con esto poder inclinarse a un diagnóstico. Sin embargo, los estudios de Sangre de un Perfil Tiroideo son la prueba confirmatoria de un desequilibrio en el funcionamiento de la glándula Tiroidea. Pregúntele a su médico si usted puede ser dopado con algún ansiolítico durante el momento de la toma de muestra de sangre, quizás esto le ayude.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado. Mucha Confianza y seguridad en SÍ Mismo. Todo, absolutamente TODO lo que nos propongamos, lo podemos lograr. ¡Éxito!

  48. Hola Lic, Diaz soy paciente hipertiroidea con bocio multinodular y tiroiditis desde hace 7 años , el mes pasado estuve interna por sangrado vaginal al final no me pudieron practicar biopsia porque mis niveles salieron malos y no podían poner anestesia , me despacharon y quedaron de que mi sangrado era producto de mi tiroides , ya que THS sale en 0.00 y T3 16 T4 7 bueno desde esa fecha hace 3 meses , mi tratamiento es tirodril de 5mg dos por la mañana dos por la tarde , dos por la noche y 3 propanolol de 40 mg al día , y me an practicado exámenes cada 15 días y salen con el mismo resultado no hay cambios y me preocupa , hasta me dieron un tratamiento de yodol 8 gotas de yodo preparado común en un vaso con agua por 7 días en ayunas y una prenidsona de 50 mg al día por 7 días y nada de cambios , que me podría sugerir Licenciada .

    1. ¡Hola Diana! Buen día,

      Sus resultados de laboratorio y el síntoma de excesivo sangrado menstrual, concuerdan claramente con su diagnóstico de Hipertiroidismo. Lo importante en su caso es disminuir sus niveles de Hormonas T3 y T4, hasta llevarlos a la normalidad. Desconozco si las dosis y combinación de los medicamentos que usted toma son los ideales y correctos para su caso puntualmente. Sin embargo, yo le recomiendo que siga las indicaciones de su especialista. Para que usted llegue a sentir la mejoría y desaparición de los síntomas, quizás requerirá de un largo periodo de tiempo en tratamiento, ¡Sea constante! Durante todo este tiempo que usted esté en tratamiento, su médico requerirá de estudios de sangre e imagenológicos para comprobar cómo están funcionando los medicamentos. Tenga mucha paciencia. En 3 meses o más es cuando usted comenzará a sentirse mejor gracias a las medicinas. Si usted no se siente cómoda con la decisión médica, yo recomiendo que pida una segunda opinión con otro especialista.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado. ¡Le deseo una pronta mejoría para que logre el equilibrio de su salud!

  49. Nancy Cristina Delgado

    Hola mi diagnóstico es hipotiroidismo shahomoto. Mi chequeo de rutina encontraron que tengo una lóbulo más gran que otro. Esperando los resultado de los análisis para ver. Con miedo de que pueda ser un tipo de cáncer. Los si toma que estoy sintiendo sin:intolerancia al frío, depresión, pérdida de memoria,o no poder recordar cosas,fatiga constante,no poder concentrarme por un período. Estoy estudiando y se me dificulta mucho. En este momento esto tomando mi dosis diaria de T4 150. Al parecer me está falla do algo,o estar o necesitando aumentar la dosis.
    Gracias si informe me sirvió s mucho.

    1. ¡Hola Nancy! Muy buen día,

      Es importante que se realice la evaluación sanguínea de un nuevo Perfil Tiroideo, para así conocer cómo se encuentran sus hormonas T4 y T3, conjuntamente con la TSH. Con estos resultados en mano se puede establecer con certeza si usted necesita o no una modificación en la dosis de sus medicinas. Es muy importante el aporte de información que suministra un estudio imagenológico, tipo Eco o Resonancia, para observar el estado físico de la glándula tiroidea y tomar las decisiones acerca de los pasos a seguir. Los síntomas mejorarán una vez que el tratamiento sea ajustado adecuadamente y posterior a algunos meses de acción. Aguarde a su consulta médica para que sean tomadas las decisiones más apropiadas para el curso de su salud.

      ¡Mucho éxito! Gracias por comunicarse con TuChequeo.com. Miles de Bendiciones.

