Índice de Contenido:
Andrógenos definición:
- Los Andrógenos son un grupo de hormonas que poseen como principal función estimular la aparición de los caracteres sexuales masculinos en el hombre. Este grupo de hormonas son de tipo esteroideo porque se sintetizan a partir del Colesterol, además tienen en común una molécula de Ciclopentanoperhidrofenantreno (también llamado esterano o gonano) en su estructura molecular.
¿Qué es andrógeno?
Los andrógenos, a pesar de estar destinados a favorecer la aparición de caracteres masculinos, también se encuentran en la circulación sanguínea de la mujer.

Son elaborados por los testículos en el hombre, por los ovarios en la mujer y por la corteza suprarrenal (glándula que se encuentra ubicada sobre los riñones) en ambos sexos.
Mire también: ¿Cuáles son las hormonas masculinas?
Los andrógenos poseen como principales funciones:
- Desarrollo masculino: desde el embarazo los andrógenos favorecen la diferenciación sexual del feto varón, colaborando con la formación del pene y el escroto.
- Aumentan la libido sexual en hombres y mujeres.
- Poseen un efecto anabólico o favorecedor en el crecimiento de músculos y huesos, lo que se hace más evidente en hombres que en mujeres, ya que estos poseen más andrógenos que ellas (Por ejemplo, la testosterona está presente en mayor cantidad en hombres que en mujeres). Los andrógenos favorecen la ampliación de las células musculares, lo que permite definir la figura masculina.
- Junto con las hormonas LH o Luteinizante y FSH o Folículo Estimulante producidas por la hipófisis, los andrógenos promueven la espermatogénesis o inicio de la producción de espermatozoides en el hombre.
- Inhiben la formación de depósitos de grasas, por lo tanto, los hombres, en líneas generales, son menos propensos a la formación de tejido adiposo que la mujer. Básicamente los andrógenos disminuyen la capacidad que poseen las células adiposas de almacenar grasas.
- Los andrógenos ayudan a disminuir los niveles de LDL-Colesterol o Colesterol “malo” en la circulación sanguínea.
- Desarrollo Cerebral: Los andrógenos intervienen en el comportamiento humano, estas hormonas regulan algunos aspectos relacionados con la ira, la agresividad o cambios de humor.
Andrógenos:
Existen muchos andrógenos, sin embargo normalmente se estudian en sangre los siguientes:
-
La Testosterona.
-
La Androstenediona.
-
La Androsterona.
La Testosterona:
Es una hormona producida en el hombre por las células de Leyding, ubicadas en los en los testículos, y en la mujer por medio de los ovarios; sin embargo, las glándulas suprarrenales también están encargadas de la producción de este importante andrógeno en ambos sexos.
La testosterona es el andrógeno más potente de los enumerados anteriormente, es precursor o materia prima de muchas otras importantes hormonas como la Dihidrotestosterona o DHT y el Estradiol, lo cual explica por qué los hombres también poseen estradiol en su sangre, a pesar de ser ésta considerada una hormona femenina. En el hombre el exceso de testosterona podría transformarse en estradiol, elevándose los niveles de este estrógeno en sangre, generándose en el caballero un efecto negativo secundario o «feminizante» caracterizado por el aumento del volúmen de las caderas, muslos y senos (ginecomastia) ó; Por otro lado, prevalecer como testosterona alta generando efectos como los mencionados en este artículo.

Los niveles de Testosterona en el hombre van disminuyendo con el paso de los años, hasta llegar a ser muy baja y generar la andropausia, el equivalente a la menopausia en la mujer, periodo en el cual el hombre experimenta una disminución del apetito sexual y la fertilidad, así como cambios de ánimo, pérdida de vitalidad y agilidad física.
En la mujer, las glándulas suprarrenales producen entre un 40% y 50% de la testosterona que se encuentra en sangre. Los niveles adecuados de Testosterona en la sangre de una mujer colaboran con el incremento de la lozanía de la piel, el crecimiento del cabello y la curvatura de las caderas, entre otros beneficios. Sin embargo, la testosterona elevada en mujeres genera efectos indeseados, tales como: la caída del cabello, piel y cuero cabelludo graso, acné e hirsutismo (aparición de vellos en el rostro y abdomen).
Recomendado: Alimentos que ayudan a mejorar la producción y función de la Tetosterona.
