Pruebas Treponémicas (Treponema pallidum anticuerpos)

¿Qué es una Prueba Treponémica?

Se definen como Pruebas Treponémicas a todo el conjunto de exámenes de laboratorio que sirven para confirmar la sospecha de Sífilis.

El termino Treponémica viene directamente del nombre de la bacteria que genera la Sífilis, llamada Treponema pallidum.

Estas técnicas consisten en identificar en la muestra del paciente unas proteínas llamadas anticuerpos y otros elementos del sistema inmunológico, encargados de la defensa del organismo que actúan en contra de la infección por la bacteria Treponema pallidum causante de sífilis.

Bacteria Treponema pallidum
Representación de la Bacteria Treponema pallidum, causante de sífilis.

Estas pruebas se realizan en todos los pacientes en los que se sospecha la presencia de sífilis debido a resultados positivos en pruebas menos específicas. En otras palabras, las Pruebas Treponémicas se utilizan para confirmar si una prueba rápida de detección de Sífilis, como el VDRL o el RPR (Pruebas No Treponémicas), realmente indica una infección activa por Treponema pallidum.

Su utilidad se hace aún más importante en pacientes con resultados negativos de VDRL o RPR, pero que poseen una alta sospecha clínica de infección por Sífilis. En estos casos, las pruebas Treponémicas permiten detectar estos falsos negativos que corresponden a pacientes con Sífilis pero que sus pruebas de VDRL resultan negativas, ya sea por haber sido evaluadas en la etapa inicial de la infección, por encontrarse el paciente en una etapa de curación o por haber sido realizadas en un estado muy elevado de la sífilis llamado Sífilis Terciaria, este último ocurre cuando ya la bacteria se encuentra en algún órgano específico, por ejemplo en el cerebro generando Neurosífilis, circunstancia en la cual el VDRL no puede detectar la infección pero una prueba Treponémica sí.

¿Por qué existen las Pruebas Treponémicas?

Normalmente la mayoría de las bacterias son detectadas mediante técnicas de cultivo, creando un medio artificial para favorecer la multiplicación de las mismas, o mediante su observación microscópica en la muestra del paciente, sin embargo la bacteria Treponema pallidum presenta una dificultad para su identificación, ya que no puede ser cultivada por ser un microorganismo con requerimientos nutricionales muy exigentes para favorecer su crecimiento en medios de cultivo convencionales en los que sí crecerían otras bacterias y, por otro lado, su estructura física tan delgada y tan refringente (capacidad de camuflarse visualmente ante la luz) dificulta que pueda ser observada a través de un microscopio convencional como se observaría la mayoría de las bacterias.

Por estas razones se idearon métodos alternativos para la identificación de la infección por la bacteria de la Sífilis, el Treponema pallidum, en los laboratorios clínicos.

Pruebas Treponémicas

Existen dos tipos de pruebas para detectar sífilis en el ser humano, son las pruebas no Treponémicas y las pruebas Treponémicas.

Pruebas No Treponémicas

Las pruebas No Treponémicas detectan “Reaginas” o anticuerpos en la muestra del paciente, dirigidos en contra del material residual que se produce por la infección del Treponema pallidum, en realidad estos anticuerpos no están dirigidos contra la bacteria; es decir, no son específicos de Treponema pallidum. Las Reaginas pueden estar presentes también en otro tipo de enfermedades, por lo que no son exclusivas de la sífilis.

De tal manera que las Pruebas Treponémicas se utilizan para cubrir esta desventaja de las pruebas no Treponémicas.

Pruebas Treponémicas

Las Pruebas Treponémicas se fundamentan en uno de estos dos principios:

  1. Detectan anticuerpos que el organismo genera específicamente para defenderse la bacteria Treponema pallidum, con el objetivo de impedir que la bacteria prolifere, se siga reproduciendo y ocasione daños en el organismo.

ó

  1. Identifican la presencia de la bacteria en la muestra del paciente, a través de diferentes técnicas de laboratorio.

Ejemplos de Pruebas Treponémicas:

  • FTA-ABS (Prueba de Absorción de anticuerpos Treponémicos Fluorescentes)
  • PCR para Treponema pallidum (Reacción en cadena a la Polimerasa para Treponema pallidum)
  • MHA-TP (Microhemaglutinación para Treponema pallidum). Es una técnica sencilla de aglutinación o turbidez, en la cual se busca en la muestra del paciente la presencia de anticuerpos anti-treponema.
  • Entre otras, como las técnicas de ELISA y WESTERN BLOT para Treponema pallidum, en las cuales se busca la presencia de Anticuerpos anti-treponema en la muestra del paciente.

Estos ensayos Treponémicos son muy sensibles y específicos de Sífilis, aunque un poco más costosos y laboriosos que las pruebas no Treponémicas.

FTA-ABS o «Prueba de Absorción de anticuerpos Treponémicos Fluorescentes»

 FTA-ABS Positivo: Treponema Pallidum
Treponema pallidum en el microscopio en paciente con FTA positivo.

Por ejemplo, la Prueba de FTA-ABS, se basa en una serie de procedimientos de laboratorio en el cual se ponen en contacto bacterias treponémicas inmóviles con la muestra del paciente. Si el individuo posee anticuerpos anti-treponemas en su sangre, éstos se pegarán en las bacterias que se encuentran en una lámina de vidrio. Con el agregado de diferentes reactivos químicos, ésta interacción Treponema (de la lámina de vidrio) y anticuerpos (en la muestra de sangre del paciente) se puede observar microscópicamente, ya que las bacterias Treponémicas se tornan fluorescentes en los pacientes que poseen anticuerpos anti-treponemas.

Es una prueba cualitativa (los resultados se reportan como “positivo” o “negativo”, los resultados no son numéricos) que se encarga de detectar en la muestra del paciente anticuerpos anti-treponema, o proteínas de defensa del sistema inmunológico dirigidas específicamente en contra de la bacteria Treponema pallidum, por lo tanto es muy específica para el diagnóstico de Sífilis.

Es un método de elección a partir de la segunda semana de contagio, ya que en los primeros 15 días sólo hay producción de reaginas y no de Anticuerpos anti-treponema. El FTA-ABS es una prueba confirmatoria de Sífilis y no se emplea para evaluar si en el paciente ha ocurrido una nueva infección (reinfección) por Treponema ni tampoco sirve para monitorear la evolución de la enfermedad, ya que, una vez que se obtiene un resultado positivo para FTA-ABS, éste permanecerá así de por vida aunque la enfermedad sea tratada adecuadamente e incluso luego de ser eliminada la bacteria del organismo. Una pequeña desventaja radica en que pacientes con Lupus generan resultados positivos en la prueba de FTA-ABS en ausencia de Sífilis, por lo tanto existe la posibilidad de falsos positivos con esta prueba Treponémica si alguien padece dicha enfermedad.

Treponema pallidum anticuerpos
Representación Digital de la Bacteria Treponema pallidum

PCR para Treponema pallidum

Otro tipo de prueba Treponémica es el PCR para Treponema pallidum, en el cual se detecta ADN de la bacteria en la muestra del paciente, por lo tanto es mucho más específica que el FTA-ABS pero un poco más costosa. Con esta prueba se elimina la posibilidad de encontrar falsos positivos o errores en los resultados.

 

Importancia de las Pruebas Treponémicas

Las pruebas treponémicas deberían emplearse en los exámenes de rutina de un paciente independientemente del costo, ya que con las pruebas No Treponémicas son muchos los diagnósticos de Sífilis que se pasan por alto, por el simple hecho de que el paciente se encuentra en una etapa muy inicial de la infección o con una sífilis muy avanzada que genera resultados de VDRL o RPR negativos. En estos casos, los pacientes carecen de un diagnóstico y por lo tanto de un tratamiento efectivo que impida las complicaciones de la enfermedad, como la llamada neurosífilis o sífilis en el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), lo que ocurre en los pacientes con sífilis que no son tratados oportunamente.

Las pruebas treponémicas se deben realizar en todo paciente que pertenezca a una población de riesgo o con altas probabilidades de adquisición de la enfermedad.

Siempre es importante puntualizar que las pruebas treponémicas pueden resultar negativas si se realizan en los pacientes en los primeros 15 días de la sospecha de contagio. Por lo tanto, se recomienda su evaluación a partir de la semana 2 de sospecha de infección para obtener resultados seguros de la presencia o ausencia de la infección.

Referencia


Con este artículo espero haber aclarado las dudas sobre qué es Pruebas treponemicas o treponema pallidum diagnóstico.

Al Servicio de nuestros lectores, me despido…
Lic. María Gabriela Díaz L.

Si le ha resultado útil esta información, para profundizar y despejar dudas sobre anti treponema pallidum o treponema pallidum anticuerpos, le invitamos a leer los 100 comentarios, preguntas y respuestas debajo del artículo.

IMPORTANTE: Ya no se responderán más preguntas en este artículo, sin embargo puede leer las numerosas preguntas anteriores y sus respectivas respuestas libremente.
¡Gracias por confiar en TuChequeo.com!

Si le ha gustado este artículo, Compártalo:

100 comentarios en “Pruebas Treponémicas (Treponema pallidum anticuerpos)”

  1. Hola recientemente me dijeron qué me aviso salido mal el estudio.v.e.r.l.me pasaron a una especialista.e y yo no entiendo nada.la reseta dise hasi.pase a ERA.vp12+.que significa esto toy preocupado infórmeme???/?//

    1. ¡Hola Fernando! Buen día,

      La verdad es que no comprendí su pregunta. Deseo ayudarle, pero necesito que me escriba de forma textual qué resultado le dio su examen de VDRL en la hoja que le entregó el laboratorio. Cuando se refiere a receta, ¿Me está diciendo que su médico le mandó medicamentos?

      Espero poder ayudarle mejor en un próximo contacto. ¡Mucho éxito!

  2. Desde ya muchas grasias esperando respuesta.me dijeron que era una enfermedad x contajio sexual que era sifilis pero yo tengo duda de que sea eso .x que yo tengo capas otra cosa,tengo infestado los oído me da gran picason y me lastimo,arascandome el oído.qué puede ser doctor???

    1. ¡Hola Fernando! Buen día,

      Para un médico indicarle que usted tiene Sífilis, seguramente es porque se realizó una evaluación sanguínea de VDRL o de una Prueba Treponémica como el FTA-ABS. La enfermedad de Sífilis puede ser asintomática y usted no enterarse de que la tiene hasta que se practica un exámen VDRL por cualquier otra razón. Yo le recomiendo que se realice una Prueba Treponémica para el diagnóstico de Sífilis, como el FTA-ABS o un PCR para Treponema pallidum, de esta forma certificará con mayor seguridad la presencia de la infección de Sífilis en su organismo. Si usted tiene Sífilis, siga las recomendaciones de su médico para controlar la infección y evitar posibles complicaciones. El malestar en su oído no tiene nada que ver con la infección por Sífilis y, por lo tanto, su médico debe adicionalmente indicarle un tratamiento para mejorar los síntomas molestos como el incómodo picor.

