Prolactina Alta: Síntomas, Causas y Consecuencias

Antes de hablar sobre la Prolactina Alta, primero es importante definir la Prolactina: Esta es conocida como la hormona que está a favor o en “pro” de la lactancia, favoreciendo la producción de leche por parte de las mamas para su posterior secreción por los pezones, lo que hace posible la lactancia materna.

Los hombres también poseen en todo momento pequeñas cantidades de Prolactina en su circulación sanguínea, indispensable para favorecer la fertilidad masculina. En las mujeres no embarazadas, la prolactina actúa como una hormona moduladora del ciclo menstrual, razón que explica las cantidades bajas (en comparación con una mujer embarazada) pero siempre persistentes de ésta hormona en la sangre.

Conozca en detalle la Función de la Prolactina visitando este artículo,

Hipófisis generadora de Prolactina Alta Síntomas
Esta importante hormona se produce en la Hipófisis, una glándula endocrina que elabora la hormona y la envía por vía sanguínea a su lugar de acción, ya sean las mamas, ovarios, testículos, entre otros órganos.

Prolactina baja (Hipoprolactinemia)

Se describe como Hipoprolactinemia a los niveles bajos de Prolactina en sangre. Este trastorno es poco común, generalmente se asocia a problemas en el funcionamiento del hipotálamo, glándula que regula el desempeño de la Hipófisis, afectando así la producción de Prolactina.

Prolactina Alta (Hiperprolactinemia)

La Hiperprolactinemia o niveles elevados de la hormona Prolactina en sangre se observan normalmente en las mujeres embarazadas o mujeres que se encuentran en periodo de lactancia, fuera de estos contextos es totalmente patológico tener niveles altos de Prolactina en sangre.

¿Qué es la Prolactina Alta?

En líneas generales, se considera un nivel elevado de prolactina a las siguientes concentraciones sanguíneas según el sexo:

Prolactina Alta en Mujeres No embarazadas: mayor de 25 ng/ml.
Prolactina Alta en Hombres: Mayor de 8 ng/ml.

Mire en detalle los Niveles de Referencia en sangre de esta hormona en Hombres y Mujeres (embarazadas, pre-menopáusicas, y post-menopáusicas) leyendo nuestro artículo Valores Normales de la Prolactina.

Prolactina Alta, Síntomas:

La Hiperprolactinemia puede generar los siguientes síntomas:

Prolactina Alta en mujeres:

  • Infertilidad o dificultad para quedar embarazada. Las hormonas FSH y LH de origen hipofisario, son las que provocan la ovulación, sin embargo, valores elevados de Prolactina impiden que las mismas sean elaboradas y que se pueda generar un embarazo.Síntomas de Prolactina Alta
  • Irregularidad menstrual en edad fértil.
  • Galactorrea o secreción de leche por parte de los pezones en ausencia de embarazo.
  • La prolactina elevada interfiere en el correcto funcionamiento de otras hormonas, como la progesterona y el estradiol, lo que conduce a la generación de periodos menstruales anovulatorios, en los cuales no se genera óvulos para ser fecundados.
  • Se puede observar crecimiento de vellos en la cara, pecho y espalda de las mujeres con Prolactina elevada, lo que es conocido como Hirsutismo.
  • Disminución de la libido sexual y sequedad vaginal.
  • Cefaleas o Dolores de cabeza intensos y constantes.

En los Hombres, estos son los Síntomas de Prolactina alta (consecuencias):Prolactina Alta Consecuencias: Impotencia

  • Impotencia sexual o incapacidad de mantener una erección.
  • Disminución del deseo sexual.
  • Infertilidad. La prolactina alta afecta negativamente producción de espermatozoides en los hombres.
  • Ganancia de peso.
  • Acné.
  • Galactorrea o secreción de leche por las tetillas.
  • Ginecomastia o crecimiento anormal de una o ambas mamas.

Hiperprolactinemia Síntomas: Ginecomastia en Hombres

Más sobre hormonas en hombres en nuestro artículo Hormonas Masculinas: Perfil Hormonal Masculino.