La Androstenediona:
Esta hormona la producen los testículos, la corteza suprarrenal y los ovarios en la siguiente proporción: En el hombre el 70% de la androstenediona es de origen suprarrenal y el restante 30% es de origen testicular, mientras que en la mujer un 50% es de origen ovárico y el otro 50% es de origen suprarrenal.
La androstenediona es el principal precursor de la testosterona (por lo tanto posee una función biológica o efecto androgénico menor que la testosterona) y el estradiol. En las mujeres la androstenediona que se transforma en testosterona, contribuye y ayuda a potenciar la fuerza muscular, sin embargo un exceso de androstenediona podría conllevar directamente a un exceso de testosterona que produciría consecuencias negativas de tipo «masculinizantes» en la mujer. Un ejemplo de estos efectos pueden observarse en mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), donde niveles elevados de androstenediona y/o testosterona le generan a la mujer irregularidad menstrual, quistes en los ovario, dificultad para quedar embarazada, hirsutismo (vellos en la barbilla, senos y abdomen) y acné.
La Androsterona:
Es uno de los compuestos finales que se producen durante la metabolización de otros andrógenos y derivados de la progesterona. Se encuentra en el hombre y la mujer, este andrógeno es producido en la corteza suprarrenal y excretado por la orina. No se le atribuyen efectos masculinizantes, o androgénicos, ya que fisiológicamente la androterona es una molécula inactiva, pero el hallazgo de su elevación en una muestra de orina sugiere que se podría estar presentando un desequilibrio androgénico en sangre.
Hormonas andrógenas débiles o precursoras:
Existen otras hormonas androgénicas que son más débiles que los andrógenos ya estudiados, por ello dichas hormonas son conocidas como «esteroides débiles», también se les denomina «esteroides precursores», ya que éstos dan origen a los andrógenos arriba expuestos, aunque estas hormonas pueden también ser producto del metabolismo de la testosterona o la androstenediona.
Los esteroides débiles son evaluados en sangre en los laboratorios para identificar si se encuentran dentro de los rangos de referencia. La alteración de los niveles de estos sub-andrógenos también conlleva a consecuencias en la salud física del individuo y sugieren desequilibrios hormonales en las glándulas suprarrenales, testículos u ovarios.
Entre ellos se encuentran:
Dihidrotestosterona (DHT):
Es un producto de la metabolización de la testosterona, sin embargo su efecto androgénico es mucho más potente que la misma. La dihidrotestosterona se encuentra en sangre en menor concentración que la Testosterona o la Androstenediona. Cuando esta se encuentra elevada es responsable de la alopecia, Hipertrofia Prostática Benigna, el acné y la tendencia agresiva del individuo.
DHEA (Dehidroepiandrosterona) y DHEA-Sulfato:
Estos andrógenos se transforman en Androstenediona y posteriormente en Testosterona y/o Estradiol. Poseen un potente efecto antidepresivo, tanto en hombre como en mujeres, por lo que se le atribuyen acciones favorecedoras en el estado de ánimo, también estimulan el funcionamiento neurológico, mejoran la memoria y protegen al individuo de la degeneración de las células cerebrales. En la piel, contribuyen a aumentar la producción de cebo o grasa, y cuando están elevados favorecen la aparición de alopecia o pérdida de cabello y/o calvicie.
Andrógenos y Laboratorio
En los laboratorios clínicos se puede realizar la evaluación de los niveles sanguíneos de todos los andrógenos, tanto en hombres como en mujeres, esto permite identificar las causas de muchos trastornos físicos que se presentan en las pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico, así como también trastornos en la libido sexual, fertilidad, estados de ánimo, trastornos testiculares y de las glándulas suprarrenales. Es así como, a través de estas pruebas se puede ayudar al diagnóstico del paciente y favorecer la mejoría de su salud.
Con este artículo espero haber aclarado las dudas sobre Andrógeno definición, qué es andrógeno y significado de androgeno.
Al Servicio de nuestros lectores, me despido…
Lic. María Gabriela Díaz L.
IMPORTANTE: Si le ha resultado útil esta información, si tiene alguna pregunta sobre andrógenos definición, hormonas andrógenas, andrógenos suprarrenales o cualquier asunto referente al análisis de laboratorio puede dejar su comentario debajo del artículo haciendo click aquí.
.
El cambio que se presenta puede producir vomito subito?