      Gracias por su pregunta. Espero haberle orientado. ¡Deseo que logre la mejoría total!

    1. ¡Hola Brian! Buen día,

      Soy Bioanalista, por tanto, no soy la persona adecuada para hablar de medicamentos y tratamiento de enfermedades. Para tratar la enfermedad de Sífilis se administran, bajo supervición médica, antibióticos, como la Penicilina. Con tan solo una dosis se podría lograr la eliminación de la bacteria del cuerpo. El tratamiento antibiótico se realiza con la finalidad de evitar complicaciones a futuro en el paciente, donde otros órganos e incluso el cerebro pueden ser afectados si no se elimina al Treponema del cuerpo.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado y orientado ¡Muchísimo éxito!

  3. Maria Gabriela, te adradezco que te tomes la molestia de eneseñarnos esto tan importante fue de mucha ayuda para mi,mil gracias, muy buena tu explicación.,que dios te siga bendiciendo mucho, y ojala los medicos fueran mas profesionales y le explicaran a sus pacientes cosas como estas.

  4. carolina sanchez

    hola buen dia tengo una tia de 83 años le hice unos examenes de laboratorio y le salio que tienes vdrl positivo, lle realize el examen trenoponema pallididum y le salio positivo . a que le vendria esta enfermedad ella estuvo casada durante 60 años de los cuales su vida marital hace mas 40 que no tuvo nada a que se debe esta enfermeda

    1. ¡Hola Carolina! Buen día,

      No hay duda de que su tía (independientemente de la edad) tiene Sífilis o infección por Treponema pallidum. Con mucha seguridad esta enfermedad la adquirió durante su vida de pareja, en la que mantuvo interacción sexual activa. Si la infección es de vieja data, esta puede encontrarse en una etapa terciaria, donde ya la infección probablemente pasó de los órganos genitales al resto del cuerpo, manteniéndose latente sin causar síntomas importantes en el paciente. Toda esta situación puede estar ocurriendo ya que su tía no fue atendida y medicada con antibióticos cuando se presentó la infección inicial. Lo que quiero decir es que la infección de Sífilis puede permanecer en el cuerpo sin causar síntomas por años o décadas. La labor de los médicos es indagar si esta bacteria ha generado daños o no en algún órgano durante todo este tiempo. Es importante que la vea un especialista, para que evalúe su estado general de salud.

      No se preocupe. Si su familiar se siente bien físicamente, esto puede continuar así por más tiempo ¡Éxito!

  5. Hola, una prueba treponemica puede dar positivo en un paciente que padecio la enfermedad y ya esta curado?

    1. ¡Hola Carlos! Muy buen día,

      La respuesta es un rotundo . De hecho, debe dar positivo, es la única forma de confirmar que realmente el paciente tuvo Sífilis en algún momento de su vida. Las Pruebas Treponémicas, como el FTA-ABS o los Anticuerpos anti-Tiroideos, son la única marca de memoria que queda en nuestro sistema inmunológico por muchos años, son el recuerdo de que alguna vez el paciente estuvo en presencia de Sífilis, y este recuerdo necesita de muchos años para borrarse y hacerse No Reactivo o Negativo. Lo importante es que el individuo sepa que una Prueba Treponémica Positiva no indica que la enfermedad de Sífilis está activa, el paciente tendrá su prueba Treponémica positiva, pero si recibió el tratamiento adecuado, está curado. Sin embargo, estos anticuerpos que son detectados con las Pruebas Treponémicas no confieren protección al individuo para defenderlo de nuevas infecciones por Sífilis. Es decir, estos anticuerpos no son protectores, el paciente se puede infectar por sífilis nuevamente si no toma las medidas preventivas y de protección adecuadas. Un paciente que alguna vez en su vida estuvo infectado por Sífilis, debe estar atento a su prueba de VDRL, ya que esta pasará a ser Reactiva o a aumentar sus unidades “DILS” ante una nueva infección por otra bacteria de Sífilis, mientras el FTA se mantendrá positivo y no alertará sobre la nueva infección en proceso.

      Gracias por su comentario. Es un grato placer conversar sobre este tema con usted. Espero haber aclarado su duda. ¡Mucho éxito!

  6. Buenos días
    Quería saber porque si he tenido mi tratamiento, después de 9 meses sigo infectada? Los médicos me dijeron que harán un estudio con mi sangre.. En realidad no entiendo

    1. ¡Hola! Muy buenos días Sthefany,

      Es difícil para mí aportarle una opinión correcta para su caso, ya que cuento con muy poca información. Mi especialidad es ayudar a los pacientes a interpretar sus resultados de laboratorio, por lo que sería ideal que me suministrara algún dato de sus resultados. Si usted tuvo un diagnóstico de Sífilis reciente y recibió tratamiento adecuado, entonces todo debió resultar en curación. Sin embargo, si usted me dice que “sigue infectada” puedo entonces imaginar que su resultado de VDRL no refleja una disminución en el número de Dils, es decir, si comenzó en 128 Dils y el tratamiento hizo efecto, entonces observaremos resultados de VDRL que decrecen MUY lentamente (meses y hasta años), pasando por 64Dils, luego 32Dils, 16Dils, 8Dils, 4Dils, 2Dils, hasta lograr en muy pocos casos un Reactivo Débil o un No Reactivo. Quizás en su caso, su resultado de VDRL no está disminuyendo como los médicos quisieran, sin embargo es importantísimo que usted sepa que este es un proceso muy lento, el sólo hecho de bajar 2 Diluciones a partir de la cual usted comenzó, ya indica curación. Por otro lado, también es posible una reinfección, ya que aunque usted ya pasó por una infección de Sífilis esto no le confiere inmunidad, usted puede volver a infectarse de Sífilis si mantiene relaciones sexuales con una pareja infectada. Estoy de acuerdo con sus médicos. Su caso amerita estudio para ver que está sucediendo. En el más delicado de los casos, lo “peor” que puede pasar, es que usted necesite un nuevo tratamiento con Penicilina. ¡Todo tiene solución!

      Gracias por su comentario. Es un placer ayudarla. ¡Espero que todo salga de maravilla!

  7. Hola doctora es gusto saludarle, mi duda es la siguiente:
    Ayer me realice una prueba de sangre que contenía una parte de estudio de ETS el resultado que arroja la prueba es el siguiente:

    INMUNOLOGIA: Reactivo 1:4 DILS

    En lo expuesto en la pagina dice que es negativo, pero deben realizarse mas exámenes, ¿Que causa este resultado? Y ¿ estoy infectado?

    1. ¡Hola Deivy! Buen día,

      No puedo dar una opinión específica para su pregunta, ya que desconozco el nombre de la prueba de laboratorio en la que usted obtuvo tal resultado (Reactivo 1:4 Dils). Existen muchas enfermedades (ETS) que se pueden evaluar bajo la técnica de Diluciones (DILS). Sin embargo, si su caso es un VDRL, usted requiere de estudios complementarios más específicos para descartar o confirmar la presencia de Sífilis en su organismo. Si usted está infectado, entonces va a requerir de un sencillo tratamiento con antibióticos para impedir que la bacteria prolifere en su cuerpo. Acuda a un especialista con estos resultados para que este le oriente sobre qué realizar posteriormente y en dónde.

      Gracias por escribirnos. ¡Mucha salud y éxito para usted! Un abrazo.

  8. Hola buenos dias y gracias de antemano. En el ulto.año y medio me he realizado varias pruebas de sifilis por estar en FIV, la primera en diciembre de.2015 serologia de Lúes(Rpr) negativo otra en junio de 2016 tb negativo pero en diciembre me sale lo siguiente Ac, Antitrponema pallidum totales negativos pero Ac. Treponema pallidum Igm positivo pero serologia de lúes negativo, en enero me repito las pruebas y sale lo siguiente anticuerpos IgG Anti treponema en suero por enzimoinmunoanalisis indice 1,15 el marcador limite de referencia negativo es 1.10 los anticuerpos IGM salen 0.58 negativo. Vuelvo a repetir la prueba en febrero y salen mas o menos los mismos valores en IGg y Igm y las dos serologias de Lues negativas.
    por ultimo pido prueba mas especifica para confirmar, esta prueba identifica anticuerpos IgG frente a proteinasTp47.TmpA. Tp257.Tp453 y Tp15 de treponema pallidum en suero tecnica IMMUNOBLOT y sale que no se detectan anticuerpos.
    Les lleve todos estos analisis al medico internista y me dice que eatoy bien y no le da importancia, en agosto vuelvo a hacer serologia de Lues y tb negativo. Mi pregunta es si todo está bien y si el ultimo analisis con tecnica immunoblot descarta totalmente la sifilis, yo sigo preocupada, por cierto a mi marido todas las serologias le salen negativas. Muchisimas gracias.

    1. ¡Hola Ana! Buen día,

      En resumidas palabras: “usted no tiene Sífilis”, deje de preocuparse por solo UN resultado que dio una ligera positividad, cuando tiene otros 10 que le dicen que todo está negativo y usted no tiene nada parecido a Sífilis. El resultado positivo que obtuvo en el Diciembre del 2016 para la prueba Treponema pallidum IgM, pudo ser un simple error de laboratorio o fallas técnicas al momento del procesamiento de sus muestras. Siga en contacto con su especialista de FIV (Fertilización in vitro), le deseo éxito y que pronto logre un embarazo Saludable.

      Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. Un gran abrazo. ¡Mucha salud!

  9. buenas tardes mire mi pregunta es por q algunos casos hay laboratiorios que habesen vrl sale negativo y otrs laboratios sale positivo y cuando sacan dftas sane negativo no reactivo lo nio fue contagio vientreb materno fuy caso afortunado por q no tube afecciones cutaneas pero si tube un cuadro estrpcoco grupo A betahemolitico quisiera saber por q algunos laboratorios salen asi unos negtivo y otros positivos 2 dils nunca pasa de ese valor gracias

    1. ¡Hola Carolina! Buen día,

      Su pregunta es muy interesante. Mi opinión es que la discrepancia entre laboratorios no debería ocurrir. Estas variaciones entre los resultados obedecen a muchas variables. Una de las variables principales es la calidad de los reactivos, ya que si el reactivo de VDRL está muy concentrado, esto puede generar errores en la interpretación cualitativa del resultado. También puede influir mucho el ojo humano, la visión e interpretación que el analista concluye al ver la reacción de su muestra al microscopio. Dependiendo de cómo se observe al microscopio (una interpretación subjetiva) se concluye si es Reactivo, No Reactivo o Reactivo Débil. También estas variaciones entre sus resultados pueden deberse a cualidades propias de la sangre del paciente, imagine esto: si usted posee en su sangre un interferente (una sustancia, proteína, molécula o anticuerpo incluso de cualquier otra enfermedad que usted tenga) que pueda generar un ligero resultado positivo en su prueba de VDRL en ausencia de Sífilis, existirán días en que esta interferencia pueda estar presente (generando los resultados positivos como los de 2 Dils que ya ha obtenido) y existirán días que la interferencia está en tan bajas concentraciones que no perjudique su resultado de VDRL y, por tanto, usted observa un No Reactivo en la hoja de estudios. Imagine usted la cantidad de circunstancias que pueden estorbar en un certero resultado de VDRL. Claro está, los laboratorios cada día ponen más de sí para evitar estas fallas y ofrecer resultados de calidad, mediante una cantidad de medidas maravillosas que nos permiten ser más certeros con el paso del tiempo. Por tanto, le recomiendo que (en la medida de sus posibilidades) siempre se repita sus estudios en el mismo laboratorio, para mantener el mismo criterio.

