Síntomas de tiroides en hombres

Problemas de Tiroides en hombres

Los problemas en la función tiroidea son poco frecuentes en los hombres, sin embargo su presencia puede significar grandes problemas de salud, desde alteraciones en la apariencia física hasta complicaciones en la fertilidad.

La glándula tiroides produce dos importantes hormonas tiroideas, la T4 (Tiroxina) y la T3 (Triyodotironina), las cuales actúan sobre todos los órganos y tejidos del cuerpo regulando la velocidad con que se consume la energía en el organismo y la velocidad de crecimiento y funcionamiento de cada órgano.

sintomas de tiroides en hombresDecir «síntomas de tiroides en hombres” como expresión no es correcto si la intención es referirnos a los síntomas generados por la presencia de daños en la función tiroidea. Los “Síntomas de la tiroides” serían realmente un estado de salud y bienestar óptimo, mientras que si decimos síntomas de daños, fallas en la función tiroidea o problemas de tiroides en hombres, nos estaremos refiriendo a un conjunto de sensaciones y/o signos presentes al tener la glándula funcionando no correctamente.

Al ocurrir alteraciones en la actividad tiroidea de los hombres, unas de las glándulas que puedes verse afectada en su desempeño son los testículos, ya que las hormonas T3 y T4 en circulación inciden directamente sobre sus funciones, afectando potencialmente la fertilidad.

Los síntomas de alteraciones en la función tiroidea son de dos tipos:

  1. Por exceso en la producción de hormona tiroidea conocida como Hipertiroidismo,
  2. y por disminución en la elaboración de hormonas tiroideas, condición denominada Hipotiroidismo.

Los Síntomas de Tiroides en hombres son:

1. Síntomas del Hipertiroidismo en hombres

El Hipertiroidismo en hombres genera aceleración en el metabolismo, rápida degradación de la energía dentro del cuerpo, lo que trae los siguientes Síntomas de Hipertiroidismo en Hombres:

A nivel del aspecto físico:

  • Pérdida de peso aún en ausencia de dietas.sintomas de la tiroides en hombres
  • Aumento del apetito.
  • Sudoración excesiva, la persona tiende a sentir calor.
  • Diarreas o idas más frecuentes al baño, producto del aumento de la motilidad intestinal.
  • Aumento de la sensación de sed.
  • Temblor.
  • Debilidad.
  • Visión doble.
  • Ojos o globos oculares irritables y sobresalientes.
  • Bocio o inflamación de la glándula tiroides a nivel del cuello.
  • Agrandamiento de las mamas en los hombres.
  • Debilidad muscular en las caderas y hombros.
  • Dificultad para respirar ante poca actividad física.
  • Latidos cardíacos irregulares y rápidos con aumento de la presión arterial.

En la parte cognitiva el paciente puede experimentar:

  • Ansiedad y nerviosismo.
  • Dificultad en la concentración.
  • Fatiga.
  • Irritabilidad.
  • Inquietud y dificultad para dormir o insomnio.

 

2. Síntomas de Hipotiroidismo en hombres

En el caso del Hipotiroidismo en hombres, el descenso en la producción de hormonas tiroideas genera un “enlentecimiento” del metabolismo del cuerpo, por tanto los hombres experimentan:
Sintomas de hipotiroidismo en hombres

  • Piel, uñas y cabellos quebradizos. El cabello crece más lento al igual que el vello facial.
  • Disminución en la sudoración, la persona tiende a sentir frío.
  • Pérdida del apetito pero aumento de peso aún comiendo cada vez menos.
  • Estreñimiento por baja en la actividad intestinal.
  • Retención de líquido.
  • Bocio, observado como un “bulto” en el cuello, por inflamación de la tiroides.
  • Cara y párpados hinchados.
  • Embriaguez ante poca ingesta de alcohol.
  • Disminución de la actividad cardíaca.

A nivel psicológico el hombre puede experimentar:

  • Fatiga, cansancio y somnolencia.
  • Lentitud mental, pérdida de la memoria y capacidades intelectuales.
  • Depresión.
  • Cambios de humor.
  • Entre otras.

El hipotiroidismo en hombres en el 90% de los casos está asociado a la Tiroiditis de Hashimoto, enfermedad autoinmune en la cual el organismo genera anticuerpos que atacan a su propia glándula tiroides, los cuales lentamente van destruyendo la estructura y función de la glándula. Esta enfermedad la padecen 1 de cada 1000 hombres.

 

Los problemas de tiroides en hombres dificultan la capacidad de reproducción y pueden aumentar con el paso del tiempo, llegando a generar infertilidad masculina, ésta es responsable del 30% de los casos de incapacidad de las parejas para engendrar. El Hipertiroidismo en hombres puede inducir la generación de espermatozoides con una estructura y forma no acorde a lo normal, pudiendo generar en el hombre problemas para lograr un embarazo, mientras que el Hipotiroidismo en hombres afecta su fertilidad disminuyendo el número de espermatozoides producidos por los testículos.

Es importante recalcar que los problemas tiroideos, en especial el Hipotiroidismo, tienen cura y ésta puede ser tan rápida como oportuno sea el diagnóstico y descubrimiento de la enfermedad. Si usted presenta algunos de los «síntomas de la tiroides en hombres» indicados anteriormente, sólo basta con acudir al médico y solicitar que le indique realizarse la evaluación de un Perfil Tiroideo que incluya TSH, T4, T3 y Anticuerpos Anti-tiroideos.

 


Con este Artículo espero haber aclarado las dudas sobre síntomas de tiroides en hombressíntomas de hipotiroidismo en hombres e hipertiroidismo en hombres.

Al Servicio de nuestros lectores, me despido…

Lic. María Gabriela Díaz L.

Si le ha resultado útil esta información, para profundizar y despejar dudas sobre problemas de tiroides en hombres o síntomas de la tiroides en hombres, le invitamos a le invitamos a leer los más de 150 comentarios, preguntas y respuestas debajo del artículo.

IMPORTANTE: Ya no se responderán más preguntas en este artículo, sin embargo puede leer las numerosas preguntas anteriores y sus respectivas respuestas libremente. ¡Gracias por confiar en TuChequeo.com!

Si le ha gustado este artículo, Compártalo:

152 comentarios en “Síntomas de tiroides en hombres”

  1. Buenas tardes Dra. María. Me parece que yo puedo tener el Hipertiroidismo. En mi caso, a mi me tiemplan las manos y se aguduza cuando estoy nervioso o preocupado. también levemente me empieza a temblar los pies. He perdido completamente el sueño. Solamente duermo con pastillas. Tengo 50 años.

    Este problema se ha agudizado últimamente con muchos problemas de familia que se han sumado con mi persona. a mayo preocupación, mayor es el temblado de mis manos. Mis manos están mas calientes y han empezado a sudar. Cosa que nunca me ocurría. Hoy he ingresado a la clínica para que me diagnostique, que mal tengo, y dentro de ellas está descartar problemas de tiroides. Me han pedido exámenes:
    – Hemograma completo
    – Calcio Total
    – Colesterol Total
    – Creatinina
    – TGP Transaminasa Pirúvica
    – T4 Libre
    – TSH Ultrasensible
    – Examen completo E.C.O.

    Por favor estaré atento a tus comentarios
    Saludos
    Héctor Guerreros

    1. Hola Buen día Sr. Hector,

      Efectivamente el Hipertiroidismo se corresponde con varios de los síntomas que usted presenta, tales como el nerviosismo, los temblores, la sensación de intranquilidad y el insonmio. Sin embargo estos síntomas no son específicos del aumento de la actividad de la Tiroides, pueden estar presentes en otras patologias desencadenadas por el estrés y la ansiedad transitoria que pueda estar atravesando cada individuo. Así que lo más importante es descartar la presencia de problemas hormonales tal como usted lo está haciendo, dirigiéndose a un especialista y realizándose el estudio sanguíneo de la TSH y T4, con estas pruebas será suficiente para evaluar a grandes rasgos como se está comportando su glándula Tiroides.

      Continúe adelante que su solución llegará.
      Gracias por su confianza. Estamos atentos a su progreso.

  2. Hola, te cuento que mi hijo de 16 años esta hace tiempo con dolor de cabeza, decaimiento, sin ganas de comer, ojos rojos, dolor y dolor de estómago…. Los médicos me dicen que es un virus pero no le han hecho ningún exámenes!! Ojlas que me puedas ayudar

    Gracias

    1. ¡Hola Viviana, Buen día!

      Entiendo su preocupación por su hijo, sin embargo, es importante que comprenda que si su hijo ha sido diagnosticado así por los médicos es porque consideraron que la situación está controlada y la recuperación total vendrá más pronto de lo que usted se imagina.

      Los síntomas por usted descritos son muy inespecificos de una enfermedad en particular, son síntomas que pueden estar presentes en diversos tipos de afecciones. Sin embargo, y para su tranquilidad puede usted realizarle a su hijo una Hematología completa, en la cual pueda usted observar los niveles de Hemoglobina, cantidad de Glóbulos Blancos, Plaquetas, entre otros datos que pueden ayudar a confirmar el estado general de salud del paciente. Una vez que los tenga se los puede enseñar al médico tratante, si se trata de una infección viral lo que tiene su hijo, la recomendación es ingerir abundante agua y mantener un reposo hasta sentir la mejoría total.

      Gracias por su comentario. Que el paciente mejore del todo.

  3. hola queria saber si la tiroides ase que pique la garganta siento que camina algo en mi garganta y pasa de un lado a otro como si caminara algo espero que me entindan gracias por su tiempo la consulta es para mi esposo

    1. Hola, Buen día Sra. Chana,

      En condiciones normales la tiroides no genera ningún tipo de molestia en el área del cuello donde se encuentra ubicada. Sin embargo, cuando la tiroides está afectada por la presencia de un inflamación por tiroiditis, suele generarse un aumento del tamaño de la glándula que se denomina bocio, algunas veces es doloroso y genera ocupación de espacio. La sensación de que algo camina u hormigueo puede existir, todo depende de como lo experimente cada paciente. Recomendamos que su esposo acuda a un médico a realizarse un estudio físico de la tiroides y debe comentarle todos los síntomas que ha experimentado para ayudar al especialista a arrojar un diagnóstico. Si el médico lo considera necesario le solicitará a su esposo evaluación sanguínea de los niveles de hormonas tiroideas para definir el estado funcional de la tiroides.

      En líneas generales esa sensación no es necesariamente específica de variaciones en la actividad y funcionabilidad de la Tiroides.
      Gracias por su confianza. Estamos atentos al progreso. Éxito.

  4. Buenas tardes. soy Mario Tengo 24 años y ando con una dearrea desde hace 3 semanas al igual de dolores de cabeza por la nuca , debilidad al igual de ansiedad,nerviosismo y dolores de pecho. al igual siento un botido en el pecho derecho igual cuando duermo siento es botido en todo el cuerpo ,siento que en mi cuello por donde está el hueso de la manzana siento algo de molestia como que está presente algo también siento mucha náuseas y ganas de bonitas al despertar y durante el día pérdida de apetito y mucha saliva y sabor raro en esa zona del cuello y también de repente problemas de visión como borrosa. Eso son los síntomas que más me molesta espero aclare mis dudas y me oriente sobre lo que pueda hacer.

    Gracias

    1. Buen día Mario,

      En primera instancia una diarrea superior a los 3 días requiere de atención médica, al comentarme que tienes más de 3 semanas me hace pensar que podrías estar deshidratado, esta condición puede generar dolores de cabeza, taquicardias, sensación de debilidad y múltiples síntomas más. La recomendación es que acudas DE INMEDIATO a un médico e ingieras mucha agua mientras vas a tu consulta. Los síntomas que presentas pueden sugerir enfermedad tiroidea pero no son necesariamente específicos de esta condición únicamente.

      Gracias por la confianza. ¡Que mejores del todo!

      1. De echo ya fui al médico me salió un parasito en el estomago estoy en tratamiento pero aun así estés con el tratamiento de parasito tienes que hacer dearrea ? Y a partir de eso te dijo que siento algo un bulto o o algo en la garganta al igual me are los chequeos necesarios

        1. Buen día Mario,

          Excelente, entonces, si la situación de la diarrea ya está bajo control debe tranquilizarse y esperar que el tratamiento haga efecto, si no se siente bien a pesar de esto acuda a su médico tratante y consulte sus dudas. En relación al bulto que me comenta que siente en la garganta, le recomiendo que asista a un endocrino y se realice un Perfíl Tiroideo y posteriormente someta sus resultados a evaluación médica.

          Gracias por su comentario y por la confianza. Que continúe mejorando.

  5. siempre me siento cansado con muchas debilidades en mi cuerpo..las cosas no recuerdo donde la pongo..y dificultad para respirar..ya no soporto mas este mal ke me afecta..adiario..

