La Tiroides es una glándula productora de importantes hormonas en nuestro organismo, posee múltiples funciones indispensables para el correcto desempeño del cuerpo, sin embargo, esta glándula puede eventualmente verse afectada en su funcionamiento, especialmente en las mujeres, ellas tienen de 8 a 10 veces más probabilidades que los hombres de sufrir trastornos tiroideos.
La expresión “síntomas de tiroides en mujeres” está mal empleada, ya que la condición normal es “tener Tiroides”, todos la tenemos, desde el día 24 luego de la fecundación, el feto ya está generando y formando su propia glándula, que le ayudará a desarrollarse durante el resto del embarazo. Por lo tanto, realmente unos “síntomas de la tiroides en mujeres” serían estar saludable y con un organismo estable que funcione a la perfección.
Entonces, la manera correctas sería decir: “SÍNTOMAS DE PADECER UN TRASTORNO DE LA TIROIDES» ó «SÍNTOMAS DE UNA ENFERMEDAD DE TIROIDES EN MUJERES”.
La expresión “síntomas de la tiroides en mujeres” está mal empleada, ya que es normal “tener Tiroides”, todos la tenemos.
La Tiroides genera 2 hormonas, la T3 (Triyodotironina) y la T4 (Tiroxina), encargadas de regular el metabolismo de nuestro cuerpo a través de múltiples mecanismos, tales como: controlando la velocidad con que consumimos la energía que obtenemos de los alimentos, indicando con qué fuerza y con cual velocidad late nuestro corazón, estas hormonas también nos protegen del frío favoreciendo la formación de calor, además son importantes para mantener el equilibrio en el estado de ánimo, el peso y la agilidad mental. En resumen, las hormonas T3 y T4 tienen funciones sobre casi todos los tejidos del cuerpo.
Índice de Contenido:
Enfermedad de Tiroides en mujeres:
La glándula tiroides puede presentar fallas en la producción de sus hormonas, a ésto se le puede llamar enfermedades de tiroides en mujeres:
- Cuando ocurre una disminución en la generación de hormonas se habla de Hipotiroidismo
- y cuando aumenta la fabricación de éstas se conoce como Hipertiroidismo.
Estas variaciones en la actividad de la glándula generan distorsiones en el funcionamiento del cuerpo, ya sea por falta o exceso de hormonas en el organismo. El Hipotiroidismo afecta al 2% de las mujeres adultas, y los síntomas se presentan con mayor frecuencia a partir de los 40 años, lo que podría interpretarse como síntomas de tiroides en mujeres de 40 años, siendo los 60 años la edad alrededor de la cual hay más diagnósticos de problemas tiroideos.
Los síntomas de tiroides en mujeres adultas ó, mejor dicho, los síntomas que indican alteraciones en la tiroides suelen ser muy confusos, en la mayoría de los casos en las mujeres son tratados sus síntomas de manera aislada, síntoma por síntoma, como si no representaran todos unidos una sola patología, por lo tanto el diagnóstico certero suele tardar. Por ejemplo, hay casos de mujeres que son tratadas por infertilidad cuando el problema de raíz es un Hipotiroidismo que genera anovulación, irregularidad menstrual y aumento de la Prolactina (hormona que en exceso dificulta o impide la ovulación), todo esto debido a la escasa producción de Hormonas Tiroideas.
El grupo de mayor riesgo en padecer enfermedad Tiroidea son las mujeres mayores de 65 años con diabetes tipo I, artritis reumatoide, depresión, anemia y/o colesterol elevado
El problema tiroideo más común en la mujer es el Hipotiroidismo, el riesgo de padecerlo aumenta si hay historial de enfermedad tiroidea en la familia.
Síntomas de Tiroides en mujeres adultas
1) Síntomas de Hipotiroidismo en la mujer (baja producción de hormonas tiroideas. T3 y T4 bajas y TSH alta en sangre):
- Cansancio y somnolencia.
- Lentitud mental. Pérdida de la memoria y capacidades intelectuales.
- Aumento en la caída del cabello, se generan cabellos frágiles y secos.
- Fatiga.
- Retención de líquido.
- Aumento de peso por el enlentecimiento del metabolismo.
- Disminución en la generación de calor, intolerancia al frío.
- Menstruación abundante e irregular, infertilidad, abortos involuntarios.
- Estreñimiento.
- Calambres.