      Espero que esté usted muy bien. Gracias por escribirnos. ¡Un gran abrazo!. Salud.

  10. Hola, en mi prueba de AC ANTI-TREPONEMA PALLIDUM ( FTA-ABS ) resulto positivo, esto quiere decir q tengo sifilis?
    Puedo saber cuanto tiempo llevo infectado?
    Es curable ?
    Agradezco tu tiempo y respuesta.

    1. ¡Hola Mateo! Buen día,

      Un resultado positivo en la prueba de detección de Ac. Anti-Treponema pallidum por la metodología FTA, solo indica que usted está infectado de Sífilis, pero no puede indicar o sugerir el tiempo que usted tiene infectado por la bacteria Treponema pallidum. Lo importante es que usted reciba tratamiento cuánto antes para que la infección no siga progresando en su organismo. La infección de Sífilis es completamente curable una vez que el paciente reciba el tratamiento adecuado (simples inyecciones de penicilina). Lo importante es que usted sepa que debe protegerse durante sus contactos sexuales, porque puede volver a quedar infectado si su pareja está infectada de Sífilis y no ha recibido tratamiento. Es importante que sepa que los anticuerpos anti-treponema le resultarán positivos en su prueba de FTA de por vida, ya que ellos quedan en la memoria de su sistema inmunológico, pero no le protegen de nuevas infecciones. Hable con su especialista y protéjase adecuadamente.

      Gracias por escribirnos. Espero que se recupere muy pronto. ¡Mucha salud y éxito!

  11. A ver, por rutina de hace la detección vdrl, pero he leído que no es fiable? Y la TA-PA si? Esque aquí nos piden simplemente la vdrl, y he leído que hay otras más fiables.que buscan el anticuerpo al virus Las pruebas treponemicas y la vdrl no es treponemicas. Porque a todas las embarazadas nos piden el sencillo vdrl y no el T-…
    Gracias por su ayuda

    1. ¡Hola Laura! Buen día,

      El VDRL lo sugieren como prueba de despistaje de Sífilis, porque es una prueba muy sensible, más económica que una prueba Treponémica y es sencilla de realizar. Su única desventaja es que no es específica, pero si de 100 pacientes 1 resulta con un VDRL Reactivo, entonces es más económico y sencillo descartar o confirmar la infección de Sífilis (con una prueba Treponémica) en 1 sólo paciente, que hacerlo en los 100 pacientes desde un principio. Es un tema de economía y rendimiento, son reglamentos ya establecidos por los organismos de Salud competentes por los que se rigen nuestros especialistas para hacer diagnósticos médicos.

      Gracias por escribirnos. Un gran abrazo y mucha salud para usted. ¡Éxito!

  12. Pedro apóstol

    Hola me salió de resultado en el examen treponema Palladium: anticuerpos IgG
    Método: quimioluminiscencia.
    13.3.
    Es reactivos ?

    1. ¡Hola Pedro! Muy buen día,

      No puedo interpretar su resultado ya que desconozco los valores de referencia que le aportó el laboratorio donde se realizó esta prueba. En líneas generales, existe un valor a partir del cual el resultado de la prueba es positivo o Reactivo. Le recomiendo que acuda a un especialista que sepa leer su resultado y le ayude a interpretar su significado.

      Gracias por escribirnos. ¡Le deseo mucho éxito y Salud!

  13. Hola doctora!

    Tengo la siguiente consulta. Yo padecí de Sífilis, recibí el tratamiento adecuado y obtuve en el último chekeo médico (después de tres años de estar bajo vigilancia médica) un vdrl de 1/8 dils y un Ac. totales anti Treponema pallidum de 16.37. Resultados por los cuales el especialista me dió de alta.

    Al principio, cuando me di cuenta de la infección, le comenté a mi pareja de la condición, se realizó el examen y también salió positivo (vdrl 1/64) y posteriormente se trató con una dosis de penicilina que fue lo que le recetó el doctor.

    Después de casi dos años, le aparecieron unas manchas marrones en la piel, por lo que fue ha realizarse exámenes y el vdrl tenía un valor de 1/128 dils. (se realizó el vdrl por sospechas del doctor, el mismo que lo había tratado la primera vez).

    Ante estos resultados el día de ayer me realicé nuevamente un vdrl y un FTA-ABS IgM cuyos resultados fueron respectivamente: vdrl (1/1 dils) y FTA ABS IgM: positivo.

    No me realicé el FTA ABS IgG porque me iba a dar positivo de todos modos por la cicatriz serológica de la infección anterior.

    La última actividad sexual que tuvimos fue el 11 de noviembre de este año.

    ¿Será posible que me haya reinfectado?
    ¿Por qué mi pareja después de tanto tiempo reaparece con un vdrl tan alto?
    ¿El resultado del FTA ABS IgM siempre dará positivo idependientemente de haber tenido la infección anterior? (lo pregunto porque hasta donde sé el IgM se presenta cuando hay una infección reciente)

    Le agradezco mucho su pronta y valiosa respuesta.

    Saludos cordiales,

    1. ¡Hola Hans! Muy Buen día,

      Es importante que usted sepa que una infección primaria de Sífilis, de la cual un paciente se curó perfectamente, no le confiere protección frente a una reinfección. Los anticuerpos anti-Treponema pallidum tipo IgG que se generan en la primera infección por Sífilis no le protegen ante una nueva infección por otra cepa de la bacteria Treponema pallidum. No soy la persona indicada para afirmar un posible diagnóstico médico pero, lo que creo que puede estar ocurriendo en su caso es una reinfección por Sífilis, esto deberá descartarlo o confirmarlo. Un resultado positivo de FTA ABS IgM solo se observará cuando un paciente está en presencia de una infección reciente por Sífilis, cuando la infección de Sífilis pasa a un segundo episodio inicial, la concentración de anticuerpos IgM desciende y comienza a aumentar la de IgG. En cuanto a su pareja, puede que el tratamiento que recibió inicialmente no haya sido exitoso y no haya logrado recuperarse de la infección inicial de Sífilis. Lo importante, sea cual sea la causa de la nueva infección, es que ambos reciban un tratamiento adecuado e inmediato para eliminar a la bacteria de sus sistemas.

      Gracias por escribirnos. Espero que tanto usted como su pareja mejoren muy pronto. ¡Muchísima salud y éxito!

  14. Hola buenos dias

    Quisiera saber el examen de Treponema Pallidum anticuerpos me sale en 0.03 y quisiera saber si esto es malo?.
    Gracias,

    1. ¡Hola Lucía! Muy buen día,

      Es indispensable conocer los valores de referencia de esta prueba para así poder interpretar el resultado. Es decir, al lado derecho del resultado debe aparecer una columna con los rangos de referencia de la prueba que usted se realizó. Allí le dirá los valores a partir de los cuales se considera positivo y en que rangos de valores se considera que está negativa su prueba. En un paciente completamente sano, que no presente infección por Sífilis el resultado de esta prueba debe interpretarse como Negativo o No Reactivo. Aunque no me aportó los valores de referencia de su estudio, estoy inclinada a pensar que su resultado es No Reactivo o Negativo, ya que el valor que usted obtuvo es bastante bajo o muy cercano a cero (0). Acuda a un médico para que interprete su resultado correctamente empleando los valores de referencia que le aporta el laboratorio donde se realizó los estudios.

      Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. Es un grato placer ayudarle a responder su interrogante. ¡Mucha salud y éxito!

  15. JUAN CARLOS ZANARIA

    VDRL REACTIVO EN 1 DILS.. PRUEBA SÍFILIS QUIMIOLUMINISCENCIA REACTIVO 10.68 ( RELACION DE POSITIVIDAD).
    ¿TENGO SÍFILIS?.¿QUE TRATAMIENTO TENGO QUE HACER. hace 2 MESES ME APLIQUE DOS INYECCIONES DE 2.400.000 DE PENICILINA.

    1. ¡Hola Juan! Muy buen día,

      Por lo que puedo entender usted no tiene Sífilis en este momento, pero la prueba de Sífilis por quimioluminiscencia Reactiva indica que usted en algún momento de su vida tuvo o pasó por una infección de Sífilis. Aparentemente, el tratamiento que recibió le otorgó la curación de la enfermedad. Es importante que permanezca en contacto con su especialista y monitoreando su VDRL cada 6 meses. Protéjase de cualquier otra infección por Sífilis, siendo responsable en sus futuros contactos sexuales, ya que, haber tenido Sífilis una vez no lo protege de una nueva infección.

      Gracias por escribirnos. Es un grato placer ayudarle. ¡Mucha salud y éxito!

  16. B dias me hise lab de vdrl. Salion reactivo al anticuerpo anti treponemicos. Reactivo. ( 16.15 s/co )a ac s treponema pallidum. Realizado en equipo architect plus i2000 sr.

    1. ¡Hola Alonzo! Buen día,

      El resultado reactivo que usted obtuvo en la prueba de Determinación de anticuerpos anti-Treponémicos indica que usted tiene o tuvo una infección por Sífilis. La forma más adecuada de saber si usted se encuentra actualmente infectado es mediante la evaluación de un VDRL conjuntamente con la determinación de Anticuerpos IgM anti-Treponémicos. Acuda a un especialista para que le indique el tratamiento adecuado para detener la infección si es que usted no lo ha recibido anteriormente. Protéjase de una nueva infección e incluso de infectar a otro individuo y siga las recomendaciones que le indique el médico.

      Gracias por escribir a TuChequeo.com. Es un grato placer darle mi opinión respecto a su caso.

