¿Qué son Nódulos Tiroideos?
Los nódulos tiroideos son una protuberancia, bulto o cualquier crecimiento anormal de la glándula tiroides producto del desarrollo exagerado y anormal de las células tiroideas. Se presenta como un agrandamiento palpable y visible en la base del cuello, justo frente a la tráquea y puede ser de aparición y crecimiento progresivo o repentino.
Es importante resaltar que un nódulo tiroideo no es sinónimo de cáncer o tumor de tiroides. Los nódulos tiroideos en más del 95% de los casos son benignos, tan solo el 5% podrían terminar comportándose como tumor o cáncer de tiroides.
Los nódulos tiroideos pueden ser:
- Benignos o no malignos, también clasificados medicamente como Nódulos Coloideos o Neoplasias Foliculares.
- Cancerígenos o malignos (tumores).
- Pueden ser únicos o varios nódulos pequeños (multinodular).
- Pueden producir o no hormonas tiroideas.
- Son llamados Quistes de la Tiroides cuando están llenos de líquido.
Síntomas de Nódulos en la Tiroides
Los Nódulos Tiroideos suelen ser asintomáticos; es decir, no generan ningún tipo de síntoma, sin embargo por la ocupación de espacio y la presión que pueden ejercer sobre otros órganos y estructuras, pueden generar las siguientes complicaciones o síntomas de nódulos tiroideos:
- Bocio o agrandamiento de la porción del cuello donde está ubicada la glándula tiroidea.
- Cambio de voz y/o ronquera cuando el nódulo irrita al nervio que va hacia la laringe.
- Dolor en el cuello, en la mandíbula y/o el oído.
- Dificultad respiratoria que se hace más notoria cuanto se está acostado.
- Disfagia o dificultad para tragar.
- Se puede tener agrandamiento y dolor en los ganglios linfáticos que se encuentran en la zona del cuello.
Si el nódulo tiroideo está compuesto por células funcionales capaces de producir hormonas, denominado Nódulo Caliente, entonces el paciente tendrá un exceso de hormonas tiroideas en su organismo, lo que genera un Hipertiroidismo (elevada producción de hormonas tiroideas), por tanto los síntomas de nódulos tiroideos en este caso se presentarán como los síntomas propios del Hipertiroidismo, entre los que se destacan:
- Pérdida de peso en ausencia de dietas.
- Globos oculares prominentes o lo que se conoce como “ojos saltones”.
- Sudoración excesiva e intolerancia al calor.
- Disminución de la fuerza muscular.
- Ansiedad.
- Dificultad para concentrarse.
- Latidos cardíacos irregulares y rápidos con aumento de la presión arterial.
- Dificultad para respirar cuando se realizan actividades de poco esfuerzo.
- En las mujeres: irregularidad menstrual y disminución de la cantidad de flujo.
Existen casos en los que los nódulos en la tiroides se manifiestan en personas con la enfermedad de Hashimoto, debido a que en esta enfermedad autoinmune el sistema inmunológico ataca a sus propios tejidos tiroideos, generando una disminución de la función de la glándula tiroidea, por lo que se incrementan aún más los síntomas de Hipotiroidismo:
- Cansancio.
- Somnolencia.
- Caída del cabello.
- Disminución de la generación de calor o intolerancia al frío.
- Pérdida de la memoria.
- Aumento de peso.
- Entre otros.
Diagnóstico de Nódulos Tiroideos
Como la gran mayoría de los nódulos tiroideos no suelen presentar síntomas, el diagnóstico ocurre generalmente de manera accidental al visitar al médico por cualquier otra razón, por medio de la evaluación física del internista al momento de palpar la tiroides del paciente y notarla aumentada de tamaño o a través de exámenes imagenológicos realizados por cualquier otra causa en los que se refleja la zona del cuello.
Los exámenes recomendados para su Diagnóstico son:
Exámenes de laboratorio:
- TSH (Hormona Estimulante de la Tiroides producida por la Hipófisis)
- La hormona tiroidea T3 (Triyodotironina)
- La hormona tiroidea T4 (Tiroxina)
Exámenes adicionales:
Existen casos en los que los resultados de laboratorio de estas hormonas se encuentran en sus en valores normales o rango de referencia, ya que los nódulos pueden no generar ningún cambio en la función de la tiroides y sólo ocupar espacio («Nódulo Frío»).
Los valores de T3 y la T4 pueden estar aumentadas si el nódulo es capaz de generar hormonas tiroideas, en estos casos el médico solicitará estudios imagenológicos como un Eco de tiroides, o un Gammagrama Tiroideo para diferenciar si existe Hipertiroidismo ó presencia de nódulo tiroideo único o multinodular,
Nódulos en la tiroides, consecuencias:
Adicionalmente, posterior al diagnóstico de nódulo(s) en la tiroides, también se puede recurrir a la realización de una biopsia del tejido del nódulo. Estos estudios y evaluaciones adicionales se realizan con la intensión de descartar la posible formación de un nódulo maligno en la tiroides.
Los nódulos tiroideos son más comunes en las mujeres que en los hombres y la probabilidad de aparición aumenta con la edad. Sin embargo, los hombres son más propensos a desarrollar cáncer de tiroides. El crecimiento rápido, la consistencia dura del nódulo, las adherencias que tenga con otras estructuras cercanas y la aparición de ganglios inflamados en las zonas cercanas al nódulo son signos de sospecha de posible malignidad del nódulo.
Consulte con su médico si usted presenta algunos de los síntomas mencionados anteriormente, recuerde que generalmente los nódulos tiroideos no generan dolor. Acuda a su médico de confianza y constantemente realícese exámenes de sangre para evaluar el funcionamiento de su glándula tiroidea.
Con este Artículo espero haber aclarado las dudas sobre síntomas de nódulos en la tiroides o nódulo tiroides síntomas.
Al Servicio de nuestros lectores, me despido…
Lic. María Gabriela Díaz L.
IMPORTANTE: Si le ha resultado útil esta información, si tiene alguna pregunta sobre nódulos en la tiroides síntomas, nódulos en la tiroides consecuencias o cualquier asunto referente al análisis de laboratorio puede dejar su comentario debajo del artículo haciendo click aquí.
