Prolactina: Valores normales o nivel normal

La Prolactina es una hormona producida principalmente por la glándula hipófisis, o también llamada pituitaria, ubicada en la parte inferior del cerebro, también es elaborada, aunque en una muy pequeña proporción, por el endometrio (capa interna del útero).

Normalmente tanto hombres como mujeres producen prolactina y mantienen cantidades pequeñas de prolactina en sangre en todo momento (Prolactina Valores Normales). Sin embargo, durante el embarazo la mujer experimenta un normal aumento de los niveles de prolactina en sangre, necesarios para favorecer la lactancia del futuro bebé.

Niveles normales de prolactina en sangre:

Prolactina Valores Normales

Prolactina Valores Normales:

Prolactina en Mujeres NO embarazadas:

Mujeres Pre-Menopáusicas: Deseable entre 2 y 25 ng/mL..
Mujeres Post-Menopáusicas: Deseable entre 0.17 y 19 ng/mL.

Prolactina en Mujeres EMBARAZADAS:

Durante el embarazo y el periodo de lactancia los niveles se mantienen elevados hasta que la madre deje de amamantar. Generalmente aumentan desde la octava semana de embarazo hasta un máximo entre la semana 20 y 25 de gestación.

Primer Trimestre: entre 3 y 42 ng/mL.
Segundo Trimestre: entre 13 y 166 ng/mL.
Tercer Trimestre: entre 10 y 209 ng/mL.

Prolactina en HOMBRES:

Deseable entre 2 y 8 ng/mL.

Los resultados de Prolactina por sí solos no son suficientes para hacer ningún diagnóstico clínico, los mismos, para ser analizados, deben estar acompañados de la evaluación médica de signos y síntomas en el paciente, además de otras posibles pruebas según la condición que se desee descartar.

Condiciones del Paciente para la realización de este examen:

El estudio sanguíneo de los niveles de prolactina se puede realizar sin necesidad de ayuno u otra preparación especial; Sin embargo, si en un primer análisis la prolactina resulta elevada, se recomienda repetir el examen con un ayuno de 8 horas y con un periodo de relajación de al menos 15 minutos de reposo antes de la toma de muestra, todo esto para confirmar si realmente se tienen valores elevados de prolactina.

Para realizarse este examen el paciente debe abstenerse de experimentar situaciones de estrés, ejercicio físico intenso, evitar la ingesta de dulces, exámenes imagenológicos o estimulatorios en las glándulas mamarias previo a la extracción de la sangre.

 

La Prolactina tiene como principales Funciones:

  • Favorecer el crecimiento de las glándulas mamarias, aumentando la cantidad de conductos y lóbulos mamarios que más adelante se encargaran de la producción de leche.
  • Iniciar la producción de leche en las mujeres que se encuentran en estado de gestación, induciendo la conversión del calostro en leche.
    Calostro: Líquido viscoso y amarillento que producen las mamas alrededor de los días del parto, rico en nutrientes para el bebé.

Niveles Normales de Prolactina

  • En las mujeres no embarazadas mantener niveles normales (dentro de los rangos de referencia) de prolactina ayudan a regular el ciclo menstrual.
  • Durante el embarazo la prolactina interviene en el desarrollo pulmonar del feto.
  • En el hombre, la prolactina interviene en el aumento de la producción de la hormona Testosterona, lo que contribuye con el aumento de la generación de espermatozoides.

Conozca en detalle para qué sirve la prolactina en nuestro artículo sobre la Función de la Prolactina.

 

Para qué se evalúan los niveles de Prolactina en sangre

La razón por la que se evalúan los niveles de prolactina en sangre, es para conocer si se encuentran dentro de los valores normales (rangos de referencia) o adecuados según el sexo, la edad y condición del paciente.

Cuando los niveles de Prolactina en sangre no se encuentran dentro de los «Valores Normales” se le denomina:
Hiperprolactinemia, cuando están elevados,
e Hipoprolactinemia, cuando resultan por debajo de los niveles normales de prolactina.

 

LA HIPOPROLACTINEMIA

En líneas generales no es común encontrar valores bajos de Prolactina, este hallazgo se descubre de forma accidental cuando el paciente se realiza algunos estudios sanguíneos.

Valores normales de prolactina son generados en la hipofisis
Glándula Hipófisis (o Pituitaria), donde se genera la Prolactina.

Normalmente no se presentan síntomas importantes en el organismo cuando la prolactina está baja. La Hipoprolactinemia no generan disfunciones orgánicas en la mujer (no embarazada) ni en el hombre. Sin embargo, los niveles bajos de Prolactina podrían indicar disfunción de la glándula hipófisis, por lo que se le recomienda al paciente con niveles bajos de Prolactina en sangre acudir a su médico para descartar esta posibilidad. En las mujeres embarazadas la hipoprolactinemia es la causa del síndrome de Sheehan, en el cual la madre no es capaz de producir leche para amamantar a su bebé.

 

LA HIPERPROLACTINEMIA

La Hiperprolactinemia o niveles de prolactina elevados en sangre por encima de los rangos de referencia, es más común que los casos de deficiencia de prolactina. La elevación de los niveles de Prolactina en los hombres y mujeres que no están embarazadas, es considerada una alteración anormal. En los pacientes con prolactina elevada generalmente se observa galactorrea o secreción de leche por los pezones en ausencia de embarazo.

Ante unos resultados de laboratorio que reflejen niveles altos de Prolactina es necesario, en primer lugar, el descarte de un embarazo en la mujer y en segundo lugar la identificar si hay presencia de Prolactinomas o tumores Hipofisiarios capaces de generar prolactina de forma descontrolada.

Los niveles altos de Prolactina pueden llegar a originar infertilidad en la mujer y en el hombre.

Por tanto, para el diagnóstico  de la Hiperprolactinemia es necesaria la evaluación física del paciente por parte del médico tratante, en la búsqueda de síntomas como la galactorrea, disminución de la libido sexual, entre otros.

Lo más importante es conocer que la Hiperprolactinemia que se origine en el paciente, sin importar la causa, es fácilmente tratable por medio de la administración de medicamentos que frenan la producción de la hormona.

Le invitamos a conocer con mayor detalle las causas normales y «anormales» (patológicas), los síntomas y consecuencias de la Hiperprolactinemia en nuestro artículo sobre Prolactina Alta aquí.

 

La hormona prolactina está en “pro” de la lactancia materna, por tanto es importante que una mujer embarazada chequee continuamente sus niveles de prolactina para asegurar la mejor alimentación de su hijo en los próximos meses de vida. La lactancia Materna genera vínculos entre la madre y su hijo, además de ser el vehículo por el cual se transportan todos los nutrientes y anticuerpos que le permitirá al bebé afrontar con mayor fortaleza los posibles agentes infecciosos a los que se enfrente en un futuro.