 

Prolactina Alta, Causas:

La prolactina alta en sangre o Hiperprolactinemia puede presentarse y aún ser considerada normal, esto dependerá de la condición física del paciente; Es decir, existen procesos y funciones del organismo que requieren de un aumento de la Prolactina para llevarse a cabo con total normalidad y también pueden presentarse factores externos que inducen una normal elevación de la Prolactina.

Causas que generan aumentos Normales de los niveles de Prolactina:

  • Embarazo.
  • Amamantamiento.
  • Luego de una fase de sueño profundo.
  • Posterior a Relaciones Sexuales o Coito.
  • Comidas con alta cantidad de proteínas, por ello es que, aunque no es indispensable, es recomendable hacerse el análisis de prolactina en sangre en estado de ayunas.
  • Estimulación excesiva de las glándulas mamarias, como en casos de intervenciones quirúrgicas, uso de ropa muy ajustada o exámenes imagenológicos de las glándulas mamarias cercanos a la fecha de la evaluación sanguínea.
  • Estrés o sobretensión emocional.
  • Ejercicio físico intenso.
  • El consumo de algunos medicamentos puede aumentar los niveles de prolactina en sangre, como lo son el uso de antidepresivos, medicamentos para la ansiedad y presión arterial alta, tales como: Metildopa, Estrogenos, Butirofenonas, Metoclopramida, Fenotiazinas, Risperidona, entre muchos otros.

Por otro lado, la Hiperprolactinemia patológica o anormal se observa cuando el paciente posee elevados niveles de Prolactina que se producen de forma descontrolada, en los que no existe ningún proceso fisiológico que requiera de esta elevación o se vea beneficiado con este aumento.

El aumento Anormal de la prolactina puede deberse a causas patológicas tales como:

  • Presencia de Prolactinomas: es la causa más frecuente en los casos de Hiperprolactinemia. Los prolactinomas son tumores en la Hipófisis, estos generan prolactina de forma no controlada induciendo en el paciente galactorrea, además de fuertes dolores de cabeza.
  • Hipotiroidismo: disminución de la función de la glándula tiroides que genera bajos niveles de hormonas tiroideas.
  • La exposición a radiaciones.
  • Enfermedades endocrinas, tales como Ovario Poliquístico y Síndrome de Cushing.
  • Insuficiencia Hepática.
  • Deficiencia de Vitamina B6.
  • El Sobrepeso.

 

Por tanto, para el diagnóstico de la Hiperprolactinemia es necesaria la evaluación física del paciente por parte del médico tratante en la búsqueda de síntomas como los antes mencionados, como la galactorrea, disminución de la libido sexual, entre otros. También es necesario el descarte de embarazo y de tumores Hipofisiarios o Prolactinomas.


Con este artículo espero haber aclarado las dudas sobre Prolactina AltaHiperprolactinemia o Prolactina Alta Causas.

Al Servicio de nuestros lectores, me despido…

Lic. María Gabriela Díaz L.

Si le ha resultado útil esta información, para profundizar y despejar dudas sobre prolactina alta síntomas o prolactina alta consecuencias, le invitamos a leer los más de 130 comentarios, preguntas y respuestas debajo del artículo.

IMPORTANTE: Ya no se responderán más preguntas en este artículo, sin embargo puede leer las numerosas preguntas anteriores y sus respectivas respuestas libremente.
¡Gracias por confiar en TuChequeo.com!

Si le ha gustado este artículo, Compártalo:

139 comentarios en “Prolactina Alta: Síntomas, Causas y Consecuencias”

  1. Doctora, mi esposo tiene 31 años, hace varios años le descubrieron un tumor en la hipófisis que le han operado varias veces y se lo tratan con cabergolina. hace mas de un año abandono el tratamiento, justo el mismo tiempo que hemos intentado quedar en embarazo….. la idea es volver a los controles pero estuve leyendo y depronto con el tratamiento de cabergolina nuevamente podamos bajar los niveles de prolactina y que puedan fecundar sus espermas?…. que posibilidades hay de que con el tumor en la hipófisis, pero con la cabergolina medicandolo, podamos tener un bebe?

