Índice de Contenido:
Existen muchas soluciones útiles para los pacientes que presentan déficit de testosterona, en la gran mayoría de los casos se puede aumentar sus niveles sin necesidad de fármacos.
Muchos hombres se encuentran tomando testosterona de origen artificial sin saber si en realidad son deficientes de la hormona, y peor aún, en total desconocimiento de los posibles efectos negativos que pueden ocasionar valores elevados de esta hormona sexual masculina en el organismo.
Si bien existen innumerables fármacos para subir la testosterona en forma de geles, cremas e inyecciones, entre otras, también se conoce de hierbas, alimentos minerales y vitaminas que ayudan a regular y mejorar la producción y función de esta hormona de forma natural. Es importante mencionar que no existen en la naturaleza frutos o alimentos que contienen testosterona o alimentos con testosterona natural, sino que, en lugar de eso, estos frutos o alimentos contienen minerales, vitaminas, proteínas y grasas que ayudan a aumentar la producción de testosterona y la hacen más efectiva para cumplir sus funciones dentro del organismo masculino, podríamos decir que son alimentos que suben la testosterona.
Alimentos que producen testosterona:
Aquí presentamos un listado de «alimentos que producen testosterona» que recomendamos consumir para subir los niveles de esta hormona:
1. Pescados, Aceite de oliva, Aguacate y otras Grasas saludables:
Es indispensable consumir grasa en nuestra dieta diaria, esto debido a que las hormonas como la testosterona se forman en el organismo a partir del Colesterol, sin colesterol no existiría la producción de innumerables hormonas indispensables para el cuerpo humano. El hígado se encarga de tomar el colesterol que ingresa al organismo y emplear una parte de éste como componente estructural de las membranas de las células, el resto es empleado para producir hormonas, en este caso los testículos emplean el colesterol para producir testosterona.
Lo importante es saber elegir el tipo de grasa a consumir: Se recomienda el consumo de grasas insaturadas que contengan omega 3, presentes en alimentos como el atún, las sardinas, el salmón, aceite de oliva, nueces y aguacate, entre otros.
2. Crustáceos, Mariscos, Carnes, Frijoles, y otros alimentos que contengan Zinc:
El zinc es un mineral importante para la producción de testosterona, además de que estimula al sistema inmunológico a proteger al organismo de agentes externos, el zinc impide que la testosterona que se encuentra circulando en sangre se convierta en estrógeno (hormona sexual femenina), previniendo así que se disminuyan sus valores y afecte su función. Incluso el Zinc tiene la capacidad de convertir el estrógeno en testosterona. El Zinc se encuentra en las carnes, queso, leche, frijoles, yogurt, y por sobre todo en las ostras, pescado y cangrejos.
3. Salmón, Hongos comestibles, Huevos, Productos Lácteos y otros alimentos que contengan Vitamina D:
Esta vitamina es un componente esencial para el desarrollo del núcleo (estructura donde se concentra el material genético) de los espermatozoides, por lo tanto ayuda a aumentar la producción de los mismos. También está involucrada con el aumento de los niveles de testosterona, ya que la vitamina D inhibe la función de la enzima aromatasa que se encarga en transformar la testosterona en estradiol (hormona femenina), por lo tanto los niveles de testosterona se mantienen óptimos. El consumo de vitamina D debe estar unido a una adecuada exposición al sol, indispensable para transformar a la vitamina D en un elemento activo y funcional dentro del organismo.
4. Lácteos y alimentos que contengan Calcio:
Éstos ayudan a aumentar los niveles de las hormonas LH y FSH, favoreciendo la estimulación hormonal de los testículos para que aumenten la producción de testosterona. Con tan sólo un vaso de leche diario ya se está suministrando calcio al organismo.
5. Aceite de Bacalao, Hígado, Espinacas, Yemas de huevo, Brócoli, Coliflor, Repollo y otras coles:
Estos alimentos contienen Vitamina A, vital para la producción de testosterona, además de disminuir la producción de estradiol en los testículos, también favorece a la eliminación del exceso de estrógeno.
6. Vegetales, Granos y alimentos que contengan Vitamina B6:
Además de que ayuda a disminuir el riesgo de padecer cáncer de próstata, la Vitamina B6 actúa como una reguladora de la producción de andrógenos precursores de la testosterona, la vitamina B6 también aumenta la afinidad de los receptores de testosterona en los tejidos musculares y óseos, lo que favorece su captación y le permite ejercer sus funciones. Por otro lado, esta captación disminuye momentáneamente los niveles de testosterona en sangre, lo que alerta a los testículos a producir más de esta hormona para mantener los valores circulantes equilibrados. Podemos encontrarla en los vegetales, frutos secos, granos y aguacate.