Con este artículo espero haber aclarado las dudas sobre prolactina valores normales o niveles normales de prolactina.

Al Servicio de nuestros lectores, me despido…

Lic. María Gabriela Díaz L.

Si le ha resultado útil esta información, para profundizar y despejar dudas sobre valores normales de prolactina o niveles de prolactina normales, le invitamos a leer los casi 100 comentarios, preguntas y respuestas debajo del artículo.

IMPORTANTE: Ya no se responderán más preguntas en este artículo, sin embargo puede leer las numerosas preguntas anteriores y sus respectivas respuestas libremente.
¡Gracias por confiar en TuChequeo.com!

Si le ha gustado este artículo, Compártalo:

99 comentarios en “Prolactina: Valores normales o nivel normal”

  1. Me salio el resultado de la prolactina en 14,90 ng/ml valores de referencia 0,00-25,00 me puede explicar mas o menos si esta alta o es normal por favor.

    1. ¡Hola Neris! Buen día,

      Su resultado de Prolactina es totalmente normal, ya que lo máximo recomendado por su laboratorio es 25,00 ng/ml y usted tan sólo tiene 14,90 ng/dl, no llega a 25 ng/ml. Sin embargo, si usted siente algún tipo de molestia, visite a su médico.

      Gracias por su comentario. Espero que conserve su buena salud ¡Muchísimo éxito!

  2. hola mis resultados salieron de prolactina salieron en 28.24 ng/ml valores de referencia A ng/ml 4.79 – 23.30 me dicen que esta alta pero no tanto?

    1. ¡Hola Yessica! Buen día,

      Efectivamente su nivel de Prolactina es un poco alto, yo le sugiero que visite a un especialista, el cual le hará interrogantes sobre los síntomas que usted pueda estar presentando. Quizás le recomiede una repetición de la prueba para ver si el resultado se repite o si simplemente se trataba de elevación aleatoria, que también ocurre con mucha frecuencia, ya que la prolactina se eleva luego de un evento estresante o posterior al ejercicio, copiosas comidas o estimulación de los senos por prendas o durante las relaciones sexuales.

      Gracias por su comentario. Espero que continúe su éxito en materia de salud. ¡Felicidad y Abundancia para usted!

    1. ¡Hola Lizneth! Buen día,

      El tratamiento para el Hipertiroidismo son medicamentos orales, como por ejemplo la Cabergolina. Sin embargo, la marca, la dosis y forma de ingerir el tratamiento es competencia del médico especialista. Yo no soy Médico sino Bioanalista, desconozco la medicación adecuada para su caso. Consulte con su especialista si usted requiere tratamiento o si es recomendable repetir el estudio de los niveles de Prolactina para confirmar el diagnóstico y comenzar un tratamiento. Es importante que usted, junto a su médico consigan la causa que eleva los niveles de Prolactina en su cuerpo.

      Gracias por su comentario. Espero contribuir con su conocimiento ¡Mucho éxito!

  3. Perodo del 5 al 8 de junio.
    Estudios hoy 26 de junio.
    Resultados:
    Prolactina 36.61 ng/mL
    Progesterona 46.020 mg/mL

    Que significa?

    Gracias y muy buena su explicación e infirmacion en tablas. Felicidades!

    1. ¡Hola! Buen día Yadira,

      Primero que nada quiero hacer de su conocimiento la importancia que tiene que los resultados de laboratorio sean interpretados empleando los valores de referencia que le ofrece el laboratorio donde usted se realizó los estudios, todo esto para evitar errores en la opinión que quiero transmitirle. Según los valores de referencia que nosotros hemos publicado en nuestros artículos, su nivel de Prolactina es elevado y el nivel de Progesterona también está elevado, para lo que es considerado “normal” para una mujer en el día 22 de su ciclo menstrual. Esto puede deberse a 2 razones:
      La primera, que usted esté embarazada,
      La segunda razón es que usted tenga algún trastorno irregular en los tejidos ováricos o en las glándulas suprarrenales que le hacen a su cuerpo producir más Progesterona de la que realmente requiere para cumplir perfectamente sus funciones. Acuda a su especialista.

      Gracias por su comentario. Espero que tenga mucho éxito ¡Bendiciones!

  4. Buenas tardes mi nombre es vivana quisiera saber que significa los resultados de mi prolactina 23.13 ng/ml 4.79 -23.30 y en la parte de abajo de los resultados me escriben embarazo ?

    1. ¡Hola! Buen día Viviana

      Su resultado de Prolactina se encuentra muy cercano al límite superior recomendado por su laboratorio. Es decir, su concentración de Prolactina tiene la tendencia a aumentar. La prolactina puede aumentar a causa de un embarazo o por otros motivos diferentes como el exceso de ejercicio, aumento del estrés, debido al consumo de medicamentos antidepresivos, ansiolíticos o por la presencia de pequeños tumores benignos ubicados en la Hipófisis llamados Prolactinomas. Luego de su resultado le escriben la palabra “Embarazo”, porque ésa podría ser la principal causa de la elevación de la prolactina y, por tanto, hay que confirmar o descartar esta opción antes de pensar en otros motivos que la alteren. Acuda a su especialista con sus resultados.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado ¡Muchísimo éxito!

  5. Erika Bohorquez

    Buenas noches, mis resultados de prolactina fue de 7.7 ng/ml con un valor de referencia de 5-25. La T.S.H. 3.0 uUI/ml con valores de referencia de 0.30-4.5. La T3 total fue de 115 ng/ml con valores de referencia de 90-190 y la T4 total fue de 4.6 ug/dl con valores de referencia de 5.0-12.0. Quisiera saber si estan bien mis resultados y gracias.

    1. ¡Hola Erika Bohorquez! Buen día,

      La concentración de Prolactina es completamente normal, al igual que su resultado de TSH y T3-Total. El resultado de T4-Total está solo un poco por debajo de la “normalidad, sin embargo, como sus niveles de TSH y T3 son normales, no parece que usted pueda tener alguna enfermedad tiroidea. A pesar de mi opinión, un médico es la persona indicada y Licenciada para identificar enfermedades y ofrecer tratamiento. Le recomiendo que acuda a un especialista para que observe sus signos y síntomas, y así pueda confirmar su buen estado de salud. Gracias por aportar los valores de referencia que le recomienda su laboratorio ¡Ese es el deber ser a la hora de analizar unos resultados de sangre!

      ¡Muchísimo éxito! Espero haberle orientado. ¡Que continúe el éxito!