  17. Emmanuel Garcia

    Hola le expongo mi caso. Soy portador de vih en mis primeros estudios en clínica condesa se me expuso en la prueba rápida de sífilis que era positivo. Posteriormente se me hizo un vdrl el cual salio negativo. Ya me había administrado dos inyecciones de penicilina. Pasaron meses aproximadamente 5 los cuales llevo en tratamiento de vih y a habido una disminución importante de carga viral y un aumento de de cd4 igualmente importantes. Pero me mandaron a hacer estudios de vdrl en mi clinica actual y salieron positivos. Incluso me inyectaron durante dos semanas penicilina. Hace una semana exactamente el 26 de diciembre del 2017 fui de nueva cuenta a hacerme estudios de sífilis y el vdrl y la de anticuerpos antiguo treponema pallidum salieron ambas positivas. Yo pregunte antes de hacerme estos estudios si había un estudio clínico de vdrl cuantitativo y me mencionaron en laboratorios salud digna que el treponema era el cuantitativo. Mi duda es. Tengo o no tengo sífilis. Ya que durante el tratamiento de penicilina presente molestias como dolor de cabeza, confusión.y cuello rígido, asi como hormigueo. Según este laboratorio el positivo al treponema es de mayor a 1.1 pero no entiendo nada. Podría explicarme y orientarme que tipo de estudio es el que debo de hacerme para saber la cantidad de sífilis que hay en el cuerpo. Y como saber si soy portador o solo es la memoria. Se lo agradeceré mucho.

    1. ¡Hola Emmanuel! Buen día,

      Según lo que entiendo usted ha recibido 2 veces tratamiento para la Sífilis. Si con el primer tratamiento usted logró tener después un VDRL no reactivo, entonces este tratamiento fue efectivo y curativo. Pero como haber tenido Sífilis no nos protege de una nueva infección, pareciera que usted se volvió a infectar y, por tanto, volvió a tener un VDRL positivo 5 meses después. Le invito a que se pregunte a sí mismo, si usted tuvo contacto sexual con alguna pareja que pudiera estar infectada de Sífilis. Si esto no fue así, entonces la Sífilis inicial se reactivó y usted realmente no se curó con el primer tratamiento. Es importante que sepa que el VDRL no se va a negativizar de un día para otro, se requiere de tiempo para que un VDRL pase de Reactivo a No Reactivo luego de un tratamiento. Existen pruebas de VDRL CUANTITATIVO que le permiten al médico ver numéricamente si el VDRL de su paciente está negativizándose. Esto permite hacer un monitoreo del tratamiento para ver si ha sido exitoso en el paciente, o si por el contrario es necesario un refuerzo del tratamiento. Todo esto se lo digo porque la prueba de Treponema pallidum tiene una desventaja, esta es que ella siempre resultará positiva en todo paciente que haya pasado por una infección Sifilítica, es un resultado que refleja la memoria de su sistema inmunológico. Pero existe una prueba llamada Detección de Anticuerpos IgM anti-Treponema pallidum, con la que se puede determinar si hay una infección reciente y desarrollándose en el paciente en ese mismo momento. Trate de ubicar un laboratorio donde pueda realizarse esta prueba y consulte el resultado con un médico. Busque una segunda opinión si usted lo siente necesario. Contacte a un especialista ante cualquier malestar sintomatológico que le perturbe.

      Espero haberme hecho entender. El seguimiento de la Sífilis es un tema un poco complejo. ¡Le deseo mucha salud y éxito!

  18. Buenos dias licenciada agradezco mucho su información sobre el siguiente tema, en razón a que toda la familia hijos y conyuges estamos enfermos de diversas causas corazón, enfermedad desmienilizante, daños hepaticos y dolor en huesos hemos indagado y creemos que yo pude haber tenido sifilis no tratata hace 36 años,cuando estuve en embarazo de mi primer hijo, ahora toda la familia esta enferma los médicos me han ordenado exámenes de sífilis el RPR y VDRL los cuales han salido negativos y no quieren ordenar màs sobre este tema, he sabido que pueden haber falsos negativos a pesar de tener la enfermedad pero por tanto tiempo no es facil detectarla, que examen me puede recomendar para tener mayor certeza como comprenderá estamos muy angustiados el caso es muy grave y todavía no hay diagnostico. me gustaría poder contactarla de una manera mas personal, muchas gracias.

    1. ¡Hola María! Buen día,

      Yo le recomiendo que se realice la evaluación de una Prueba Treponémica como FTA-ABS o una Determinación de anticuerpos ant-Treponema pallidum. Estas pruebas que le indico son más específicas que un VDRL o un RPR. Un resultado positivo en una prueba treponémica (FTA-ABS o Ac. Anti-treponema) solo puede indicar que usted tuvo en algún momento una infección por Sífilis. Si sus pruebas de VDRL y RPR son negativas en estos momentos, esto quiere decir que usted no tiene ninguna infección por Sífilis en la actualidad, pero no pueden informar si en el pasado la presentó. Aquí radica la importancia de realizarse las pruebas treponémicas que le recomiendo.

      Un consejo, no se cupe por la enfermedad de ninguno de sus parientes, no hay ninguna relación, ni puede haber forma de contagio entre personas por ninguna de las enfermedades que me nombra que tienen cada uno de sus parientes. Estoy en total acuerdo con sus médicos, no hay nada que aclarar respecto a la Sífilis en la historia médica de una paciente después de unas pruebas de VDRL y RPR negativas que, como usted, no tiene síntomas de enfermedad Sifilítica. Despreocúpese.

      Gracias por escribir a TuChequeo.com. Espero comprenda mi escrito y logre ver el mensaje que le quiero trasmitir. Ayúdense como familia a superar las adversidades, no a buscar culpabilidad en un miembro de la familia. Cada individuo es único y cada quien debe ser responsable y proactivo en la situación de salud que le tocó vivir. No hay culpables en estos temas.

  19. Inicié el tratamiento ni bien apareció el chancro. Fueron 4 dosis de penicilina 2.400.000; una por semana. A los dos meses los análisis bioquímicos dieron estos resultados: VDRL, «NO REACTIVO»; prueba treponémica (método: quimioluminiscencia), «POSITIVO». Me indicaron 3 dosis más de penicilina G Benz atómica 2.400.00, una por semana. ¿El tratamiento indicado es el correcto? Muchas gracias !!!

    1. ¡Hola Pablo! Buen día,

      Le comparto mi opinión como Bioanalista: No entiendo por qué le indicaron tratamiento por segunda vez. Como usted recibió tratamiento en el momento preciso en que tenía el chancro Sifilítico, este tratamiento debió haber sido exitoso, porque fue en el momento preciso e ideal, al inicio de la infección de Sífilis. De hecho, se demuestra que fue efectivo a los 2 meses, cuando su VDRL arroja un resultado No Reactivo. Entonces, está usted curado. La prueba treponémica será positiva por muchos años o por el resto de su vida, indicando que usted estuvo infectado, pero su resultado positivo no indica que usted tiene Sífilis en este momento. De ahora en adelante, para usted saber si se vuelve a infectar de Sífilis debe hacerse una nueva prueba de VDRL, si esta resulta positiva o Reactiva es porque hay una nueva infección en curso y requiere de tratamiento. Yo pienso que el segundo tratamiento está de más, pero no hará ningún daño en usted. En todo caso, estas nuevas dosis de penicilina estarán potenciando su curación.

      Se ha establecido que el tratamiento de la sífilis deba ser diferente dependiendo de la etapa de la enfermedad.
      Para la Sífilis primaria, secundaria o latente temprana, se indica Penicilina benzatina (Benzetacil) 2,4 millones de unidades en dosis única. En los casos de Sífilis con más de 1 año de evolución o de tiempo indeterminado deben ser tratados con Penicilina benzatina (Benzetacil) 2.4 millones de unidades en 3 dosis, con una semana de intervalo entre cada una. Es por ello que creo que las 4 dosis iniciales ya eran una exageración y, más aún, potenciar el tratamiento 2 meses después con 3 nuevas dosis. Pregúntele a su médico por qué decidió tratar a su caso de esa manera o consulte la opinión de otro galeno.

      Gracias por escribirnos. Me encantaría recibir un comentario con la respuesta que le dé el especialista para nutrir mis conocimientos. ¡Gracias!

  20. Buenas noches.

    La situación es siguiente: La semana pasada (06-01-2018) me realicé el estudio de VDRL, el cual dio un resultado POSITIVO 1:16 dils. Posterior a ello, el día 9 de enero, me hice los estudio FTA ABS IgG e IgM, los cuales dieron los siguientes resultados:

    FTA ABS IgG: POSITIVO
    FTA ABS IgM: NEGATIVO

    En otros artículos he visto que estos resultados, significan que NO estoy infectado de sífilis actualmente, pero alguna vez lo estuve.

    Bueno, mi duda es la siguiente: Nunca he tenido ningún síntoma de sífilis, sarpullidos, secreciones con mal olor, chancros ni nada de eso, por lo que debo afirmar que nunca traté la enfermedad (si es que en algún momento la tuve). ¿Es posible que el resultado de FTA ABS IgG: POSITIVO, sea un falso positivo ocasionado por otra enfermedad? o ¿Es posible que mi cuerpo haya eliminado la enfermedad por sí solo?

    Le agradecería infinitamente que me sacara de la duda.

    1. ¡Hola Alan! Buen día,

      Es muy poco probable un resultado falso positivo en una prueba de FTA-ABS IgG. Además, el hecho de que usted tenga un VDRL positivo o Reactivo, le da fuerza al diagnóstico de Sífilis. Quiero decir, no es muy acertado pensar que 2 pruebas (VDRL y FTA-ABS IgG) estén positivas en ausencia de una infección de Sífilis. ¿Es posible que su cuerpo se recupere de la enfermedad espontáneamente? ¡Claro que sí! Pero también es posible y muy probable que usted se encuentre en una etapa de la infección llamada latente, en la cual no hay síntomas, ni malestar, pero la bacteria treponémica está alojada en su cuerpo, esperando un declive de su sistema inmunológico para infectar otras partes de su cuerpo en algún momento o en unos años. De tal manera que usted debe recibir tratamiento curativo para eliminar a esa bacteria de donde quiera que se encuentre dentro de usted. Así evitará complicaciones de la Sífilis o lo que se llama Sífilis secundaria o Sífilis Terciaria. Le invito a leer sobre ello.

      Gracias por escribirnos. Acuda a un especialista cuanto antes. El tratamiento es muy sencillo. ¡Un abrazo!

  21. Buenas tardes, estoy en un tratamiento de FIV y me han realizado tres veces la prueba de RPR TEST y las tres veces da negativo, la de IgG las tres veces negativo, pero la de IgM las tres veces da positivo. Los valores han sido 2,4 la primera vez, 1,4 la segunda y 2,5 la tercera. ¿Qu´e significa esto? No tengo pareja desde hace tiempo, ¿significa esto que tengo sífilis? Muchas gracias por su ayuda.