7. Ajos, Naranjas, Fresas, Kiwi y alimentos con abundante Vitamina C:
Estos frutos aumentan los niveles de testosterona en sangre disminuyendo la conversión de ésta en estrógenos. Además, la vitamina C ayuda a prevenir la elevación de las hormonas del estrés (el cortisol y la Adrenalina), reductoras de testosterona, lo que permite que la testosterona se mantenga elevada en el cuerpo.
8. Aguacate, Leche, Huevos y alimentos con Vitamina E:
Esta vitamina aumenta la producción de testosterona y de espermatozoides, favoreciendo así la capacidad reproductiva del hombre.
9. Las Nueces, Pescado, Pollo, Carne de res y alimentos que contengan Selenio:
El Selenio es un mineral que, además de ayudar a aumentar los niveles de testosterona, también eleva la producción de espermatozoides y mejora su motilidad, contribuyendo con la fertilidad masculina.
10. Cereales integrales, Legumbres, Frutas y Semillas ricas en Magnesio:
Según algunos estudios el consumo de 450 mg diarios de magnesio y la realización de ejercicio inciden significativamente en el aumento de la testosterona libre (no unida a proteínas transportadoras), la fracción de testosterona que realmente ejerce funciones y genera cambios en el organismo. Se encuentra en los cereales integrales, legumbres, chocolate amargo (+70% de cacao), frutas y semillas como el ajonjolí o semillas de calabaza.
Alimentos que contienen testosterona:
Existen algunas hierbas y arbustos a los cuales se les atribuye cualidades de «alimentos con testosterona natural«; Sin embargo, realmente son alimentos precursores de progesterona, ya que promueven el aumento de esta hormona en el organismo y la producción de espermatozoides. Entre estos destacan:
- Ginseng.
- Libidus Eurycoma Longifolia (pequeño árbol originario de Indonesia y Malasia).
- Foti (hierba china).
- Tribulus Terrestris (planta pequeña proveniente de Europa).
- arbusto Espino Amarillo.
- la Crisina presente en la Passiflora Incarnata (Flor de la pasión).
- La raíz de ortiga.
- Entre otras.
Estos poseen como función principal impedir que la testosterona se convierta en estrógeno y/o generar más testosterona libre, al impedir la unión de la testosterona a la SHBG (Globulina Transportadora de la Hormona Sexual), donde esta unión, a pesar de favorecer la circulación de la testosterona en la sangre, impide que la hormona lleve a cabo sus funciones por estar atrapada a una molécula de transporte.
La recomendación es consumir todos estos minerales en conjunto para potenciar sus efectos positivos y estimulantes sobre la producción de testosterona. Llevar esta dieta con alimentos que generan testosterona unida a una vida equilibrada, donde se realice ejercicio y se logre disminuir el estrés, sin duda contribuirá a que se obtengan los mejores resultados. Es importante resaltar que todo cambio en su dieta debe ser consultado con su médico especialista, quien determinará si requiere complementar o no con otros tipos de métodos para elevar la producción de esta hormona.
Con este Artículo espero haber aclarado las dudas sobre alimentos que contienen testosterona masculina, alimentos con testosterona o alimentos que producen testosterona.
Al Servicio de nuestros lectores, me despido…
Lic. María Gabriela Díaz L.
IMPORTANTE: Si le ha resultado útil esta información, si tiene alguna pregunta sobre que alimentos contienen testosterona, en que alimentos se encuentra la testosterona o cualquier asunto referente al análisis de laboratorio puede dejar su comentario debajo del artículo haciendo click aquí.
.
Muy instructiva para mejorar nuestros conocimientos en la función de la testosterona y los alimentos que ayudan a producirlas y mantenerlas.. Gracias
¡Hola René! Buen día,
Gracias por su comentario, nos complace ayudarle. La idea de este artículo es que quede muy claro que los alimentos NO tienen testosterona, de ellos sólo podemos adquirir los nutrientes, minerales y proteínas indispensables para producir y mantener los niveles óptimos de testosterona.
¡Mucho éxito para usted!
Hola buenas tardes, que tan bueno es el testo ultra?
Saludos
¡Hola! Buen día Ricardo,
El Testo-Ultra es un suplemento de Testosterona, un medicamento. Yo soy Bioanalista, no poseo los conocimientos farmacéuticos de un médico, así que no se cuán efectiva sea la administración de esta medicina en el organismo y sus verdaderas ventaja y desventajas. Asegúrese de necesitar este medicamento antes de ingerirlo y, de necesitarlo, ingerirlo siempre bajo supervisión médica, para evitar efectos adversos o complicaciones indeseadas.
Gracias por comunicarse con TuChequeo.com. Es un grato placer ayudarle ¡Éxito!
muy buena nota, soy NELSON PEREZ enfermero, seguir documentandome.