  6. Saludos a mi me oba diagnosticado un tumor el la pirituaria luego de haberme echo los analisis de prolactina que me iba salido en 47 y el valor normal es 2.3 a 20 estube en tratamiento solo dos meses y luego de 5 meses me acaban de hacer los niveles y salio ahora en 15 y los valores del lab es 2.3 a 20 que pudiera estar pasando gracias

    1. ¡Hola Nahony! Buen día,

      Lo que pudo haber sucedido es que el tratamiento que usted recibió era el indicado para bajar los niveles de Prolactina en sangre. Si esto es así, entonces es completamente normal que sus niveles de Prolactina estén normales ahora. Este tipo de inquietudes debe conversarlas con su médico. Le recomiendo que siempre que le indiquen una medicina, investigue preguntándole al médico, cuál es la utilidad del medicamento.

      Gracias por su comentario. Espero haber cooperado con su tranquilidad. ¡Que continúe el éxito en su salud!

  7. Hola , tengo 28 años y hace 7 años me hice un examen de sangre y me salió 102.2 NG/ ML el ginecólogo solo me dió un medicamento muy caro y no me hizo más exámenes.no pude conseguir el medicamento por razones económicas y por no había en el sector que yo vivía por ende hacer el pedido me salía más. Ahora trabajo y tampoco tengo planes de tener hijos aún pero hace unos meses que note que tengo restos de leche en los pezones y e mestruado con cuagulos y más una especie de carne no tan fibrosa pero si rosada .
    Tenía dolores de cabeza hace un año y me midieron la vista pero mi visión está empeorando .También tuve un examen hace como 15 años y me diagnosticaron insuficiencia renal me dijo el médico q el riñón derecho estaba a la mitad de su funcionamiento si bien no recuerdo. Son todos mis antecedentes y quisiera saber si tiene relación y si debo preocuparme. Gracias

    1. ¡Hola! Buen día Ruth,

      En primer lugar, lo más importante para mí es que usted se haga estudiar su diagnóstico de Insuficiencia Renal, ya que ha pasado mucho tiempo y es vital que usted sepa cómo está esa situación en la actualidad. Recuerde que los riñones son los órganos que limpian nuestra sangre de todos los desechos que produce nuestro cuerpo. Si los riñones no funcionan, nuestra salud se verá afectada y usted podría requerir de diálisis de por vida para poder funcionar. Para ello le recomiendo que visite un especialista Nefrólogo, un Urólogo o, en su defecto, un médico internista. Por otra parte y en segundo lugar, la causa de su galactorrea (salida de leche por los pezones), dolores de cabeza e irregularidad menstrual, es la Hiperprolactinémia o niveles elevados de Prolactina en sangre. Usted requiere de medicamentos para bajar los niveles de Prolactina y eliminar los molestos síntomas. Converse con su especialista. Sé que la situación económica puede ser complicada, pero quizás su médico sepa cómo ayudarle a conseguirlos. Preocúpese por su salud, ámese y cuide de usted, ya que si usted no está bien, no podrá ser de utilidad y ayuda para otros.

      Muchísimas bendiciones de Dios para usted. ¡Le deseo mucha Felicidad, Abundancia y Facilidad en su vida!

  8. cindy rojas reyes

    Excelente, me gustaría saber si hay algún alimento natural que ayude a elevar el nivel de la prolactina

    1. ¡Hola Cindy! Buen día,

      Desconozco la existencia de alimentos que ayuden a elevar los niveles de Prolactina. La única razón por la que una mujer desearía que sus niveles de Prolactina se eleven, sería un embarazo, ya que con una prolactina adecuadamente elevada se puede asegurar la lactancia óptima para un bebé. En condiciones de No embarazo la Prolactina elevada trae consigo más problemas que beneficios. Comuníquese con su médico especialista, ya que si usted dio a luz y no produce una buena cantidad de leche para su bebé, su médico puede indicarle medicamentos que eleven los niveles de Prolactina y favorezcan la lactancia. Es indispensable que evalúe sus niveles sanguíneos de Prolactina en un laboratorio, para asegurar que están bajos antes de tomar algún medicamento.

      ¡Mucho éxito! Gracias por su comentario. ¡Felicidad y Abundancia!

  9. Buenas tardes srta María en los resultados que me dieron sale PRL 32.2 siendo los rangos 1.9-25.0. Que significa los resultados espero me pueda ayudar,gracias.

    1. ¡Hola! Buen día Miriam,

      Su resultado de Prolactina está ligeramente elevado, sin embargo no es un valor muy alto, por lo cual seguramente puede volver a la normalidad por sí solo o con ayuda de alguna medicina que su médico le indique. Lo más importante en este sado es conocer si usted tiene síntomas molestos como irregularidad menstrual, dolores de cabeza muy fuertes, irritabilidad, cansancio, etc. Las causas de la elevación de la Prolactina son muy diversas, entre ellas se encuentran: el estrés, el ejercicio extremo, algunos medicamentos e incluso la aparición de algunos pequeños tumores benignos en la Hipófisis, productores de Prolactina en exceso. En algunos pacientes la Prolactina vuelve a la normalidad espontáneamente sin ningún tipo de tratamiento. Esto es muy común en los casos de Hiperprolactinemias con valores no muy elevados, como en su caso. Para hacer un correcto diagnóstico de Prolactina Alta, yo le recomiendo que se realice un nuevo estudio de Prolactina en sangre en menos 2 semanas o un mes. Sí el resultado sale alto nuevamente, se puede confirmar la Hiperprolactinemia, si, por el contrario, el resultado sale normal, se puede inferir que una situación aleatoria y no constante, como el estrés, pudo ser la causa de la primera elevación de su Prolactina.

      Gracias por su comentario. ¡Éxito y salud!

      1. Muchas gracias por su respuesta srta María, en los síntomas que menciona sólo podría decirle que en los últimos meses he tenido problemas para menstruar pues he sentido dolor como si hubiera un tapón que impide que baje el flujo, el 08/08 bajó mi periodo sentí dolor pero ya no sentí ese tapón por decirlo así pero los cólicos medianamente fuertes, primer día antes del flujo primero me baja como manchas marrones y esta vez también me bajó poco flujo solo 2 días, el tercer día manchas marrones y el cuarto día también manchas marrones, generalmente me bajaba la regla 3 días nada más y en promedio me baja cada 30 días. Ahora con respecto a la prolactina el dr. si me recetó cabertrix y ayer fue mi última dosis, y si quizá también es por el estrés en el trabajo. Le agradezco nuevamente su tiempo y espero su comentario sobre lo que me está pasando. Saludos cordiales 🙂

  10. Buenos días, tengo una gran inquietud, me he realizado unos exámenes por orden de mi ginecólogo de prolactina, ya que tengo 8 semanas aproximadamente de embarazo, el valor adquirido es de 77 ng/ml, por lo cual el doctor me ha enviado cabergolina, pero me asusta porque me preocupa la salud de mi bebé, es decir en qué podría afectarle. Y no se si dejar de tomar la pastilla o seguir el tratamiento, pienso que naturalmente se podría regular.