    1. Buen día, Sr. Sandy,

      La recomendación es que acuda a su médico de cabecera, quien con los síntomas que usted le ha de mencionar, tendrá la capacidad de solicitarle los estudios acordes a sus situación. No necesariamente estos síntomas se refieren a trastornos tiroideos, ya que son muy inespecíficos. Mi recomendación es que se alimente muy bien, ingiera suficiente agua, manténgase activo realizando ejercicios suaves (a menos que su médico indique lo contrario), y por sobre todo no se desespere, realice actividades que ayuden a mejorar su memoria y a mantener a su cerebro despierto y en funcionamiento.

      Pero recuerde, acuda a su médico y coméntele lo que nos plantea.
      Gracias por la confianza, Que mejore del todo.

  6. Buenos días: A mi esposo le detectaron bocio multinodular, y en los estudios de sangre salió la tiroglobulina en 1,000. El médico dice que debe extirpar esos nódulos y analizarlos. Es normal tener alta la tiroglobulina cuando hay bocio? Puede ser cáncer? El perfil tiroideo está bien.

    1. Buen día Ana,

      Existen casos de bocio en los cuales la Tiroglobulina aumenta producto del daño que sufren las células tiroideas, por lo tanto es normal que esté elevada. Es sumamente importante que su esposo se analice la composición de estos nódulos, ya que la tiroglobulina también es empleada como un marcador tumoral. Sin embargo, la recomendación es que permanezca en reposo y espere el resultado del estudio de estos nódulos que, en el peor de los casos, ameritaría una cirugía si se comprueba que no son Benignos o que ocupen mucho espacio y le generen dificultades al paciente.

      Gracias por su confianza. Que el paciente mejore del todo.

  7. Hola buen día Dra. desde hace un año he padecido de dolor en el pecho y también sudoración,debilidad,mareos,vértigo,nervios y he bajado de peso solo quería saber si esto se debe que tenga broblemas de tiroides y que tipo de tiroides sea. de ante mano se lo agradecería su respuesta saludos gracias.

    1. Hola, Buen día Javier,

      Todos los síntomas por usted mencionados son muy inespecíficos de enfermedad tiroidea, ya que pueden estar presenter en muchas otras patologías. La recomedación es a realizarse un Perfil Tiroideo con todas las pruebas que lo comprenden (principalmente TSH, T3 Libre y T4 Libre), tal como lo expresamos en nuestro artículo «Valores Normales del Perfil Tiroideo«. Luego de tener en mano los resultados debe acudir a su médico tratante para que estudie sus síntomas y pueda ayudarle a concluir cual es la causa.

      Gracias por la confianza. Espero que mejore del todo.

  8. Jesús Cárdenas

    Es una pregunta. Si alguien convive una relación sentimental con una persona q tiene tiroide es posible q se transmita esa enfermedad a la otra persona?

    1. Hola, Buen día Jesús,

      En primera instancia quiero que sepa que la Tiroides es un órgano, así como el corazón o los pulmones. La Tiroides es una glándula que todos los seres humanos tenemos y que en ciertas ocaciones puede funcionar de forma no adecuada, por lo que se dice en esos casos que la persona tiene una enfermedad Tiroidea. La enfermedad tiroidea no es infecciosa, ni contagiosa de ninguna manera. El tratamiento se hace por medio de medicamentos para colaborar y normalizar el funcionamiento de la glándula.

      Le recomiendo que lea nuestro artículo «Como sé si tengo Tiroides«, seguramente le ayudará a aclarar este tipo de dudas.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado.

  9. hola doctora

    me diagnosticaron problemas de tiroides hace 4 años dure 2 años tomando levotiroxina sódica de 100 2 en ayunas
    y siempre seguía lo mismo, con síntomas dolor en los músculos, sueño, cansancio en extremidades sudoración en exceso por las noches ahora llevo 1 año tomando eutirox de 100 ml. 250 en ayunas
    y los últimos exámenes que me mando el internista hace un año me salio a 558 y hace 4 meses en 518 quisiera saber si hay algún medicamento, mejor que el antes mencionado que me ayude a combatir este problema de salud

    1. Hola José, Buen día,

      Lo más importante para poder entender su caso, es que me indique qué prueba arrojó esos resultados (si es TSH o T3 o T4 o cual es el nombre de la prueba) que usted menciona, además de suministrarme las unidades y rangos de referencia que le dió el laboratorio donde se realizó sus exámenes.
      Sin embargo, más allá de esto, lo realmente importante es que usted converse con toda confianza con su médico tratante, él es el único que podrá indicarle qué hacer y podrá tomar medidas como subir la dosis de las medicinas o suministrarle otro tipo de ayuda.

      Gracias por su comentario. Espero mejore del todo.

  10. Buen dia,tengo 41 años hace unos meses tengo un dolor de lado izquierdo de mi cuello y se me inflama poco y desde ese tiempo me duele todo el cuerpo como si estuviera dolorido desde brazos dedos cuerpo piernas pies etc

    1. Hola, Buen día Sr. Manuel,

      Los síntomas que usted tiene en este momento pueden ser causados por muchas razones, desde algo tan sencillo como un ganglio inflamado hasta un nódulo tiroideo o incluso un fuerte dolor muscular en el área luego de un gran esfuerzo. Lo más importante es que acuda con su médico internista quien le examinará y determinará la causa de ese dolor e inflamación, ya sea por medio de exámenes de sangre, estudios imagenológicos como unos RX, entre otros. No deje pasar más tiempo para que pueda comenzar a experimentar las mejoras pronto.

      Gracias por su confianza. Que mejore del todo.

  11. Buenas noches doctora mi nombre es Jon y tengo 34 años mi consulta es como saber si tengo tiroides mis síntomas son estar desganado sin ánimo de nada ardor en los ojos gana de dormir mucho inchason en la cara y bastante papada y una pequeña pelota debajo de la mejilla derecha

    1. Hola, Buen día Jon,

      Le recomiendo leer nuestro artículo «Como sé si tengo tiroides» . Lo más recomendable es que acuda a su médico y le comunique todos los síntomas que usted posee así como también es indispensable que se realice un Perfil Tiroideo que invluya las hormonas TSH, T4 Libre y T3 Libre para ayudar al diagnóstico de su salud y descartar la presencia o no de alguna enfermedad tiroidea.

      Gracias por la confianza. Espero haberle ayudado.

  12. Dra, Buen dia,desde hace tres semanas empece con un dolor de cabeza fuerte como si me empujaran los ojos hacia afuera (eso duro unos 4 o5 dias) y mareos, me hicieron un tac cerebral y esta todo bien, no tenia tumor, posteriormente comence con unas angustias que jamas me habian dado, sudoracion de manos y pies, vomitos y nauseas, siempre me ha gustado el clima helado pero he paso noches temblando del frio algo que jamas habia pasado, falta de apetito y rebajo 10 lbs en una semana, insomnio terrible y dolores de pecho y molestia en el cuello por la manzana de adan.
    he visitado cardiologo, oftalmologo, pero no endocrinologo.
    mi pregunta es: ¿cree usted que pueda tener algun problem de tiroides y si es normal sentir dolor al rededor del ojo por tiroides?
    Gracias por su prontarespuesta.

    1. Hola, Buen día José,

      Los síntomas de enfermedad tiroidea son muy inespecíficos, con esto me refiero a que pueden estar presentes en cualquier otra enfermedad debida a otro órgano del cuerpo. Me parece muy acertada su idea de asistir a un Endocrino, a él debe comentar todos los síntomas que está presentando y él tomará la decisión de indicarle los estudios hormonales que usted requiera. Con los resultados de las hormonas tiroideas TSH, T3 y T4 su médico podrá concluir si se está en presencia de un Hipotiroidismo o Hipertiroidismo. Por los momentos, conserve la calma y aguarde hasta su consulta médica.

      Gracias por su pregunta, espero haberle ayudado. ¡Mucho éxito!.

  13. Hola buenas. Gracias por la información. Tengo una pregunta. A que edad se corre el riesgo de tener la tiroides? Gracias. Saludos

    1. ¡Hola Israel! Buen día,

      Tanto en mujeres como en hombres a partir de los 40 años suelen presentarse los primeros síntomas de enfermedad tiroidea, sin embargo a partir de los 60 años es cuando se generan la mayoría de los diagnósticos médicos de estas patologías. Las mujeres tienen entre 8 a 10 veces más probabilidades de sufrir enfermedad tiroidea que los hombres.

      Permítame realizar una corrección a su pregunta, el «riesgo de tener tiroides» lo tenemos todos, pues desde que nacemos todos tenemos en nuestro cuello a esta importante glándula, ahora bien, la pregunta correcta debería ser “¿A qué edad se corre el riesgo de padecer algún trastorno o enfermedad en la tiroides?”, esta aclaratoria la puede leer con mayor detalle en nuestro artículo «Como sé si tengo tiroides vs. Qué es la enfermedad de tiroides«.

      Gracias por su comentario, espero haberle ayudado. ¡Que continúe el éxito!

  14. Hola Doc!….Resulta que a mi novio de 54 años le encontraron Hipotiroidismo….y le ah afectado mucho en la falta de deseo sexual…este sintoma sera a largo plazo?estamos preocupados jajja graciasss!

    1. ¡Hola Anita! Buen día,

      El Hipotiroidismo en el hombre acarrea problemas de infertilidad, especialmente porque genera disminución en la producción de espermatozoides por parte de los testículos, sin embargo, no incide directamente en la en la falta de deseo sexual por dificultad en la erección, sino en el daño psicológico que infringe la falta de hormonas tiroideas, que generan en el paciente depresión, fatiga, cansancio, somnolencia y cambios de humor. Esta pérdida de las capacidades mentales son las que interfieren en la sexualidad masculina.

      La buena noticia es que el Hipotiroidismo es fácilmente tratable, tiene cura y tan pronto como se administre el tratamiento se observará la pronta desaparición de los síntomas y la llegada del bienestar.

      Gracias por su comentario. Que continúe la mejoría total del paciente.

    1. ¡Hola! Buen día Guido,

      Los síntomas que usted menciona no los relaciono necesariamente a algún problema de tiroides, sin embargo, tampoco los descarto. ¿Padece usted de alguna enfermedad tiroidea? ¿Es esa su experiencia? Puede compartirla con la comunidad a través de estos mensajes.

      Gracias por su comentario. ¡Mucho éxito!

    1. ¡Hola! Buen día Myriam,

      El resultado de la TSH está elevado, pero desconozco el alcance y/o los efectos secundarios de la quimioterapia que está recibiendo su esposo. Mi recomendación es que esta duda la consulte con el médico tratante de su pareja, ya que ésto también va a depender del tipo de cáncer, la ubicación del mismo y el tipo de fármacos a los que su esposo es sometido.

      Gracias por confiar en nosotros, Espero que su esposo consiga la mejoría completa. Mucho Éxito y la Bendición de Dios esté con ustedes.

  15. BUEN DÌA!. En un chequeo de rutina, me realizan una ecografia de tiroides y me encuentran 3 nodulos de 15 mm. El análisis de sangre indica que la tiroides funciona perfectamente. El endocrinologo desea realizar una puncion de los nódulos. Mi consulta es si este procedimiento seri el correcto, ya que JAMAS ME HABIAN HECHO ANTES UN ESTUDIO DE TIROIDES; es decir no sabia que existian estos nodulos. No seria conveniente repetir la ecografia dentro de unos meses y comparar los resultados antes de decidir punzar.
    Le agradeceria su opinion.

    1. ¡Hola Rubén! Buen día,

      El procedimiento que está recomendando su médico es el correcto, ya que una vez identificada la presencia de nódulos tiroideos el paso a seguir es conocer si los mismos son benignos o malignos. Si son malignos, hay que tomar medidas lo antes posible, ya sea la extirpación quirúrgica de los mismos, retirar completamente la tiroides o incluso suministrarle al paciente medicamentos para impedir su crecimiento (Todo esto es decisión del galeno). Ahora bien, si, en el mejor de los casos, los nódulos son Benignos, entonces el paciente puede estar en evaluación constante del comportamiento de los mismos, por medio de imágenes y exámenes de sangre (Perfil Tiroideo). Si los mismos, siendo benignos, no dificultan o limitan alguna función vital en usted, como tragar, respirar, etc, entonces no es necesario retirarlos.

      No debe preocupase, las biopsias son realizadas con una aguja muy fina que genera escaso dolor. Le recomiendo que lea nuestro artículo «Síntomas de Nódulos en la Tiroides, ¿Que es nódulo tiroideo?«.

      Gracias por su pregunta. Espero haberle ayudado. ¡Mucho éxito!

  16. Hola lic Maria , primero que nada un saludo , bien mi padre de niño sufrió de tiroides esto es hereditario ? Yo tengo braticardia , mi calor corporal siempre lo siento caliente , desde niño tengo defisis de atención , aveces ligeramente el dedo índice derecho me.tiembla muy poco , hago ejercicio pero siento que no bajo de peso al contrario trato de cuidar mi alimentación , me fatigo mas rápido que otros (braticardia) pero algo que recalco es mi calor corporal yo me siento caliente pero al tocarme.pies o pecho están helados me gustaría saber que pudiera hacer muchas gracias .