¡Hola Nelson! Buen día,
Nos agrada saber que nuestros artículos también sean leídos y se consideren de utilidad por el personal de salud que labora en clínicas y hospitales. Le invito a que comparta y multiplique sus conocimientos con todas las personas que le rodean, así afianzará su aprendizaje y ayudará a la sociedad a avanzar en crecer saludablemente. “El conocimiento no sirve de nada si no se comparte”- Mario Covarrubias.
Gracias por su comentario. Miles de Bendiciones. ¡Felicidad y Abundancia para usted!
María Gabriela, gracias por la INFORMACIÓN sobre los alimentos ricos en testosterona. Voy a cambiar de alimentación
Saludos cordiales
¡Hola Eduardo! Buen día,
Desde mi punto de vista, la naturalezay sus alimentos nos proveen de todo lo que necesita nuestro cuerpo para funcionar perfectamente. La medicina convencional, con todos los fármacos y medicinas que conocemos (muy efectivos), deben ser empleados con precaución, ya que muchos de ellos enmascaran efectos secundarios no deseables. Antes de tomar medicamentos para elevar la testosterona, es importante saber si el paciente la tiene realmente baja. Eso se logra por medio de un sencillo examen de sangre. La medicina natural ofrece muchas alternativas para llevar a la normalidad sus niveles de Testosterona, sin embargo, no significa que no tiene efectos importantes en la salud, por lo tanto debe ser utilizada bajo estricta vigilancia médica. Manténgase en constante comunicación con su médico.
Gracias por su valioso comentario. ¡Espero logre todos sus objetivos y logre mantener su cuerpo saludablemente sano!
Lic. María Gabriela
mi nombre es Enrique tengo 40 años y todo el tiempo con cualquier actividad que realice por mínima que esta sea, sudo demaciado. el sudor no tiene mal olor pero es muy molesto estar siempre con la ropa mojada.
Que me sugiere
¡Hola Enrique! Buen día,
Yo le recomiendo que acuda a un Dermatólogo o un Endocrinólogo para que evalúe el estado de su piel y la concentración de sus hormonas respectivamente.
¡Mucho éxito! Gracias por comunicarse con TuChequeo.com.
Con q especialista tengo q tratarme
¡Hola Javier! Buen día para usted,
Si usted desea estudiar sus niveles de Testosterona en sangre, yo le recomiendo que acuda a un especialista Endocrinólogo o especialista en Hormonas. También puede acudir a un Médico general o a algún especialista en Fertilidad. Todo examen de laboratorio debe hacerse bajo una orden médica o supervisión y asesoría de un especialista.
¡Mucho éxito y Bienestar! Gracias por comunicarse con TuChequeo.com.
Hola, muy buena información y que ganas de seguir aprendiendo. Yo voy en bachillerato y estos temas de la nutrición me apasionan mucho. Me surgió una pregunta; las chicas que padecen de hirsutismo ¿Tienen que bajar o restrigir su ingesta de todos estos alimentos que producen testosterona? Si es así, ¿Qué pueden hacer?. Yo tengo esa inquietud porque, casi todos los alimentos que se mencionan aquí son parte de una dieta normal, de cualquier chica. ¿Tendrían que cambiar por completo la forma de su alimentación? Saludos.
¡Hola Valentina! Muy buen día,
Qué bueno que te gusten estos temas, son maravillosos. Te invito a que estudies cada vez más, serás una experta en el tema y podrás ayudar a otros a sanar. Me encantó tu pregunta. No se trata de cambiar el tipo de alimentación ni mucho menos, es importante que tengas claro que cada individuo es diferente al otro. Algunas mujeres están más predispuestas a presentar Hirsutismo que otras, y esto aún en presencia de la misma cantidad de Hormonas androgénicas como la Androstenediona, la DHEA y la Testosterona. Existen mujeres con mucha sensibilidad cutánea a la producción de vellos por la estimulación que puedan generar pequeñas elevaciones de los andrógenos, lo que en otras mujeres puede que no ocurra así. Existen otros factores predisponentes que hacen que el Hirsutismo se presente, como por ejemplo tener SOP (Síndrome de Ovario Poliquístico), Síndrome de Cushing, Hiperplasia Suprarrenal congénita, Tumores secretores de andrógenos, entre otras. Lo que te quiero decir es que el sistema endocrino de cada individuo, cuando está alterado, se especializa o se inclina indistintamente a la producción de una u otra hormona en exceso, y eso hace que tal persona presente los síntomas de un descontrol hormonal específico. Lo importante es que el Hirsutismo cuenta con un tratamiento para cooperar con la recuperación del correcto funcionamiento de nuestras glándulas y también para mejorar los trastornos físicos.