    1. ¡Hola Cecibel! Buen día,

      Sinceramente, como Bioanalista desconozco la utilidad de algunos medicamentos, ello no es mi especialidad. La cabergolina se emplea para bajar los niveles de Prolactina en sangre. En una mujer embarazada la prolactina alta es normal, ya que se requiere altas cantidades de esta hormona para favorecer la lactancia del futuro bebé. Hable con su médico, pregúntele porque usted debe tomar cabergolina. Quizás sea porque usted ya tenía Hiperprolactinemia incluso antes de quedar embarazada y, por eso, debe continuar su tratamiento durante el embarazo. Leí en el Vademecum de la Cabergolina lo siguiente: “… el uso de cabergolina no parece estar asociado a un incremento del riesgo de aborto, parto prematuro, embarazo múltiple o anormalidades congénitas….”. Sienta libertad para conversar con su especialista todas las dudas que usted tenga.

      Gracias por su comentario. Muchísimo éxito y Felicidad ¡Un gran abrazo!

  11. Buenas tardes María estoy preocupada por los resultado me sale alta la prolactina en 30

    1. ¡Hola! Buen día Laura,

      Su resultado de Prolactina está ligeramente elevado. Lo más importante a identificar es si usted tiene síntomas molestos, como irregularidad menstrual, dolores de cabeza muy fuertes, irritabilidad o cansancio, entre otros. Las causas de la elevación de la Prolactina son muchas, entre ellas se encuentran: el estrés, el ejercicio extremo, algunos medicamentos e incluso la aparición de algunos pequeños tumores benignos en la Hipófisis, productores de Prolactina en exceso. En algunos pacientes la Prolactina vuelve a la normalidad espontáneamente sin ningún tipo de tratamiento. Esto es muy común en los casos de Hiperprolactinemias con valores no muy elevados, como en su caso. Yo le recomiendo que se realice un nuevo estudio de Prolactina en sangre en menos 2 semanas o un mes. Sí el resultado sale alto nuevamente, se puede confirmar la Hiperprolactinemia, pero si, por el contrario, el resultado sale normal, se puede inferir que una situación aleatoria y no constante, como el estrés, pudo ser la causa de la primera elevación de su Prolactina.

      Gracias por su comentario. ¡Éxito y salud!

      1. Muchas gracias María espero que en la próxima analítica salga bien?que tengas un buen día ?

        1. Buenas María quería comentarle que volví a repetir la analítica y otra vez sigue alta en 96 en médico no me a dicho nada sólo q está alta y que habría q estudiarlo que hago? Estoy preocupada ya que estaba pensando de quedarme embarazada…espero tu respuesta gracias?

          1. ¡Hola Laura! Buen día,

            Con este segundo estudio de Prolactina en sangre, se puede confirmar que usted está pasando por un episodio de Hiperprolactinemia. En mi opinión muy personal como Bioanalista, por ahora no será muy fácil que usted quede embarazada. Es indispensable que su Prolactina llegue a valores normales para favorecer un embarazo. Debe seguir el tratamiento médico, el cual emplea Cabergolina como principio activo, para bajar los niveles de Prolactina en sangre. Si ya está en tratamiento farmacológico, debe tener un poco de paciencia y aguardar a que el medicamento cumpla con su función. Si usted lo desea, puede solicitar otra opinión médica ante cualquier duda que se le presente.

            ¡Muchísimo éxito! Miles de bendiciones. Le deseo que logre muy pronto un equilibrio hormonal saludable que le permita lograr un embarazo muy pronto.

            1. Buenos días María…mi médico aun no me ha mandado tratamiento sólo me a derivado a la endocrina para que ella me pida una resonancia resonancia…que hago? Tengo q esperar un mes.

            2. ¡Hola Laura! Muy buen día,

              Es totalmente correcto esperar el resultado de una resonancia magnética antes de comenzar el tratamiento para la Hiperprolactinemia. Con la resonancia el médico podrá confirmar o descartar la presencia de Prolactinomas en el cerebro, ubicados justo en la glándula Hipófisis. Sepa usted que la mayoría de los prolactinomas son tratados con medicamentos, es decir, no requieren de tratamientos quirúrgicos. De tal manera que, independientemente del resultado que se observe en la Resonancia, el tratamiento va a ser muy probablemente el mismo: Pastillas a base de Cabergolina destinadas a disminuir la elaboración de Prolactina por parte de la Hipófisis. Acuda a su cita con total confianza y tranquilidad.

              ¡Le deseo mucho éxito y salud! Tenga plena confianza en sus médicos. Desde mi punto de vista están actuando correctamente.

  12. Buen dia. Hemos buscado un embararazo por 4 meses luego de haber sufrido un aborto espontáneo en enero. Por las dudas consulté a mi ginecóloga y me envió a realizarme varios estudios hormonales. El de PROLACTINA lo realicé el dia 4 de mi ciclo y el resultado es 26,8.
    puede ser que ese valor, que noto que es alto pero no tanto, esté afectando mi ovulación? mis periodos siguen siendo super regulares
    LOS SIGUIENTES RESULTADOS FUERON EN EL DIA 10 DEL CICLO ANTERIOR:
    LH 6,9
    FSH 8,9
    PROGESTERONA MENOS A 0,4
    ESTADIOL 37

    DESDE YA, MUCHAS GRACIAS.

    1. ¡Hola Raquel! Muy buen día,

      Yo considero que un valor de 26,8 ng/Ml no es para nada alarmante, ya que está muy cerca de 25 ng/ml, el cual es el límite máximo recomendado. Confirmo mi opinión, dado que usted no presenta irregularidad menstrual, situación común en mujeres con Hiperprolactinemia. Aunque no tengo los valores de referencia adecuados para poder ayudarle, puedo inferir (empleando otros valores de referencia) que sus niveles hormonales son los adecuados para una mujer en edad fértil que se encuentra en el día 10 de su ciclo menstrual. Le recomiendo que se realice con su pareja las evaluaciones de fertilidad que puede sugerir su médico.

      Mantenga la calma y evite el estrés para favorecer la fecundación ¡Muchísimo éxito!

      1. Buen diadía, Licenciada. Solo queria comentarle que cuando finalmente conseguí ver a mi obstetra para que estudiase estos valores, me dijo que si bien está apenas un poco elevada la prolactina, este valor puede estar afectando la fertilidad, por lo cual mee recetó cabergolina 0.5 mg por dos meses (una porr semana)….asi que veremos qué sucede! Gracias por todo!

  13. Muchisimas gracias, Licenciada. Me ha tranquilizado mucho su opinión…en realidad sé que 4 meses de búsqueda sin resultsdo no es nada, pero despues de la horrible experiencia de una pérdida he quedado sensible y en estado de alerta ante cualquier anormalidad y además tengo 35 años…preferí apurarme a hacerme un chequeo porque ne salía un poquitito de calostro de uno de los peezones si me apretaba…y no esperar y perder tiempo. Pero ahora ya estoy tranquila, mis doctores coinciden con Ud en que está todoo bien y en que DEBO RELAJARME! Asi que gracias por su aporte, su articulo es compmetisimo y muy claro. Saludos desde Argentina.