    1. ¡Hola! Buen día Laura,

      Quiero recordarle que soy Bioanalista, conocer la utilidad del medicamento que me comenta está fuera de mi competencia profesional. Comuníquese con el médico que le recetó esa medicina a su esposo. Y, por su parte, hable con su Obstetra, este le indicará los pasos a seguir para lograr un embarazo. Lamento no poderle ayudar de la forma que usted se merece.

      ¡Mucho éxito! Que logren su objetivo.

  2. Dilcia Acevedo

    Buenos días licenciada, soy una persona de 62 años, antecedentes de hipotiroidismo, actualmente no tomo tratamiento, me realicé unos exámenes por rutina y los valores son estos:
    PROLACTINA 31.5 ng/ml (aqui recomiendan investigar posible MACROPROLACTINEMIA)
    TSH 1.55 mUI/ml
    T3 TOTAL 1.3 ng/ml
    T4 TOTAL 5.6 ug/dl
    ANTI CUERPOS ANTI-TIROGLOBULINA 0.63 UI/mL
    ANTI-TPO menos de 0.01 UI/mL

    Puede indicarme qué significa esto? estoy algo preocupada….gracias por su resuesta

    1. ¡Hola Dilcia! Muy buen día,

      La concentración de Prolactina no la considero alta, pero de igual forma debe acudir a su especialista. La Macroprolactinemia es una condición benigna del organismo, no debe preocuparse de esta evidencia, pero es muy buena la acotación para que el médico considere su evaluación. Para analizar correctamente sus resultados es sumamente indispensable que nos aporte los valores de referencia que aporta su laboratorio. Sin embargo, según nuestro artículo “Valores Normales del Perfil Tiroideo”, puedo observar que su perfil está completamente normal. Acuda a su médico para que le ayude a regresar los niveles de Prolactina a la normalidad y así evitar las consecuencias de su elevación.

      ¡Muchísimo éxito! Deseo que logre la mejoría total.

  3. RESULTADO UNIDAD VALOR DE REFERENCIA
    INMUNOLOGÍA ESPECIAL
    HORMONA PROLACTINA
    Método. Inmunoensayo enzimático
    quimioluminiscente
    35.7* ng/mL 3.46 a 19.4
    * Valor verificado
    HORMONA LUTEINIZANTE
    Método. Inmunoensayo enzimático
    quimioluminiscente
    4.41 mUI/mL 0.57 a 12.07
    HORMONA ESTIMULANTE DEL FOLICULO
    Método. Inmunoensayo enzimático
    quimioluminiscente
    3.98 mUI/mL 0.95 a 11.95
    HORMONA TESTOSTERONA TOTAL
    Método. Inmunoensayo enzimático
    quimioluminiscente competitivo
    6.54 ng/mL 1.42 a 9.23
    HORMONA TESTOSTERONA LIBRE
    Método. Inmunoensayo enzimático (ELISA)
    13.6 pg/mL 1 a 6 años De 0.002 0.10
    7 a 9 años De 0.01 a 0.15
    10 a 11 años De 0.01 a 1.08
    12 a 13 años De 0.05 a 16.9
    14 a 15 años De 0.29 a 23.7
    16 a 17 años De 3.65 a 29.8
    18 o más años

    1. ¡Hola! Buen día Víctor,

      Las concentraciones de sus hormonas se encuentran muy bien a excepción de la Prolactina, la cual está alta en comparación con el rango de referencia que nos aporta. Es importante que se dirija a su médico especialista para que le aporte una ayuda para bajar sus niveles de prolactina. Lo más importante es que le ayude a identificar la causa de su elevación, ya que podemos estar en presencia de un Prolactinoma o de una Macroprolactinémia, ambas son situaciones totalmente benignas pero que requieren de una correcta identificación. En la consulta es importante que haga saber a su especialista sobre todos los síntomas que usted posee, desde dolores de cabeza, hasta cambios de humor y vitalidad.

      Gracias por su consulta. ¡Espero haberle ayudado!