Gracias por comunicarte con nosotros. Espero podamos mantener esta línea de comunicación para retroalimentarnos. ¡Un gran abrazo!
Hola Licenciada,
Mi esposo empezo tomar Testo Ultra con buenos resultados. He comprado por esta pagina desde Mexico http://testo-ultra.com.mx. Sera mejor que deja de tomar las pastillas y come mas de lo que usted escribo en su articulo? Testo Ultra tiene raíz de ortiga y algunos mas ingredientes
¡Hola Martha! Buen día,
La verdad es que yo no soy quien para decir si un paciente puede o no continuar ingiriendo un medicamento. Según lo que leí en el artículo que me citó, el producto parece ser completamente natural. Sin embargo, yo recomiendo que su esposo ingiera estos medicamentos bajo vigilancia médica, ya que incluso el producto más natural que podamos ingerir puede no ser tan inofensivo como lo sugieren. Por ejemplo, hay hermosas plantas (muy naturales) que son potentes venenos y por ello debemos tener precaución con lo que consumimos. Los alimentos que recomendamos en este artículo son de amplio uso, conocidos cabalmente en nuestra civilización, por tanto, sé que son inofensivos. Recomiéndele a su esposo que acuda a consulta médica y chequee su salud periódicamente mientras consuma estos productos, incluso es ideal que monitoree sus niveles de Hormona Testosterona con constancia. Por otra parte, me alegro que a su esposo le esté dando buenos resultados y Qué Excelente sería si esto lo puede lograr en ausencia de efectos secundarios.
Gracias por escribirnos. ¡Le deseo mucho éxito y salud a usted y su esposo! Bendiciones.
Hola María Gabriela, muy buenos comentarios sobre este tema de la testosterona, en mi caso soy Augusto de 61 años de edad y mi preocupación es que de un momento a otro se me ha ido el deseo sexual, es mas ni me llama la atención, pese al esfuerzo que realizamos con mi esposa, será por falta de testosterona? o habrá otros motivos, gracias
¡Hola Augusto! Buen día,
La principal causa de disminución de la libido en hombres son los Problemas personales (trastornos psicológicos como la depresión, ansiedad, estrés, exceso de trabajo, entre otros), seguido de bajos niveles de Testosterona en sangre. Acuda a un especialista y monitoree sus niveles de Testosterona Total y Testosterona Libre en un laboratorio. Esta es la única manera de confirmar si su falta de apetito sexual se debe a un descontrol hormonal o no. No se preocupe, todo tiene solución. Mientras tanto, siga las recomendaciones de este artículo, aliméntese sanamente, haga ejercicio y disfrute del esparcimiento en la naturaleza.
Gracias por escribir a TuChequeo.com. Espero haberle tranquilizado con mi respuesta. ¡Saludos!
Hola, he leído que el té verde no es aconsejable para elevar los niveles de testosterona, esto es así? muchas gracias de antemano!
Hola Ana, Muy buen día,
No he leído nada al respecto. El té verde posee muchos beneficios que han sido estudiados y documentados. Le puedo recomendar que me haga conocer donde leyó ésta información para poder investigar al respecto.
Espero que esté muy bien. Gracias por escribir a TuChequeo.com. Un gran abrazo.
Eccelente comentario no tiene desperdicios.
¡Hola Rafael! Muy buen día,
Qué agradable saber que nuestro trabajo es bien recibido y comprendido en su totalidad. Esa es la finalidad de nuestra intervención con TuChequeo.com. Gracias por su comentario. Bendiciones para usted.
tengo un niño de 11 años le salio la testosterona baja y esto le a repercudido en su pene pues no le ha crecido y el endocrinólogo dice que le van hacer un tratamiento de testosterona y me gusto mucho su articulo por que es natural , que mas me recomienda gracias
Hola Luz, Muy buen día,
Le comparto mi opinión como Bioanalista: Pienso que su hijo está muy joven para que su testosterona esté aumentada en sangre. Recuerde que los varones se desarrollan más tarde que las damas. Pienso que todo es cuestión de tiempo para que sus órganos sexuales comiencen a elaborar la hormona en cantidades importantes. Por ahora, puede alimentarlo con los nutrientes que le recomendamos en este artículo y mantenga a su hijo realizando actividades deportivas que le gusten y en las cuales se siente alegre, esto mejorará su estado de ánimo, disminuirá los niveles de estrés y le permitirá a su cuerpo desarrollarse equilibradamente. Recuerde que lo natural es muy beneficioso y no genera efectos secundarios indeseables, quizás sea un camino más lento pero muy positivo al final.
Gracias por escribir a TuChequeo.com. Es un grato placer responder a su interrogante. Mucho éxito y salud.