2) Síntomas de Hipertiroidismo en la mujer (Aumento en la producción de hormonas tiroideas T3 y T4 altas y TSH baja en sangre):
- Bocio (engrosamiento del cuello por agrandamiento de la tiroides).
- Exoftalmia (“ojos saltones”).
- Piel y cabello más finos y sensibles.
- Ansiedad, ataques de pánico, irritabilidad y nerviosismo.
- Deposiciones más frecuentes (recurrentes idas al baño).
- Intolerancia al calor. Aumento de la sudoración.
- Irregularidad menstrual, disminuye la cantidad de flujo menstrual, periodos muy ligeros e infrecuentes.
- Debilidad muscular en los hombros y caderas.
- Latidos cardíacos irregulares y rápidos.
- Insomnio, inquietud y dificultad para dormir.
- Pérdida inexplicable de peso, en ausencia de dietas.
.
Como los síntomas de enfermedad tiroidea son muy inespecíficos, se les recomienda a las mujeres realizarse evaluación sanguínea de las hormonas tiroideas T3 y T4 así como también de la Hormona estimulante de la Tiroides TSH producida por la Hipófisis, la cual en presencia de abundante hormona tiroidea disminuye, pero cuando la T3 y T4 disminuyen en sangre y la hipófisis es enterada de estas bajas concentraciones y aumenta la producción de TSH para estimular a la Tiroides a producir sus hormonas y normalizar las concentraciones.
Esta recomendación es muy importante para todas aquellas mujeres en edad fértil que desean quedar embarazadas.
Tiroides en mujeres embarazadas:
En condiciones normales la mujer durante el primer trimestre del embarazo experimenta cambios en la función tiroidea. La BHCG u Hormona del embarazo, estimula a la Tiroides por su parecido estructural con la TSH, lo que genera un aumento de T3 y T4. Este aumento es observado por la Hipófisis y ella disminuye la producción de TSH, lo que a simple vista pareciera representar un Hipertiroidismo. Por otra parte, el estradiol aumenta los niveles de TBG o Proteína transportadora de hormona Tiroidea, lo que genera menor hormona T3 y T4 libre en sangre, esta disminución es captada por la Hipófisis, la cual actúa aumentando su producción de TSH e induce el aumento de la producción de T3 y T4 por parte de la Tiroides.
En líneas generales durante el embarazo pareciera generarse un estado de Hipertiroidismo que se estabiliza espontáneamente luego del primer trimestre. Incluso después del parto, del 5 al 10% de las mujeres padecen de una denominada Tiroiditis Postparto (TPP) que está representada por una inflamación no dolorosa de la glándula tiroides que acarrea distorsiones en su funcionamiento, ya sea Hipertiroidismo, Hipotiroidismo o alternancia entre ambas. Mientras que en la menopausia es normal encontrarnos con Hipotiroidismo.
Por tanto, la interpretación de los niveles de hormonas tiroideas en la mujer va a depender de la edad, la condición y etapa de la gestación en la que se encuentre la mujer.
Cualquiera de los “síntomas de la tiroides en la mujer” pueden ser evitados con un diagnóstico oportuno mediante un estudio en sangre de un simple “Perfil Tiroideo”, interpretado con la ayuda de su médico.
Con este Artículo espero haber aclarado las dudas sobre enfermedad de tiroides en mujeres y síntomas de tiroides en mujeres de 40 años.
Al Servicio de nuestros lectores, me despido…
Lic. María Gabriela Díaz L.
IMPORTANTE: Si le ha resultado útil esta información, si tiene alguna pregunta sobre síntomas de la tiroides en mujer, tiroides síntomas en mujeres o cualquier asunto referente al análisis de laboratorio puede dejar su comentario debajo del artículo haciendo click aquí.
.
Si eres el género de persona que sube 5 kilogramos
sólo con comer un trozo de pizza, entonces
tu ingesta diaria de calorías debe continuar cerca de las
2000 calorías para los hombres, y mil quinientos calorías para las mujeres.
Buenas Noches,
Cuando la persona no presenta ningún trastorno tiroideo, ya sea hipotiroidismo o hipertiroidismo, que condicione la ganancia o pérdida de peso, el mejor método para mantenerse en un peso ideal es acelerando el metabolismo, ya sea comiendo más veces durante el día (se recomienda un total de 6 tomas o comidas al día) y/o manteniendo una rutina de ejercicios diaria.