  14. hola como estas mira me entregaron estos resultados quiero que me colabore con ellos. referencia 1634 4.79 y 23.3 gracias

    1. ¡Hola Betsy! Buen día,

      No logro entender los valores que me aporta. Puedo imaginar que el rango de referencia para la prolactina para su laboratorio está entre 4,79ng/ml y 23,30 ng/ml. Pero, ¿Cuál es el resultado que usted obtuvo? ¿Acaso será 16344 ng/ml? Sí es así, usted tiene un nivel muy elevado de Prolactina y debe acudir al médico para identificar la causa. Lamento no poder ayudarle completamente, pero no logro comprender los datos que escribió.

      Gracias por su comentario. ¡Mucho éxito!

  15. Buenas noches Lic.
    Me realize un laboratorio de prolactina plasmatica y el resultado me dio 29.56 y el valor de referencia es de 2.8 hasta 29.20 quería saber como ve el laboratorio muchas gracias

    1. ¡Hola! Buen día Sole,

      Como seguramente usted también puede apreciar, su resultado se sale, solo por un poquito, del valor máximo recomendado por su laboratorio. Lo que quiere decir que no es un resultado alarmante. Para diagnosticar Hiperprolactinemia correctamente, usted tendría que repetirse este estudio en un mes para confirmar que sigue elevado. Hay muchas causas que eventualmente pueden elevar los niveles de prolactina y no son constantes en las vidas de las personas. Unas de estas causas son el estrés, el uso de algunos medicamentos, largas horas de sueño, posterior a jornadas de ejercicio, estimulación de las mamas por el uso de prendas ajustadas, entre otras razones. Para descartar la interferencia de una causa esporádica en la elevación de la Prolactina se acude a la confirmación con una segunda muestra de sangre. Visite a su médico para que conozca su opinión.

      Gracias por su pregunta. Nos es grato ayudarle. ¡Muchísimo éxito!

  16. Buenas mi nombre es nataly y me salio el examen de prolatina de 461.01 no se que signifique la verdad es alto mucho o es normal el doctor no me lo explico

    1. ¡Hola Nataly! Buen día,

      Efectivamente un valor de 461 ng/ml de Prolactina en sangre es bastante elevado. Es importante que usted acuda al médico para que reciba las indicaciones del tratamiento a seguir (muy sencillo a base de pastillas) para llevar la concentración de prolactina a la normalidad. El médico también le ayudará a diagnosticar la causa del aumento de esta importante hormona. Quizás usted requiera de la realización de exámenes imagenológicos para confirmar la causa de esta alteración. Una de las causas del aumento de la Prolactina son los Prolactinomas, pequeños tumores benignos (no peligrosos), ubicados en la Hipófisis, que se encargan de producir Prolactina en exceso. Estos Prolactinomas son sensibles a el efecto de algunos medicamentos, con los cuales disminuyen de tamaño y función.

      Todo está bien. No tiene por qué preocuparse. ¡Muchísimo éxito y salud para usted!

  17. Hola soy Carmen gloria he buscado embarazarme y hoy recibí los exámenes y marcan un 19.1 q significa???

    1. ¡Hola Carmen! Muy buen día,

      La prolactina en 19,1 ng/ml es un valor muy normal. Cuando la prolactina está elevada la mujer presenta problemas de fertilidad, ya que esta hormona impide la ovulación y altera la regularidad menstrual. Son muchas las hormonas que al estar alteradas pueden dificultar la concepción. Por ello, acuda a su especialista para que le oriente en el logro de su objetivo de un feliz embarazo.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado satisfactoriamente. ¡Muchísimo éxito!

  18. Hola! los valores de referencia de prolactina dicen que el máximo es 29, a mi me dio 45,63, es elevado? puede requerir tratamiento? le comento que realice el análisis con ayuno de 12 hs, sin ejercicio previo ni situaciones de estres, ni mantuve relaciones los dias previos. el analisis lo realice un lunes y me indispuse el jueves, puede tener algo que ver el valor elevado con la cercanía a la indisposición?
    desde ya muchas gracias,
    saludos Carla

    1. ¡Hola Carla! Buen día,

      Un valor de 45,63 ng/ml de Prolactina en sangre es un valor elevado y debe ser estudiado por un especialista. Usted puede requerir tratamiento para disminuir los valores de Prolactina y llevarlos a la normalidad, esto le permitirá eliminar los “Síntomas de Prolactina Alta” que usted pueda estar presentando, como dolores de cabeza e irregularidad menstrual. Las condiciones Pre-analíticas, o medidas tomadas antes de la toma de muestra, son perfectas para obtener un valor adecuado y correcto de Prolactina en sangre. Por lo que la Hiperprolactinemia prácticamente está confirmada gracias a la preparación que usted mantuvo antes de realizarse la prueba. Desconozco las características del malestar que usted experimentó luego de la toma de muestra, por todo ello, usted debe acudir a un especialista para recibir tratamiento e indagar sobre la posible causa que desencadenó el aumento de la Prolactina.

      Es un grato placer ayudarle. ¡Muchísimo éxito y salud! Un gran abrazo.

    1. ¡Hola María! Feliz día,

      Su valor de Prolactina es muy normal, según los valores de referencia que mencionamos en este artículo. Recuerde que los resultados deben ser analizados con los valores de referencia que le sugiere su laboratorio. No dude en asistir a su especialista ante cualquier malestar.

      ¡Mucho éxito para usted! Gracias por escribirnos.

  19. Eduardo Aguilar

    Buenas, con la ayuda de los medicamentos; desaparecería el adenoma hipofisiario? o seguiria el adenoma y solo se controlaria el nivel de prolactina.

    1. ¡Hola! Muy buen día Eduardo,

      Los medicamentos utilizados para controlar un adenoma Hipofisiario pueden, no solo disminuir los niveles de elevados de Prolactina y llevarlos a la normalidad, sino que también, en muchos casos, logran reducir el tamaño del tumor que se encuentra en la glándula. Si este es su caso o el de algún familiar, siga las recomendaciones terapéuticas que le indique su médico. Luego, con pruebas imagenológicas y de sangre, se podrá monitorear el progreso de su situación. Si los medicamentos no son suficientes para disminuir el tumor y, sumado a esto, son muchos los efectos negativos que origina el gran tamaño de la masa del adenoma (fuertes dolores intracraneales, variaciones en el campo visual del paciente, entre otros), entonces el médico puede sugerir una solución quirúrgica o incluso radiación.

      Gracias por escribir a TuChequeo.com. Espero haber respondido satisfactoriamente a su pregunta. ¡Mucho éxito!

