Se habla de RDW alto cuando un paciente tiene un resultado de RDW-SD mayor a 46 fL o lo que es lo mismo decir, un RDW-CV mayor a 14,5% en este parámetro hematológico.
EL RDW (Red Cell Blood Distribution Width), también llamado ADE (Amplitud de Distribución Eritrocitaria o Ancho de Distribución Eritrocitaria) o Intervalo de Distribución de Eritrocitos (IDE), es un dato hematimétrico que aparece en los resultados de un Hemograma completo o Hematología completa, y describe que tan diversos son en cuanto a tamaño o a volumen los Glóbulos Rojos entre si. Sirve para saber si los Glóbulos rojos de un paciente poseen en promedio el mismo tamaño o si por el contrario la diversidad entre tamaños (chiquitos, pequeños, medianos, normales e inmensos) es marcada e importante.
NOTA: El RDW es un cálculo estadístico que se expresa como RDW-SD o RDW-CV de acuerdo al dato estadístico que se utilice para su cálculo matemático. Donde SD significa Desviación Estándar de los datos o mediciones del tamaño de cada glóbulo rojo expresada en fL o Femtolitros (10-15 Litros) como unidad de volumen. El CV es lo que conocemos como Coeficiente de Variación (Expresado en %) de los datos o mediciones de los tamaños de los Glóbulos Rojos. El CV se obtiene a partir de 1 DS ubicada a la altura del 68,2% de los datos. Lo importante es emplear los valores de referencia correctos para analizar un resultado de RDW . Comúnmente se emplea en mayor proporción el RDW-CV en %. En conclusión un RDW-CV Alto significa lo mismo que un RDW-SD Alto.
Índice de Contenido:
RDW Alto – Anisocitosis
Cuanto más diversos sean los tamaños de los hematíes, más elevado es el % de RDW o ADE . Esta diversidad de tamaños de los Glóbulos rojos se llama Anisocitosis. Mientras más diversos son los hematíes en tamaño, mayor es la Anisocitosis del paciente.
Un RDW Alto indica que el paciente tiene glóbulos rojos de tamaños muy diversos, lo cual no es considerado normal. También indica que la elaboración de nuevos glóbulos rojos y/o la desincorporación de los glóbulos rojos viejos se esta llevando a cabo de una forma alterada.
Gráficamente, El RDW-CV es el grado (%) en que varían los tamaños de los Glóbulos rojos respecto al tamaño promedio de los GR, mide que tan dispersos hacia los tamaños pequeños y tamaños grandes están los glóbulos rojos en relación al tamaño promedio o Volumen Corpuscular Medio (VCM).
Histograma (gráfico) de frecuencia del tamaño de los glóbulos rojos presentes en la sangre. A: Glóbulos Rojos de tamaño homogéneo, histograma de frecuencias con una estrecha amplitud y por ende, un RDW dentro de los rangos normales (Ej: 12%). B: Glóbulos rojos de tamaño más heterogéneo, histograma de frecuencias con una mayor amplitud y por ende, un RDW superior alto (Ej: 18%).
RDW Alto – Significado
El RDW es un dato estadístico calculado que aporta información de interés, pero que al ser analizado conjuntamente con los valores de Hemoglobina y VCM (Volumen Corpuscular Medio), aporta mucha más información que por sí solo.
De acuerdo al valor alto de RDW que se tenga, se puede inferir que el paciente está bajo una de las siguientes condiciones:
1. RDW Alto entre 14,5% y 18,0% (Ligeramente elevado)
- Acompañado de un valor de Hemoglobina y VCM normal
• Algún tipo de Medicación.
• Exceso de ejercicio.
• Padecimiento de alguna leve infección.
- Acompañado de un valor de Hemoglobina y VCM disminuidos:
• Puede indicar el inicio de una anemia Microcítica- Hipocrómica (caracterizada con valores de Hematocrito bajo y Hemoglobina baja), como la anemia Ferropénica por deficiencia de Hierro, en la cual los glóbulos rojos son pequeños y bajos en hemoglobina.
2. RDW Alto entre 18,0% y 26,0% (Moderadamente elevado)
- Acompañado de un valor de Hemoglobina y VCM disminuidos:
• Anemia Ferropénica o también llamada anemia Microcítica por deficiencia de hierro.
• Anemia Hemolítica, en esta condición los glóbulos rojos se destruyen en múltiples partes dentro de la circulación, lo que da lugar a una sangre compuesta por hematíes enteros, otros en trozos que aumenta la variabilidad de tamaños de los Glóbulos Rojos existentes y causa la elevación del RDW o ADE.
- Acompañado de un valor de Hemoglobina Bajo y VCM alto:
• Beta-Talasemias: Es una enfermedad genética que condiciona al individuo a presentar un contaje bajo de hemoglobina y glóbulos rojos.
• Alguna leve infección.
• Inicios de una anemia Megaloblástica por deficiencia de ácido Fólico o Vitamina B12.
• La mayoría de las anemias No Megaloblásticas.
• Anemia hemolítica autoinmune.
3. RDW Alto mayor a 26% (Muy elevado)
- Acompañado de un valor de Hemoglobina y VCM disminuidos:
• Casos graves de anemia Ferropénicas con valores de hemoglobina por debajo de los 6 mg/dL.
• Estado posterior a una transfusión sanguínea, ya que si la persona recibe sangre con glóbulos rojos más pequeños o más grande de los propios, ésto va a elevar el RDW por la diversidad de tamaños de glóbulos rojos que ahora están en la circulación. En estos pacientes el valor de VCM puede ser normal.