    1. ¡Hola María! Muy buen día,

      Sería interesante saber cuánto tiempo ha transcurrido entre una prueba de Anticuerpos IgM anti-Treponema y otra. Pueden estar sucediendo 2 cosas: La primera es que usted tenga Sífilis y se encuentre en la etapa inicial de la enfermedad, en la cual su cuerpo aun no ha podido elaborar anticuerpo del tipo IgG y no ha generado reaginas detectables con la prueba de VDRL o RPR. La otra opción, más probable, es que usted no tenga Sífilis y los resultados en sus pruebas de Anticuerpos IgM anti-Treponema sean resultados falsos Positivos. Sé que me dijo que usted no tiene pareja, pero considere las otras formas de contagio de la enfermedad, hable con su médico. Desconozco los valores de referencia de la prueba para los anticuerpos IgM, quizás sus resultados son más cercanos a la negatividad que a la positividad, considere eso. También puede considerar repetir sus estudios en otro laboratorio para descartar posibles fallas o errores en el laboratorio donde se ha venido realizando sus estudios.

      Gracias por escribir a TuChequeo.com. Espero que su situación se aclare muy pronto para que esté más tranquila. ¡Mucho éxito con su FIV!

  22. Buenos días, mi caso es el siguiente, me detectaron Sífilis con TPA 22.59 y RPR 1:32 dils, Estuve en tratamiento con pastillas durante un mes (resulté alérgica a la penicilina). Al pasar el mes, esperé otro mes para tomar de nuevo la muestra de sangre, los resultados fueron TPA 19.98 y RPR 1:4 dils. En ese entonces ya no tomaba las pastillas, ya que solo las tomé durante el primer mes. Seguidamente, a los tres meses de ese último resultado, me hice otro chequeo los culaes dieron TPA 15,75 y RPR 1:2 dils. en 15 días se cumplen otros tres meses y voy a hacerme otro chequeo.
    son tres preguntas:
    1) Si tengo Reactivo en 2 dilusiones, ¿aún estoy contagiada? (como me dicen algunas personas) solo estoy curada cuando es en 1 dilusion, es decir RPR 1:1 (reactivo debido a la huella en la sangre). ¿o ya no tengo Sífilis?
    2) ¿Es necesario seguir tomando el medicamento? tuve unas pruebas de rutina en el trabajo y el doctor dijo que sí, él no entendía por qué había tomado las pastas durante solo un mes.
    3) ¿Debo hacerme exámenes de otro tipo, como pruebas NO treponemicas (como FTA), para que los resultados sean más exactos o incluso negativos?

    MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.
    Espero una pronta respuesta.

    1. ¡Hola Ana! Muy buen día,

      Con un resultado de RPR en 1:2 se puede decir que usted ya está curada. Según los criterios para declarar la curación de la Sífilis en un paciente, se establece que: Todo paciente tratado por Sífilis debe realizarse un VDRL a los 6 y 12 meses post-tratamiento. El criterio de cura de la Sífilis es la desaparición de los Síntomas y una caída de 4 titulaciones en los niveles de anticuerpos.

      Por ejemplo:
      – Un paciente con VDRL inicial de 1:64 que después del tratamiento se reduzca a 1:16.
      o
      – Pacientes cuyo VDRL de 1:32 pasa a 1:8 después del tratamiento.

      En su caso, usted pasó desde 1:32 DILS, luego por 1:16 DILS, posteriormente 1:8 DILS, luego 1:4 DILS y finalmente 1:2DILS. Su VDRL redujo en más de 4 titulaciones, así que, según este criterio, usted está curada.
      Cuanto más tiempo transcurre, más se reducen los títulos, pudiendo hasta obtener resultado negativo después de algunos años (hay pacientes curados que permanecen la vida entera con títulos bajos de VDRL, como 1/2 o 1/4). No es necesario que el VDRL sea negativo para confirmar la cura de la sífilis.
      Por otra parte, no me parece necesario que tome más medicamentos, ya que su curación está demostrada con sus resultados. Sin embargo, esto lo decide su médico, le recomiendo que visite a un especialista que le confirme mi opinión, yo soy Bioanalista. El control de un paciente que ha tenido Sífilis debe ser la evaluación de pruebas de VDRL cada 6 meses, para constatar que los títulos se mantiengan bajos y no se eleven frente a una nueva infección de Sífilis.

      Las pruebas treponémicas como el FTA y La Determinación de Anticuerpos IgG anti-Treponema pallidum no sirven para monitorear el progreso de su curación, debido a que ellas permanecerán positivas por muchos años, como huella de la infección. Tome las medidas adecuadas para no infectarse nuevamente. Recuerde que los anticuerpos que su cuerpo elaboró en esta infección no lo protegen de otra nueva infección de la bacteria Treponema pallidum.

      Gracias por su comentario. Espero haber respondido satisfactoriamente sus dudas. ¡Un gran abrazo!

      1. Muchas gracias por su respuesta! Pero ahora tengo 2 preguntas más, un especialista puede ser un ginecólogo o mejor un infectólogo o que otro me puede ayudar?
        Si tuve relaciones sexuales cuando tenía RPR 1:4 dils, ¿cuál es o no hay la probabilidad de que esa persona se haya infectado?, ya que, como usted lo dice, yo tenia entendido de después de un 1:32 a 1:4 dils ya estaba curada, la cuestión es que esa persona en este momento no tiene medios para hacerse la prueba.

        Le agradezco una vez más.
        Buenas noches.

        1. Hola Ana, Buen día,

          El médico ginecólogo es el especialista que diagnostica la Sífilis, ya que es el médico que generalmente observa las lesiones en los genitales externos de las pacientes. El especialista más indicado para recetar el tratamiento de la Sífilis es un Infectólogo, pero el ginecólogo también debería estar capacitado en sugerir el tratamiento adecuado al paciente. En cuanto a su segunda pregunta, existen muchas posibilidades de que el paciente (su pareja) se haya contagiado, por tanto le recomiendo a él que se realice, cuanto antes, una prueba de VDRL, ya que es una de las más económicas y aporta información sobre la salud del individuo. Los individuos que han sido contagiados por Sífilis deben evitar mantener relaciones sexuales y solo hacerlo hasta que se culmine el tratamiento de la enfermedad . El uso de preservativos no confiere un 100% de barrera contra la infección Sifilítica, ya que estos métodos de barrera dejan expuesta gran parte de los genitales, los cuales pueden infectar con la bacteria al compañero sexual. Es importante confirmar la curación de su pareja, ya que él puede ser una nueva fuente de reinfección para usted.

          Gracias por escribir. Espero que su situación de salud se equilibre muy pronto. Un gran abrazo

  23. Me hice pruebas RPR y siempre dan negativas. En cambio la ANT.IgG+IgM ANTI TREPONEMA PALLIDUM me da positiva. Como lo interpretaria?

    1. ¡Hola Juan! Buen día,

      Es importante que usted acuda a un especialista para que analice su caso. Para poder ayudarle necesito más datos, como por ejemplo: ¿Usted ya tuvo Sífilis en algún momento? Si la respuesta es Sí, ¿Hace cuánto tiempo fue diagnosticado con Sífilis?, ¿Recibió tratamiento?, ¿Qué síntomas ha presentado? Entre otras preguntas. Sin embargo, mientras una prueba de IgM Anti-Treponema pallidum arroje un resultado positivo, se puede interpretar que el paciente tiene una Sífilis activa en ese momento. Si usted no ha recibido tratamiento para Sífilis en ningún momento de su vida, entonces debe recibirlo ahora para protegerse de los daños que puede generar la bacteria Treponema pallidum en su cuerpo.

      Gracias por escribirnos. Deseo que su situación esté resuelta muy pronto y que usted recupere el equilibrio de su salud. ¡Mucho éxito!

  24. Buenos dias,

    Le escribo porque me realicé unos analisis ANT.IgG+IgM ANTI TREPONEMA PALLIDUM que dieron positivo, sin embargo la prueba RPR da negativo. Eso indica un contagio de sifilis? Muchas gracias

    1. ¡Hola José! Buen día,

      Esos resultados pueden indicar que usted está en una etapa muy temprana de la infección de Sífilis y, por lo tanto, su cuerpo no ha elaborado aún las reaginas que se detectan con una prueba de VDRL o RPR, razón que explicaría el resultado negativo en su RPR. Sin embargo, no hay duda de que usted tiene o tuvo una infección de Sífilis y que requiere recibir tratamiento. Acuda a un especialista que observe sus signos, síntomas, resultados de laboratorio y que conozca sus antecedentes médicos, para que esclarezca su caso y le aporte el tratamiento que usted necesita.

      Gracias por escribir a TuChequeo.com. Es grato ayudarle a resolver su duda. ¡Mucha salud!

  25. Buenas noches mi nombre es Javier, tuve sifilis hice el tratamiento, a los 6 meses me tomaron el examen de serilogia VDRL-LCR, nuevamente y salió reactiva 4 Dils y valor de referencia no reactiva. Me mandaron el examen de treponema pallidum anticuerpos ( FTA-ABS o TPHA- PRUEBA TRE-PONEMICA , y salió POSITIVO.. quiere decir que que me tienen que realizar el tratamiento?
    Agradezco su información. Bendiciones

    1. ¡Hola Javier! Buen día,

      Si su VDRL fue medido en sangre, yo considero que un resultado de 1:4 Dils es bastante bueno, indicativo de una curación. Recuerde que el FTA-ABS será positivo quizás por el resto de su vida, indicando que usted alguna vez padeció de Sífilis. Ahora bien, usted me escribió en su comentario la frase “Serología VDRL-LCR”, ¿Acaso le tomaron una muestra de Líquido Cefalorraquídeo (LCR, Líquido extraído de la médula espinal que se encuentra dentro de las vertebras de la columna)? Si a usted le realizaron una prueba de VDRL en una muestra de LCR es porque sospechaban de Sífilis Terciaria o Neurosífilis (infección de Sífilis en el Sistema nervioso Central que puede generar meningitis, demencia, ACV o problemas motores). Lo importante, en todo caso, es que usted monitoree su VDRL cada 6 meses y observe que este se mantenga en 1:4 Dils o más bajo que esto, acercándose a la negatividad. Esté atento a sus síntomas y manténgase en contacto con el especialista.

      Gracias por escribirnos. Espero que se sienta cada vez mejor ¡Un gran abrazo!

  26. Fui operado en el año 16 de una prostatectomìa abierta y cura de una hernia inguinal. En el año 17 me practicaron dos exámenes de vdrl con resultados no reactivos.Durante ese tiempo no he tenido relaciones sexuales pero en este mes el resultado de vdrl resultò positivo. Es importante destacar que hace mas de veinte años contraje sífilis pero fui tratado adecuadamente. Necesito operarme nuevamente debido a una hernia recidiva, que debo hacer?