  20. hola doc soy una mujer que hace 1 año 10 meses
    día a luz pero desde entonces no menstruo y no tengo periodo menstrual y disminución del lívido sexual he hecho de todo para que me venga la regla pero no ha funsionado nada es posible que padezca de hiperprolactinemia?? gracias por su ayuda

    1. ¡Hola amiga Ibeth! Muy buen día,

      Es posible que usted tenga una Hiperprolactinemia, más aún si usted amamanta en este momento. Lo ideal es que usted acuda a su especialista ginecólogo o Endocrino y se realice la evaluación sanguínea de un Perfil Hormonal Femenino, que incluya la evaluación de los Niveles de Prolactina. No dude en visitar a su médica, él le orientará correctamente.

      ¡Muchas gracias por escribirnos! Es un inmenso placer orientarle en materia de salud.

  21. Hola, buenas tarde… Quería consultarle mí situación. Recientemente me hice unos análisis, en los que los valores de prolactina me dieron 12.0 Ng/ml … Considero dentro de lo normal ya que el máximo es hasta 29.2ml… pero últimamente he presentado secreciones por los pezones, cosa que me llamo la atención. *NO estoy embarazada, y quisiera saber a que se debe, ya que también tengo alteraciones en mí periodo menstrual.
    Desde ya muchas gracias!

    1. ¡Hola María! Buen día,

      Le recomiendo que se repita el estudio de los niveles de Prolactina en sangre para confirmar los resultados. Lleve los resultados a su especialista una vez los tenga listos. Cuando asista a la consulta médica, dígale al médico cuáles son los síntomas que está usted experimentando.

      Gracias por su comentario. Es un grato placer ayudarle. ¡Mucho éxito y salud!

  22. Hola estos son los valores que me ha aparecido en mi analisis deldía 23. Podría decirme que significa,estoy preocupada por lo de la prolactina alta gracias.

    TSH …………… 1.990 mcU/mL (0.2-4.0)
    PROLACTINA …….. 37.28 * ng/ml (0.70-25)
    PROGESTERONA …… 7.32 ng/ml (VREF: 3-25 ng/ml)

    1. ¡Hola Mirem! Buen día,

      Efectivamente, su nivel de Prolactina en sangre es un poco elevado para el día 23 del ciclo menstrual. Lo más importante en este caso es confirmar que la Hiperprolactinemia que usted está presentando es cierta, ya que el estrés, la alimentación, la estimulación de los senos o hasta el uso de ropa ajustada, entre otras situaciones aleatorias, pueden ocasionar elevaciones no patológicas, no persistentes y no preocupantes de la Prolactina. Para ello, usted debe (con autorización medica) repetirse la prueba de Prolactina en 3 semanas para confirmar la alteración. Si la Hiperprolactinemia persiste, entonces su médico le ayudará a ubicar la causa de la alteración y le indicara el tratamiento a seguir para llevar a esta hormona a sus niveles normales. Es importante que usted sepa que, en la mayoría de los casos, la Hiperprolactinemia con valores de prolactina solo un poco altos (como su caso) se equilibra sola, espontáneamente sin la necesidad de medicamentos y tratamientos importantes.

      Gracias por su comentario. Comuníquese con su médico para que sepa cuál es el paso a seguir. ¡Mucho éxito!

  23. HOLA!!! BUSCO EMBARAZARME CREES QUE ESTOS RESULTADOS SON BUENOS ???? MIS RESULTADOS FUERON ESTOS PROLACTINA 0.85 NG/ML,

    1. ¡Hola Lizeth! Buen día,

      Sus resultados son normales. Su nivel de Prolactina se encuentra dentro de la normalidad, de acuerdo a los valores de referencia que aportamos en este artículo. En una próxima oportunidad, es recomendable que nos aporte o utilice los valores de referencia de su laboratorio.

      ¡Le deseo mucho éxito! Un gran abrazo.

  24. Hola buenas tardes, me mando a hacer el ginecólogo un perfil hormonal completo y quisiera saber que significa el valor de la prolactina que es el siguiente y sus valores de referencia:
    12.3 ng/mL gestante (9.7-208.5)
    menores de 45 años (3.7-24.8)
    mayores de 45 años (3.2-16.2)
    Fase posmenopáusica (1.8-20.3)
    Gracias.

    1. ¡Hola Teresa! Muy buen día,

      Su resultado es completamente normal, no parece haber nada sobre qué preocuparse. Lleve estos resultados a su especialista para que él tome sus propias conclusiones.

      Gracias por su comentario. ¡Es un grato placer ayudarle!

  25. Gracias por esta información…padezco hiperprolsctinemia desde hace 10 años…tomo bromocriptina un cuarto de tableta cada 8 días..me preocupan detepente dolores de cabeza aunque no din permanentes. Más los asocio con estrés…que tipo de dolores son síntoma de este padecimiento…lod últimos estudios salieron con 19ng

    1. ¡Hola Isabel! Buen día,

      La Hiperprolactinemia causada por la presencia de Prolactinomas a nivel de la Hipófisis genera dolores de cabeza y dificultad en la visión. Pero también se sabe que el tratamiento con Bromocriptina o Cabergolina, además de disminuir los niveles de Prolactina en sangre y frenar o hasta desaparecer el tumor benigno, también es capaz de generar fuertes dolores de cabeza en el paciente tratado, es decir, éste es un efecto secundario no deseado del tratamiento. Si su prolactina se encuentra en 19 ng/ml, es decir, “normal”, quizás sus dolores de cabeza se deban a el efecto secundario del tratamiento. Comuníquese con su médico y pídale su opinión.

      Gracias por escribirnos. Espero haberle orientado ¡Mucho éxito y salud!

  26. Hola! Quisiera saber cuáles son los valores de la prolactina esperables durante el primer trimestre de lactancia. Muchas gracias!

    1. ¡Hola Nancy! Buen día,

      No conozco rangos exactos de prolactina durante la lactancia. Sin embargo, es útil que sepa que los niveles de prolactina suelen estar más elevados al comienzo de la lactancia, especialmente el primer mes tras el parto, posteriormente los niveles suelen ser más bajos a medida que transcurre el tiempo postparto. Lo importante es que usted sienta que su bebé se alimenta satisfactoriamente (converse con el Pediatra sobre este punto). Consulte a su especialista ante cualquier irregularidad que usted experimente durante la lactancia.

      Gracias por su comentario. Es grato el placer de ayudarle. ¡Mucho éxito!

  27. Buenos dias este fue mi resultado de examen Prolactina 6,10 ng/ml , es normal el valor ?

    1. ¡Hola Nohemy! Buen día,

      Su resultado de prolactina es perfecto
      , ya que el rango “normal” recomendado es de 2 ng/ml a 29 ng/ml, según la gran mayoría de los laboratorios.

      Gracias por escribirnos, espero haber respondido su duda. ¡Mucho éxito!