    1. ¡Hola amigo Alex! Buen día,

      No quisiera atreverme a decir que los problemas tiroideos son hereditarios, pero se ha notado que si un familiar padece de algún trastorno tiroideo entonces usted es probablemente más propenso a padecer del mismo, en comparación con otro individuo que no tenga dichos antecedentes familiares.

      En los casos de Hipertiroidismo es usual conseguir elevaciones de la temperatura corporal, sin embargo, la bradicardia es más característica de un estado de Hipotiroidismo. Por lo tanto, antes de inferir, le recomiendo que se realice un estudio sanguíneo del Perfil Tiroideo y/o de los niveles de hormonas tiroideas (TSH, T4-total, T3-total y T3-libre). Por supuesto, acuda a su médico tratante para que le indique si necesita otros exámenes para poder ayudarle.

      Gracias por la confianza. ¡Mucho éxito!

  17. Dra muy buen blog, visitare mi medico y solicitare estos examenes para descartar cualquier posible riesgo de padecer esto, mil gracias

  18. ENRIQUE GARCIA

    BUENAS TARDES , LIC. MARIA GABRIELA, TENGO APROXIMADAMENTE 2 MESES CON ESTOS SINTOMAS
    PERDIDA DE PESO DE 101 KG A 91 KGS
    AUMENTO DE APETITO
    DIARRIAS Y ESTREÑIMENTOS UNOS DIAS UNO OTROS DIAS OTRO
    AUMENTO DE SED, GARGANTA SECA
    TEMBLOR Y CONSQUILLEO EN MANOS Y BRAZOS
    DEBILIDAD
    VISION BORROSA
    DEBILIDAD MOSCULAR
    DIFUCLTAD PARA RESPIRAR
    ANSIEDAD
    DIFICULTAD PARA CONCENTRARME
    IRRETABILIDAD
    DIFICULTAD PARA DORMIR 2 HRS O MENOS

    1. ¡Hola! Buen día Enrique,

      Estos síntomas que usted reporta tener, si bien parecieran ser los que se observan en los trastornos tiroideos, son muy inespecíficos, ya que se pueden presentar en otro tipo de patologías. Es decir, en los trastornos de ansiedad o nerviosismo exagerado se observan también este tipo de síntomas. Lo ideal en su caso es acudir a su médico de cabecera y ponerlo al tanto de su situación. Yo le puedo recomendar que acuda a su consulta habiéndose realizado previamente un Perfil Tiroideo para que ayude al especialista a generar un diagnóstico con mayor prontitud y/o descartar otras causas. Este estudio puede incluir la evaluación de TSH, T3-Total, T3-Libre, T4-Total y T4-Libre, tal como lo expresamos en nuestro articulo ¨Valores Normales del Perfil Tiroideo¨.

      Mantenga la calma y busque ayuda especializada. Gracias por su confianza. Espero logre la mejoría total.

  19. Buenas noches Dra. Maria Gabriela Diaz, mi esposo presenta muchos síntomas como temblor, ansiedad, insomnio, depresión, perdida de peso ( ya perdió el 25% de su peso) inapetencia (aunque come obligado, come) debilidad, sus examenes de laboratorio TSH 1,58 mUI/ml , T4 libre 1,44 ng/dl y T3 Libre 2,76 pg/ml , Anti tiroglobulinas 19,65 IU/ml, Anti Peroxidasa 6,44 IU/ml y en el eco presenta minimo nodulo, consulte a endocrino y mando tratamiento eutyrox de 50, tambien mando dalpas, maxibol, centrum, miovit y alpram para dormir y propranolol para el temblor, al siguiente dia le bajo tanto la tension que se desmayo bajo dosis del propranolor de 20mg a un cuarto de pastilla, a las dos semana volvio a desmayar (como sincope cae y rapido recobra conocimiento) mando hacer resonancia cerebral saliendo bien, y mando hacer anti DNA, Anti SCL 70, Anti SM, Anti Ro, Anti LA, Anti Jo-1 y ANA , todos estos salieron negativos, y mando ahora respiridona, y aumento dosis del eutyrox a 75 sin tener nuevos examenes de sangre,a los dos dias desmayo de nuevo en la madrugada al levantarse a orinar, ese dia me fui a consultar a otro endocrino que me dijo que aunque tenga todos esos sintomas si los valores en sangre del perfil tiroideo estan bien y aunque tenga un pequeñisimo nodulo, no tiene porque medicarse con eutyrox,
    Ahora bien me siento como en el principio sin saber si debe o no estar toamndo eutyrox o buscar la causa de la perdida de peso por otra parte. De antemano Gracias

    1. ¡Hola! Buen día Patricia,

      Hay algo importante que deseo que comprenda: soy Bioanalista. Por lo tanto, mi opinión no está por encima de la de un médico, sin embargo intentaré orientarla. Mientras leía la descripción de la situación de su esposo, me pregunté persistentemente ¿Por qué le mandaron Eutyrox? y peor aún ¿Por qué le suben la dosis de Eutyrox?. Su esposo no tiene Hipotiroidismo, las hormonas tiroideas T3 y T4 están en excelentes niveles. El nódulo que su esposo posee en la glándula no está generando ningún desorden hormonal. Las pruebas antinucleares que le solicitaron están negativas, así que se descarta la presencia de una enfermedad autoinmune como Lupus o síndrome de Sjögren, entre otras.

      Continúe con la orientación que le brinda el segundo especialista endocrino, que con mucha seguridad encontrará la razón de la debilidad y pérdida de peso de su esposo, pero con mucha seguridad podría indicarle que no parece de origen tiroideo.

      Gracias por la confianza. Espero consiga un diagnóstico claro, que ayude a mejorar la calidad de vida de su esposo. ¡Seguro lo logrará! ¡Mucho éxito.!

  20. Buenas Noches Licenciada, presentaba síntomas como: cansancio constante,mucho sueño, baja libido, aumento de peso, distencion abdominal, susceptibilidad a las bajas temperaturas( pies fríos sobre todo), color amarillento de la piel sobre todo en ciertas partes de las palmas de la mano, dirritabilidad, depresión, rinitis recurrente,sufrí alopecia areata ,entre otros.Por tal motivo concurrí al medico que me ordeno análisis de laboratorio, los que arrojaron los siguiente resultados: colesterol total 220 mg, TSH 3.65 uUI/ml, t4 libre 1.2 ng/dl,, esto fue a mediados de mayo de este año, volví a realizarme en el mes de Agosto análisis para TSH, lo que arrojo 2.5024 uUI/ml. No estoy bajo tratamiento de nada.. Lo que vi es que falto t3. Podria ser hipotiroidismo aunque este este dentro de los «valores normales»?

    1. ¡Hola!, Buen día Sebastian,

      Los síntomas que usted posee son muy parecidos a los que se presentan en los pacientes Hipotiroideos y por otro lado el Perfil Tiroideo de Mayo confirmaba esta patología. Sin embargo, mi sugerencia es que acuda a un médico para confirmar el diagnóstico. Seguramente el especialista le solicitará la repetición de los estudios con un Perfil Tiroideo mucho más completo, en el cual se observe también los niveles de T3. Podría pasar que en su caso, el trastorno tiroideo está iniciando y por lo tanto se observan valores altos y normales fluctuantes de la TSH.

      Gracias por su pregunta. Espero haberle ayudado. Éxito en su proceso de Salud y Bienestar.

  21. Buenas tardes Dra. María me parece que puedo tener tiroides,porque desde hace nueve meses presento sintomas muy raro y me han hecho muchos examenes, pero todos me salen negativo, excepto uno que salio con cambios de atrapamiento aereos; sin embargo, el doctor menciona que no es excusa para tener los siguientes sintomas: disnea, a veces no puedo comer porque siento que algo me cierra la garganta, dolor muscular, sudoracion, manos frias, me estorba el frio en mi nariz, mucho dolor de estomago, diarrea, temblor, nauseas, cefaleas…. y depresivo…
    que piensas sobre mi caso?

    1. ¡Hola Yosset! Buen día,

      Es importante que entienda que la tiroides la tenemos todos los seres humanos desde que nacemos. Por lo tanto su comentario “me parece que puedo tener tiroides” es incorrecto, lo ideal sería decir: “me parece que puedo tener un trastorno o enfermedad tiroidea”. Le recomiendo que acuda a un especialista endocrino y que se realice un Perfil Tiroideo, ya que los síntomas que usted presenta pueden encontrarse en los pacientes con trastornos de la glándula tiroidea.

      Gracias por su comentario. ¡Mucho éxito!

  22. Puede La tiroides alta hacerme punzar la cabeza, sintiendo como si se me subiera la presión?

    1. ¡Hola Cristian! Buen día,

      El Hipertiroidismo o niveles altos de Hormonas tiroideas en sangre puede elevar la presión arterial, por lo tanto usted puede sentir dolor de cabeza y/o rigidez en la nuca. Es muy importante que se mantenga atento a sus síntomas (con la conciencia de que son «normales» en un paciente Hipertiroideo) y en constante comunicación con su médico. Lo bueno es que mediante el tratamiento los síntomas desaparecen una vez estabilizados los niveles de T3 y T4 en sangre.

      Gracias por contactarnos. Espero que mejore del todo.

  23. Buenas noches licenciada. Antes que nada me pareció muy útil y claro el sitio. Le cuento mi caso.Hombre. 46 años.buen estado físico. No tengo ningún síntoma de los descriptos para hipertiroidismo. Pero en análisis de tsh me dio valores menores a 0.01. T4 9.83.T3. 1.14.T4L 1.31.T3L 3.85. Antitiro globulina ultrasensible 76 y antireceptor de tsh-trab 4.65 . ante estos resultados me diagnosticaron hipertiroidismo . enfermedad de graves. Y me medicaron con metimazol 30 mg diarios en dos tomas. Realmente leyendo las contraindicaciones me parece peor el remedio que la enfermedad. Necesito una segunda opinión. También me indicaron suspender gimnasio y ejercicios aeróbicos por seis meses aproximadamente. No tengo ni tuve problemas cardiacos. Ni problemas de perdida peso.voy al gimnasio hora y media todos los dias.También hice una ecografía y ecodoppler de tiroide en donde parece todo normal . estoy desconcertado. apreciaría su opinión. Desde ya muchas gracias.

    1. ¡Hola! Buen día Alejandro,

      Tengo el conocimiento de la existencia de casos de Hipertiroidismo Asintomático (sin síntomas) o también llamado Subclínico, por tanto no se puede descartar que éste sea su caso. Sin embargo, llama la atención que valores completamente normales de hormonas Tiroideas T3 y T4 (No altos como se suele observar en el Hipertiroidismo) logren suprimir completamente a la Hipófisis para generar un valor de TSH tan despreciable, ya que generalmente la TSH en los valores que para usted fueron reportados (valor menor a 0.01) son encontrados en pacientes con hormonas tiroideas T3 y T4 muy elevadas por encima de los rangos de referencia. Estoy de acuerdo con usted, en vista de la ausencia de síntomas y la presencia de unos resultados alterados (desde mi punto de vista), yo le recomiendo que se realice nuevamente sus estudios sanguíneos, si es posible en otro laboratorio para confirmar los resultados y verificar que efectivamente usted tiene la TSH tan baja. Una vez que tenga los nuevos resultados, solicite una segunda opinión médica antes de someterse a un tratamiento que quizás no sea el indicado para su caso. Si sus nuevos resultados cursan con el mismo comportamiento, entonces efectivamente será diagnosticado con Hipertiroidismo Subclínico el cual es diagnosticado mediante análisis de laboratorio y no por medio del estudio de los síntomas, ya que generalmente el paciente no percibe ninguna alteración. El Hipertiroidismo Subclínico, a pesar de no poseer síntomas debe ser tratado con medicamentos que eviten fallas cardiovasculares o esqueléticas en un futuro.

      Gracias por su confianza en nuestro criterio y opinión. Espero haberle ayudado y orientado. ¡Mucho éxito!

  24. Hola licenciada maria gabriela junto con saludarla

    realice un viaje a peru y este ultimo tiempo ya se van a cumplir 3 meses he tenido sintomas muy extraños, indigestión, dolor en las articulaciones, lengua ondulada en las orillas, fatiga, dolor de cabeza me eh echo examenes de sangre y esta todo bien.. el dia de hoy amaneci con mucha fiebre pero se me pasa al rato, puede pasar una semana, y me vuelve la fiebre, la indegestion tambien va y vuelve que sera? saludos

    1. ¡Hola Javier! Buen día,

      Quiero comunicarle que soy Bioanalista. Los licenciados en Bioanálisis nos encargamos de procesar las muestras de sangre de los pacientes, sabemos interpretar los resultados y podemos llegar a indagar qué puede tener el paciente, pero no es de nuestra competencia realizar diagnósticos de salud en una persona, ésta potestad se le atribuye al médico. Los síntomas que me comenta que posee son muy inespecíficos, son muchas las enfermedades que pueden presentar esos mismos síntomas, por lo tanto, indiscutiblemente usted debe acudir a un médico con urgencia, ya que son muchos los días que usted lleva sintiéndose de esa manera. Llévele a su médico todos los resultados de laboratorio que hasta ahora tenga, es muy probable que le soliciten estudios más especiales.