  4. adriana priotto

    tengo tumor de hiófisis y despues de un año comence con dolor en mis pechos quistes en ovarios y..dolor de cabeza y ahora insoportable dolor de mis pechos y segregan leche ..voy a tomar cabergolina

    1. ¡Hola Adriana! Buen día,

      Excelente que ya usted tenga un diagnóstico. Su tumor hipofisiario debe ser productor de Prolactina y el exceso de prolactina puede estar generando los dolores en sus pechos y la consiguiente segregación de leche. El tratamiento con Cabergolina le debe ayudar a equilibrar los niveles de prolactina, llevándolos a la normalidad y de esta manera disminuir los efectos negativos que usted presenta.

      Siga al pie de la letra las recomendaciones de su especialista y seguro logrará la mejoría completa. ¡Mucho éxito!

  5. HOLA TENGO 28 AÑOS TIENE 2 AÑOS QUE DEJE DE DARLE LECHE MATERNA A MI HIJA, PERO AUN ME SALE LECHE DE AMBOS CENOS, ME HICIERON UNOS ANALISIS Y SALI CON 59 DE PROLACTINA, QUIERO SABER SI ES ALGO EN LO QUE CABE NORMAL O CORRO EL RIESGO DE TENER Presencia de Prolactinomas???????

    1. ¡Hola Daniela! Buen día,

      Si usted ya tiene más de 2 años sin amamantar su cuerpo ya no debería producir leche, por tanto no es normal que esto esté sucediendo en su caso. El valor de prolactina está elevado. Le recomiendo que se dirija a un endocrino o su médico de cabecera, para que le indique la administración de medicamentos que le ayuden a regresar esos valores de prolactina a la normalidad. Una vez logrado esto, usted dejará de lactar y sus reglas serán regulares, entre otros beneficios. El especialista le dirá si usted pudiera tener un prolactinoma, aunque en la práctica estos tumores benignos generan niveles de prolactina en sangre más elevados de lo que usted los tiene.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado ¡Mucho éxito!

  6. Hola,tengo un tumor en la silla turca(prolactina) cada cuanto tiempo es adecuado hacerse una resonancia magnética… Y cuanto es lo normal .?

    1. ¡Hola Licet! Buen día,

      Como Bioanalista y por este medio no tengo competencia para indicarle a usted cada cuánto tiempo puede realizarse la resonancia. Le recomiendo que indague con su médico sobre esas fechas. Los niveles normales de prolactina para una mujer no menopaúsica es entre 2 y 25 ng/ml, mientras que para una mujer Menopáusica debería estar entre 0.17 y 19 ng/ml.

      Gracias por su comentario. Espero haberle orientado ¡Mucho éxito!

  7. Hola buenas tardes tengo la prolactina pasando los 40 que tendría que hacer y sufro de mucho dolor de cabeza

    1. ¡Hola! Buen día Ivone,

      Lo ideal es que acuda a su médico especialista, ya sea Endocrinólogo o Ginecólogo, para que mediante la observación de sus síntomas, signos, edad, historia clínica, él tome la decisión de evaluarle con más estudios para identificar la causa de la elevación e indicarle medicamentos para disminuir sus niveles de Prolactina.

      Gracias por su comentario. ¡Mucho éxito!

    1. ¡Hola Ledys! Buen día,

      Los dolores de cabeza son uno de los principales síntomas que genera la prolactina elevada. Siga las recomendaciones de su especialista para bajar sus niveles de Prolactina y verá que pronto recuperará su bienestar total.

      ¡Mucho éxito! Gracias por comunicarse con TuChequeo.com.

  8. erika perdomo ledesma

    buenos días, me realizaron un estudio de tiempos de coagulación y ahi observe que tenia la prolactina alta, estaba en 34, yo no he tenido hijos, de hecho me realizaron la OTB, para no embarazarme, pero estoy tomando escitalopram (antidepresivo) bromazepan (inductor de sueño) y valproato de magnesio por fuertes dolores de cabeza y la espalda que tenia por un proceso de estres por ansiedad que estoy presentando. eso seria causa de presentar prolactina alta?. gracias

    1. ¡Hola Erika! Buen día,

      Sí, los medicamentos que usted ingiere para la ansiedad aumentan ligeramente los niveles de Prolactina. Sin embargo, si en su caso son necesarios, son más los beneficios que generan a su estado de Bienestar que el efecto secundario generado sobre la prolactina. Confirme con su médico si los niveles de prolactina ligeramente elevados que usted tiene requieren de atención o no.