Igualmente, lo más recomendable, antes de alterar la cantidad de calorías que ingiere, es asistir a un Nutricionista que evalúe todas las variables que inciden en el peso e indicará la dieta más apropiada de acuerdo a su condición.
Gracias por su comentario, estamos para servirle!
Efectivamente cuando hay un auemtno de peso (aunque no sea excesivo) se produce sobrecarga funcional de los huesos, ligamentos, tendones y articulaciones, ademe1s de los mfasculos, para poder llevar el nuevo excedente. Imagina que si tu fueras tu sistema musculo-esquele9tico y cargaras todos los dedas con 60 kilos, y de un tiempo para adelante pasas a cargar 70 u 80, o me1s. Te resentiredas verdad? No es una excusa, es totalmente acertado tu pensamiento. Yo he recibido ozonotere1pia, es buena, pero sobre todo lo es para padecimientos crf3nicos y agudos de el sistema musculo-esquele9tico y ejerce un efecto antioxidante en las ce9lulas. Me1s bien en tu caso deberedas plantearte hacer una buena dieta (si es posible con una nutricionista) y comprometerte a bajar el sobrepeso. Para moldear la figura y bajar de peso considerablemente, te recomiendo por sobre todos los tratamientos: el drenaje linfe1tico.Averigua de alguien que lo haga, pero que sea serio y diplomado, realizalo unos meses, junto con la dieta y tendre1s la figura esple9ndida, ased como tambie9n dejaras de experimentar dolor.La tiroides si, es un tema aparte. Si quieres hazte la rutina sanguednea que quieras, pero puede que encuentres algo alterado, como no. Los nif1os en las zonas me1s pobres del mundo tambie9n sufren problemas de tiroides, incluso problemas mortales; pero sabes una cosa, esos nif1os son flacos (con tiroides enferma), y son flacos porque no comen.Vas por el camino correcto, reconoces tu exceso de peso y tienes ganas de solucionarlo.Fuerza.Suerte.
Hola hace años e tratado de embarazarme y hace 6meses me hice unos exámenes el cual saque elevada la tiroides y la prolactina el medico me mando tratamiento para bajar la prolactina la parlodet pero estuve leyendo y si tengo la tiroides elevada igual no podreembarazarme tengo 32 años y tengo un hijo de 15 años anelo tener otro bebe y no e podido ayudeme q me recomienda
¡Hola! Buen día,
Efectivamente, existe una estrecha relación entre la enfermedad tiroidea, la prolactina alta y la infertilidad. No se a qué se refiere con que tenía la «tiroides elevada» en unos estudios previos, pero si se refiere a que su hormona TSH estaba elevada, lo que significaría que usted es hipotiroidea, entonces aún mayor es la dificultad para quedar embarazada hasta que no corrija el problema tiroideo. Por ahora, según entiendo, con la ingesta de Parlodel usted sólo está controlando los niveles altos de Prolactina y no la función tiroidea. Le recomiendo que acuda a una consulta con su médico y le pregunté si usted padece o no de algún trastorno tiroideo. Si efectivamente su glándula tiroides está fallando, entonces el médico le indicará medicinas para controlar los niveles de hormonas tiroideas T3 y T4. De esta forma logrará el embarazo que tanto desea.
Gracias por consultarnos su inquietud. ¡Que continúe mejorando!
Tener la tsh baja afecta ? Tambien afecta o es por eso el motivo que no puedo quedar embaraza
¡Hola Karla! Muy buen día,
Tener la TSH baja claro que afecta, incluso indica que el paciente pueda estar pasando por un trastorno en el funcionamiento de la glándula tiroides llamado Hipertiroidismo. En el Hipertiroidismo la glándula tiroides produce un exceso de hormona tiroidea T3 y T4, lo que genera síntomas como la pérdida de peso, fatiga, sensación de calor, taquicardias, entre otros efectos. Le recomiendo que lea nuestro artículo “Síntomas de Hipertiroidismo en mujeres adultas”, para que conozca las características de esta enfermedad 100% tratable. Las hormonas tiroideas interfieren en el ciclo menstrual de la mujer, por tanto, es normal que un desequilibrio en el funcionamiento de la tiroides origine irregularidad menstrual y dificultad para quedar embarazada.
Gracias por comunicarse con el equipo TuChequeo.com. Es un gran placer ayudarle. ¡Mucho éxito!