.
Hola M.Gabriela.
Hoy he ido hoy al ambulatorio para pedir unos análisis y mi doctora ha visto que hace un mes fui de urgencia porque tenía las amígdalas inflamadas y la garganta llena de pus. Me dieron antibiótico y se pasó.
Al verlo ella hoy, me ha hecho una revisión, me ha estado tocando un bultito del cuello que hasta ahora parecía ser un ganglio inflamado. Y entonces me ha mandado análisis antes de que yo se los pidiera… y ha puesto «Estudio de Función Tiroidea»
Y no me ha dicho nada de nada, simplemente lo he visto yo en el informe.
¿Es posible que sea un nódulo de los que hablas? El bultito está justo donde te tomas el pulso en el cuello.
Gracias por tu atención!!
Un saludo.
Buen día Sara.
Existen muchas posibles explicaciones para entender el origen de ese bultito en el cuello. En primera opción puede ser un simple ganglio inflamado que aún está combatiendo la infección que anteriormente usted tuvo en la garganta, también puede ser que su médico quiera descartar una tiroiditis subaguda (inflamación de la toroides) que se halla establecido después de la infección, o simplemente su médico sospecha de un pequeño nódulo tiroideo. Lo más importante aquí es ver si esta lesión cercana a la tiroides (ganglio inflamado) o dentro de la tiroides (nódulo o tiroiditis) está afectando o no la función de la glándula. Eso se verá en los resultados de las hormonas toroideas, por ahora queda esperar estos resultados con mucha tranquilidad.
La única observación que le puedo hacer es que al mínimo estado febril que usted presente acuda inmediatamente al médico, mientras tanto manténgase en reposo.
Gracias por su confianza. En Tuchequeo.com estamos atenta a su evolución. Que mejore del todo.
Buenas tardes, me ha sido detectado un nodulo quistico, el eco refleja que esta desviando un poco la traquea me han indicado cirugia, es la unica solucion para mi problema? que riesgos conlleva la cirugia en este caso muchas gracias
¡Hola Mariangel! Muy buen día,
Según mi conocimiento, efectivamente usted requiere de una cirugía, ya que sólo se considera la decisión quirúrgica para aquellos pacientes cuyos nódulos generan complicaciones por la ocupación de espacio, ya sea ronquera, dificultad para tragar y/o respirar. Si su tráquea ya se está viendo comprometida lo mejor seguramente será retirar el nódulo mediante cirugía. No soy médico, por lo tanto le recomiendo que sus dudas las despeje con el especialista, ya que desconozco los riesgos que se pueden correr con ésta medida a tomar.
Tenga mucha confianza en su especialista y pregúntele todo lo que necesite saber antes de tomar una decisión. ¡Mucho éxito! Que mejore del todo.
Hola.Padezco de hipotiroidismo y hace ya 15 años q padezco recurrentemente periodos largos de inflamacion del cuello y donde es ecuentra la glandula tiroides me cuesta tragar siento como q hay algo alli,los endocrinologos 2 q he visto me dicen q estoy bien q tengo inflamacion y causa esa molestia pero no se puede hacer nada pqe es uno de los sintomas del hipotiroidismo.Quisiera su opinion.Muchisimas gracias. Aumente de peso y me cambiaron de meducacion me mandaron 125 mgrs tomaba 100 mgrs y note q tome 125 mgrs y se me inflamo mucho y baje yo misma a 100 y se desinflamo bastante.
¡Hola Estela! Muy buen día,
Concuerdo con sus especialistas en que la sensación de inflamación, dolor y dificultad para tragar es propia de los pacientes con trastornos tiroideos. Si la molestia es muy grande, su especialista puede considerar la opción de una cirugía. Le recomiendo que no realice cambios en la dosis de su medicación sin antes consultar al médico. También quiero recomendarle que se realice un Perfil Tiroideo y se lo lleve a su médico antes de cada consulta, ya que, lo recomendable es que el endocrino observe cómo están las concentraciones de sus hormonas T3 y T4 antes de realizar modificaciones en el tratamiento.
Gracias por su consulta. Espero haberle orientado. ¡Mucho éxito!
Muy bueno el artículo, aclare muchas dudas, sólo que en la ecografia me salio que tengo un nódulo calsificado, la verdad no a había escuchado nada acerca de esto. Quisiera saber porque se forman y que tratamiento hay para esto. Gracias
¡Hola Rosa Gallego! Buen día,
No soy médico, soy Bioanalista, por lo tanto hay muchos detalles que ignoro en el proceso de calcificación de un nódulo en la tiroides. Sin embargo, la calcificación es un proceso en el cual un órgano o glándula acumula calcio en su interior y su consistencia se hace firme o dura. La calcificación de los nódulos dentro de la tiroides puede deberse a trastornos genéticos, falta de ingesta de yodo, trastornos autoinmunes con la Enfermedad de Hashimoto que genera Hipotiroidismo en el paciente. El tratamiento va a depender de las complicaciones que genere en el paciente, es decir, si el nódulo es maligno, la cirugía sería lo más indicado. Si el nódulo es benigno, puede ser operado si genera muchas molestias al paciente, o puede ser tratado con medicamentos que disminuyan el tamaño de los nódulos y los dolores que los mismos generan al paciente. Realícese un Perfil Tiroideo para conocer si sus nódulos afectan la producción de hormonas tiroideas por parte de la glándula.
Gracias por su comentario ¡Mucho éxito!