      Gracias por su comentario. Es un grato placer ayudarle. ¡Espero que usted logre la mejoría total!

  9. Hola buenas noches, licenciada aun no me e echon ningún tipo de examen, de hace unos meses para acá e notado que me sale un poquito de prolactina de un seno y de hace unos días empezó el otro pero es algo muy leve solo si presiono… No tengo irregularidad con mi periodo, mas bien es muy puntal… Las preguntas son : es normal?? A donde debo acudir?? Tengo 26 años.

    1. ¡Hola! Buen día Yuri,

      No es normal que una mujer que no se encuentra embarazada esté generando algún tipo de secreción por sus pezones. Acuda a un especialista, Ginecólogo o Endocrinólogo, con seguridad le solicitarán la evaluación de sus niveles de Prolactina en sangre, además de realizarle preguntas sobre la consistencia de la secreción que está produciendo su cuerpo.

      Gracias por su comentario. Espero haberle orientado ¡Mucho éxito!

  10. Ola ASE mas de un año k no m bajaba y fuy al ginecologo y m ISO análisis de prolactina m salio305.5de alta m ISO análisis d embarazo m dio medicamento kn el cual m bajo mientras lo tomaba y al terminar el medicamento de dos meses ya no m bajo pero también m sale secesión constante de mis pechos y m duele la cabeza aparte la espalda y el pecho aves es s duermen las manos y los pies ASE 13años tuve un asidente en mi auto y no m cheke km x fuera no tenia nada no lo creí importante podría ser x es mi enfermedad

    1. ¡Hola Fabiola! Muy bien día,

      El tratamiento para bajar la prolactina en sangre dependerá de la causa que origine la Hiperprolactinemia. Existen los Prolactinomas o pequeños tumores benignos productores de prolactina que generan este desequilibrio hormonal, entre otras causas. Una de los tratamientos definitivos es la cirugía, pero en vista de que puede ser peligrosa por la ubicación cerebral del tumor, se recomienda suprimir su funcionamiento con medicinas. Estas medicinas deben ser tomadas de por vida para evitar los efectos indeseables de la Hiperprolactinemia. Mientras usted siga con los síntomas de prolactina elevada (dolores de cabeza, galactorrea o secreciones por los pezones) debe seguir ingiriendo los medicamentos. Comuníquese con su médico y no abandone el tratamiento sin que el especialista así lo indique. No creo que el accidente que usted tuvo haya propiciado la aparición del desequilibrio hormonal, consúltelo con su galeno.

      Gracias por su confianza en TuChequeo.com. Es una placer ayudarle. ¡Que continúe la mejoría total en su caso!

  11. buenas tardes dra tengo la prolactina en 48,30 mg/ml, FSH en 31,90 mg/ml, LH 29,40 mg/ml, progesterona 4,90 mg/ml, TSH 0,60 mIU/1, tengo 39 años

    1. ¡Hola Anisette! Buen día,

      Según nuestro artículo, su concentración de prolactina está elevada, ya que se considera normal hasta 25 ng/ml en mujeres no embarazadas. Su nivel de TSH es completamente normal según los valores de referencia que colocamos a manera de ejemplo en nuestro artículo “Perfil Tiroideo Valores Normales”, por lo que se descarta cualquier indicio de enfermedad tiroidea. La concentración de Progesterona es normal según nuestro artículo “Niveles normales de Progesterona”. Sin embargo, lo CORRECTO es que sus resultados sean analizados haciendo uso de los valores de referencia que le aporta el laboratorio donde usted se realizó los estudios. La opinión que le estoy dando de sus resultados, es en base a los valores de referencia que nosotros aportamos a manera de ejemplo en nuestros artículos. Estos rangos solo sirven de guía, pero jamás reemplazan los de su laboratorio. En su caso es indispensable que acuda a un especialista para que evalúe el porqué de sus niveles elevados de Prolactina y analice sus resultados de FSH y LH según los valores normales sugeridos en la hoja de resultados, junto con el conocimiento de la etapa del ciclo menstrual en la que se encontraba cuando se tomó la muestra de sangre.