      Manténgase en reposo e ingiera abundante agua. Mucho Éxito. ¡Que consiga la mejoría total!

  25. Buenas noches, tengo imsomnio, aumentó del pechos, tengo una bola en la garganta, pensé que era los gangleos, aunmento de peso aunque haga dieta y valla al gym, me tiemblan los brazos y tengo problemas de carácter irritable,. Usted cree que es tiroide y si lo es donde puedo chequearme .

    1. ¡Hola! Buen día Giovanni,

      Los síntomas que usted nos describe son muy inespecíficos de una determinada enfermedad, ya que pueden estar presentes en diferentes tipos de patologías. Por tal razón es indispensable que usted acuda a un médico especialista que le indique los estudios que debe realizarse para definir la causa de su malestar. No descarto la probabilidad de que exista algún trastorno tiroideo, pero para ello es indispensable que se realice las pruebas de laboratorio que comprenden un Perfil Tiroideo.

      Gracias por su consulta. ¡Espero que mejore del todo!

  26. Hola buenas tarde tengo un problema hace un mes como que me quería desmallar y y me dio taquicardia y llegue a pensar que moriría y desde ese momento ando como ido como si caminara en las nubes como si no fuera yo me siento nervioso me sudan las manos e bajado mucho de peso y como muy bien no duermo casi de echo ayer me dio una taquicardia y se me subió la precian estoy desesperado e ido con mi doctora i me dice que es ansiedad pero no se que me pasa me dio un medicamento pero me da miedo tomarlo es un analítico mi miedo y preocupación es por que me dan esos mareos y cansancio de estar ido no e podido ni trabajar…

    1. ¡Hola! Buen día Roberto,

      Entiendo que pueda estar pensando en que quizás usted tenga algún trastorno tiroideo, es comprensible, pero los síntomas que usted presenta son muy inespecíficos, es decir, los mismos síntomas pueden presentarse también en otro tipo de enfermedades. Para salir de dudas le recomiendo que se realice un Perfil Tiroideo con todas las pruebas que enumeramos en nuestro artículo “Valores Normales del Perfil Tiroideo” y una vez que tenga los resultados, llévelos a su médico para descartar la presencia o no de falla en la actividad tiroidea. De ser negativos los resultados, entonces efectivamente podríamos estar hablando de un trastorno de ansiedad, el cual debe comenzar a tratar con ayuda de un especialista y mucha fuerza de voluntad, cambios en su estilo de vida que apunten a una vida más saludable, como recurrir a una alimentación sana, ejercicios de relajación como Yoga y/o Meditación, en fin, técnicas que le ayudarán a sobrellevar las situaciones de estrés y vivir una vida plena.

      Gracias por su consulta. Espero haberle ayudado. ¡Mucho éxito! Estoy segura de que logrará la mejoría total.

  27. hola buenas tardes, hace cuatro meses que empce con sintomas de hipertiroidismo, me senti muy mal y con una sensacion de ahogo o nudo en la garganta a demas de boca seca, palpandome el cuello note una bolita del lado derecho justo debajo de la manzana de adan ovio me espante y fui de inmediato el medico general el cual me reviso y me mando hacer una ecogafria, concidiendo con el medico general de un nodulo tiroideo d el lado derecho de 3 cm, con este diagnostico me voy con un endocronologo el cual me revisa y me realiza una puncion tres aspiraciones, y me manda hacer analisis de sangre para checar las hormonas t3y t4, las cuales aslieron normales no tengo hiopo ni hiper, pero tengo sintomas, em siento casando me dielen los musculos del hombro, el cuello me siento agotado me arden los ojos en ocasiones, en fin estoy esperando los resultados de la bipsia, espero todo salga bien, pero me angustio por que tengo sintomas y mi resultados salio todo normal…… espero me pueda orientar.

    soy varon de 32 años de edad

    1. ¡Hola Uriel! Buen día,

      Es importante que sepa que existen Nódulos Tiroideos productores de hormonas, pero hay otro tipo (Nódulos Fríos) de nódulos que no producen hormonas y, por lo tanto, solemos encontrar valores normales de T3 y T4 en sangre y éste podría ser su caso. Lo importante es confirmar que no exista ninguna anomalía en el nódulo que usted posee, esto lo sabrá por medio de la Biopsia. En todo caso, si el nódulo que usted posee es benigno, lo más grave que puede ocasionar son las molestias propias de la ocupación de espacio, como dolor en el cuello y hombros, ronquera, dificultad para hablar y tragar. La decisión de su médico puede estar orientada a identificar si sus síntomas son lo suficientemente molestos como para decidir extirpar los nódulos. Lo que quiero dejarle como conclusión es que, si la biopsia no arroja nada alterado, entonces los síntomas que usted posee se deben a la ocupación de espacio que genera el nódulo o a otro tipo de patología que deba ser investigada, como estrés, cansancio u otra condición aún desconocida.

      Gracias por su comentario. Que mejore del Todo. ¡Éxito!

  28. alexander nuñez

    buenas noche sufro de la tiroides aparentemente lo herede de mi mama quisiera saber lo siguiente he bajado de peso muy rápidamente y no logro subirlos de nuevo quisiera saber como hago para solucionar este problema tomo medicamentos para regular la tiroides de antemanos muchas gracias

    1. ¡Hola! Buen día Alexander,

      Me interesaría conocer qué tipo de trastorno tiroideo usted tiene. Deduzco que pueda tratarse de un Hipertiroidismo, ya que la pérdida de peso sin control es la principal característica de los pacientes Hipertiroideos. Lo primordial es que usted siempre se mantenga al tanto de los niveles y el balance de sus hormonas tiroideas, es decir, evaluar si el tratamiento está haciendo el efecto buscado, entonces usted tendrá niveles normales de TSH, T3 y T4. Si esto es así entonces usted podrá tomar las medidas correctivas necesarias para aumentar de peso, pero sólo si usted se encuentra hormonalmente estable. Una vez que confirme que sus hormonas tiroideas están bien, podemos descartar que la pérdida de peso se deba al hiper-funcionamiento de la glándula tiroidea, entonces hay que buscar la causa de la pérdida de peso desde otro punto de vista. En este caso le recomiendo que asista a una consulta con un Nutricionista quien le recete un tipo de alimentación especial y rutina de ejercicio ideal para que usted logre su objetivo.

      Gracias por su confianza en nosotros. Es un placer ayudarle. ¡Mucho éxito!

  29. Hola, buenas noches. Me gustaría saber si los problemas de tiroides en hombres, específicamente Hipertiroidismo en hombres, pueden afectar la sexualidad.
    Gracias anticipadas.

    1. ¡Hola Abelardo! Buen día,

      Las hormonas tiroideas están estrechamente relacionadas con la producción de espermatozoides. Una alta concentración de Hormonas tiroideas puede conducir al hombre a tener problemas de fertilidad, pero el Hipertiroidismo no genera disminución de la libido sexual y/o la capacidad de mantener una erección, estos trastornos están más asociados al Hipotiroidismo. Sin embargo, desde mi punto de vista, como el Hipertiroidismo se caracteriza por generar nerviosismo, hiperactividad, ansiedad y dificultad respiratoria, éstas alteraciones si no son atendidas a tiempo, fácilmente pueden generar en el paciente dificultad de concentración y disfrute del acto sexual. Comuníquese cuanto antes con su médico si usted está observando molestias de este tipo en su desempeño sexual.

      Gracias por su confianza en nuestra opinión. Es grato ayudarle. ¡Mucho éxito!

  30. Quisiera saber si el tratamiento que es para colesterol y triglicéridos provoca hipotiroidismo?

    1. ¡Hola Richard! Muy buen día,

      Como Bioanalista, desconozco los efectos secundarios de las medicinas que habitualmente se emplean para bajar el Colesterol y los Triglicéridos (recomiendo estas medidas para bajarlos naturalmente como complemento a sus medicinas). Sé que son muy fuertes de metabolizar y por lo tanto el hígado puede lesionarse durante el tiempo que dura el tratamiento. Sin embargo, no conozco casos de Hipotiroidismo que se hayan generado a raíz del empleo de éste tipo de medicamentos. Consulte todo esto con el especialista que le recetó estas medicinas.

      Gracias por su comentario. Espero haberle orientado. ¡Éxito para usted!

  31. Carlos Mondragon

    Buenos días Dra, me recomendaría hacerme los estudios para ver si mi tiroides funciona normal? si hago bastante ejercicio (diario nado, corro, basket y/o box , calistenia y/o gym) como de 5 a 6 veces al día, dieta muy sana, muy baja en carbohidratos , base de frutas y verduras, semillas, atún, salmón y respetando horarios de una buena dieta (más a menos y frutas en las primeras comidas) , cero azúcar, leche , grasas , arinas , etc y no logró bajar de peso, al contrario y se me acomula mucha grasa en toda la zona del abdomen, donde suele acumularse las reservas de energía (lonja) , sufro de mucho nerviosismo y aunq he hecho muchos cambios en mi ritmo de vida así como cambio de trabajo y residencia para eliminar estrés , no dejó de sentirme nervios y ansioso muchas veces, no fumo, , no tomo y nunca en mi vida he consumido ningún tipo de droga, siempre he sido deportista y últimamente he estado preocupado por mi falta de concentración y pérdida de memoria a corto plazo, se me olvida todo y literal se me borra el cassette , he perdido en un mes 3 carteras, olvidados teléfonos celulares, lentes, todo lo que llevo conmigo! Me he empezado a preocupar , no sé si sea un problema más serio o algún tipo de «Anomia» ya que a veces me pasa sin que haya nada que me distraiga, solo de la nada, ya no traigo mis cosas, como si desaparecieran, insomnio algunas veces, fatiga algunas otras, toda la vida me han hecho algo de burla por tener mucho pecho , como si me la pasara trabajándolo en el gym cuando es la única parte de mi cuerpo que menos ejército, padezco de la espalda baja, ligera scoliosis y hernia distal , pero ya de años! Aunq últimamente con dolores más recurrentes, fácilmente me dan diarreas y la dieta que llevo no solo es por Estetica, es más por salud ya que padezco de gastritis , pero con esa alimentación es como si no la padeciera entonces al leer esto no sé si tuviera que ver o solo es la edad y los achaques jejeje. 31 años Carlos Mondragon

    1. ¡Hola! Buen día Carlos,

      En primer lugar, es muy importante que sepa que aquí solo le comparto mi opinión como Bioanalista. Muchos de los síntomas que usted menciona son parecidos a los que puede experimentar un paciente Hipotiroideo, pero los mismos son muy inespecíficos ya que pueden estar presentes en otro tipo de trastornos físicos o psicológicos. Claro que le recomiendo que se realice el estudio sanguíneo de un Perfil Tiroideo, estos resultados le ayudaran a salir de dudas. Tenga muy presente que una vez que tenga los resultados en mano debe acudir a un especialista. El estilo de vida que usted lleva es muy saludable y lo felicito por eso, sin embargo, le haré un llamado de atención con la siguiente pregunta: ¿Su sueño y horas de descanso son de calidad?, le aseguro que un poco de descanso no le haría nada mal. Recuerde que todo en exceso en dañino y usted aparentemente realiza mucho ejercicio. El cuerpo necesita un tiempo para recuperar la energía y estructuras musculares que se han agotado luego de jornadas intensas de ejercicio. Dormir entre 7 a 8 horas le hará muy bien.

      Gracias por su consulta. ¡Espero que usted logre la mejoría total! Es grato ayudarle.