    1. ¡Hola César! Muy buen día,

      Me hubiese encantado saber qué valor arrojó el resultado (cuantitativo, en DILS) de VDRL para saber si es bajo o alto y así interpretar mejor lo que le pueda estar ocurriendo. Si usted fue tratado con medicamentos y de forma adecuada para controlar la Sífilis anteriormente, y no ha tenido relaciones sexuales desde ese momento, entonces no debería tener nada por lo cual preocuparse. Yo le recomiendo que se repita el estudio, incluso podría ser en otro laboratorio. Sin embargo, le puedo adelantar que el VDRL puede dar positivo en algunas circunstancias aún en total ausencia de Sífilis en el paciente. Es decir, algunas enfermedades como el Lupus, la diabetes, la artritis Reumatoidea, enfermedades inmunológicas, entre otras, pueden hacer que un VDRL sea positivo aunque el paciente no tenga Sífilis. Quizás su alteración prostática, la cirugía y la presencia de hernias le hagan observar un VDRL falsamente positivo. Hable con su médico sobre su resultado.

      Gracias por escribirnos. Espero que su situación se aclare muy pronto y que usted se sienta muy tranquilo. ¡Éxito y salud!

  27. Hola Licenciada !! Tengo un resultado de treponema pallidum anticuerpos y treponema semi automat
    resultado : 50.90 indice , que significa, gracias.

    1. ¡Hola Fercho! Buen día,

      Es imposible que yo le pueda dar mi opinión frente a su resultado cuando desconozco los valores de referencia de la prueba que se realizó. Es decir, yo necesito conocer unos datos que están en su hoja de resultados que me indican a partir de qué valor numérico el estudio se considera positivo o Reactivo. Si lo desea, puede escribirme un nuevo comentario con el dato que aquí le solicito o puede pedir ayuda médica para interpretar los estudios.

      Gracias por escribirnos. Deseo que usted haya aclarado su situación. Estamos a su servicio.

  28. buenas tardes doctora mi nombre es alejandro yo me realice el examen y mi resultado fue 0.1 y eso quiere indicar q

    1. ¡Hola Juan Camilo! Excelente día para usted,

      Amigo Juan es indispensable que me aporte los valores de referencia de este estudio para poder analizar su caso. Incluso, también es necesario que me indique el nombre de la prueba que se realizó. Le explico mejor: en la hoja de resultados, muy cerca del valor 0,1 que usted me indica, hay unos rangos de referencia que establecen desde qué valor y hasta cuál valor es negativo y partir de que valor el resultado es positivo. Busque ayuda médica para analizar su resultado o escríbanos nuevamente ¡Con gusto le ayudaremos!

      Gracias por escribir a TuChequeo.com. Espero que todo esté muy bien en su vida. ¡Éxito!

  29. Hola me hice una inmunoserologia en donde había HIV ELISA (no reactivó)
    PRUEBA TREPONEMICA ESPECIFICA (reactiva)
    VDRL CUALITATIVA (reactiva)
    Título 128 DILS
    QUE SIGNIFICA TODO ESO…GRACIAS

    1. ¡Hola Julia! Muy buen día,

      Es importante que usted reciba atención médica inmediata para que le ayuden a analizar su caso. Los resultados indican, con una alta probabilidad, que usted está infectada de Sífilis. El diagnóstico debe ser confirmado por medio de la observación de sus signos y síntomas en una visita a un especialista, médico general o infectólogo. Lo ideal es que usted reciba tratamiento para frenar o detener el avance de la infección, e impedir que su cuerpo se complique. El tratamiento es muy sencillo, se trata de unas inyecciones de penicilina, las cuales serán suficientes para que usted se sane. Con el tratamiento usted dejará de ser una fuente de infección para otros individuos. Durante un periodo de tiempo (que le indicará un médico), usted no puede tener relaciones sexuales para no contagiar a su pareja. Su pareja actual debe realizarse los estudios para Sífilis para descartar que posea la enfermedad. En fin, hay un sin número de recomendaciones a seguir al pie de la letra que se las indicarán en su momento. La Sífilis se cura, pero no confiere inmunidad. Es decir, el haber tenido una infección por Sífilis en alguna época de la vida no lo protege de contagiarse nuevamente por otra cepa del virus y por ende tener Sífilis nuevamente. Por tanto, es indispensable practicar sexo con protección para evitar contagiarse nuevamente con un individuo que tenga la enfermedad.

      Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. Espero que usted se sienta muy bien ahora que recibió la información. Deseo que su cuerpo recupere el Bienestar y la salud muy pronto.

    1. ¡Hola Apreciada colega Mariluz Urbaez!

      Gracias por escribirnos. Espero que lo que leiste en este artículo haya servido para que respondieras tu interrogante. En Venezuela, los Bioanalistas nacimos para ayudar y colaborar y TU eres un ser de luz que vino a dejar su grano de arena para lograr el bienestar de otros. ¡Bendiciones!

  30. Daniel Estrada

    Buenas! Una pregunta recientemente me hice un examen de INMUNOQUIMICA!
    Las pruebas realizadas fueron VDRL (suero): Me salió no reactivo
    Y la otra fue Treponema pallidum (ac) y salió positivo.
    Y abajo estaba escrito *Se reemplaza la prueba de VDRL por una prueba específica T. Pallidum (Quimiolumiscencia) Determina Anticuerpos específicos totales.
    Que me quiere decir!
    Gracias antemano! Que tenga buen día! Saludos desde Panamá!

    1. ¡Hola Daniel! Muy buen día,

      El VDRL es una prueba inespecífica para Sífilis, el hecho de que resultara “No Reactiva” no significa que se confirma la ausencia de Sífilis. El resultado positivo en la prueba de Treponema pallidum puede indicar dos cosas: Que usted tenga la enfermedad en este momento, que su infección se encuentra en otra etapa, etapa secundaria en la cual no se detectan las reaginas que reaccionan en la prueba de VDRL ó simplemente es un resultado positivo que revela la memoria de su cuerpo diciendo que usted en algún momento fue infectado de Sífilis. Lo ideal en este caso es confirmar si usted tiene la enfermedad actualmente, para ello el laboratorio recomienda que se realice una prueba específica para Treponema como la determinación de anticuerpo IgM contra Treponema. En todo caso, su médico debe evaluar sus resultados y compararlos con los signos y síntomas que usted tenga en este momento. También es necesario que el médico estudie su Historial medico para conocer datos de su salud, entre los cuales hacerle saber si usted ha tenido Sífilis en otra época de su vida. Lo más importante es que si usted tiene la enfermedad activa en la actualidad, entonces debe recibir el tratamiento a la brevedad.

      Gracias por escribir a TuChequeo.com. ¡Un gran abrazo y que se mejore muy pronto!

  31. Cordial saludo Lic. Agradeciendo mucho por importante información.
    Soy ingeniero informático (vhi+: cd4 1079, carga viral <20 "inditectable") y mi padre sufre de un Lupus desencadenado por medicamentos y una hermana (y miembros de familia materna) han falleció por cáncer.

    Mi inquietud especifica radica en lo siguiente, en el mes de enero 2018 se realiza prueba vdrl con 8dl, se realiza tratamiento 3 IM de 2.400.000, la semana pasada marzo 2018 se realizó nuevamente vdrl dando un resultado de 64dl-se observa efecto pro-zona titulo 1:128 (Ambos Prueba NO Treponemica. RPR en suero). Se realiza prueba confirmatoria FTA-ABS con técnica TPHA dando como resultado positivo (Nota: Hace 5 años sufrí un segundarismo, también se realizó prueba en LCR y dio negativo ante lo cual entiendo este examen FTA siempre dará positivo y en mí caso no seria determinante para garantizar una sífilis.) ¿En la interpretación del FTA-ABS estoy bien o me equivoco?.

    Ante lo anteriormente expuesto la inquietud que se me genera es la siguiente:
    Teniendo en cuenta que el VDRL es NO treponemico y el FTA siempre dará un resulta positivo, son exámenes de laboratorio suficientes para garantizar que es una infección de sífilis, o me puedo conservar el derecho a la duda de que sea un falso positivo teniendo presente que existen otro tipo de treponemas que pueden alterar estos resultados dando un falto positivo a la sífilis (Pinta, Pian y/o frambesia, Berjel); con el segundo VDRL 64dl los médicos directamente hablan de un segundarismo pero a la feche no presento los chancro en zona ano-genital, ni en palmas de mano o plantas de los pies, en todos los artículos médicos se entiende que estas características son esenciales para determinar la sífilis.

    Otra inquietud es que prueba de laboratorio existe para poder diferenciar las diferentes sub-especies de Treponema y de esta forma yo exigirla a mi prestador de servicio en salud y garantizar que el Tratamiento si es el indicado directamente a la sífilis, y no sea una enfermedad camuflada como Lupus, Neumonia, Cáncer;. entre otras y llevando la situación a un caso extremo pero siempre teniendo presente los antecedentes familiares.

    Lo anterior también lo pregunto es debido a que resulta demasiado incomodo ya que a personas bajo la misma condición (vhi+) los médicos nos estigmaticen, clasifiquen directamente con una sífilis sin tener presente las demás patologías.

    Por favor tener presente que entre diciembre y enero tuve un cuadro parasitario.

    Licenciada, nuevamente agradezco tan importante labor que presta y la felicito por escoger una área tan compleja.

    1. ¡Hola Luis! Muy buen día para usted,

      Sobre una muestra de LCR se recomienda realizar una prueba NO treponémica, como el VDRL o el RPR, esto debido a que el FTA-ABS no es la prueba con la cual se confirma un caso de Neurosífilis pero el VDRL. El médico debe cumplir con estos criterios y con mayor razón en un paciente con HIV positivo. El chancro es un signo físico que puede pasar desapercibido en algunos pacientes o simplemente puede curar muy rápido y no ser observado. Quizás usted tuvo un chancro que, en la actualidad, ya curó completamente y aún así usted podría estar infectado de Sífilis. Sus resultados son bastante claros, existe un muy seguro diagnóstico de Sífilis en usted, validado por dos diferentes prueba Treponémicas reactivas. La prueba de FTA-ABS es específica para Treponema pallidum, por tanto, es difícil pensar que exista alguna reactividad cruzada por otro tipo de Treponema. Amigo Luis, existen pruebas serológicas llamadas “Determinación de anticuerpos anti-Treponema pallidum”, con las cuales se puede confirmar que la infección esté dada por esta especie de Treponema. Sinceramente, le recomiendo que no se desgaste en asegurar la procedencia de su infección o cuál prueba le generará un 100% de seguridad en el diagnóstico. Aquí, lo que realmente importa es que usted reciba tratamiento y ¡Que lo reciba YA!. No podemos esperar más, la infección debe detenerse en este momento. Recuerde lo comprometido que puede estar su sistema inmune por el Virus de HIV. Luego de recibir el tratamiento adecuado, usted debe monitorear el progreso de la infección por medio de repetidas pruebas de VDRL a lo largo del tiempo y observar como los dils disminuyen progresivamente. Quizás usted nunca llegue a tener un VDRL No reactivo, pero aún así puede estar totalmente curado de Sífilis. Confíe en su especialista y siga las recomendaciones que le ofrezca.