• Pacientes en tratamiento para anemia Ferropénica.
- Acompañado de un valor de Hemoglobina Bajo y VCM alto:
• Anemias Sideroblásticas.
• Anemia Macrocítica como la anemia Megaloblástica por deficiencia de ácido fólico y vitamina B12, donde se elaboran defectuosamente glóbulos rojos más grandes de lo normal. Incluso algunos pacientes con anemia Megaloblástica ya en tratamiento pueden obtener valores más elevados de RDW cercanos al 30%. El aumento del RDW posterior al tratamiento en pacientes con anemias, aunque parezca lo contrario, es indicativo de mejoría del cuadro clínico y por tanto de buen pronóstico.
Cómo se ve en el microscopio un RDW Alto
Un RDW Elevado se puede confirmar con el uso de un microscopio. Una gota de sangre extendida en una lámina de vidrio y posteriormente coloreada, permite observar a los glóbulos Rojos con facilidad. Un analista experto podrá evidenciar que los glóbulos Rojos tienen tamaños muy diferentes entre sí, cuando lo “normal” es que todos los eritrocitos sean de un mismo tamaño. Entonces, en la muestra se podrán observar hematíes chiquitos o rotos, hematíes pequeños, junto a hematíes normales y otros muy grandes. Esta diversidad de tamaños no es “normal” y permite confirmar la presencia de Anisocitosis o RDW elevado.
Causas de un RDW Alto
• Tranfusiones sanguíneas.
• Anemias: Anemia Hemolítica, Anemia Sideroblástica, Anemia Hemolítica Autoiunmune, Anemia Ferropénica, Anemia Megaloblástica, Anemia No Megalobléstica, Anemia Drepanocítica.
• Talasemia Intermedia
• Policitemia Vera.
• Exceso de ejercicio.
Síntomas de un RDW Alto
Los síntomas que presenta un paciente con el ADE o RDW elevado son los que genera la enfermedad causante de la alteración del parámetro hematológico en cuestión.
• Palidez en la piel, globos oculares y uñas, todos estos son síntomas de anemia.
• Cansancio.
• Mareos.
• Fatigabilidad.
• Astenia.
• Entre otros.
¿Qué hacer si tengo RDW Alto? Tratamiento
Para mejorar el valor de un RDW Alto y convertirlo en un valor “normal” por debajo de 14,5%, es necesario tratar y controlar a la enfermedad que está dando origen a la alteración hematológica.
Una vez que la enfermedad o la circunstancia causal se equilibre completamente, el valor de RDW volverá a la normalidad.
En el caso de las anemias, bastará con administrar el suplemento que está en déficit dentro del organismo y que está generando la falla en la elaboración de los glóbulos rojos. Por ejemplo, será suficiente con suplementar hierro, ácido fólico o vitamina B12 al paciente anémico, para que su hemoglobina suba y su VCM y RDW se equilibren. En otros casos, como en los pacientes transfundidos, o aquellos que toman algún medicamento, bastará esperar un tiempo prudencial para que el cuerpo se equilibre luego e la transfusión o la suspensión de las medicinas.
Con este artículo espero haber aclarado las dudas sobre RDW Alto o Ancho de Distribución Eritrocitaria Elevado.
Al Servicio de nuestros lectores, me despido…
Lic. María Gabriela Díaz L.
IMPORTANTE: Si le ha resultado útil esta información, si tiene alguna pregunta sobre RDW-CV Alto, RDW-SD Alto, RDW elevado o cualquier asunto referente al análisis de laboratorio puede dejar su comentario debajo del artículo haciendo click aquí.
Si en su comentario menciona algún resultado de laboratorio, por favor indique los valores de referencia específicos para ese parámetro en ese laboratorio.
GRACIAS!
Mi esposo tuvo Linfoma No Hodkin y tuvo en el 2009 transplante de Medula ósea.Sus examenes Hematologicos completo revelan un RDW muy alto,44.5 y en los papeles sale señalado como alto siendo sus valores los que ustedes ya conocen. Cual es peligro de esto y que debo hacer?, considerado que ya tuvo tratamiento completo para ese cancer hematológico e incluso con transplante de medula ósea dado que estaba en cuarto estadio (etapa 4).Por favor, que debo hacer,consultar otro hematólogo ? y ver por que esta tan alterado el RDW?
Gracias por su respuesta.
Saludos.
Hola Cecilia, Muy buen día para usted,
Es importante conocer que tipo de RDW (RDW-SD o RDW-CV) le reporta el laboratorio, ya que existe el RDW-SD y el RDW-CV y ambos tienen valores de referencia completamente diferentes. En todo caso, en un paciente con antecedentes de Linfoma, es normal conseguir un aumento del RDW elevado, ya que, los órganos que forman parte del Sistema linfático, se ven severamente afectados por el antecedente de Linfoma. En un Linfoma, puede haber afectación del Bazo, órgano que se encarga de la desincorporación de glóbulos rojos viejos. Si este proceso no se lleva adecuadamente, el RDW aumenta debido a la existencia de glóbulos rojos de diversos tamaños, nuevos y viejos, pequeños y grandes. Yo le recomiendo que consulte a un médico Hematólogo para que observe los resultados de laboratorio y realice el estudio físico del paciente. Yo considero que el resultado es completamente esperado en el paciente y que carece de gravedad. Aguarde a la consulta médica.
Gracias por escribir a TuChequeo.com. Es un grato placer responder a su pregunta. Un gran abrazo.
buena explicacion…tengo 63 años y ya tengo aclarado algunas dudas …pero igual ire a un doctor , gracias