Buen día. Hace unos días atrás me hice una ecografía de cuello por unos ganglios iinflamada. accidentalmente se encontró con un nódulo solido en la tiroides de 12mm con contornos mal definidos, y con micro calificaciones levemente vascular y obviamente múltiples aalelopatías son creo yo las que me tienen con dolor a ratos ardor en el cuello. Mi pregunta es que esperar, estoy llena de dudas que tan bueno o malo es . espero que me ayudes.un abrazo Daniela
¡Hola! Buen día Daniela,
En primer lugar, quiero que sepa que soy Bioanalista, por tanto, hay muchas cosas que desconozco desde el punto de vista ecográfico y médico. Lo más importante es conocer si su nódulo tiroideo afecta o no la labor de la Tiroides, esto lo puede constatar por medio de un Perfil Tiroideo en el cual se observe la concentración de las hormonas tiroideas T3 y T4. Si las hormonas están normales (nódulo frío), entonces no hay nada de qué preocuparse, a menos que le incomode para respirar, tragar o hablar. Si el nódulo altera la concentración de hormonas tiroideas, entonces usted debe ser tratada con medicamentos o realizarse una cirugía, según decisión médica. También es importante conocer si el nódulo es Benigno o no, para ello el médico se guiará por la estructura física del mismo o realizar una biopsia confirmatoria. En fin, son muchas las opciones que posee usted para estar tranquila en su proceso.
Gracias por su comentario. Espero continúe usted con el éxito. ¡Mucha Felicidad y Abundancia!
Me podria explicar que significa :
Lobulo izquierdo de eco estructura homogenea, en su interior se obervan dos imagenes hipoecogenicas con una cal
cificacion interna cada una , los nodulos miden 2 y 3 mm respectivamente.
Mide: 2,8x1x1cm
Itsmo de eco estructura y tamaño normal.
¡Hola María de Lourdes! Buen día,
Soy Bioanalista, no soy radiólogo, ni especialista en imágenes radiográficas, sin embargo entiendo que usted tiene dos nódulos tiroideos en su glándula Tiroides. La tiroides tiene dos lóbulos, uno derecho y otro izquierdo, como las alas de una mariposa, unidos entre sí por un itsmo que, en nuestro ejemplo, estaría representado por el cuerpo de la mariposa. Los dos nódulos que usted posee están en el lóbulo izquierdo de su tiroides. Lo importante es saber si esos nódulos están afectando el funcionamiento de su glándula, para ello, con seguridad su médico le mandará a realizar una evaluación sanguínea de sus niveles de Hormonas Tiroideas T3 y T4. Acuda a su especialista con el resultado que me compartió el día de hoy y espere por el siguiente paso a seguir. Si los nódulos no perjudican a la glándula tiroides, entonces no hay nada de qué preocuparse, simplemente usted se hará evaluaciones periódicas de la evolución de estas calcificaciones benignas.
Gracias por su comentario. Es un grato placer ayudarle. ¡Que continúe el éxito!
Hola, Tengo un nodulo de 0.7cm en el lobulo izquierdo de la tiroides, me lo descrubieron porque sentia un pequeño malestar en el cuello, segun el estudio del ecosonograma, clasificacion TIRADS 2. (0% maligno), ausencia de vascularidad y bien definido. Me hice los examenes de T3 y t4 y salieron dentro de los limites normales. La Endocrino que me vio me dijo que no tenia que preocuparme y que por control debia repetirme los examenes a los 6 meses. Ahora la duda es, tengo puntadas un poco dolorosas en la region (totalmente soportables), que me dan generalmente al dormir (algunas veces), es normal?, deberia ir nuevamente al medico o no deberia preocuparme.? A que se puede deber el dolor? ,Muchas Gracias.
¡Hola Ivan! Buen día,
Estoy en total acuerdo con la recomendación que le dio su médico tratante, si el nódulo es benigno y no está causando alteraciones en el funcionamiento de su glándula tiroidea y sus niveles de T3 y T4 son normales, entonces usted no tiene nada por lo cual preocuparse. Todos los síntomas que presenta son totalmente normales, el dolor que usted presenta es debido al espacio ocupado por el nódulo dentro de la glándula y la ligera inflamación que puede tener su glándula. Acuda a su médico si los malestares se agravan y aumentan en frecuencia.
Gracias por su comentario. Espero haberle orientado ¡Que continúe la mejoría!
Hola hace un mes me apareció un bulto en la garganta en el lado izquierdo es movible pero a veces me produce molestias me hice análisis y las tiroides están dentro del parametro normal . a veces se inflama y molesta mas y otras es como si no tuviera nada . noto que al ponerme nerviosa se hace notable y cuando estoy tranquila no molesta
¡Hola Natalia! Buen día,
Quizás se trate de un nódulo tiroideo, para ello lo ideal es realizarse un eco tiroideo, de esa manera podrá ser visualizado por su médico. Otra opción es acudir a la consulta cuando tenga el nódulo visible para que el especialista pueda observarlo con claridad.
Gracias por su comentario. ¡Muchísimo éxito! Felicidad y Abundancia para usted y los suyos.
Buenos días resulto q hace 4 años empeze a bajar mi masa muscular no dejo de adelgazar y adelgazar me hicieron exámenes y me apareció la hormoda de la tiroides alterdad el tsv creo 16.4 alevadicima y en la ecogarafia ya no tengo nada de tiroides y si tenfl un nódulo quisiera saber q tan peligroso es esto o q proceso se debe hacer por q en un futuro quiero ser mama y en medio de todo tengo miedo de q sea muy grave lo q tengo o mi estado de salud
¡Hola Laura! Buen día,
Algunos médicos experimentados saben identificar, por medio de un estudio imagenológico, si un nódulo tiroideo requiere o no de mayores estudios para definir su malignidad. Si su médico lo considera necesario puede sugerirle la realización de una biopsia para tener, con exactitud y claridad, información de la gravedad de su caso. Hable con mucha confianza con su médico sobre su preocupación por su caso. Si usted es Hipotiroidea, debe recibir un tratamiento a base de hormonas tiroideas para disminuir todos los síntomas que posee y que afectan su tono muscular y peso.
Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado. ¡Muchísimo éxito!
Buenos días!
Mi mamá tiene un bulto como una nuez de adán que le salió casi repentinamente, en un lapso de 2 días. Tendría que ir a un otorrinolaringológo o a un endocrinólogo? No tiene ningún síntoma ni dolor al tragar, solo ese bulto.