  50. Buenos días yo quiero saber si el hipertiroidismo produce muchas muchas….. flemas hasta el punto de sentir que me ahogo, (yo sufro de eso) y el hipertiroidismo no esta controlada

    1. ¡Hola Marila! Buen día,

      El Hipertiroidismo puede estar afectando el tamaño de su glándula tiroides. Una glándula Tiroides inflamada o agrandada puede generar dificultad para respirar, para tragar y de alguna manera dificultad para expectorar la flema. No creo que el aumento de la cantidad de flema esté directamente relacionada con el Hipertiroidismo. Consulte con un especialista y no deje avanzar más esta condición. Es importante que usted reciba tratamiento para el Hipertiroidismo. Realícese la evaluación sanguínea de un Perfil Tiroideo para conocer como se encuentran sus niveles de Hormonas Tiroideas T3 y T4.

      Gracias por su comentario. Espero que usted mejore del todo. ¡Mucho éxito, salud y Bienestar!

  51. Edith Gomez Tellez

    Hola Estoy medicada con Levotiroxina .hace mas de 5 años , hace 20 días estoy perdiendo mucho cabello mi examen dice T4L 1.60 Y TSH 0.754 estoy desesperada con la pérdida de cabello

    1. ¡Hola Edith! Buen día,

      Como ya debes saber, por los años que tienes en tratamiento, los resultados se deben comparar con los valores de referencia correctos, los cuales son los impresos en su hoja de resultados de laboratorio. En su caso, a muy grandes rasgos puedo ver que sus valores de TSH y T4L están completamente normales. La caída del cabello puede deberse a otras causas hormonales o incluso ser un tema de manejo del estrés. Acuda a su especialista Endocrinólogo para que le ordene la evaluación de un Perfil Hormonal Femenino para evaluar su situación de salud a nivel general. Conserve la calma ya que esto puede agravar la situación.

      Espero haberle orientado. ¡Mucho éxito y que logre muy pronto el Bienestar que desea!

  52. Hola tengo hipotiroidismo desde ya 6 años y estoy preocupada porque ya hace 3 días empece con molestias al oído y de hay se me hincho detrás del oído fuera del oído cuello y me duele el ojo todo es del lado derecho parte de la cien esta todo inflamado las encías super inflamadas me duele mucho la garganta y cuello, malestar y dolor de cabeza fuerte q me invade toda la parte q le indico no se porque de un momento a otro me resultó esos síntomas gracias

    1. ¡Hola Jennifer! Muy buen día para usted,

      Me encantaría ayudarle pero, como Bioanalista, en este caso no es mi competencia hacerlo. Le recomiendo que visite inmediatamente a un médico. Puede ser a un Otorrinolaringólogo, ya que este especialista se dedica al estudio de las alteraciones del oído, nariz y garganta. Indique, en el momento de la consulta, todos los síntomas que presenta y los días en que inicio el malestar.

      Le deseo una pronta mejoría y sanación. ¡Mucho éxito y salud! Bendiciones.

  53. Hola mi nombre es María . Hace 4 años q tengo un nodulo pequeño detrás de la carotida. me hicieron 3 punciones guiadas x eco y no logran sacar resultado. ecografías cada 6 meses y el resultado es aumento de tiroides derecha donde está el nodulo y también aumento del nodulo. ahora hace 1 año q no voy a el médico y lo q siento es como q tengo oxido en la garganta. y la molestia de q parece q me están apretando el cuello. xq no voy a el médico, xq siempre es lo mismo. no tengo t4 ni tan. q me podes decir sobre mi tema. GRACIAS

    1. ¡Hola María! Buen día,

      Yo le recomiendo que intente una vez más analizar el contenido de su nódulo tiroideo. Si esto no es posible, monitoree la concentración de Hormonas T3 y T4 para corroborar que se encuentren en equilibrio en su sangre. No permita que un nódulo, fácilmente operable, llegue a extremos de dificultarle el habla o la deglución de alimentos. De ser necesario, pida ayuda de otros especialistas, no continúe insistiendo con el mismo profesional que le atendió hace un año. Soluciones hay muchas. Eso sí, manténgase tan relajada como hasta ahora está, eso ayuda a la sanación.

      Gracias por traernos su comentario. Es muy agradable orientarle. ¡Mucho éxito y salud!

Los comentarios están cerrados.