  32. Doctora Licenciada. Maria Gabriela Diaz buenas tardes Dios me la bendiga soy hombre de 40 años hace 6 meses sentía mal de salud, con mucha ansiedad, nervios, depresión me sudan las manos muchísimo, y ahora me sudan pero pues no es tanto como antes mi temperatura corporal mis manos y pies mantienen como congelados muy fríos y cuando el medio ambiente hay mucha llovizna y frío me ataca dolor en el pecho al lado del corazón, dolor de cabeza siento que el cuerpo se me moviera mucho, no se si es porque a veces me dan taquicardias o arritmias y en las noches siento que el cuerpo se me moviera todo, sufro de decaimiento, cansancio,me duelen las manos los huesos ,dolor de cabeza, me rascan los ojos e irritados a veces me duelen, dolor de garganta a veces, mi temperamento cambio muchísimo siento como rabia irritabilidad, sistema digestivo estaba con colon inflamado,hemorroides y sufro de sinusitis y en si mi cuerpo sufrió un cambio bastante este año mi peso era el año pasado como hasta febrero de este año de 90 a 95 kilos mi estatura es de 1.68 a 1.70 y estaba en sobrepeso me dijo un médico y por salud pues ahora hago ejercicios entre 1 hora a 2 horas y cambie mis habitos alimenticios de menos harinas,grasas y fritos, como ahora un poco más de verduras, frutas y agua, me cuido un poco más y ahora los alimentos son con sal marina y ahora mi peso está en 72 kg y siento que he bajado un poco más de peso estoy más delgado y delgado me veo mejor y me gusta estar delgado y me dolían antes mucho las rodillas por el peso, ahora me duele a veces el cuerpo no se si será por el ejercicio a diario, el frío o porque la doctora que me diagnosticó hace de 6a 8 meses que estaba sufriendo por TIROIDES me enviaron exámenes de TSH EN Junio y me salió en 64.6 Creatinina en 0.88 y Cpk fracción MB (creatin kinasa MB) de 28.5 Troponina I en 0.021 me enviaron ecografía de cuello elastografia y me salió Lóbulos tiroideos aumentados de tamaño con alteración de ecogenicidad en forma difusa y heterogénea por la presencia de múltiples nódulos sólidos ecogenicos en su interior por cambios de Bocio Multinodular ósea Cambios de bocio difuso multinodular me enviaron medicamento levotiroxina de 100 mg, en Julio me enviaron la TSH y me salió en 0.07 me la bajaron la levotiroxina a 50 mg y me enviaron la TSH en Agosto y me salió en 4.05, en Septiembre otra vez la TSH y me salió en 9.86, T4 Libre en 0.86 calcio irónico 1.143, fósforo en suero 3.87, colesterol 180mg, triglicéridos en 71mg me informó los doctores que la tiroides ataca todo nuestro sistema porque también me ha afectado el sistema nervioso, los huesos que los va descalsificando, nuestro temperamento irritabilidad, hormonas, sistema a digestivo, sistema corporal en si todo y aveces me siento aburrido así enfermo, triste, y pues no se si fue porque tuve varios duelos Doctora perdida popoder muerte de mi madre abuela que me crio, de una prima hermana, y separación con la mujer que viví durante más de 10años entonces todo me ha afectado y es como viviera en cuerpo extraño como si no fuera el mío preso desde mi mismo cuerpo y pues a raíz de lo como enfermo e incapacitado no pude seguir terminando mi carrera y deje de trabajar porque aunque no crea doctora pero todo eso a uno lo incapacita para seguir alguna actividad laboral o concentraccion en estudios y ahora este mes de Diciembre me enviaron una biopsia de tiroides entonces acuda a usted Doctora para que me aconseje que debo hacer que pasos debo de determinar ya que usted es especializada en la materia gracias y quedó atento a su descripción o prescripcion médica le quedó agradecido en lo que me pueda colaborar de sus consejos Mi Dios me la bendiga.

    1. ¡Hola Jason! Buen día,

      Entiendo perfectamente los síntomas por lo que usted pueda estar pasando, pero me contenta mucho saber que ya sus médicos conocen la causa de su malestar. Usted tiene un trastorno Tiroideo llamado Hipotiroidismo, en el cual su glándula tiroides no es capaz de elaborar suficientes hormonas tiroideas para que su organismo cumpla sus funciones vitales en armonía, por tal razón le están suministrando Levotiroxina. Usted debe realizarse un monitoreo de los niveles de TSH y T4 Libre con regularidad (como se lo han estado haciendo), hasta que sus médicos logren determinar la dosis de Levotiroxina con la cual se normalizan sus valores hormonales. Tenga un poco de paciencia, una vez que se normalicen las hormonas tiroideas usted sentirá una mejoría muy importante de sus síntomas, ya que, como muy bien lo dijeron sus médicos, las hormonas que produce la tiroides regulan el funcionamiento de muchos órganos de nuestro cuerpo e incluso nuestros estados de ánimo, por lo tanto es normal que no se sienta a gusto realizando algunas tareas. Mi recomendación muy personal es que no deje de realizar sus actividades rutinarias, como estudiar o trabajar, es decir, entiendo que no se sienta muy concentrado o cómodo, entonces no se exija tanto a usted mismo, haga las modificaciones que sean necesarias, disminuya su jornada laboral o académica a la mitad, trabaje y estudie con tranquilidad, calmadamente, “entendiendo y aceptando su limitación momentánea, pero no elimine estas actividades de su día a día. Confíe en lo médicos que le están colaborando, según lo que leí, están actuando acertadamente. Con la dosis de Levotiroxina adecuada usted mejorará. Aguarde por los resultados de la Biopsia.

      Mucho Éxito para usted. Gracias por las Bendiciones. Dios lo Bendice a usted también. ¡Que logre la mejoría total!

  33. Buenas noches, a mi esposo le diagnosticaron hipertiroidismo hace un año el esta tomando un tratamiento de Tiamazol 3gr al dia, hemos hablado acerca de tener hijos, mi duda es si mi esposo con esta enfermedad el puede ser fertil y tener hijos? y mi segunda duda es si esta enfermedad se pudiera transmitir al concebir los hijos?. si sigue con el tratamiento al pie de la letra en el hipertiroidismo aun tomando el tratamiento con el paso del tiempo le reduce su calidad de vida?
    Le agradezco su opinion gracias por su tiempo.

    1. ¡Hola! Buen día Irene,

      Una vez que el paciente por medio de medicamentos, cirugías o cualquier otra técnica decidida por el médico, logra estabilizar los niveles de hormonas tiroideas, los síntomas del hipertiroidismo pueden mejorar o incluso desaparecer. El Hipertiroidismo controlado le permite al paciente mantener una calidad de vida óptima y normal como cualquier otro individuo, por lo tanto, su esposo es perfectamente fértil y puede tener bebés. Existe un factor hereditario para padecer enfermedad tiroidea, sus hijos podrían estar predispuestos a padecer hipertiroidismo o, en otras palabras, sus hijos tendrán más probabilidad de padecer algún trastorno tiroideo en comparación con otros niños sin este antecedente familiar.

      Gracias por confiar en TuChequeo.com. Es un placer ayudarle. ¡Muchísimo éxito!

  34. El problema. De tiroides causa dolores? Por ejemplo en la parteizquierda de la garganta y a veces en la caja torasica? Oen alguna otra parte delcuerpo?

    1. ¡Hola Juan! Buen día,

      Si, los problemas tiroideos muchas veces se asocian a un aumento del volumen o tamaño de la glándula tiroidea denominado Bocio. El bocio y específicamente los nódulos tiroideos pueden ser dolorosos. Si usted posee dolor en el lado izquierdo de su garganta y ha sido diagnosticado con enfermedad tiroidea, muy probablemente ése sea el lado más afectado de su glándula tiroidea. El Hipertiroidismo, por ejemplo, tiene como síntoma la dificultad respiratoria, esto puede sentirse como una opresión o dolor en el pecho, lo que podría usted percibir como dolor en la caja torácica. Se puede llegar a experimentar diversos síntomas en diferentes magnitudes y en diferentes partes del cuerpo como músculos, mandíbula, cabeza, entre otros. Acuda a su médico si sospecha la existencia de algún trastorno tiroideo en su organismo.

      Mucho éxito. ¡Es muy grato ayudarle!

  35. Mis resultado de análisis de sangre dieron estos resultados:

    Descripción Resultado Rango
    T4 LIBRE 0.33 ng/dl 0.54 – 2.21
    T 4 6.02 ug/dl 4.49 – 11.70
    TSH 1.23 uUI/ML

    Quisiera saber si mi presión arterial alta tiene que ver algo con estos resultados.
    Muchas gracias.

    1. ¡Hola! Buen día Carlos,

      Efectivamente sus niveles de T4 Libre están por debajo de lo “normal, los niveles de T4 Total están normales al igual que los niveles de TSH. Sus resultados se encuentran muy normales, aunque la T4 libre pareciera indicar un ligero Hipotiroidismo, que debe ser confirmado con la ayuda de su médico tratante, ya que es indispensable que evalúen sus signos y síntomas antes de arrojar un diagnóstico. Generalmente la hipertensión se asocia más con los trastornos Hipertiroideos. Acuda a su médico.

      Gracias por confiar en TuChequeo.com. Es un gran placer ayudarle. ¡Mucho éxito!

  36. ola Dtr quien le escribe Dario ase unos años vengo sufriendo de impotencia ya me hise los examenes de tetasterona y prolatina y me salieron vien mi pregunta es la tiroides pude estar afetandome en este problema gracias

    1. ¡Hola Dario! Buen día,

      La respuesta es un claro SI. Los problemas o desordenes tiroideos no sólo afectan al hombre en su estado físico, sino que también interfieren en el estado de ánimo del paciente y esto a su vez interfiere en la sana sexualidad del individuo. En el Hipertiroidismo el hombre puede experimentar ansiedad, nerviosismo, fatiga, dificultad de concentración e insomnio. Mientras que el Hipotiroidismo el individuo puede sentir cansancio, somnolencia y depresión. Todos estos síntomas pueden repercutir en el desempeño sexual del hombre, impidiéndole concentración en el momento y pérdida de la erección y la libido sexual, lo que se traduce en problemas de impotencia sexual. Acuda a su médico para que le ayude a diagnosticar si su tiroides puede ser o no la causa del trastorno en su sexualidad.

      Mucho éxito para usted. Espero haberle ayudado. ¡Muchas gracias por contactarnos!

  37. Hola dra.soy de México hombre de 34 años mis sintomas son los siguientes nada más de la noche a la mañana empece con. Siento como se me hinchará algo en el cerebro pero nada más del lado derecho,me arden los ojos, visión borrosa, irritable,confundido, a veces me duele el pecho, meda la migraña con aura, a veces tengo náuseas,debes en cuando siento un calor y empiezo a sudar, a veces me siento con sueño en el día, somnoliento,con ansiedad, luego no puedo dormir en la noche y también escucho como un silbato dentro del oído que no seme quita podré tener tiroides. Le agradeceré por su respuesta, saludos.

    1. ¡Hola! Buen día Calderas,

      Sus síntomas son muy inespecíficos de una enfermedad tiroidea, es decir, estos síntomas los pueden tener también otros pacientes con otros tipos de enfermedades. Por lo tanto le recomiendo que se realice la evaluación de un Perfil Tiroideo en el que se estudien los niveles sanguíneos de TSH, T4-Total, T4-Libre, T43-Total y T3-Libre. Con estos resultados diríjase a su médico y compruebe si padece o no de alguna enfermedad tiroidea. Si resulta que usted tiene algún trastorno tiroideo, el tratamiento que le indiquen le ayudará a mejorar o eliminar todos esos síntomas desagradables.

      Espero logre la mejoría total. ¡Mucho éxito!

  38. Gabriel calderon

    Hola lic.maria yo tengo varias dudas y otra q me siento confundido soy hombre de 34 años yo empecé nada más de un momento a otro con un malestar en la cabeza es el centro o la mitad del hemisferio derecho inicie, como si se me hinchará el cerebro como si algo me empugara duro esa parte de la cabeza,de momento me sentí mareado al mes que sentí eso me saqué una tomografía pero el doctor general dice que no tenía nada. Ya tengo 1año con esos síntomas pero ahora siento otros síntomas como estos, medan punzadas fuertes en la nuca,luego punzadas fuertes arriba de los ojos,ardor de ojos de vez en cuando,debes en cuando náuseas,irritable,a veces me sudan las manos,a veces me duele el pecho,a veces meda sueño,me siento confundido,seme olvidan mucho las cosas,debes en cuando vision borrosa,a veces en la noche no puedo dormir,somnoliento,nervioso,debes en cuando siento como hormiguero en la cara y dentro de la cabeza, falta de concentración,como bien me mantengo en mi peso normal,cuando veo algún objeto siento que se mueve, no puedo estar tranquilo y lo que faltaba escucho un silbato muy fino en mis oídos que a veces no me deja dormir luego lo escucho más fuerte.que sera se relaciona con las tiroides. espero me pueda ayudar saludos.

  39. Jorge agusto mejia

    Hola lic. Maria yo tengo 41 años y me an salido en los examenes de sangre que padesco de ipertiroides pero algunos cintomas no concuerda con los que e leido ami me duelen las rodillas el hueso femur ciento como que se tensan los tendones de mis piernas un dolor fuerte censacion frio y dolor de los testiculos y si pongo algo caliente ciento un alivio se me cae el cabello por parches e sufrido taquicardia estoy muy nervioso cuando participo en actividades me empieso a preocuparme empieso a sentirme mal con una bola de aire en el abdomen devajo la costilla izquierda tengo que provocarme a eruptar y ciento un pequeño alivio y luego me truena esa parte como que tuviera hambre cuando tengo en las noches cuando me duermo me levanto repentinamente como si me bloqueará la respiracion eso me da mas cuando tengo intimidad estoy dessesperado que puedo hacer

    1. ¡Hola! Buen día Jorge,

      Los síntomas de Hipertiroidismo pueden variar de una persona a otra. Quizás usted puede presentar síntomas que otro paciente no percibe y, en otro sentido, existen pacientes que tienen síntomas que usted no presenta. Las taquicardias, la caída del cabello, dolores musculares, los nervios y la ansiedad son propios de un paciente Hipertiroideo. Lo importante es que se mantenga en constante comunicación con su médico. Con el tratamiento adecuado estos síntomas deben ir mejorando e incluso desapareciendo.