¡Hola Claudia! Buen día,
No entiendo su pregunta. ¿A qué se refiere con la palabra “cambio”?, ¿Cambio de qué?. Si usted está presentando vómito súbito yo le recomiendo que visite a un especialista para que le ayude a identificar la causa de su malestar. Ningún desajuste hormonal puede conducir a un individuo a presentar trastornos intestinales agudos como el que usted menciona.
Espero haberle ayudado. ¡Muchísimo éxito y salud para usted!
Hola! Soy mujer y tengo mucho mas vello de lo normal que la media en zonas masculinas como patillas, debajo de los cachetes, cuello, nuca, brazos enteros, abdomen, alrededor de los pezones… He tenido y a veces me salen brotes de granos en la espalda y desde hace un año tengo la cara llena de granos cosa que nunca nunca me había pasado y tengo 24 años no es una edad muy común para esto. También tengo la voz grave a veces me han confundido con una voz masculina y soy muy ancha de espalda. Tengo depresión y estoy tomando un tratamiento. Estoy muy muy acomplejada sobre esto. Nunca he hablado esto con un médico hasta hace unos días y me ha recetado unas anticonceptivas especiales para esto. Me gustaría saber si hay alguna otra solución para esto y si debo asegurarme e ir al endocrino.
Un saludo. Espero de corazón una respuesta.
¡Hola Coral! Muy buen día,
Existen pastillas anticonceptivas que pueden ayudarle con el problema de acné e Hirsutismo (vellos en zonas no comunes) que usted tiene. Por tanto, no dudo que el médico que le recetó las pastillas pueda ayudarle correctamente. Sin embargo, yo le aconsejo que visite a un médico Endocrinólogo, experto en hormonas, para que estudie su situación de salud desde un principio. Es decir, es recomendable que usted se realice la evaluación sanguínea de un Perfil Hormonal Femenino, que contenga el estudio de la concentración de los andrógenos en su sangre. Los andrógenos elevados son los causantes del Hirsutismo y el acné en la gran mayoría de las mujeres. El médico se encargará de identificar la causa que eleva los andrógenos en su sangre y le recomendará el tratamiento indicado para usted. La situación que usted presenta es muy común entre las mujeres de esta sociedad y nueva era. Los desarreglos hormonales se han convertido en una de las principales causas de depresión y alteración en el ánimo de los individuos. Por lo tanto, no dejé pasar esta oportunidad y atienda a su situación. Repito: ¡Todo tiene solución!
Muchas gracias por preguntar a TuChequeo.com. ¡Le deseo mucho éxito!
cuales son los procesos médicos de curación de los quistes en los ovarios?.Producen infertilidad los quistes ováricos?
¡Hola Mateo! Muy buen día para usted,
Los quistes en los ovarios forman parte de un conjunto de trastornos de salud llamado “Síndrome Metabólico”. Los pacientes con síndrome metabólico pueden presentar varias de las siguientes alteraciones: ovario poliquístico, resistencia a la Insulina o diabetes, aumento de peso, Irregularidad menstrual o Amenorrea (ausencia de la menstruación), dificultad para quedar embarazada, Hipotiroidismo, Hiperprolactinemia, Hiperandrogenismo (mujeres con elevada concentración de andrógenos en sangre) con las manifestaciones características del «Hirsutismo» tales como caída del cabello, acné, cutis graso, aparición de vellos en áreas no comunes como barbilla, senos y abdomen, entre otras alteraciones. Las mujeres con Ovario Poliquístico tienen dificultad para quedar embarazadas debido a que no ovulan correctamente y por tanto se dificulta o imposibilita la fecundación, generándose periodos de infertilidad. El síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es un síntoma del Síndrome Metabólico, por lo tanto el médico debe resolver la causa del trastorno para dar fin al desarrollo de quistes en los ovarios. El tratamiento puede ser mediante medicamentos, pero lo más importantes es mejorar la alimentación y dieta de la paciente, para evitar la resistencia a la insulina, que es por donde puede iniciar el proceso dañino de desórdenes hormonales. La paciente debe comer muy sano, bajo en azúcares, harinas y frituras, hacer ejercicio y controlar el estrés. Hable con su médico sobre las soluciones que puede aportar a su caso. Un gran abrazo.
Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. Deseo que su situación mejore enormemente. ¡Bendiciones!