¡Hola Belén! Buen día,
Estoy de acuerdo con su comentario, lleve a su madre a una consulta con un especialista, cualquiera de los que usted nombra, incluso podría ser un médico general. Lo más seguro es que a su madre le ordenen la realización de algún estudio imagenológico, con el cual se pueda saber que ocurre en el cuello de su madre. No espere a que la situación sea grave o que los síntomas comiencen a aparecer. Si hay sospecha de algún nódulo tiroideo se procederá a la evaluación de un Perfil Tiroideo y la toma de una muestra de Biopsia de la zona.
Gracias por su comentario. Es un grato placer ayudarle. ¡Mucho éxito y salud para usted y su madre!
hola, buenos días, hace dos semanas concurrí al médico por una inflamación en el cuello, él me dijo que tenía inflamada la glándula tiroides y debía realizar una eco-grafía, en ella salió que una presentaba una imagen quistica redondeada de 35 x 28 mm con ecos sólidos, el médico me dio la orden para una punzación, la cual saque turno para esta semana, en el transcurso de diez días de la última visita al médico la inflamación desapareció. La pregunta es, debo realizarme la punzación? qué líquido van a sacar si ya no existe la inflamación, o debo cancelar la punzación y visitar nuevamente al médico
¡Hola Rosana! Buen día,
Yo le recomiendo que visite nuevamente al médico especialista y le comente lo que le está sucediendo. Yo le solicitaría la evaluación de un Perfil Tiroideo para ver cómo están sus hormonas tiroideas T3 y T4, y de esta manera conocer si usted tiene un Hipotiroidismo o un Hipertiroidismo. Si sus resultados salen normales, entonces su inflamación puede deberse a una Tiroiditis o a la presencia de un Nódulo Tiroideo Frío, no productor de hormonas Tiroideas. Estoy segura de que su médico sabrá orientarle correctamente.
Gracias por su comentario. Es una gracia ayudarle. ¡Mucha salud para usted!
Hola mi nombre es lucresia ase una semana me detectaron 3 nodulos enmi tiroides isquierdo pero la berdad me duele mucho cuando bosteseo o toso apenas me estan asiendo estudios pero yo quiero saber por q me duele asta el cuello Y toda la garganta
¡Hola Lucrecia! Buen día,
Es normal que usted sienta dolor en toda la extensión del cuello, no se preocupe. Esto se debe a que los nódulos generan una inflamación en la glándula que presiona al resto de órganos y tejidos que se encuentran en el área del cuello. Una vez que usted reciba el tratamiento adecuado, la glándula tiroides volverá a su tamaño normal y los síntomas desaparecerán con rapidez.
Gracias por escribirnos. Espero que se sienta mucho mejor con mi respuesta. ¡Mucho éxito y Salud para usted!
Buenas tardes. Hace días estoy con un dolor en el cuello impresionante y tengo un bulto es muy doloroso me dificulta tragar hablar me agarro el oído y el ojo del lado derecho. Todo el dolor se encuentra del lado derecho. A quien tengo que recurrir para hacer ver mi problema. Gracias
¡Hola María Isabel! Muy buen día para usted,
Le recomiendo que visite a un Otorrinolaringólogo, el cual es un especialista médico que se encarga del estudio de las enfermedades del oído, de las vías respiratorias superiores y parte de las inferiores (nariz, senos paranasales, faringe y laringe). Sin embargo, también cualquier médico general puede atenderle y orientarle eficientemente.
Gracias por escribirnos. ¡Mucho éxito y Salud para usted y su familia!
Hola! Muchas gracias por el artículo. Ayer entré a la clínica por emergencias por inflamación en el cuello y mucho dolor en la mandíbula y el oído izquierdo y una tos fuerte de tipo traqueal que me dejó con traqueítis, los doctores pensaban que se trataba de una sialodenitis (inflamación de la glándula submaxilar izquierda). Se me diagnostico con asma aguda.
Ademas, me hicieron un eco de cuello e incidentalmente me consiguieron un quiste de 9mm en el lóbulo izquierdo de la glándula tiroides. Sin embargo a la doctora residente no le pareció importante y me dieron de alta con un tratamiento para él asma. Leo el artículo y tengo la duda si debo preocuparme e ir al médico por revisión?
¡Hola María Alejandra! Buen día,
Le recomiendo que siga al pie de la letra su tratamiento contra el asma que le diagnosticaron. Una vez que su situación respiratoria se encuentre en la normalidad, acuda a un especialista Endocrinólogo o experto en hormonas para que estudien la constitución de su nódulo tiroideo mediantes estudios imagenológicos y exámenes de sangre de un Perfil Tiroideo. Poco a poco, de esta forma usted sabrá a ciencia cierta si su nódulo merece o no atención. La idea no es alarmarse pero tampoco descuidar la presencia de un pequeño quiste en su glándula.
Gracias por su comentario. Espero que mi respuesta le ayude a mantenerse tranquila. ¡Mucha salud!
Disculpe! Me faltó información a mi pregunta anterior. En el eco de cuello también del lado izquierdo tengo 4 ganglio linfáticos inflamados, dos cerca del la glándula submaxilar (el más grande de 22mm) y dos más abajo cerca de la glándula tiroides de 3 y 10mm.
¡Hola María! Feliz día,
Le comparto mi opinión como Bioanalista: Creo que estos ganglios linfáticos inflamados podrían estar así debido al proceso mandibular que usted está viviendo. Una vez que la inflamación de su cuello baje los ganglios linfáticos también se desinflamarán y todo volverá a la normalidad.
Tranquila, todo va a estar bien. ¡Mucha salud y éxito!
hola. Empeze con dolor en la region del hombro , cuando estiro el brazo hacia abajo siento dolores musculares, me aparecio de golpe. Me encontraron 3 nodulos , y me recomendaron punzion. CON LOS DATOS DE LA TOMOGRAFIA SE puede determinar algo, o sea, si es malo o no?? algunos medicos dicen que los dolores no tienen nada que ver, pero en sus comentarios ud. opina otra cosa con respecto a dolores en el area de cuello y hombros. Gracias.