      Muchas gracias por su comentario. Espero haberle ayudado. ¡Mucho éxito!

  40. hola doctora, buenas tardes fui con la neuróloga y le expliqué todos los síntomas que siento me reviso y me dijo que no tengo nada lo hice para descartar si no es otro cosa de la cabeza dice que no era necesario una tomografía,pero me sigo sintiendo.confundido,con sueño,semestre olvidan las cosas, debes en cuando con náuseas,con hormigueo en la cabeza,no me concentro, me sudan las manos,a veces me arde y me duele el pecho. No entiendo que pueda ser.Espero su respuesta gracias y saludos.

    1. ¡Hola! Buen día Calderas,

      Me contenta que esté usted cada vez más claro de que su condición no se debe a un problema fisiológico o en su funcionamiento cerebral. Su situación podría deberse a un episodio de ansiedad, que con el paso del tiempo seguro se corregirá. No dude en contactar a su médico ante cualquier molestia poco común. Le recomiendo que espere los resultados de su Perfil Tiroideo.

      Gracias por su comentario. ¡Mucho éxito!

  41. Mi hijo de 17 años se hizo un análisis de rutina en el que incluyeron el dosaje de hormonas tiroideas: la TSH está en 2,80 (v.ref. hasta 19 años 0,53 – 3,59) pero la T4 Libre le dio 6,09 (v.ref. hasta 19 años 0,93 – 1,60). Es la primera vez que se lo miden y de los síntomas de la lista el único que presenta es que está muy delgado.
    El médico clínico diagnosticó hipertiroidismo e indicó una ecografía de tiroides.
    ¿No convendría además hacerle un perfil tiroideo completo, para verificar si los valores están correctos (descartar error de laboratorio) y si tiene enfermedad tiroidea autoinmune?
    Yo soy hipotiroidea por enfermedad de Hashimoto (también mi madre y abuela), pero en la familia no hay antecendentes de hipertiroidismo o de enfermedad de tiroides en varones.
    Muchas gracias

    1. ¡Hola Carina! Buen día,

      Estoy de acuerdo con su especialista, el diagnóstico es Hipertiroidismo. El realizar o no un Perfil Tiroideo para verificar resultados puede ser una opción que puede usted conversar con su médico y es también una decisión suya si se siente poco segura o siente alguna desconfianza de los resultados. La mayoría de los casos clínicos de Hipertiroidismo son de origen autoinmune, en estos pacientes los anticuerpos anti-tiroideos ATPO y ATG suelen ser positivos, sin embargo, el conocer o no la causa no va a cambiar el tipo de tratamiento que va a recibir su hijo. La ecografía ayudará a su médico a observar si hay evidencia de nódulos y tomar decisiones quirúrgicas o tratamiento a base de medicamentos según sea el caso. Las enfermedades de tiroides no son del todo heredables, existe mucho de «azar» en la aparición o no de las mismas.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado. ¡Mucho Éxito!

  42. BUENA TARDE

    ME SACARON UN EXAMEN DE LA TIROIDES Y ME SALIO EN 10.5 ME MANDARON LEVOTIROXINA POR 50 GRS MEDIA PASTA DIARIA MI PREGUNTA ES, ENUANTO TIEMPO EMPEZARE A VER LOS RESULTADOS DE MEJORIA YA LLEVO 2 SEMANAS TOMANDOLAS Y SI ESTA ENFERMEDAD ES GRAVE O NO?

    1. ¡Hola Carlos! Buen día,

      En primer lugar es importante conocer el nombre de la prueba que le dio un resultado de 10.5, imagino que se trata del resultado de TSH, si es así efectivamente usted estría en presencia de un Hipotiroidismo y debería ser tratado con Levotiroxina. La mejoría de los síntomas en el tiempo es variable de paciente a paciente, aproximadamente a los 3 meses ya usted debería estar experimentando algún cambio positivo. Converse con su médico si sus síntomas no mejoran en este tiempo, porque puede ser necesaria una nueva evaluación de los niveles de hormonas tiroideas en sangre. Con estos resultados su médico puede concluir si necesita ajustar la dosis de sus medicinas para continuar aportándole mejoría.

      Gracias por su comentario. Espero haberle aportado información valiosa. ¡Mucho Éxito!

  43. doctora.. yo sufre de mareos contante desde hace tiempo. fatiga vision doble y aturdiemiento. ansiedad. panico. etc. son todos estos sintomas de tiroides.. hago un esfuerzo para estar muy biem pero.. no logro vencer todos esos sintomas.. . que me recomendaria. grasias

    1. ¡Hola Jerson! Buen día,

      Los síntomas que usted padece, ciertamente se parecen mucho a los que presenta una persona con Hipertiroidismo o algún trastorno tiroideo, pero también se encuentran en otro tipo de enfermedades o en personas con problemas de ansiedad o estrés. Lo importante es que ya usted los detecta en su cuerpo como síntomas no acordes a su normalidad y que requiere atención médica. Acuda a un especialista y coméntele su deseo de descartar la presencia de una enfermedad tiroidea, así el médico le indicará realizarse algunos estudios hormonales en sangre para poder ayudarle de la mejor forma.

      Espero consiga la ayuda que necesita con su especialista y logre mejorar del todo. ¡Mucho éxito!

  44. Buenas noches, lic.maria la verdad no eh podido sacarme el perfil tiroideo le comentaba la vez pasada de los síntomas q tenía yo pero ahora nada más es la molestia de la cabeza como si la estuviera inflamada del lado derecho eso es siempre confundido y una q otra vez me duele la cabeza y escucho un silbato en ambos oídos cree que sea de las tiroides espero su respuesta.saludos

    1. ¡Hola Calderas! Muy buen día,

      Los estudios hormonales en sangre de su Perfil Tiroideo son indispensables para poder confirmar la presencia o ausencia de una enfermedad tiroidea. Cuando tenga los resultados me puede compartir sus resultados y así yo podré darle mi opinión. Por otro lado, los dolores de cabeza, la sensación de inflamación en la misma y los silbatos que escucha en ambos oídos, me hacen pensar que quizás usted pudiera estar atravesando por periodos de Hipertensión. ¿Se ha chequeado sus valores de Tensión arterial en las últimas semanas? Si no lo ha hecho le recomiendo que chequee estos valores y los anote en una libreta para que se los presente a su médico en su próxima consulta.

      Le deseo la mejoría toral. Me alegra saber que muchos de los síntomas que presentaba anteriormente, ya han desaparecido. Un fuerte abrazo. ¡Mucho éxito!

  45. Buenos días, mi hijo de 16 años en unos análisis rutinarios le han detectado una alteración en los datos Estudio Tiroideo T.S.H 5,29 siendo el rango entre 0,51 a 4,94. Hoy mismo hemos vuelto hacerle los análisis y hasta la semana que viene no nos confirmaran los datos. Por parte de mi madre sus dos hermanas padecen o han padecido de tiroides, una Bocio y otra falleció por ser cancerígeno y el año pasado a mi sobrina hija de mi hermana de 30 años la han operado la han limpiado por ser también cancerígeno. Ha sique estoy de los nervios. Mi doctora me ha dicho que una vez que se confirme dicho nivel le enviaría al endocrino, yo soy diabética tipo 1 desde los 14 años y me temo que todo va unido.
    Gracias y un saludo,

    1. ¡Hola Justina! Buen día,

      Excelente que su médico tomara la iniciativa de que repitieran los análisis. Una TSH elevada indica que el paciente pueda estar padeciendo de un trastorno Hipotiroideo. Lo que yo le recomiendo es que el estudio sanguíneo sea realizado conjuntamente con la evaluación de los niveles de T4-Total y Libre, T3-Total y Libre, ATPO y ATG. Estos parámetros complementarios ayudarán a su médico a realizar un diagnóstico preciso del trastorno. Continúe con las recomendaciones que le sugiera el médico endocrino. Claramente la genética influye en la adquisición de muchas enfermedades pero no es la regla para padecer o no de un trastorno tiroideo, por ejemplo. Conserve la calma.

      Es un grato placer ayudarle. ¡Mucho éxito! Dios le Bendice.

      1. Muchas gracias, Doctora!

        los resultados de los segundos análisis le dieron 3.95, dentro de 6 meses le vuleven hacer las pruebas para comprar nuevamente los datos.

        Estaré atenta de la evaluación que le están pidiendo y si no fuera lo que Vds. me dice se lo recomendaré a mi doctora.

        1. ¡Hola! Excelente día para usted,

          Lo realmente importante es que permanezca en monitoreo su evolución, pero ya sin preocupación, en vista de que el momento crítico de la infección aparentemente ha pasado.

          Éxito y comunicación constante con su especialista.

  46. carlos coello guaman

    Buenos dias Dra Maria yo tengo tiroides con todos los sintomas yo deceo saber si es operable o no

    1. ¡Hola Carlos! Buen día,

      Lo más importante es que acuda a su médico para que este le indique la realización de un Perfil Tiroideo, en el cual se evalúe los niveles de TSH, T3L, T3T, T4L y T4T, con el fin de identificar si efectivamente su tiroides está funcionando de forma incorrecta. Los nódulos tiroideos pueden producir desequilibrios en los niveles sanguíneos de sus hormonas tiroideas, pero en otros casos, estos nódulos sólo ocupan espacio y no alteran el funcionamiento del organismo. El médico es quien define si un paciente necesita o requiere de una intervención quirúrgica, basándose en los resultados de laboratorio, en las imágenes de la glándula y en los síntomas que observa en el paciente. Por lo tanto, diríjase a su médico.

      Gracias por su consulta. Espero haberle ayudado ¡Mucho éxito!

  47. Hola ..mi pregunta es ..siento fatiga después de hacer ejercicios no me.recuperó rápido y tengo como algo que me.molesta constante en la garganta ..podría ser tiroides ? Gracias

    1. ¡Hola! Buen día Luis,

      Los síntomas que se generan a raíz de los trastornos tiroideos son muy inespecíficos, lo que quiere decir que existen muchas otras enfermedades que pueden generar también los mismos síntomas que usted nos describe. La única forma de salir de dudas respecto a su situación es realizándose el estudio de un Perfil Tiroideo y llevando esos resultados a un especialista endocrino.

      Gracias por su consulta. Espero haberle ayudado ¡Que mejore del todo!

  48. Fernando Negrete

    Doctora Días soy fernando Negrete de la Cd. De México yo tengo muchos de los síntomas dé hipertiroidismo que facultativo se encarga de esto

    1. ¡Hola! Buen día Fernando,

      El especialista que puede ayudarle se llama Endocrinológo o Médico Endocrino, él es el encargado de estudiar el comportamiento de todas las hormonas que producen las glándulas de nuestro cuerpo. Sin embargo, un médico general puede ordenarle hacerse los estudios de un Perfil Tiroideo y, a su vez, también puede interpretar estos resultados. Lo importante es que ante la presencia de síntomas acuda al especialista antes de que los mismos avancen en el tiempo.

      Gracias por su consulta, es un grato placer ayudarle. ¡Mucho éxito!

  49. buenoas mi nombre es alejandro y tengo 23 años ahora tengo sobrepeso estoy al rdedor de 117 kg pero el problema esta es q hace unas semans siento presion en la cabeza y una leve presion o molestia a nivel del pecho q me va de izquierda a derecha y en el medio y aveces siento puntadas siento los labios resecos y la prsion es continua mi tension se mantine estable una sola vez se me subio a 155 sys 95 dys me hicieron un electrocardigrama y salio bien la verdad es q estoy nervioso por que mi famili por parte de pp es hipertens y mi abuelo murio de un infarto

    1. ¡Hola Alejandro! Buen día,

      Le recomiendo que visite a un especialista, nutricionista o endocrino, que le ayuden a bajar de peso y a estudiar el comportamiento de sus hormonas. Todo esto con la finalidad de conocer con exactitud la razón del aumento de su peso y el porqué de las molestias en su cuerpo. Seguramente al saber que está en manos de un especialista, usted logrará sentirse mucho mejor.

      ¡Mucho éxito! Deseo que logre sentirse más tranquilo y saludable.

  50. Carlos Maldonado

    Hola buen día saber si afecta la tiroides inflamada en la difusión eréctil y si produce demasiado cansancio y sueño

    1. ¡Hola! Buen día Carlos Maldonado,

      La inflamación de la Tiroides se llama Tiroiditis. Las Tiroiditis pueden afectar o no la función de la glándula, es decir; la tiroides puede verse afectada en la cantidad de hormonas tiroideas que produce, siendo Hipotiroidismo cuando produce menos hormona tiroidea de la que necesita el cuerpo o Hipertiroidismo cuando la tiroides produce hormonas en exceso, también puede no afectar la concentración de dichas hormonas. Por tanto, para saber si sus síntomas son producto de una Tiroiditis, es indispensable que acuda a un especialista. Sí usted presenta una Tiroiditis el médico le indicará la realización de un Perfil Tiroideo para conocer cómo están sus hormonas TSH, T4L, T4T, T3L y T3T.