      Gracias por su comentario. Espero haberle orientado. ¡Mucho éxito!

  12. Hola tengo 31 años, hipotiroidismo y no mestruo hace mas de un año, producto de prolactina elevada, mi endocrinologo me dijo que debia nivelar la tiroides para luego tratar la prolactina, en cierto esto? que medicacion se utiliza?

    1. ¡Hola Adriana! Buen día,

      Es totalmente cierto lo que le dice su médico. El Hipotiroidismo es una de las principales causas de Hiperprolactinemia, irregularidad menstrual y anovulación, como en su caso. Si su Hipotiroidismo es tratado eficientemente, la prolactina podría volver a la normalidad, de no ser así, su médico le puede recetar medicamentos para bajar la prolactina alta, como por ejemplo la Cabergolina. El Hipotiroidismo se controla con la administración de hormonas tiroideas en pastillas. Comience cuanto antes el tratamiento para el Hipotiroidismo y todo será cuestión de tiempo para ver mejorar sus niveles de Prolactina.

      Muchas gracias por comunicarse con TuChequeo.com. ¡Muchísimo éxito! ¡Que logre la mejoría total de su salud!

  13. Hola tengo 19 años y en los resultados de sangre la prolactina sale con 29.2, siendo que el rango es de 3 – 18.6, no sufro de ninguna enfermedad, uso anticonceptivos hace 4 años aproximadamente, a que se puede deber el aumento de la prolactina? ya que no estoy embarazada
    Saludos

    1. ¡Hola Stefanía! Buen día,

      La prolactina puede aumentar por diferentes causas, ya sea por el estrés o por la presencia de Prolactinomas o tumores benignos en la Hipófisis que producen prolactina en exceso. La prolactina también se eleva luego de jornadas de ejercicio intenso o debido al uso de algunos medicamentos como los antidepresivos y ansiolíticos. Lo ideal en su caso es que acuda a su especialista para investigar la causa de su alteración. También le puedo recomendar que se repita los estudios sanguíneos para confirmar el hallazgo. Quizás sea una elevación transitoria de la prolactina y en los actuales momentos ya no la presente.

      Gracias por su comentario. Es un grato placer ayudarle. ¡Muchísimo éxito!

  14. Hola Tengo 48 años y sufro muchos dolores de cabeza y mus menstruaciónes sin muy irregulares Puedo tener la prolactina alta ya que no se encuentran otras causas

    1. ¡Hola Danila! Muy buen día,

      Las razones pueden ser muchas, como los trastornos tiroideos, Síndrome de ovario Poliquístico, Hiperprolactinemia, entre otras. La única forma de saber si esa es la razón de sus síntomas es mediante la evaluación de los niveles de Prolactina en sangre. Sin embargo, yo le recomiendo que consulte con un especialista antes de realizarse los estudios de sangre, porque quizás el médico sospeche de otras causas hormonales y le indique la realización de otras pruebas de laboratorio acordes a su situación.

      Gracias por su comentario. Espero haberle orientado y ayudado. ¡Muchísimo éxito para usted y los suyos!

  15. Hola
    Mi prolactina es de *20.96 ng/ml 0.00-18.00
    Estaba tomando anticonseptivos ya que sufro de quistes en ovario mi periodo es ausente tengo que tomar pastillas anticonseptivas
    Y tengo problema para embarazarme

    1. ¡Hola Daniela! Buen día,

      En primer lugar, efectivamente su concentración de prolactina es solo un poco alta, ya que no supera por mucho el límite máximo recomendado. En mi opinión, le recomiendo que se repita el estudio de los niveles de prolactina para confirmar la situación. Lo importante en su caso es bajar un poco el nivel de Prolactina en sangre hasta llevarlo a la normalidad para permitir que la regularidad menstrual vuelva. Si su médico considera muy importante bajar sus niveles de prolactina en sangre, existen unas medicinas que pueden ayudarle eficientemente. El Síndrome de Ovario Poliquístico se relaciona con la presencia de irregularidad menstrual y desordenes hormonales importantes que dificultan la generación de un embarazo. Acuda a su especialista.