      Gracias por escribirnos. Espero que sus dudas hayan sido resueltas. Estamos para ayudarle. ¡Un gran abrazo!

  32. Buenas tardes mi nombré es Ceferino hace como dos meses mi hicieron la prueba de treponema pallidum y me salio reactivo me formularon 5 penicilinas de 24000 ul me las aplique y me la doctora me mando hacer otra prueba para descartar los anticuerpos y el día de hoy reglamento los exámenes y me indica reactivo pero no dice que cantidad
    Agradezco su comentario ya que me estoy preocupando

    Gracias

    1. ¡Hola Ceferino! Muy buen día,

      Las pruebas de detección de anticuerpos anti-Treponema se indican con la finalidad de confirmar el diagnóstico de Sífilis en el paciente. Existen diferentes pruebas de detección de anticuerpos, por tanto sería interesante conocer el nombre exacto de la prueba que se realizó. En todo caso, pareciera que su diagnóstico de Sífilis es correcto y que su tratamiento fue administrado correctamente.

      Gracias por contactarnos. ¡Un gran abrazo para usted!

  33. Buenas noches!! Mi pregunta es resultado VDRL FALSO POSITIVO valor 8 ó 1/8 (no se bien como se pone) dicen que puede ser muchas cosas. Algún entendido puede explicarme?

    1. ¡Hola! Muy buen día Lau,

      La verdad es que escribir la frase “Falso Positivo” en un resultado, NO ES CORRECTO. El médico es quien decide si un resultado Reactivo o Positivo carece o no de importancia. Yo le recomiendo que usted o su médico se dirijan al laboratorio y conversen con el analista que realizó este estudio en su sangre, para que les explique el porqué de este resultado. Por su puesto, acuda a su especialista, él es la persona indicada para identificar y diagnosticar cualquier alteración de salud que su cuerpo pueda tener. Para su conocimiento, la frase “Falso Positivo” significa que usted tiene un resultado positivo en la prueba de VDRL, que no significa que usted tenga Sífilis, sino que cualquier otra enfermedad o interferente existente en la muestra genera esta reacción positiva erróneamente (en ausencia de Sífilis). Pienso que quizás el analista del laboratorio confirmó que usted no tiene Sífilis (por medio de otros métodos) y por tanto se atreve a escribir en el reporte la frase ya descrita. Hable con su médico.

      Gracias por escribirnos. Deseo de todo corazón que su situación se esclarezca y aclare del todo. ¡Un gran abrazo!

  34. Buenas tardes, LIC. MARÍA GABRIELA DÍAZ LIENDO. ,i pregunta es la siguiente me realice unos estudios BIOELISA SYPHILIS.
    Los resultados fueron 7.634 y los valores de referencia son:
    NEGATIVO INDICE MENOR A 0.90
    ZONA GRIS INDICE MENOR 09 – 1.0
    POSITIVO INDICE MAYOR DE 1.0
    TECNICA ELISA.
    QUE SIGNIFICA?
    GRACIAS.

    1. ¡Hola Corleone! Muy buen día,

      El resultado es Positivo, o Reactivo, ya que, según los valores de Referencia, todo valor superior a 1,0 es considerado positivo y su resultado es superior a 7,6. Acuda a un especialista, ya que usted pudiera estar infectado por Sífilis y esto requeriría de un tratamiento oportuno para detener el progreso de la infección bacteriana y evitar complicaciones de la enfermedad a largo plazo. El tratamiento para combatir la Sífilis es simple y muy efectivo, no dude en acudir a su especialista.

      Gracias por escribir a TuChequeo.com. Espero que su situación se solucione muy pronto. ¡Un gran abrazo!

  35. buen dìa doctora tengo una consulta con respecto que el vdrl no siempre.es.confiable. Me realize exàmenes de ets a los 11 meses de mi ultima relaciòn sexual dando tes de lues VDRL no reactivo quiero saber si es fiable o.no

    1. ¡Hola Magdalena! Muy buen día para usted,

      ¡Claro! Es fiable. El VDRL es una prueba muy confiable. La mayoría de los errores se presentan con los resultados “Reactivos”, ya que puede haber una interferencia causada por cualquier otra enfermedad que tenga el paciente aún en total ausencia de Sífilis. Si usted duda de los resultados, le recomiendo que visite a un especialista para que chequee sus signos y síntomas. Además el médico le puede sugerir una prueba más específica de Sífilis, como el FTA-ABS.

      Gracias por escribirnos. Espero que mi respuesta sea de utilidad para usted en estos momentos. ¡Un gran abrazo!

  36. Hola. Tuve sifilis hace tres años, pero me la traté y me curé.
    Ahora me hice las pruebas de nuevo y salió:
    TREPONEMA PALLIDUM ANTICUERPOS IgG (FTA) 8,0 positivo
    respecto a un índice de:
    superior a 1,1 siendo positivo y inferior a 0,8 negativo.

    TREPONEMA PALLIDUM ANTICUERPOS IgM (FTA) 0,3 negativo
    respecto a un índice de:
    superior a 1,1 siendo positivo y inferior a 0,8 negativo

    Según el doctor está bien. No tengo sifilis ahora aunque tenga el valor positivo, ¿eso es cierto?
    Gracias.

    1. ¡Hola David! Muy buen día,

      Estoy completamente en acuerdo con su médico. Usted no tiene ninguna infección de Sífilis activa en su cuerpo. El resultado positivo en su prueba de TREPONEMA PALLIDUM ANTICUERPOS IgG indica que usted tuvo una infección de Sífilis en algún momento de su vida. Los anticuerpos IgG se comportan como moléculas que representan un recuerdo en la memoria de nuestro sistema Inmunológico. Sin embargo, como un resultado positivo de FTA IgG para Sífilis puede también indicar una infección activa de Sífilis (cuando se desconoce la historia médica del paciente), los médicos recomiendan la realización del FTA IgM, el cual indica si la Sífilis está activa en el momento o no. Su resultado negativo en la prueba de TREPONEMA PALLIDUM ANTICUERPOS IgM (FTA), descarta que la positividad del FTA IgG se deba a una infección actual. De tan manera que, usted no tiene una infección activa y actual de Sífilis, es decir, se curó correctamente de la infección pasada. Y sabemos que hubo infección pasada porque su FTA IgG positivo indica que usted estuvo contagiado alguna vez de Sífilis. Espero haberme explicado bien para su mayor comprensión.

      Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. ¡Mucha salud, éxito y Bendiciones para usted!

  37. Me acaban de dar mis resultados de:anti treponema pallidum fue de 0.03 y dice negativo y positivo. No se que signifique…

    1. ¡Hola Rocío! Muy buen día,

      Es importante saber analizar los resultados de un examen de sangre, aquí le ayudamos. Al lado derecho del resultado debe encontrarse la interpretación cualitativa del valor numérico que arrojó su estudio, es decir, palabras como negativo o positivo, Reactivo o no Reactivo. Inmediatamente después (a la derecha) observará los valores de referencia de la prueba, los cuales indican el rango a partir de los cuales una prueba es reactiva y por debajo de los cuales una prueba es No Reactiva. Usted, con mucha seguridad, está leyendo los valores de referencia pero no propiamente la valoración (interpretación) de su resultado. Le recomiendo que me suministre todos los datos que aparecen en la hoja de reporte o que busque ayuda profesional para que entienda toda la información que le suministra el laboratorio.

      Gracias por escribirnos. Espero que al día de hoy su situación esté mucho más clara. ¡Éxito y Bendiciones!

  38. Buenas noches, LIC. MARÍA GABRIELA DÍAZ LIENDO. Hace poco me realizaron una prueba treponemica rápida para sífilis sin tener en cuenta que ya había tenido la infección antes y por tanto me salió positiva, me enviaron una VDRL en consecuencia sin embargo hace aproximadamente 2 semanas me vacunaron contra Hepatitis B y leí que podría causar falsos positivos. mi pregunta es ¿cuanto debería esperar para hacerme la prueba sin que la vacunación afecte el resultado ?
    GRACIAS.

    1. ¡Hola Juan! Muy buen día,

      Usted podría esperar 2 meses para volver a evaluar su VDRL. Opino que una infección de Hepatitis B puede generar una mayor interferencia en la prueba de VDRL que una vacuna (proteínas muy específicas del virus) contra la Hepatitis B. Sin embargo, el monitoreo del VDRL depende de cómo ha sido su tratamiento para la Sífilis, dosis, fechas y cuán oportuno y a tiempo fue el inicio de dicho tratamiento. Manténgase siempre en contacto con su especialista.

      Espero que se encuentre perfectamente bien. ¡Le deseo mucha salud!

  39. begly figueroa

    hola buenos días, me encantaría que me pudieras ayudar con respecto a mis dudas.actualmente tengo 32 semanas de embarazo en mi primer tamizaje que me realizaron en la semana 13 de embarazo en mi prueba de serologia presuntiva ( VDRL) dio como resultado NO REACTIVO luego a las 26 semanas de embarazo me mandan el segundo tamizaje y allí me realizan el siguiente examen : serologia confirmatoria FTA- ABS metodo inmunofluorecencia y da como resultado positivo , luego a las 29 semanas me mandan el siguiente laboratorio serologia ( prueba no traponemica ) RPR-VDRL y da como resultado no reactiva asi que no entiendo nada tengo o no tengo sifilis gestacional , la ginecóloga me mando a realizar un siguiente examen que es treponema pallidum anticuerpos ( prueba treponemica ) quisiera saber si esa si confirmaria que tengo sifilis dios no se que hacer y me preocupa la salud de mi bebe . te agradeceria me sacaras de dudas te deso un buen dia y gracias por la atención prestada

    1. Hola Begly, Muy buen día,

      No tiene nada por lo cual preocuparse. Según los resultados que hasta ahora usted me aporta, todo parece indicar que en algún momento de su vida usted tuvo una infección por Treponema pallidum, bacteria que produce la infección de trasmisión sexual “Sífilis”. Pero su primera prueba de VDRL y la segunda prueba de RPR-VDRL indican que en ése preciso momento no estaba presente la enfermedad. Por tanto su bebé no corre peligro alguno. Sin embargo, es interesante saber si cuando usted estuvo infectada por Sífilis recibió o no tratamiento curativo de la enfermedad. Si no lo recibió sería recomendable que preventivamente le apliquen una dosis de penicilina para proteger con mayor seguridad a su bebé, aunque le repito, usted no está infectada por Sífilis en este momento.