Buenas tardes. Mi mama esta sufriendo de Hipertiroidismo. Está en tratamiento pero ya tiene 3 meses y no se le ve evolución. Ella dice sentir que se esta quemando viva y no se le quita a ninguna hora del dia,. Llora se desespera, se pone agesiva , muy deprimida. El medico solo le indico Euthyrox de 50 mgs. Pero la verdad no se le ve mejoría.Ella tiene 64 años y es hipertensa. Le agradezco su opinión.
¡Hola Lucy! Muy buen día,
Los pacientes que reciben hormonas tiroideas son los Hipotiroideos, no los Hipertiroideos, como es el caso de su mamá (según su redacción). Quizá exista una equivocación en el término que usted empleo, es decir, usted escribió Hipertiroidismo, cuando en realidad quiso decir Hipotiroidismo. Si su madre fuese Hipertiroidea (su tiroides produce hormonas tiroideas en exceso) y sumado a esto se le administra Euthyrox, entonces su madre experimentaría una sobre-excitación de su metabolismo, caracterizado con taquicardias, intranquilidad, pérdida de peso e insomnio. Los trastornos tiroideos generan muchas alteraciones en todo el organismo y el tratamiento en cada individuo requiere de tiempo para equilibrar el metabolismo y generar los beneficios. Quizá en su madre todo sea cuestión de tiempo para que ella mejore, de igual forma le recomiendo que visiten al médico y conversen con el sobre los malestares que su madre está experimentando.
Gracias por su comentario. Deseo de todo corazón que su madre logre la mejoría Total ¡Mucho éxito!
Hola
Mi consulta es la siguiente
El sentir el conducto de la tráquea como si estuviese atorado después de las comidas puede ser por tiroides?
Gracias
¡Hola Lorena! Muy buen día,
La respuesta es SÍ. Sin embargo, esto debe ser confirmado por un especialista Endocrinólogo o médico general, por medio de un Perfil Tiroideo, algún estudio imagenológico en cuello o por medio del examen físico y palpación del área. No dude en acudir a un especialista.
Gracias por su comentario. Espero haberle orientado. ¡Mucha salud y Bienestar!
Hola tengo un examen donde la TSH esta elevada y la T3, T4 estan normales, pudiera decirme a que se debe esto por favor.
¡Hola Omar! Buen día,
Un Perfil Tiroideo que refleje resultados con esas características se consigue en los pacientes que presentan un Hipotiroidismo Sub-clínico o Insuficiencia Tiroidea Leve, donde la concentración sanguínea de las hormonas tiroideas (T3 y T4), a pesar de estar dentro de los rangos de referencia, realmente se encuentran en bajas concentraciones para ese individuo en particular. Las hormonas T3 y T4 están dentro de los rangos normales establecidos para la mayoría de la población, pero no son suficientes para cubrir las necesidades de su organismo. Es por ello que la Hipófisis elabora una concentración elevada de TSH para estimular a la Tiroides a producir más T3 y T4.
Los valores o rangos de referencia son llamados así porque solo sirven de REFERENCIA. Un individuo puede tener valores que se salgan de esos rangos y aún así ser considerado sano y, a la inversa, algunos pacientes pueden tener resultados que se encuentren dentro de estos rangos y estar realmente enfermos. Estos pacientes pueden no presentar síntomas de Hipotiroidismo, por lo que no son diagnosticados eficientemente. Usted debe acudir a un especialista para que identifique si usted presenta algunos signos y/o síntomas de Hipotiroidismo. En estos casos puede ser recomendable repetirse los estudios para confirmar los resultados obtenidos y evitar medicaciones innecesarias.
Deseo que su situación se aclare y que su salud se equilibre pronto. Gracias por escribirnos. ¡Mucho éxito y salud!
Holaa fui a mi chequeo abitual de gine y me saxaron estudios grales incluyendo perfil tiroideo tengo 45 años y este es el resultado tsh es de 5.93
Fsh es de 9.37
Fecha de estos es 5 de Enero
Regrese a tomar el perfil tiroideo el dia 23 de Enero teniendo este resultado
TSH de 4.97
T3total 0.91
T4 Libre 1.21
T4 tital 7.06 cual seria mi reultado pir favor.