  28. Hola! Mi hija de 16 años tiene un macroadenoma, hace 1 año comenzó con el tratamiento, su nivel de prolactina era de 560 y actualmente esta en 24, según la resonancia el tumor mantiene casi el mismo tamaño que al comienzo, pero ahora se ve como un sangrado alrededor(como si se estuviera secando). Cuanto tiempo puede llevar en desaparecer? Puede pasar que luego vuelva aparecer otro? la medicación va a tener que tomarla de por vida? Gracias!

    1. ¡Hola Romina! Buen día,

      Lamentablemente Sra Romina, no poseo los conocimientos necesarios para responder a estas preguntas que usted me formula, ya que soy Bioanalista. Yo puedo ayudarle a interpretar los resultados de sus estudios de laboratorio pero no puedo establecer un pronóstico de la evolución de un paciente. Estas preguntas debe usted hacérselas al médico tratante de su hija. Sus especialistas tienen la experiencia necesaria para responder sus dudas.

      Gracias por su comentario. ¡Deseo mucha salud, éxito y prosperidad para usted y su hija!

  29. Buenas tardes, mis estudios me dieron 29.6 ng prolactina. Tengo 77 años y en la resonancia magnética me detectaron un macroadenoma de hipófisis. Hay medicación para que disminuya el tamaño del mismo? Gracias.

    1. ¡Hola Sandra! Buen día,

      La medicación disminuye los niveles de Prolactina en sangre y también es capaz de disminuir el tamaño del adenoma Hipofisiario de los pacientes. Para las mujeres post menopáusicas la Prolactina se considera “normal” desde 0,17 ng/ml a 19 ng/ml, según los valores de referencia que ofrecemos en este artículo. Por lo tanto su nivel de Prolactina está un poco elevado, pero yo le recomiendo que confirme este dato con una nueva toma de muestra, repítase el estudio bajo recomendación médica. Recuerde que los resultados de los pacientes deben ser comparados con los valores de referencia que le aporta su laboratorio en su hoja de resultados. Converse con su médico para que conozca los pasos a seguir.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado y orientado. ¡Muchísimo éxito y salud! ¡Un gran abrazo.!

  30. Hola, hace tres semanas tuve un aborto espontáneo con apenas 7 semanas de gestación y los resultados de prolactina fueron de 50.9 ng\ml. Quisiera saber si eso pudo haber provocado el aborto.

    1. ¡Hola Elba! Buen día,

      No creo que la prolactina sea la causa del aborto. Recuerde que la prolactina favorece la producción de la leche en la madre durante el embarazo, es natural que esta hormona aumente para colaborar con la lactancia del futuro bebé. Lamento su pérdida, indague con su médico sobre cuál pudo haber sido la causa, si es que esto es lo que usted desea o apúntese a volverlo a intentarlo con mayor preparación.

      Gracias por su comentario. Espero que se sienta mejor. ¡Un gran abrazo!

  31. Hola, estoy buscando quedar embarazada, tengo 29 años, mi menstruación es regular, cuando me apretó fuerte los pechos, hay secreción de leche. Me hice un examen de prolactina y salio 71.49. Que debo hacer?

    1. ¡Hola! Buen día amiga Ángela,

      Lo primero que debe hacer es asistir a un especialista en Hormonas o Endocrinólogo para que le ayude a identificar la causa de la elevación de su Prolactina. Seguidamente, usted puede ser candidata de un tratamiento para disminuir los niveles de Prolactina en su sangre. Una vez que los niveles de Prolactina se equilibren, será mayor la probabilidad de que usted logre un embarazo.

      Gracias por su comentario. Estamos para aclarar sus dudas. ¡Mucho éxito y Salud!

  32. Mayra hernandez

    Buenas tardes me realize el examen de la prolactina en el dia 5 de mi periodo y el resultado salio 42.65 ng/ml cual es la consecuencia de este nivel alto de prolactina en mi estoy buscando un embarazo agradeceria su ayuda gracias!!!!

    1. ¡Hola Mayra! Muy buen día,

      Su resultado refleja un alto nivel de Prolactina en sangre, estos valores pueden generar una cantidad de síntomas que explicamos extensamente en nuestro artículo “Prolactina Alta, Síntomas, Causas y Consecuencias”. Uno de los principales efectos negativos que genera la prolactina alta en sangre es la infertilidad en la mujer, la cual puede ser revertida una vez que los valores de esta hormona llegan a la normalidad. Comuníquese con su especialista para que le aporte la solución más adecuada para su caso.

      Un gran abrazo. Gracias por escribirnos. ¡Mucha suerte y éxito!

    1. ¡Hola Julieta! Buen día,

      Su resultado de prolactina es normal, ya que en la gran mayoría de los laboratorios se considera que los valores de prolactina no deberían superar los 25 ng/ml en las mujeres pre-menopáusicas y recomiendan tenerlos en valores menores a 19 ng/ml en las mujeres menopáusicas.

      Gracias por escribir en nuestro sitio web. Espero que siga el éxito en su salud. ¡Un gran abrazo!

  33. Buenas noches, Dra. Maria Diaz, si me podria ayudar a entender mis valores en sangre:
    FSH 7.20 mUI
    LH 6.30 mUI
    Prolactina 8.80 ng/mL (mujer 1.20-19.50)
    Insulina Basal 9.60uIU (ref. 2-25)
    Indice de Homa 2.06 (ref 0-3.90)
    Progesterona 1.20ng/mL

    1. ¡Hola Nonita! Muy Buen,

      Para analizar los valores hormonales de una mujer es idea conocer su edad y en qué día del ciclo menstrual se tomó la muestra de sangre en el laboratorio. Sus resultados son aparentemente normales. Le recomiendo que visite a un médico, quien tomará en cuenta otros detalles importantes para la evaluación de una paciente como la edad, fecha de última regla, correctos valores de referencia, además de observar los signos y síntomas que usted posea para poder ofrecerle un correcto diagnóstico de salud.

      Gracias por escribirnos. ¡Le deseo mucha dicha y Salud!

  34. Franciny Chavarría vasquez

    Hola,tengo hipotiroidismo hace once años y los perfiles tiroideos me salen normales y la prolactina en 26,5 tengo muchos dolores musculares y caída de cabello,que puede ser,tomo levotiroxina de 100 mg tres veces por semana

    1. ¡Hola Franciny! Muy buen día,

      Es recomendable que verifique el valor de Prolactina con una nueva evaluación sanguínea, ya que el valor que usted obtuvo es no es muy alto, considerando que 25,0 ng/ml es el valor máximo recomendado para una mujer. Si el resultado sale alterado nuevamente, puede acudir a un especialista en Hormonas o Endocrinólogo para que le ofrezca un tratamiento y logre identificar la causa de su Hiperprolactinemia. No considero que usted tenga la «Prolactina elevada» teniendo un valor de prolactina tan poco alterado como el que nos comenta. Mientras su Hipotiroidismo esté controlado, dudo que este sea la causa de la elevación de su Prolactina. Le recomiendo que lea nuestro artículo “Prolactina alta: síntomas, causas y consecuencias”, allí encontrará información de utilidad para su situación.