      Gracias por escribirnos. Espero que su bebé y usted estén en excelente estado de salud para la fecha de hoy. Muchas Felicidades.

  40. Hola Dra una pregunta! yo el año pasado tenia vdrl 264 dils! este año me detectaron a 8 y 16 después para confirmar y realice tratamiento con 4 dosis de penicilina y el resultado me habia salido 2 vece 32 dils, a lo que fui a lo de la infectologa y me dió 2 dosis de penicilina y al realizarme el vdrl bajó a 16 y la prueba FTA-ABS salió 24,24
    que significa eso

    1. Hola José, muy buen día,

      Cuando una persona es infectada y posteriormente tratada por Sífilis, su VDRL puede disminuir mucho respecto a su resultado inicial (264 Dils), pero en muchos casos, el paciente nunca llega a observar nuevamente un resultado “No Reactivo” en su prueba de VDRL. Sin embargo, esto no significa que usted no esté curado. El VDRL al igual que el FTA, reflejan la memoria de su sistema inmunológico, diciendo que usted alguna vez tuvo Sífilis. Lo que sí es importante es que su VDRL no debería volver a llegar a ser elevado, es decir, por ejemplo, superior a 32 Dils, ya que, eso indicaría que usted se ha vuelto a infectar por Sífilis y requerirá tratamiento con Penicilina nuevamente. La prueba Treponémica FTA-ABS nunca volverá a ser negativa, por tanto no sirve como prueba de laboratorio para identificar una reinfección Sifilítica. Manténgase en contacto con su especialista. Sepa que sus resultados actuales indican que su curación ha sido alcanzada.

      Gracias por escribir a TuChequeo.com. Le recomiendo leer nuestro artículo llamado : “¿Qué es VDRL? Significado de Examen VDRL positivo”. Muchas Bendiciones para usted.

  41. hola doctora me hice un examen de FTA-ABS y me arrojo un resultado de 0,10
    y en los valores de referencia aparece
    no reactivo. 0,91- 1,0
    reactivo. >1.8 en adelante
    quiero saber si mi resultado es positivo o negativo??
    GRACIAS
    espero su pronta respuesta!

    1. ¡Hola Luis! Muy buenos días,

      Su resultado es No Reactivo, ya que es un valor menor que 1,8. Sin embargo, los valores de referencia están un poco extraños, lo digo porque genera dudas pensar cuál sería la interpretación de los resultados que van de 0,00 a 0,91 (que no está contemplado en los rangos que usted nos ofrece). Lo más seguro es que sean interpretados como NO REACTIVOS, pero el laboratorio debe considerar este rango, dentro del cual usted se encuentra. Mi comentario, sirve de llamado de atención para el laboratorio, con la intención de que sea corregida esta “falla”.

      Gracias por escribir a TuChequeo.com. Es un placer responder a su interrogante. ¡Un gran abrazo!

  42. Lic. Buenas Tardes

    Me realizaron un VDRL en el cual salio 1.1 positivo ——-NO REACTIVO despues me aplicaron un examen ANTICUERPOS Anti-Treponema pallidum IgG e IGM el resultado es NO REACTIVO EN AMBAS puedo descartar la infeccion por SIFILIS ??

    Saludos

  43. Buenas noches mi pregunta es si una gestante llega con una prueba treponemica negativa pero con un RPR en 1/ 8 es positiva aunque las pruebas treponemica sea –

    1. ¡Hola Marcela! Muy buen día,

      Una Prueba Treponémica negativa junto a un resultado positivo en una Prueba No Treponémica (como el VDRL y el RPR), puede indicar dos cosas. La primera es que el paciente tenga una infección Sifilítica que está a penas comenzando o iniciando, es decir, que la infección se encuentra en la primera fase donde el cuerpo del individuo aún no ha sido capaz de elaborar anticuerpos específicos (los que son detectados en la Prueba Treponémica). La segunda opción es que el resultado de la prueba de RPR sea un falso positivo que esté indicando que el individuo presenta otra alteración u otra enfermedad en su cuerpo que genera un resultado positivo en la prueba de RPR, en ausencia de Sífilis. El médico de la paciente debe hacerse cargo del caso e investigar si hay presencia o no Sífilis para administrar el tratamiento profiláctico lo antes posible y así proteger al feto de una infección gestacional.

      ¡Gracias por escribir a TuChequeo.com! Espero haber contestado a su duda. Es un placer ayudarle.

  44. hola doctora buenas noches me hice un examen estoy embarazada de 5 meses y me salió toxoplasmosis Digg 26 .4 por ciento 1.6 no reactivo y e 1.6-3 indeterminado y 3u i reactivo y toxoplasmosis Digg anticuerpos interpretados detección de infección por treponema pellidum reactivo .que significa doctora gracias.

    1. Hola Debora, Muy buen día,

      La verdad, no entiendo mucho lo que me escribió, está un poco confusa la redacción. Lo que puedo ver es que me está hablando de 2 temas en su comentario. El primer punto del que me habla se refiere a La Toxoplasmosis, puedo ver que el resultado es positivo o reactivo para la detección de Anticuerpos anti-Toxoplasma IgG, lo que significa que usted está protegida contra la infección por Toxoplasma, siempre y cuando su resultado para Toxoplasma IgM sea NO REACTIVO. Si su resultado para Toxoplasmosis IgM es positivo usted debe comunicarse con su médico de inmediato. Ahora, en relación a su resultado de Treponema pallidum agente causal de la Sífilis, puedo entender que el resultado que le arrojó el estudio es “Reactivo”, por el comentario que usted me aporta, pero no me dio a conocer el nombre de la prueba que se realizó (FTA-ABS o VDRL o RPR o Detección de Anticuerpos IgG o IgM contra Treponema pallidum), ni los resultados numéricos de dicha prueba, así que no puedo asegurar lo que interpreto en su redacción. Si sus resultados de laboratorio indican la interpretación siguiente “detección de infección por Treponema pallidum reactivo”, entonces le sugiero que visite al médico de inmediato para que le ayude a interpretar sus resultados y le indique el tratamiento que usted requiere.

      Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. Deseo que su situación se aclare completamente y usted continúe con un embarazo saludable y armonioso. Mucho Éxito y Salud. Un gran abrazo.

  45. Isrrael Hernandez

    Que suele suceder cuando después de haberte puesto el tratamiento y habiendo negativizado, con el pasar del tiempo vuelve a salir positivo? si es por relaciones sexuales, no es el casa porque no llevo una vida activi sexualmente. No tiendo porque ha vuelto a salir positivo y reactivo. Me estoy poniendo el tratamiento por segunda vez después de una año.

    1. ¡Hola Isrreael! Muy buen día,

      Amigo Isrrael, lo que puede haber ocurrido en su caso es que el tratamiento inicial no le curó del todo. Las razones pueden ser muchas, entre ellas que el antibiótico haya estado en mal estado, que la dosis haya sido insuficiente para usted, entre otras. La efectividad del tratamiento con Penicilina debe ser evaluada constántemente para comprobar que el virus desapareció y no se está reproduciendo más dentro de su cuerpo. Tenga en cuenta que el virus viaja por su organismo y se aloja en algunos órganos para infectar y sobrevivir, si el tratamiento no llega en la dosis y en el momento correcto, el virus no morirá y continuará invadiendo y buscando órganos claves, como el cerebro en la Sífilis terciaria (etapa de la infección Sifilítica). Lo realmente bueno es que usted puede ser medicado nuevamente y esto funcionará perfectamente sin ningún daño y en pro de su completa curación. Manténgase en comunicación con su médico tratante. Una vez que el tratamiento termine realícese un VDRL o RPR cada 3 meses, luego de un tiempo esta evaluación sanguínea puede ser cada 6 meses. Observe como los resultados “Reactivos” de estas pruebas van disminuyendo su intensidad hasta hacerse negativas. Cuando ya esté seguro de su curación, puede hacerse un VDRL una vez al año si su médico así se lo indica.

      Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. Espero que su situación continúe mejorando grandemente. Un gran abrazo. ¡Muchísimas Bendiciones!

  46. Isrrael Hernandez

    Muchas Gracias.
    Otra pregunta, si estoy en tratamiento y me llego a tomar unas cervezas, hay algo en que perjudique el tratamiento?

    1. ¡Hola Israel! Muy buen día,

      La ingesta de alcohol genera efectos diversos en la metabolización de los medicamentos por parte del hígado. Tanto los medicamentos como el alcohol son procesados en el hígado, en muchos casos esta actividad la realizan las mismas enzimas. De tal manera que cuando estas dos sustancias ingresan al cuerpo a la misma vez, el hígado debe decidir cuál procesar primero, generándose un efecto tóxico prolongado de una y la eliminación de la otra. Entonces, el medicamento o el alcohol pueden tener un efecto duradero no deseado en el individuo, pudiendo esto ser perjudicial para la salud. En todo caso, lo mejor es indagar su duda con el especialista que le indicó la medicación. Cada individuo es diferente. Algunos pueden percibir efectos adversos al combinar alcohol con medicamentos, como nauseas, dolores de cabeza, vómitos o erupciones en la piel.

      Gracias por escribir a TuChequeo.com. Un gran abrazo.

  47. HOLA EN LA SEMANA 39 DE MI EMBARAZO ME DIAGNOSTICARON VDRL CUANTITATIVO 1/4 Y ANTICUERPOS ANTITREPONEMA PADILLUM 17.73 ME DESESPERA XQ MI MARIDO LE DIO TODO SUERO NO REACTIVO Y NUNCA ESTUBE CON OTRA PERSONA ,QUE ES LO QUE ESTA PASANDO?

    1. ¡Hola Lula! Muy buen día,

      En este caso lo más importante es que usted y su bebé reciban el tratamiento necesario para detener la infección de Sífilis en sus cuerpos. El VDRL con un resultado 1:4 Dils es bastante bajo, lo que podría indicar el inicio de una infección de Sífilis o los residuos en la memoria inmunológica de una infección pasada. Resulta muy importante conocer todos sus datos médicos y antecedentes de salud. Es indispensable aclarar preguntas como: ¿Usted ha tenido una infección por Sífilis en el pasado? ¿Usted ha recibido tratamiento para la Sífilis en el pasado? ¿Qué tipo de anticuerpo (IgM o IgG) se determinó en la prueba de “detección de Anticuerpos Anti-Treponema pallidum”? ¿Su pareja ha recibido tratamiento contra la Sífilis en los últimos tiempos? Como son muchas las interrogantes como para poderle responder más correctamente, yo le recomiendo que siga las recomendaciones de su especialista y no deje de consultarle cualquier duda.

      Gracias por escribir a TuChequeo.com. ¡Un gran abrazo y mucho éxito!

Los comentarios están cerrados.