¡Hola Teresa! Buen día,
Para que unos nódulos tiroideos generen dolores en el área del cuello y hombro, es porque son realmente grandes. Si usted no siente dolor en el cuello por la presencia de estos nódulos, difícilmente sentirá dolores en el hombro. Primero se deberían sentir las molestias en el área más cercana al nódulo, es decir, el cuello. Para determinar si un nódulo es peligroso es indispensable tres cosas: una tomografía o cualquier estudio imagenológico, estudios de sangre de un Perfil Tiroideo y, en última instancia, una Biopsia o aspirado con aguja fina, si la sospecha del médico quiere ser aclarada con precisión. Tenga mucha calma y paciencia, todo estará o está muy bien.
Gracias por escribirnos. Espero que a medida que pasen los días usted se sienta mejor y mejor. ¡Mucha salud y Felicidad!
A mi me salio que tengo la glándula de la tiroides tengo 2 nódulos sólidos ,iso ecoicos,vascularidad que miden 3 a 4 mmm
y me realizaron examen del marcador tumoral y me salio alto y no me quiero hacer una puncion
¡Hola Nancy! Buen día,
La punción es sumamente importante. Se trata de una biopsia, en la cual se extraerá un poco del tejido del nódulo para estudiarlo y conocer su composición. Con esta prueba se podrá confirmar si el nódulo tiroideo es maligno o benigno. Esta información le permitirá al médico evaluar si usted requiere de una operación de urgencia o si, por el contrario, se puede dejar la situación tal y como está, siempre y cuando a usted no le ocasione molestias importantes. Confíe en su médico. La punción se realiza con una aguja muy fina, con la finalidad de que el paciente sienta la menor molestia posible.
Pregúntele a su médico todas las dudas que posea al respecto. Gracias por escribirnos. ¡Espero que se encuentre mejor!
Buenos días, desde hace una semana tengo dolor en el lado derecho de la garganta que no se corresponde con un cuadro de resfriado o gripe, el dolor aumenta muchísimo cuando me acuesto de ese lado y algo menos cuando lo hago del otro y también al bajar la cabeza para agacharme por ejemplo….. Tengo hipotiroidismo autoimmune desde hace 16 años y tomo Eutirox de 150. Hoy he recogido las analíticas que me ha pedido el médico de cabecera con estos resultados: T4 en suero 1.10,TSH en suero 0,29, Anticuerpos Antitiroglobulina 893,8 y Anticuerpos Antiperoxidasa 43,4, también la VSG a salido un poco alta 26.
El médico me ha solicitado una ecografia tiroidea porque se palpa un posible nódulo.
Quisiera saber su opinión.
Gracias por su tiempo.
¡Hola María Luisa! Buen día,
En su caso es sumamente importante que me aporte los valores de referencia de las pruebas que se realizó, los cuales le suministra el laboratorio donde se realizó los estudios. Ya que, si analizo sus resultados empleando los que publicamos en nuestro artículo sobre valores normales del Perfil Tiroideo, usted pareciera tener un Hipertiroidismo, por su resultado bajo de TSH, pero, a su vez, un Hipotiroidismo por lo tremendamente baja que está su T4-Total, lo cual no tendría sentido. En conclusión, hay una discordancia por no contar con los valores de referencia adecuados, estos pueden variar de un laboratorio a otro y de un país a otro. Siga las recomendaciones de su especialista. El médico le indicará los pasos a seguir para investigar la causa de los síntomas que usted presenta. La ecografía puede ayudar al especialista a observar la forma y el estado físico de la glándula tiroidea. Aguarde a su próxima consulta médica.
Gracias por escribirnos. Deseo que cada día usted se sienta mejor. ¡Un gran abrazo!
Hola buen día, desde hace aproximadamente 4 meses experimento una molestia del lado derecho de la garganta al momento de pasar alimentos, sin embargo no es doloroso ni he tenido ronquera, adicional a esto me han aparecido algunos síntomas que antes no tenia, como son problemas para conciliar el sueño, dolores musculares en brazos y pies y en articulaciones de la cadera , así como caída de cabello, por lo general me gusta mucho hacer ejercicio pero a raíz de que comencé con estas molestias en ocasiones se me complica mucho pues los dolores en el cuerpo me hacen difícil realizar mis actividades,.
estoy acudiendo con un medico internista y el me diagnosticó con estrés, estoy con un tratamiento con Numencial y Clonazepam ,pero no se si seria bueno adicional a esto realizarme algún estudio de tiroides.
Me seria de gran apoyo contar con su opinión
gracias.
¡Hola Ricardo! Buen día,
La verdad es que no se puede descartar la presencia de algún tipo de trastorno tiroideo hasta que usted no se evalúe un Perfil Tiroideo en sangre. Estoy de acuerdo en que evalúe en estado de su tiroides con la ayuda de un especialista en hormonas o Endocrinólogo. Recuerde que el tratamiento con ansiolíticos debe ser supervisado e ingerido por un corto tiempo, no superior a 15 días, para evitar los efectos secundarios de estos medicamentos. No deje de hacer ejercicios, aunque sea un poco cuando exista poco dolor, esto le mantendrá activo y generando endorfinas indispensables para el buen ánimo y la buena salud.
Gracias por escribirnos. Es un grato placer ayudarle. ¡Le deseo abundante felicidad y facilidad en su vida! Dios le Bendiga.