      La respuesta a su pregunta es SÍ, los trastornos tiroideos pueden generar disfunción eréctil, trastornos del sueño y cansancio. Le recomiendo que lea nuestro artículo sobre Tiroiditis aquí, seguro quedará más clara su duda.

      Gracias por consultarnos sus dudas. Es un placer ayudarle. ¡Mucho éxito!

  51. Hola doctora.. desde hace unas semanas he tenido sintomas de devilidad, desesperacion, me enojo por cualquier cosa, ciento mucho frio en las manos y en los pies, ciento piquetes en mis musculos y sobre todo en la parte de mi mandibula y cuello.. ademas de que ciento una sensacion de ahogo, como si m ahorcaran.. ciento algo inchado abajo del hueso de la garganta y me ahoga… al principio pense q era VIH.. pero no m ha dado fiebre ni diarrea ni suduracion, me hice la prueba y salio negativo,, pirnso q es tiroides porq encajan mis sintomas.. ya pedi mi cita al doctor.. pero q me recomienda usted? Sobre todo para trankilizarme.. mi desesperacion..

    1. ¡Hola! Buen día Arturo,

      Efectivamente le recomiendo que se realice la evaluación de un Perfil Tiroideo para que le adelante a su médico los resultados. Sin embargo su médico al entrevistarle puede sugerirle la realización de otras pruebas complementarias. De tal manera que para descartar un cuadro tiroideo puede realizarse TSH, T4Libre, T4Total, T3Libre y T3Total, además de los anticuerpos anti-tiroideos ATPO y ATG. Sin embargo, existen muchos otros trastornos que pueden generar los mismos síntomas que usted padece, pero el médico podrá descartar que se deban a la tiroides por medio de sus resultados. Todo tiene solución, no hay nada de que preocuparse. Piense si en su vida hay niveles elevados de estrés, quizá sólo necesite descansar y relajarse un poco. Duerma la cantidad de horas necesarias, ingiera abundante agua y realice alguna actividad deportiva que le guste. Seguro se sentirá mejor.

      Gracias por consultar a TuChequeo.com. ¡Mucho éxito!

  52. Un amigo 52 años quería suicidarse.hacia 8 años que sufria la mayoría síntomas q Uds. Menciona.sobre todo abulia depresión obesidad horrible retención de líquidos sobre todo en rostro abdomen..apenas podía hablar articular. .etc.lo trataban por insuf renal con muchos diuréticos! !.y nada mas..Como es posible un tratam tan iatrogenico. en algo simple q sale en análisis. .Ahora diagnosticado es otra persona..jaja..sido psicofísica emocional etc como le cambio la voz! !!..increíble. excelente su artículo. Como nos ayudan al informarnos. Muchas gracias. Lisaempatia@gmail.com de mar del plata

    1. ¡Hola! Buen día Lisa,

      Increíble este caso que nos comenta. Es increíble que muchos médicos decidan actuar sin tomar en cuenta el impresionante poder de las hormonas en un individuo. Un Perfil Hormonal es indispensable a la hora de diagnosticar a un paciente. Los desequilibrios hormonales pueden generar alteraciones tan sencillas como piel grasa, caída del cabello o acné, hasta procesos tan complicados como depresión, retención de líquidos, taquicardias o propiciar el crecimiento acelerado de un cáncer que inicialmente podría ser poco agresivo. Su historia nos hace tomar mas enserio nuestra labor de seguir informando a los pacientes, ya que si no es un médico quien nos sugiere un estudio sanguíneo de nuestras hormonas, entonces sean los MISMOS pacientes quienes tomen la iniciativa de dirigirse a un laboratorio a TuChequear (jajaja refiriéndome a nuestra página TuChequeo.com) su salud. Mi sugerencia NO es prescindir de la consulta médica, pero SÍ de prepararnos e informarnos cuando tenemos o tengamos una.

      Gracias por su comentario. ¡FELICIDADES a su amigo por recuperar el rumbo de su vida y a los médicos que lo acompañaron en su camino! ¡Éxito!

  53. Gracias por la información creo que mi esposo esta padeciendo esta enfermedad porque tiene todo los síntomas que acabo de leer
    Pero de que proviene esa enfermedad

    1. ¡Hola! Muy buen día Isabel,

      Las enfermedades tiroideas son de tipo Hereditario e idiopático, es decir, puede aparecer en cualquier persona de forma repentina sin tener antecedentes de enfermedad tiroidea en la familia y se desconoce la causa. Los trastornos tiroideos pueden deberse a deficiencias de minerales como el yodo o el Selenio en el organismo. También los trastornos autoinmunes, o desequilibrios en el sistema Inmunológico pueden desencadenar problemas tiroideos. Es éste último caso se generan anticuerpo anti_ tiroideos (Anti-TPO y Anti-TG) que destruyen a la propia glándula tiroidea ocasionando fallas en el comportamiento de la glándula. Recomiéndele a su esposo la realización de un Perfil Tiroideo y que acuda a un médico con los resultados.

      ¡Muchísimo éxito! Gracias por su comentario.

  54. QUISIERA SU AYUDA ,TENGO ENFERMO A MI HERMANO HACE DOS SEMANAS
    EL SE REALIZO EL EXAMEN DE TIROIDE Y SALIO ALTERADO PERO LE INDICARON QUE DEBE ESPERAR POR LO MENOS 1 MES PARA VER RECIEN EL CONTROL DE TIROIDE
    SUS SÍNTOMAS SON

    BAJA DE PESO CONSIDERABLE
    MUCHO DOLOR DE PIERNAS , CADERAS ,
    SUDORACIÓN POR LAS NOCHES
    MANOS FRIAS Y PIES
    UN POCO DE FIEBRE SOLO UN DIA
    DOLOR CORPORAL
    SENSACION DE FRIO O CALOR

    1. ¡Hola! Buen día Yovi,

      Los síntomas de las enfermedades tiroideas son muy inespecíficos, lo que quiere decir que pueden estar presentes en otras múltiples enfermedades y no ser exclusivos de trastornos tiroideos. Le recomiendo que nos aporte los resultados de su hermano incluso con los valores de referencia que establece el laboratorio donde se practicó los estudios. Los síntomas parecieran acercarse a un Trastorno Hipertiroideo, sobre todo por la pérdida de peso que nos comenta, la cual es muy característica en los pacientes Hipertiroideos. Aguarde con paciencia por la consulta médica. La buena noticia es que los trastornos tiroideos son fácilmente tratables y existen muchas opciones terapéuticas para aportarle bienestar al paciente.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado y orientado. ¡Que su familiar logre la mejoría total!

    1. ¡Hola! Buen día Raúl,

      La verdad es que “TENER” tiroides es lo normal. Todos nacemos con tiroides (ésta es una glándula del cuerpo). Ahora bien, tener una Enfermedad Tiroidea o Trastorno en el funcionamiento de la Tiroides es lo que podemos diagnosticar por medio de exámenes de laboratorio. Le recomiendo leer nuestro artículo “¿Cómo sé si tengo tiroides?, ¿Qué es la Enfermedad de Tiroides?”. Para diagnosticar una enfermedad tiroidea usted debe acudir a su médico y realizarse la evaluación de un Perfil Tiroideo que contenga TSH, T4TOTAL, T4 LIBRE, T3 TOTAL Y T3 LIBRE. Si T3 y T4 están altas usted puede tener Hipertiroidismo, pero si por el contrario, están disminuidas, entonces se habla de Hipotiroidismo.

      Gracias por su consulta. Espero haberle ayudado ¡Éxito!

    1. ¡Hola nuevamente Raúl! Excelente día,

      Para poder ayudarle, necesitaría conocer el nombre de la prueba u hormona que dió ese resultado. También necesitaría que me aporte los rangos de referencia que le suministra el laboratorio donde se realizó sus exámenes. Si lo desea envíeme todos los resultados de todas las hormonas que se evaluó ese día que acudió al laboratorio.

      Gracias por su comentario. ¡Éxito!

  55. BUEN DIA LIC, MARIA.
    SALUDOS Y MIS FELICITACIONES Y AGRADECIMIENTOS POR SUS APORTES, EN BIEN DE LOS
    QUE NOS AQUEJA DISTINTAS AFECCIONES.
    SU ARTICULO SOBRE PROBLEMAS TIROIDEOS, ME HAN SIDO MUY UTILES.
    MIL GRACIAS, DIOS ME LA BENDIGA Y LA PROTEJA´´

    1. ¡Hola Eudo! Buen día,

      Gracias por sus felicitaciones y Bendiciones, son muy bien recibidas y con esa carga de positividad que usted nos da seguiremos haciendo lo mejor que podemos para ayudar a muchas personas en materia de salud. Gracias por hacernos llegar su comentario. ¡Amén!

      Bendiciones de Dios para usted y su familia.
      ¡Mucho éxito!

  56. BUEN DIA LIC, MARIA.
    TOME ENSERIO TODO LO LEIDO EN SU ARTICULO DE PROBLEMAS TIROIDEOS,
    Y VI MIS RESULTADOS DE EXAMENES RECIENTES.
    ACUDIRE LO MAS PRONTO POSIBLE AL ESPECIALISTA.
    LIC, MUCHAS GRACIAS POR SU CONTRIBUCION.

    1. ¡Buen día Eudo!

      Es muy importante la decisión que usted está tomando: Acudir al médico ante una duda, un resultado de sangre alterado, un síntoma extraño en nuestro cuerpo, etc. Es lo que nos permitirá evitar problemas de salud más graves y a la vez encontrar la solución más saludable y sencilla.

      ¡Éxito! Excelente iniciativa de Bienestar.

  57. Buenas tardes
    Por la noche tengo calambres en el gemelo
    Que llegan incluso a despertarme.tengo hernia discal y en un principio pensaba que podia ser de la hernia pero estoy en un tratamiento de ozono que me va muy bien y los calambres han aparecido ahora y todas las noches.la vista veo borroso, memoria reducida y duermo menos.edad 44.Hombre

    1. ¡Hola! Buen día Mariano,

      Los síntomas que usted me presenta no son específicos de una enfermedad tiroidea, ya que los mismos síntomas podrían también estar presentes en otros diferentes trastornos o enfermedades. Lo ideal es que usted se dirija a un especialista y si él considera que sus síntomas se puedan deber a una enfermedad tiroidea, entonces le recomendará la realización de un “Perfil Tiroideo” para descartar o confirmar un diagnóstico a este nivel.

      Gracias por su comentario. Espero haberle orientado. ¡Mucho éxito!

  58. Luz Camarena Hijo Jua Camarena

    Buenas tares:

    Mi hijo quien sufre de ELA; se acaba de hacer un estudio de Pulmon, y uno de los resultados, es que tien la Tiroide Heterogenea. Les agradezco ifinitamente si pueden guarme en lo que debo dde hacer. El esta sumamente delgado a raiz de un viaje que hizo hace 2 años y en el cual se agripo. Al llegar a la ciudad de Mexico donde siempre hemos vivido, el sintio que no podia respirar y se le llevo al hospital, donde le detectaro un principio de Neumonia. El se alivio muy promto pero los medicamento que le recetaro ;2 DIFERENTES ANTIBIOTICOS ANTIBIOTICOS QUE , LE BARRIERON LA
    ffLORA INTESTINAL . dESDE ENTONCES EL BAJO MUCHISIMO DE PESO Y NO LO HA PODIDO RECUPERAR. lLEVA 16 AÑOS CON ELA Y TIENE 51 AÑOS.. Gracias por su ayuda.

    1. ¡Hola! Buen día Luz Camarena

      Entiendo por “Tiroide Heterogénea” que quizás tenga nódulos tiroideos dentro de la composición de la glándula. Si su pregunta es si la tiroides puede ser la causa de la delgadez de su hijo, lo ideal es que le realice un Perfil Tiroideo y que posteriormente le lleve esos resultados a su médico tratante. La patología tiroidea más asociada con la pérdida de peso es el Hipertiroidismo, en el cual la glándula tiroides produce hormona Tiroidea en exceso, es decir, T3 y T4 están elevadas y la TSH se encuentra disminuida en los estudios de sangre.

      Gracias por su comentario. Es un placer ayudarle. Dios le conceda pronta mejoría y mejor calidad de vida a su hijo.

  59. Hola Dra. mi madre sufre de tiroides y está medicada , ahora le han detectado a mi hermano que pueda tener tiroides, mi pregunta es si existe un factor genético hereditario y si hay estudios al respectos de familias o varias generaciones que puedan padecer de esta enfermedad o es algo indistinto y no es hereditaria. Gracias pro su respuesta. Saludos.