¡Hola Hanna! Buen día,
Es INDISPENSABLE que me aporte los valores de referencia de su laboratorio para ayudarle correctamente. A grandes rasgos, su valor de FSH es normal, de igual forma los resultados de sus hormonas tiroideas están normales, a excepción de la TSH que está un poco alta (en los dos estudios 5,93uIU/mL y luego 4,97uIU/mL), suponiendo que su laboratorio también considere altos a los valores de TSH que superan los 3,0 uIU/mL. En todo caso, sus resultados reflejan la presencia de un Hipotiroidismo Subclínico que debe ser evaluado por un especialista. Acuda a consulta con el médico que le sugirió que se realizara estos estudios o busque la ayuda de un Endocrinólogo o experto en hormonas.
Gracias por escribirnos. Es un grato placer ayudarle. ¡Un abrazo!
Hola , soy Isabella, estoy un poco jodida, no se que tipo de tiroides tengo, pero me hundiría en la miseria, ya que tengo un diagnóstico de anorexia nerviosa, si tuviera la que engorda , entraría en una profunda depresión de nuevo ya que ahora estoy viendo el sol , pero bueno que me diagnostiquen y a ver que ocurre gracias por si lo leeis no me juzguéis
¡Hola Isabella! Buen día,
La forma correcta de diagnosticar si usted tiene alguna falla en el funcionamiento de su glándula Tiroides (ya sea Hipotiroidismo o Hipertiroidismo) es mediante la evaluación sanguínea de un Perfil Tiroideo. Las pruebas que componen a un Perfil Tiroideo son TSH, T4-libre, T4-Total, T3-Libre y T3-Total. Una vez que tenga los resultados acuda a una consulta médica con un especialista en Hormonas o Endocrinólogo.
Tranquila, todo va a estar bien. En el peor de los casos, existen medicamentos que le ayudarán a equilibrar el funcionamiento de la glándula si eso fuese necesario. ¡Mucha salud y éxito para usted!
Buenas tardes, existe la probabilidad que se de una tsh normal y t4 baja
¡Hola Francis! Muy buen día,
Si, este tipo de resultados pueden darse con mucha probabilidad. Si el paciente no posee síntomas de Hipotiroidismo, estos resultados no sor alarmantes. En este caso se recomienda que el paciente se repita los estudios en 6 meses para observar si se aclara la situación observándose resultados que apunten a la normalidad, como por ejemplo, que la T4 se observe dentro de los rangos. En otra situación, si un paciente con síntomas de Hipotiroidismo obtiene estos resultados, se le puede recomendar que se repita los estudios de inmediato para esclarecer el caso. Incluso, se pueden dar errores de laboratorio con resultados de este tipo, por lo cual siempre será recomendable repetir la prueba.
Gracias por escribirnos. Espero que mi respuesta sea de utilidad para usted. ¡Un gran abrazo!
tengo 50 años y me han detectado hipotiroidismo el tsh es 8.090 y el t4 llibre es 0.736, si dicen que el hipo adelgaza no entiendo porque yo me veo hinchada . estoy un poco asustada
¡Hola Nilda! Muy buen día,
El Hipotiroidismo no adelgaza, por el contrario, el metabolismo del individuo se hace cada vez más lento por lo que el paciente aumenta de peso. El Hipertiroidismo sí adelgaza. No se preocupe, manténgase en contacto con su especialista y no deje de tomar sus suplementos hormonales tiroideos.
Gracias por su comentario. Espero haber respondido su interrogante. ¡Un abrazo! Bendiciones.
Muy interesante su artículo, gracias.
Tengo una duda. Para realizar el perfil tiroideo es necesario acudir en ayunas?
Gracias.
¡Hola Carolina! Muy buen día,
No es indispensable que acuda en ayunas. Se puede realizar esta prueba en cualquier momento del día. Sin embargo, es recomendable que el paciente no acuda al laboratorio inmediatamente después de comer para impedir que la muestra de sangre contenga elevadas concentraciones de grasas, resultando ser muy turbia para los análisis de laboratorio.
Gracias por escribirnos. Pregúntele a su médico si tiene alguna recomendación para usted.