Hola yo se que tengo hipotiroidismo inmunologica desde hace 15 años , tengo 45 me lo diagnosticaron a los 30, en noviembre del año pasado me sentí un bulto en el cuello a la altura de la carotida
Como eso me provocaba dolor al tocarlo fui a la guardia donde me dijeron que era una tumoracion y me mandaron a ecografía, el q me lo hizo me dijo q solo era un ganglio submaxilar y se lo lleve a la doctora clinica que me dijo q no era eso q como latia ella pensaba q era algo vascular q para ella podria ser aneurima y me derivo a especislista de cabeza y cuello y me dio ecodopler cuando fui al especialista me dice q era un ganglio y me dio antibióticos los cuales no note cambio malestares más cada día, y q volviera 15 días cuando fui el dr no fue me cambiaron turno y me atendió otro el cual me dijo, yo llevando ya ecodopler, que el medico anterior había visto el ganglio inflamado pero que el bulto por el cual yo iva era otro así q me mandó a eco de nuevo y me derivó a vascular el cual me pidió una tomografia multicorte porq el pensaba que era un glomus , teniendo ya la tomo grafía que no salió glomus y la eco q esta vez me sale q tengo un nodulo en el lóbulo derecho arriba, le llevo los dos estudios , después de 8 consulta entre varias especialidades me mandan de nuevo a especialista de cabeza cuello y tiroides porq parece ser q el dolor de cuello, atragantamiento q siento, malestar generalizado, cambio de voz, ahora se suma hace unos días sensación de calor en el cuello a la altura de el bulto y q me da hasta la oreja, mi duda es puede q en la tomografia no lo informaron al nodulo, y q si es un nodulo en las tiroides se puede sentir tan atrás porq por ahi se mueve da lados o está más adelante o se va para atrás, y puede ser q si es un nodulo se sienta latir? Gracias
¡Hola Andrea! Buen día,
Es interesante su caso, pero es una historia difícil de aclarar para mi. Soy Bioanalista, desconozco los rasgos imagenológicos que posee un nódulo tiroideo, características que le permiten diferenciarlo de un ganglio, aneurisma o glomus. Lamento que usted tenga que pasar por tantos percances para lograr un diagnóstico acertado de su situación de salud. Lo que yo siempre recomiendo a los pacientes que pasan por situaciones similares a la suya es que, busquen una nueva opinión médica, sin embargo, ya usted cuenta con múltiples opiniones. Así que le recomendaré que se realice un Perfil Tiroideo para ver si este nódulo doloroso que usted posee afecta o no el funcionamiento de su glándula. En caso de que los resultados salgan normales, podría estar usted tranquila de que su tiroides se encuentra sana.
Respondiendo su interrogante: Los nódulos tiroideos se observan en la garganta a simple vista, ya que se encuentran justo por debajo de la piel y delante de la traquea, arriba de la conocida “manzana de Adan”. Desconozco si los nódulos Tiroideos laten o no, por tanto no puedo sacarla de la duda con mi respuesta. Tenga un poco de paciencia, ya verá que pronto se aclarará su situación.
Gracias por comunicarse con TuChequeo.com. Espero que a la fecha de hoy usted se encuentre muchísimo mejor.
Hola,estoy preocupada porque me hize un chequeo preventivo y me dijeron que tengo 1 nódulo en la tiroides y estoy muy asustada por que la familia por lado materno tiene antecedentes de cáncer.Yo ni me imagine que tenia nada en tiroides y ahora,me duele.que probabilidades tengo de tener algo malo
¡Hola Betty! Muy buen día para usted,
Tenga mucha paciencia y fé en que todo va a salir bien. Una vez identificada la presencia se un nódulo tiroideo, el siguiente paso es conocer la naturaleza benigna o maligna que pueda tener. Los médicos pueden indicarle una biopsia del nódulo, estudios de sangre y estudios imagenológicos para conocer las características del nódulo y tomar la decisión de operarlo, tratarlo con medicamentos o simplemente no realizar nada en él por su probable insignificancia para la salud.
Aguarde por los pasos que le indicará su médico. ¡Le deseo salud y Felicidad! Un gran abrazo para usted y los suyos.
Hola me diagnosticaron nódulos tioideos en algunas ocaciones como en estos días me e sentido mal me empieza a doler el cuello la garganta y me da tos me empiezan a doler los oídos y trajo saliva y siento algo atorado me podría decir lo q piensa
¡Hola Mariela! Muy buen día para usted,
Como los síntomas que usted presenta son muy inespecíficos de la presencia de un nódulo Tiroideo, yo le recomiendo que visite a un especialista. Si el especialista piensa que usted podría tener un nódulo tiroideo, le indicará que se realice un Perfil Tiroideo y exámenes imagenológicos para confirmar el diagnóstico.
Gracias por escribirnos. Espero que se sienta mucho mejor para la fecha de hoy. ¡Un gran abrazo!
Hola buen día. Tengo un nodulo en la parte derecha de la tiroides. Ya me hicierón dos biopsias de las cuales no hubo un diagnostico conclusivo. En este proceso lleve casi tres meses. Que otro examen se debe hacer para saber la clase de nodulo es el que tengo. En estos tres meses el nodulo no ha crecido visiblemente, pero las molestias han aumentado, siento algo atorado en la garganta, la voz se vuelve ronca de vez en cuando, siento dificultad al comer, y un poco de difultad al respirar. Que puedo tomar mientras tengo la cita con el especialista. Ha sido un proceso un poco incomodo, pues la sensación de atoro no es para nada agradable. Muchas gracias por la colaboración
¡Hola Carmen! Muy buen día para usted,
Existen estudios en sangre que pueden orientar al médico a definir el tipo de Nódulo Tiroideo que tiene su paciente. Es recomendable evaluarse un Perfil Tiroideo completo que incluya T3 Total, T3 Libre, T4 Total, T4 Libre, TSH, Anticuerpos anti-tiroideos (Anti-Tiroglobulina “ATG” y Anti-Peróxidasa “ATPO”) así como también los niveles de Tiroglobulina en sangre. Puede también buscar una nueva opinión médica, ya que algunos médicos se basan en la observación de las características físicas de un nódulo (tamaño, forma, velocidad de crecimiento), para definir de qué naturaleza puede ser.
Espero que mi respuesta sea de ayuda para que usted tenga mayor tranquilidad y logre conseguir respuestas a su situación. Gracias por escribirnos. ¡Espero que todo se equilibre y usted encuentre su bienestar!
Hola buenas tardes, hace un poquito más de un año fui operada de un nódulo tiroideo que fue analizado y por fortuna resulto ser benigno.
Los estudios realizados a la tiroides indicaban niveles normales, y de hecho cuando me intervinieron el médico me dijo que la tiroides estaba perfecta y que no hubo necesidad de quitar, como sospecha en un principio, ya que el nódulo estaba del tamaño de un huevo.