    1. ¡Hola! Buen día Christian,

      La respuesta a su pregunta es SÍ, Los trastornos tiroideos pueden ser hereditarios, sin embargo, los factores de riesgo familiares no son certeros en un 100%. Presentar uno o varios factores de riesgo no significa que dicha persona tendrá la enfermedad. Además, muchas personas que adquieren una enfermedad tiroidea pueden tener pocos o ninguno de los factores de riesgo conocidos. Aún cuando una persona con cáncer de tiroides tiene un factor de riesgo, a menudo es muy difícil saber cuánto pudo haber contribuido ese factor de riesgo al padecimiento de una enfermedad. Lo realmente importante es que una vez conocido que se tiene el factor de riesgo hereditario, acudir a un especialista y chequear el comportamiento de nuestro cuerpo para identificar de manera temprana cualquier alteración.

      Es grato ayudarle. Gracias por su comentario ¡Mucho éxito!

  60. Hola Dra. he estado presentando desde hace unos 5 meses sensacion de mareos , falta de concentracion que me han llevado a caer en ansiedad y depresion al principio mi T/A era de 130/90 y se decia que era por eso, me recetaron antihipertensivos como hidrocloritiazida y enalapril y acido acetilsalicilico , medicamentos que despues de ver 4 medicos me quitaron. Pero aun asi mi presion bajaba pero mi sensacion de mareos no eso me llevo a realizarme otros estudios como depuracion de creatinina que en el primer estudio salio de 1.0 y urea de 35, el ultimo estudio salio de 0.9 creatinina y 25 de urea por que me preocupaba un problema renal y eso desencadeno ataques de ansiedad y ataques de panico , actualmente me lo estan tomando como cuestion psicologica con fluoxetina 1 pastilla, 1/4 de clonacepan por las noches que ya no tomo y serc un antivertiginoso que ya no tomo , lo ultimo que estoy tomando es la fluoxetina y gotas de medicina homeopatica. La realidad es que no me siento bien me dan dolores de cabeza siento que no focalizo bien que no puedo sentarme o moverme rapido por que estoy pegado al suelo. No me siento bien conmigo mismo me estoy deprimiendo y ya no se que hacer, ya que cuando quiero dormir me despierta un movimiento involuntario de un pie, una mano o mi cabeza . Espero y me pueda ayudar Doctora.No encuentro la salida a mi problema.

    1. ¡Hola Gerardo Moreno! Buen día,

      Es importante para mí que usted sepa que, como Bioanalista, mi labor en TuChequeo.com es orientar a los pacientes en sus resultados de laboratorio. La variación en los resultados de su Depuración de Creatinina no es significativa, sin embargo, no sé si esos resultados los obtuvo en su muestra de orina o en la de sangre, es importante ese dato, así como conocer los valores de referencia de cada examen según su laboratorio. Mi opinión es que probablemente el “desequilibrio” emocional momentáneo lo está llevando a percibir todas las sensaciones que comenta, tales como dolores de cabeza, mareos, cambios de humor, entre otras. Si usted sospecha de algún trastorno tiroideo, lo ideal es que se realice la evaluación de un Perfil Tiroideo que contenga las hormonas TSH, T3L, T3T, T4T y T4L, con esos resultados puede usted dirigirse a un especialista para que descarte una enfermedad tiroidea en su organismo. Le recomiendo que mantenga la calma, realice actividades que a usted le gusten y emocionen, aprenda a meditar y a realizar actividades que le ayuden a relajarse y recuperar la calma. Todo tiene solución y seguro usted recuperará la estabilidad de su cuerpo más pronto de lo que se imagina.

      Mucho éxito. ¡Que logre la mejoría total!

  61. Hola, tengo 32 años(soy hombre) y luego de un analisis de rutina
    (Sangre y Orina) me salió un poco elevado la tsh ultrasensible 5.47 uUI/ml me dieron levotiroxina sodica 50 mcg y luego me volvieron a hacer los análisis y mi tsh se redujo a la mitad, pero los anticuerpos me dieron como 600 y pico fui a la endocrinologa y me diagnosticó (hace unos 5 meses) la enfermedad de hashimoto. También me hizo palpo el cuello y dijo que tenía la tiroide más grande de lo normal y me mandó a hacer una ecografía, la verdad me tiene un poco preocupado por que lo que leí hasta ahora no es alentador. Gracias por su tiempo

    1. ¡Hola Diego! Buen día,

      No hay nada por lo cual usted deba preocuparse. Le explico: Usted tiene Hipotiroidismo de Hashimoto, una enfermedad autoinmune en la cual el sistema inmunológico genera anticuerpos que atacan a la glándula tiroidea, haciendo que esta aumente de tamaño y que no sea capaz de generar las tantas hormonas como requiere el organismo, por ello usted tiene los anticuerpos antitiroideos positivos y toma hormonas tiroideas. Lo que debe hacer es seguir al pie de la letra las recomendaciones de su especialista, tomando los medicamentos y realizándose estudios periódicos de sangre para ver si sus hormonas T3 y T4 están en los niveles adecuados para que su cuerpo funcione de maravilla. Los estudios imagenológicos que le solicitaron son para saber qué tan recrecida está la glándula y tomar la decisión de operar o no de acuerdo a las molestias que le genere a usted.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado y orientado. ¡Muchísimo éxito!

  62. En el post anterior le comenté cuanto me había dado la tiroide pero no le comenté los rangos q utilizaron es de 0.34 a 4.94 uUI/ ml ( 5.79 me habia dado) y el método utilizado Quimioluminiscencia (C.M.I.A)
    Cuando me volvieron a practicar nuevamente lo que me dio mal fueron los anticuerpos 469.9 UI/ml el método utilizado es Quimioluminiscencia ( C.M.I.A) y los rangos 0.0 / 5.6

  63. maria eugenia jimenez salazar

    Dra mi hijo a presentado algunos de los síntomas como sudoración excesivo sobre todo por la noche, sensación de llenura a pesar de comer poco, es muy cnoso desde muy joven y ahora esta teniendo problemas para tener hijos y a presentado alta presion cree ud que esto se deba aun problema tiroideo, yo actualmente llevo un tratsmiento tiroideo cree que ha esto se del na su infertilidad tendrá, remedio con trstamientp

    1. ¡Hola María Eugenia! Buen día,

      La única forma de saber si su hijo tiene o no problemas tiroideos es realizándose una evaluación sanguínea de un Perfil Tiroideo. Una vez con esos resultados, se debe dirigir a un especialista o Endocrino que sepa analizar los valores y observe los síntomas de su hijo. Adicionalmente, le recomiendo que se realice un chequeo de Hormonas Masculinas, tales como la testosterona, la LH, Estradiol y FSH, entre otras, para evaluar su trastorno de fertilidad. Es decir, su hijo puede acudir a su médico y al comentarle el caso, el especialista le solicitará una lista de las hormonas más importantes a evaluar según el caso.

      Gracias por su comentario. Espero haberle orientado ¡Mucho éxito!

  64. Me han realizado estudios de laboratorio, los cuales han arrojado un TSH de 7,1 uUI y los valores de T3 y T4 normales el profesional decidió no medicarme, cual es su opinión al respecto, muchas gracias.

    1. ¡Hola Raúl! Buen día,

      Cuando la TSH está alterada pero las hormonas T3 y T4 se mantienen normales, se habla de un trastorno tiroideo Subclínico, en este caso es un Hipotiroidismo subclínico. En ocasiones, los pacientes con este tipo de padecimientos pueden no presentar ningún tipo de sintomatología, pero aun así deben ser medicados con hormonas tiroideas. Estoy en total acuerdo con su especialista.

      Gracias por confiar en TuChequeo.com. Es grato ayudarle. Que logre la mejoría total ¡Éxito!

    1. ¡Hola! Buen día Jorge,

      La principal causa de Hipotiroidismo es la Tiroioditis de Hashimoto, enfermedad inmunológica que genera anticuerpos dirigidos a atacar a la propia glándula tiroidea, lo que hace que la misma sea destruida y no pueda elaborar más hormonas, desarrollándose el Hipotiroidismo. Otra causa es la falta de yodo en el cuerpo, una extirpación de la glándula tiroidea, el exceso de radiación sobre la tiroides y/o infecciones virales en la glándula. El Hipotiroidismo posee diversos factores predisponentes, entre ellos están los hereditarios, es decir, una persona con familiares con trastornos tiroideos, es más propensa a sufrir de una enfermedad tiroidea. La edad y el sexo, ya que las mujeres mayores de 40 años son más propensas a tener enfermedades tiroideas que los hombres. Las enfermedades inmunológicas, como el Lupus, predisponen al paciente a tener alteraciones en el funcionamiento de la glándula tiroidea.

      Gracias por su pregunta. Espero haberle aclarado. ¡Mucho éxito!

    1. ¡Hola Carlos! Buen día,

      Sí, el exceso de hormonas tiroideas T3 y T4 o Hipertiroidismo, se relaciona con el aumento de la frecuencia cardíaca e Hipertensión arterial, mientras que en el Hipotiroidismo o déficit de hormonas T3 y T4 suele observarse disminuida la frecuencia cardíaca.

      Gracias por escribir en TuChequeo.com. Es grato aclarar su duda ¡Mucho éxito!

  65. Hola doctora, mi esposo se está tratando sólo con T4 por el hipertiroidismo, también tiene problemas renales y de próstata, de un simple exámen, pasó a varios, se queja de mucha sequedad en la garganta,es común eso? Aparte le consulto, si tiene antecedentes de familiares con cáncer, él tiene riesgo de padecer esa enfermedad? tiene 56 años.
    Muchas gracias por su atención

    1. ¡Hola Susana! Buen día,

      Mi opinión como Bioanalista es la siguiente: Si su esposo es Hipertiroideo, es porque produce hormonas tiroideas T3 y T4 en exceso, así que no entiendo por qué le administran un exceso de T4 en medicamentos. Los pacientes que deben recibir hormona T4 son los Hipotiroideos, quizás usted esté equivocada de concepto. Las enfermedades tiroideas generan molestias en el área de la garganta, tales como dificultad para tragar y/o respirar, además de posible dolor. Los antecedentes de cáncer en la familia son un factor que predispone a un ser a tener más probabilidad de padecer cáncer, pero no indican que necesariamente así vaya a ser. Su esposo debe estar bajo supervisión y monitoreo médico, hasta que logre controlar el desequilibrio que aún presenta.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado y orientado ¡Que su esposo logre la mejoría total! ¡Bendiciones y éxito!

  66. Hola Doctora yo tengo Hipotiroidismo y tomo levotiroxina de 125 mg pero deje de tomarlo por una semana, y en esa fecha tuve relaciones y mi esposa quedo embarazada ahora tiene como 20 dias de embarazo,
    ¿ por esta razon el embarazo puede verse afectado o el bebe puede tener algun problema de salud ? a la espera de sus comentarios.

    1. ¡Hola José! Buen día,

      Puede usted estar tranquilo, el embarazo no corre ningún riesgo por haberse dado durante la interrupción de una medicación. Sus espermatozoides son completamente normales con o sin Eutirox o Levotiroxina. ¡Descuide!. Esté atento a las consultas de su esposa para que vea el exitoso proceso de crecimiento de su sano bebé.

      ¡Felicidades! Gracias por confiar en TuChequeo.com. ¡Muchísimo éxito!

  67. Hola Doctora, estoy teniendo bastantes problemas con la CPK (3.600), no tengo ningún tipo de dolor y me gustaría saber si el hipotiroidismo (TSH Basal 6.30) podría alterar esta enzima ya que e reducido el deporte al mínimo y ésta sigue subiendo. Gracias de antemano.

    1. ¡Hola! Buen día Alejandro,

      En mi opinión, el Hipotiroidismo no tiene nada que ver con la alteración de su enzima CPK. Esta enzima se eleva considerablemente como en su caso, luego de jornadas intensas de ejercicios, también en los casos de trastornos cardíacos o del sistema nervioso. Si usted ya fue a su médico y él le confirmó que la elevación de su CK es producto del ejercicio, entonces la medida correctiva a tomar es el reposo y la disminución de la intensidad del ejercicio. Converse con su especialista sobre su duda. Lo que está queriendo decir su cuerpo con la CK aún elevada es que los músculos no se han recuperado por completo, por lo que el reposo debe continuar.

      Gracias por confiar en TuChequeo.com. Es un grato placer ayudarle. ¡Mucho éxito! Que logre la mejoría total.

  68. Me duele las vértebras parte del pecho.cansancio.pérdida de.apetito.boca seca con sensación de sed.etc

    1. ¡Hola José Ramón! Buen día,

      Para saber si sus síntomas son debidos a un trastorno tiroideo es indispensable que se realice la evaluación de un Perfil Tiroideo, que comprenda el estudio los niveles sanguíneos de TSH, T3Total, T3Libre, T4Total y T4Libre. Estos síntomas que usted me describe son muy inespecíficos y pueden estar presentes en cualquier otra enfermedad o simplemente deberse a algún déficit nutricional por déficit de algún mineral. Acuda a un especialista, con seguridad él sabrá recomendar lo mejor para su caso.

      Gracias por su comentario. Espero haberle orientado. Deseo que logre la mejoría total ¡Muchísimo éxito!

Los comentarios están cerrados.