      Gracias por escribir a TuChequeo.com. Espero haberle brindado la ayuda que usted requería. ¡Un abrazo!

    1. ¡Hola Rosa! Buen día,

      Su resultado de Prolactina es alto. Le recomiendo que acuda a un Endocrinólogo o especialista en Hormonas para que le oriente. Algunos médicos le indican a sus pacientes una nueva determinación sanguínea de Prolactina (con un mes de distancia de la primera muestra de sangre), para confirmar la Hiperprolactinemia. Todo esto para evitar la medicación en pacientes que no la ameritan.

      Gracias por escribir. ¡Espero que todo esté muy bien!

  35. Hola Doctora buen día, le saluda oscar tengo 38 años
    Le comento que recientemente realicé unos exámenes con los siguientes resultados:
    FSH 3.26 mUI/ml
    LH 2.70 mUI/ml
    PROLACTINA 7.38 ng/ml
    Testosterona total 400 ng/dl

    Y pues deseo saber si usted me podría dar una referencia de que es lo que sucede con mis hormonas ya que estoy teniendo una etapa con la libido baja.

    Agradezco su respuesta y me despido deseándole éxitos…….

    Atte,

    Oscar

    1. ¡Hola Oscar! Buen día,

      Es sumamente importante que me aporte los valores de referencia de su laboratorio. Utilizando los valores de referencia de esta página, los cuales utilizo para comparar resultados en este caso, dado que no tengo los adecuados, puedo decir que: Sus niveles de Prolactina, FSH, LH y Testosterona están normales.

      Acuda a un especialista. Espero que se sienta mejor cada día. ¡Mucha Salud y Felicidad para usted!

  36. Tengo 29 años y estoy en busca de quedar embarazada. Me hice el examen ybtengo la prolactina en 13,50 nl. Cree q el resultado es favorable para quedar embarazada?

    1. ¡Hola Flor! Muy buen día,

      El resultado puede considerarse “normal, ya que se encuentra dentro de los rangos de referencia que aportamos en este artículo. Sin embargo, para analizar unos resultados de laboratorio es indispensable que se empleen los valore de referencia que suministra el laboratorio donde se realizó los estudios.

      Le deseo mucho éxito y salud. Gracias por escribirnos. ¡Un abrazo!

    1. ¡Hola Daniela! Muy buen día,

      Es un valor lo suficientemente alto como para que acuda a un especialista en Hormonas o Endocrinólogo. El médico le indicará un tratamiento adecuado para disminuir los niveles de Prolactina. Su médico también está en capacidad de identificar la causa de su Hiperprolactinemia, por lo que muy probablemente le indicará nuevos estudios o a repetir la prueba de sangre.

      Gracias por escribirnos. Es un grato placer ayudarle a resolver su duda. ¡Mucha salud y éxito pata usted!

  37. Hola! Quería consultarte por el resultado del análisis de prolactina que me realice (debido a la ausencia de mi periodo durante 2 meses 1/2). El mismo me dio 57 ng/ml. Por que puede ser?
    Gracias
    Espero su rta

    1. ¡Hola amiga Cecilia! Buen día para usted,

      El resultado es alto, sin embargo para hablar de Hiperprolactinemia confirmada yo recomiendo a los pacientes que se repitan el estudio. La Hiperprolactinemia se puede deber a la presencia de Prolactinomas, a elevados niveles de estrés, al uso de algunos medicamentos, a un tipo de alimentación, entre otras variables. Le recomiendo que lea nuestro artículo “Prolactina alta: síntomas, causas y consecuencias”. Acuda a su especialista para que le ayude a canalizar su situación.

      Gracias por escribirnos. Deseo que su situación se normalice muy pronto y usted recupere el equilibrio de su salud.

  38. Hola! Por razón que no me venía el periodo (2 meses y medio) me hice un chequeo en el cual me da la prolactina en 57.5 ng/ml y un quiste en las tiroides…pueden estar relacionadas? Que me recomendado?

    1. ¡Hola Cecilia! Buen día,

      Sí, la Hiperprolactinemia es una causa de irregularidad menstrual. Es recomendable que se realice una evaluación de un Perfil Tiroideo y así conocer la naturaleza de esos quistes tiroideos que usted presenta. Por ejemplo, la Hiperprolactinemia y el Hipotiroidismo pueden generar anovulación (interrupción de la ovulación) e irregularidad menstrual. Consulte con un especialista sobre su situación.

      Espero que se encuentre mejor. Gracias por escribirnos. ¡Un gran abrazo!

  39. hola buenas tardes , mi nombre es katherine ,tengo un chico de 16 años que empezo a sentir dolores de pechos ,cansancio,dolor de cabeza y sus tetillas aumentaron le tome examenes de sangre y entre todos la prolactina la cual salio 40.00 ng/ml ¿ne debo preocupar por eso ?

    1. ¡Hola Katherine! Buen día,

      Le recomiendo a su hijo que visite a un especialista en hormonas o Endocrinólogo para que examine su situación. Una concentración Prolactina de 40,0 ng/ml en un hombre es un valor lo suficientemente elevado como para buscar ayuda médica. Con seguridad el médico le solicitará más estudios sanguíneos e imagenológicos para confirmar el diagnóstico de Hiperprolactinemia.

      Gracias por escribir a TuChequeo.com. Espero que la situación de salud de su hijo se equilibre muy pronto. ¡Un gran abrazo!

  40. Marcela jimenez

    hola buen día. Tengo 24 años y estos fueron mis resultados PROLACTINA 14.58 ng/ml. [4.79-23.30]. Y PROGESTERONA 0.22 ng/ml quisiera saber que significa si esta todo bien o no.,.me podría ayudar

    1. ¡Hola Marcela! Buen día,

      La Prolactina está normal. El análisis del resultado de Progesterona es un poco más complicado, debido a que los valores de referencia varían de acuerdo a la edad del paciente y a la fecha de ultima regla de la mujer. El valor que usted posee se corresponde a la concentración que tendía una mujer que está menstruando o en los primeros días de su ciclo menstrual. Si esto no es así, y usted se encuentra en los días 14 en adelante del ciclo menstrual, entonces el resultado está bastante bajo, indicando problemas de ovulación, lo que sugeriría problemas de irregularidad menstrual e infertilidad. Usted debe acudir a un especialista para que analice su caso muy particular.

      Gracias por escribirnos. ¡Deseo que tenga mucha salud y éxito! Un gran abrazo para usted y los suyos.

Los comentarios están cerrados.