Aproximadamente a un mes de la cirugía, llegue a sentir en el cuello una especie de estiramiento por dentro, y me comentaron que era normal porque estaba cicatrizando, posteriormente se me quito la molestia y asunto olvidado.
Sin embargo hace unos 15 días, esa sensación de estiramiento la he vuelvo a sentir, incluso se puede sentir algo duro y se percibe inflamación. La verdad aunque no me duele, si me preocupa que haya tenido alguna consecuencia, o acaso serán normales los síntomas??
Mucho agradeceré puedan leer mi comentario y regalarme su opinión.
Gracias.
¡Hola Claudia! Muy buen día,
Si los síntomas aún persisten le ruego que acuda a una consulta con su especialista para que evalúe lo que está sucediendo en su organismo. No se preocupe con anticipación, puede ser algo normal y carente de importancia. Puede realizarse la evaluación de un Perfil Tiroideo completo y llevarlo a su especialista, ya que con esta información usted ayudará a su médico a definir su caso.
Gracias por escribirnos. ¡Un gran abrazo y mucho éxito para usted!
Hola mi nombre es Luz he sido diagnosticada con un nodulo tiroideo, se me recomienda cirugia pero ya recibi los resultados hormonales y se encuentran dentro del rango normal. Siendo asi es necesaria la cirugia si la tiroides a pesar del nodulo esta trabajando normal porque me preocupa luego de la cirugia tener que tomar hormonas de por vida y sobretodo en Venezuela donde este tratamiento si es que lo consigues es carisimo. De antemano gracias por su ayuda
¡Hola Luz! Muy buen día,
Es excelente su pregunta. Si sus resultados hormonales tiroideos son normales, sólo hay que esperar el resultado de la biopsia. Si la biopsia indica que su nódulo es benigno, entonces no hay motivos por los cuales usted deba ser operada y su tiroides extirpada. La cirugía tendría sentido solo si los nódulos son tan grandes que le generen dolor, opresión, dificultad para tragar y/o hablar. Considere estas opciones, incluso puede pedir ayuda y opinión a otro profesional. Es totalmente comprensible su preocupación por quedar hipotiroidea después de la cirugía, ya que esto es lo que ocurre en la gran mayoría de las cirugías de Tiroides. Converse con su médico sobre su inquietud y sobre cuáles serían las consecuencias de no extirpar un Nódulo Tiroideo Benigno.
Gracias por escribirnos. Deseo que su salud se equilibre muy pronto. ¡Muchas Bendiciones!
Tengo nodulos en lobulos derecho e izquierdo .me causa cambio de voz.molestias al tragar.y ahora duelen.no se siente.como dolor de garganta ,es diferente.y molestias en los oidos .me preguntaron cuando me estaba haciendo un electromiograma si tenia nodulos en las tiroides .dije que si y me dijo que estos producen problemas.en las manos .yo ya tengo 2cirugias de tunel carpeno en ambas manos.y ahora se volvio a atrofiar causando mas.dolor y molestias en fichas manos
¡Hola Claudia! Buen día,
Usted debe permanecer en contacto con su especialista en hormonas o Endocrinólogo para que chequee el estado de su glándula Tiroides y el de sus hormonas tiroideas T3, T4 y TSH (Perfil Tiroideo). La gran mayoría de las veces los nódulos Tiroideos no ocasionan ningún daño en el metabolismo del cuerpo, ya que no interfieren en el funcionamiento de la Tiroides. Sin embargo, algunos Nódulos Tiroideos pueden incrementar la producción hormonal de la glándula (Hipertiroidismo) o disminuirla (Hipotiroidismo). Por todas estas razones es importante que usted y su médico conozcan las características del nódulo, o los nódulos, que usted posee y las posibles alteraciones que pueda estar generando en su cuerpo. Si el nódulo Tiroideo es Benigno y no altera el funcionamiento de la Tiroides, pero causa molestias físicas como las que usted describe (dificultad para tragar, dolor, cambios en la voz, entre otros), entonces el médico puede considerar indicarle tratamiento para disminuir el tamaño de los nódulos o incluso, en los casos más graves, sugerirle una cirugía.
Gracias por escribirnos. Deseo que su situación esté mejorando cada día. ¡Mucha salud y éxito!
Hola buenas tardes Dios les bendiga, fue sometida a una cirugía hace 36 años por un nódulo tiroideo la cual la tiroides fue sometida a exámenes y diagnosticaron hipertiroidismo, si no más recuerdo creo, cuando quitaron el nodulo el cual estaba ubicado en el lado derecho de la tiroides también cortaron una parte de la misma tome pastillas de levotiroxina y syntroid de 0,1 mg y 0,2 mg desde los 19 hasta los 45 años de edad, y las deje de tomar hasta la fecha que tengo 56 años de edad y hace aprox un mes veo una protuberancia en el lado izquierdo del cuello, así que no se si la parte de la tiroides que dejaron si es que existe está funcionnando mal, no siento dolor pero si un poco de palpitaciones, ya me hice análisis del TSH, T3 y T4 no se aún los resultados una vez que los tenga iré a un endocrinólogo, pregunta el organismo puede funcionar con tan solo una parte de la tiroides? En el caso que sea un nódulo debería operarme ? Por favor podría darme su opinión .
¡Hola Ana! Muy buen día. Gracias por sus bendiciones,
Es sumamente importante conocer los resultados de sus estudios sanguíneos. Aguardemos por ellos. Con los resultados sabremos en qué condiciones se encuentra usted actualmente cuando no está ingiriendo sus medicamentos. La respuesta a su primera pregunta es “Sí”, un organismo puedo vivir completamente normal con tan solo la mitad de la tiroides, ya que, en su caso, el Hipertiroidismo incitaba a la glándula Tiroidea a producir un exceso de hormonas T3 y T4, pero como ahora usted solo tiene la mitad de la Tiroides, la actividad de esa porción de glándula no excede a los requerimientos de su cuerpo. La decisión de si su glándula Tiroidea requiere o no de una cirugía será tomada por su médico, de acuerdo a lo que observe en los resultados de sangre y en el estudio físico. Antes de pensar en una cirugía el médico debe tratar con medicamentos, los cuales son menos invasivos y peligrosos.