Buenas noches, soy operada de tiroides desde hace dos años , me quitaron el lado izquierdo ya q tenía un bocio, todo salio muy bien. Al pasar el tiempo he venido presentando molestias para tragar y malestar.. Al realizarme la prueba de tiroides presento una tsh de 0,26 y t3 de11,34 mi doctos me dice q esta bien , pero en realidad no me siento bien…
Hola Mayra, Muy buen día,
Mayra, es importante que nos aporte los valores de referencia de estas pruebas, es la manera “correcta” de analizar los resultado y poder ayudarle. Sin embargo, analizaré su caso haciendo uso de los valores de referencia genéricos que compartimos en nuestro artículo “Perfil Tiroideo (T3, T4 y TSH): Valores Normales” . Sus resultados indican la posible presencia de un cuadro Hipertiroideo, donde existe un exceso de Hormona Tiroidea T3 (Triyodotironina). Estos resultados pueden generar en usted “Síntomas de Hipertiroidismo”. No considero que sus resultados sean normales, así que le recomiendo que consulte con otro especialista y pida una nueva opinión. Es recomendable que se realice un “Perfil Tiroideo completo” (que contenga TSH, T3L, T3, T4 y T4L) y se lo lleve a su especialista.
Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. Deseo que usted cada día se encuentre mejor. Mucha salud.
Buenas tardes doctora, felicitandola por sus excelentes respuestas, en mi resultado confirmado por segunda muestra TSH, fue de 31.4 mul/ml VR:0.465_4.68 mul/ml, soy mujer de 48 años, me enviaron a tomatme una ecografia de tiroides, he tenido mareo, me duele el cuello por el frente y los lados, he tenido casi todos los sintomas que he leido en su pagina, debo preocuparme
Hola Luz, Muy buen día,
Usted debe seguir las instrucciones y recomendaciones del especialista que la está atendiendo. Sus resultados son reflejo de un estado disfuncional de la glándula tiroidea llamado Hipotiroidismo. En el Hipotiroidismo, la glándula tiroides no es capaz de elaborar todas las hormonas tiroideas (T3 y T4) que el cuerpo requiere y por tanto hay un déficit de hormonas. Los pacientes con Hipotiroidismo presentan síntomas como los descritos es nuestro artículo “Síntomas de Hipotiroidismo en mujeres adultas”, le recomiendo que lo lea detenidamente y observe si se identifica con algunos síntomas. Si usted tiene Hipotiroidismo, requerirá de un tratamiento suplementario de Hormonas tiroideas en pastillas de por vida. Hable con su médico, él es quien mejor puede ayudarle.
Gracias por escribir a TuChequeo.com. Espero que se encuentre mejor para el día de hoy. Un gran abrazo.
HOLA LINCECIADA ,I NOMBRE ES YUDITH HACE TRES AÑOS SUBI DE PASO MUCHO SE ME CAI EL CABELLO CASI PELONES LUEGO SUFRI UNA ACB Y BAJE MUCHO DE PESO Y NO LOGRO RECUPERAR MI PESO SOLO SUBO DOS O TRES KILOS ME GUSTARIA SABER SI LA ACB AFECTO MI TIRIODES HE OIDO QUE EL HIPOTIRIODISMO COMO SUBE BAJA DE PESO ES SIERTO ESO
AUN TENGO SINTOMAS DE HIPOTIRIODISMO
Hola Yudith, Muy buen día,
Le puedo recomendar nuestro artículo “Síntomas de Hipotiroidismo en mujeres adultas”, en el leerá todos los síntomas por los cuales pasa una mujer Hipotiroidea. Un ACV (Accidente Cerebro-vascular) no puede afectar el funcionamiento de la glándula Tiroides. Al contrario, los pacientes con Hipertiroidismo tienen mayor riesgo de padecer un ACV.
En cuanto a su pregunta, un Hipotiroidismo, generalmente acarrea aumento de peso en los individuos, quienes fácilmente pueden volver a su peso ideal cuando reciben el tratamiento hormonal adecuado para equilibrarse. Si el tratamiento no está bien monitoreado y es excesivo, puede elevar tanto los niveles sanguíneos de T4 en sangre y llevar al paciente a un Hipertiroidismo caracterizado con una pérdida de peso repentina. Por lo tanto, lo recomendable en su caso es que se repita un Perfil Tiroideo completo, que incluya TSH, T3L, T3, T4 y T4L. Con los resultados se sabrá con exactitud cual es el estado de salud de su tiroides y como está trabajando. Luego de que tenga los resultados visite a un especialista.
Gracias por escribir a TuChequeo.com. Es un grato placer ayudarle. Un gran abrazo. Le deseo Mucha salud y Felicidad.
Solo agradecer la información proporcionada muy clara y entendible.
Gracias Rosa María. Es usted muy amable al tomarse un momento de su tiempo y darnos a conocer su opinión respecto a nuestro artículo. Felicidad y Abundancia para usted.