Gracias por escribirnos. Deseo que su caso se encuentre aclarado al día de hoy. ¡Le deseo salud y Éxito!
Hola
Me fue diagnosticado hipotiroidismo el año pasado y pasé a tomar a diario 88 mg de levotiroxina de sodio. Pero hace poco tiempo empecé a tener síntomas de ansiedad, cambios de humor, pérdida de peso, dolor en el cuello y fadiga. Ya acudí al médico pero estoy esperando los resultados del estudio tiroideo, pero Las análisis al sangre salen dentro de los valores normales. El inicio de los síntomas coinciden con el inicio de la prática de yoga, que tiene posturas que estimulan la glándula tiroide. Es posible que la prática de yoga haya provocado alguna alteración en la producción de la hormona y que esté tomando demasiada hormona? Muchas gracias
Hola Cristina, Muy buen día,
He escuchado mucho sobre la estimulación que producen alguna asanas de yoga en la estimulación de la glándula tiroidea, sin embargo, no he comprobado que esto sea así, de ser cierto, nuestro cuerpo es sabio y sabría no excederse en la producción de hormonas. El exceso de hormona tiroidea ingerida puede llevar al paciente a estados transitorios de Hipertiroidismo que se corrigen al interrumpir la medicación. Sin embargo, si usted tuviese un estado Hipertiroideo con exceso de hormonas tiroideas, éso se reflejaría en los resultados de sangre con niveles de T4 elevados. De tal manera que si sus resultados sanguíneos son normales, no podemos pensar en que usted tenga un exceso o falta de hormonas que generen los síntomas que nos comenta. Quizás, su cuerpo necesita de un tiempo prudencial para equilibrarse, adaptarse y recuperar el bienestar. Le recomiendo que lea nuestro artículo “Síntomas de Hipotiroidismo en mujeres adultas”.
Converse con su especialista. Un paciente Hipotiroideo requiere de tiempo y constante monitoreo médico para ajustar la dosis adecuada de las medicinas que ingiere. Tenga calma! Espero que se encuentre muy bien para el día de hoy. Éxito y Salud.
ami los medicos me detectaron nodulosal lado isquierdo dela tiroides pero yono tengo ningun sintoma y me tienen que operar para sacarmen la tiroides no habra algun remedio o tratamiento para desvaneserlos gracias
Hola María, Muy buen día,
Wuaoh, que maravillosa pregunta. En primer lugar, ¿Por qué tienen que retirar sus nódulos quirúrgicamente?, ¿Le realizaron una biopsia de los nódulos? ¿Los nódulos son malignos? Los nódulos deben ser operados si están generando molestias en las funciones vitales del paciente, como respirar, tragar y hablar. Se recomienda la cirugía de la tiroides si los nódulos generan dolor, alteraciones en la elaboración de las hormonas tiroideas y/o si por medio de una ecografía y biopsia se identifica que son potencialmente malignos. Si sus nódulos no se corresponden a estas detalladas características, no hay motivos para retirarlos invasivamente. Le recomiendo que pida una nueva opinión médica con otro especialista en el área endocrinológica. Pregunte a los especialistas, si usted puede tomar medicamentos para disminuir el tamaño de los nódulos. Sé que existen este tipo de medicinas alternativas y no invasivas.
Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. Espero haberle ayudado a aclarar sus dudas. Mucho éxito para usted.
buenos dias yo tengo hipotiroidismo pero 15 dias atras se me fue la vos no puedo tragar y me ahogo pero no presento ningun abultamiento a los lados del coello pero cuando hago para atraz la cabeza en el medio del coello si se me sale un abultamiento pero si tengo dolor y molestia en donde esta la tiroides fui al medico y me dijo que no era una emergencia y que me haga unos examenes y me direron una cita para el 30 de enero si no hay abultamiento a los lados de la tiroides es de eso o de que es
¡Hola Patricia! Muy buen día,
La verdad es que yo, en su lugar, solicitaría una segunda opinión médica en un centro médico hospitalario diferente al que usted asistió en esta oportunidad. No es normal que un individuo, de un momento a otro (repentinamente), pierda la voz y tenga dificultades para tragar. Se debe descartar la presencia de un nódulo tiroideo, aunque igualmente dudo que sea esta la causa, por la forma tan precipitada en la que aparecieron sus síntomas en la garganta. Usted podría ameritar la evaluación de un médico especialista en garganta u otorrinolaringólogo. Podría tratarse de una inflamación de las cuerdas vocales y la laringe o del esófago, entre otras posibles causas a descartar. En fin, busque ayuda de manos de otro profesional que, con el examen físico y estudios imagenológicos, podrán ayudarle y guiarle correctamente.
Gracias por escribirnos. ¡Espero que su situación mejore muy pronto!
siempre cuando se tiene la tiroides tiene que haber abultamiento a los lados de la tiroides porque yo tengo solo al centro pero ya me he quedado sin vos no puedo tragar me ahogo puede ser de la tiroides o de que me fuy por emergencia y me dijeron que no era emergencia me dieron el turno para en 30 de enero que es lo que tengo que haer o no sera grave puede porfavor explicarme gracias
¡Hola Pat! Muy buen día,
Cuando se tiene un trastorno tiroideo como los nódulos tiroideos, el abultamiento se palpará en la zona en la que se encuentren los nódulos, ya sea en el lóbulo izquierdo de la glándula, el derecho o en el itsmo (zona central que une a los dos lóbulos) de la misma. El tacto o la exploración física de la glándula tiroides debe ser realizada por un médico experto, que sepa identificar con sus manos si la glándula de un individuo está recrecida o no, identificar áreas de dolor, textura y consistencia de la tiroides. Este procedimiento, aunque muy básico, puede ayudar a esclarecer su caso y a estimar el siguiente paso a seguir para ayudar a un paciente como usted que tanto lo necesita.
Espero que siga mejorando y que su situación se defina. ¡Un gran abrazo!