      Gracias por su comentario. Espero que todo se solucione muy bien ¡Muchísimo éxito!

  16. Isabel Valencia

    Hola buenas tardes, tengo 31 años y la prolactina me salió en 326…, me está saliendo leche de los senos, sufro de constantes dolores de cabeza

    1. ¡Hola Isabel! Buen día,

      Todos los síntomas que usted presenta son producto de la Prolactina alta que usted tiene. La secreción de leche por sus pezones (Galactorrea) en ausencia de embarazo y los constantes dolores de cabeza son síntomas de la Hiperprolactinemia. Acuda a un especialista para que con medicinas le ayude a disminuir estos niveles de Prolactina y mejorar estos molestos síntomas. A demás, también es indispensable que el médico identifique la razón de esta alteración, ya que pudiera estar implicada la presencia de un Prolactinoma o pequeña tumoración benigna ubicada en el cerebro que hace que nuestra Hipófisis produzca un exceso de Prolactina. ¡NO se preocupe! Los Prolactinomas también pueden ser tratados con medicinas.

      Gracias por su comentario. ¡Muchísimo éxito! ¡Que logre una Vida Saludable, Próspera y Abundante!

  17. tengo 3 años de a ver Dardo a luz mi segunda hija ,quien por hidrocefalia murió a los 36 días de nacida pero aún sigo con la secreción de leche en mi pezón izquierdo tengo 26 años

    1. ¡Hola Silvia! Buen día,

      Amiga Silvia, le recomiendo que visite a un especialista endocrino, ya que muy probablemente su nivel de prolactina sigue elevado. Un endocrinólogo está capacitado para ofrecerle una medicación que en poco tiempo logre mejorar sus niveles de prolactina, llevándolos a la normalidad e interrumpiendo la lactancia. Muchos otros síntomas también mejorarán en su situación, como la irritabilidad, la debilidad y los dolores de cabeza. ¡Claro está! antes de todo esto es indispensable que usted se realice una evaluación sanguínea de los niveles de prolactina para confirmar que efectivamente están altos, además de cualquier otro parámetro de laboratorio que el médico desee evaluar en usted.

      Gracias por confiar en TuChequeo.com. Espero logre una mejoría completa.
      ¡Abundancia y Felicidad para usted y los suyos!

    2. Isabel Valencia

      Doctora buen día, me realizaron resonancia de hipófisis con valores normales, si no tengo prolactinomas ni tumor, qué podría estar sucediendo?

      1. ¡Hola! Buen día Isabel,

        La prolactina en sangre también se puede elevar producto de una estimulación intensa de los senos, como en las pacientes sometidas a cirugías en las mamas o que utilizan ropa muy ajustada. Algunos medicamentos como los antidepresivos y los que son empleados para manejar la ansiedad, pueden elevar los niveles de Prolactina. El estrés y las jornadas intensas de ejercicio también elevan la prolactina en algunos pacientes. Algunas enfermedades endocrinas como el Hipotiroidismo, el Síndrome de Ovario Poliquístico, El Síndrome de Cushing, también son causas de Prolactina alta. Lo que quiero hacerle entender es que, son muchas las razones por las que puede aumentar su prolactina, es importante que se mantenga en consulta con su especialista para que juntos lleguen a la identificación de la causa de su alteración.

        ¡Mucho éxito! Que logre muy pronto su mejoría en la salud.

  18. Aurelia Mendoza

    Buenos Días Doctora, tengo prolactina de 54 (me indicaron que es muy alto) tengo 26 años, me recomendaron pastillas para bajar la prolactina, mi duda es si igual bajo la prolactina aun puedo quedar embarazada, deseo tener un bebe pero me preocupa esto.

    1. ¡Hola Aurelia! Buen día,

      Una concentración sanguínea de Prolactina de 54 ng/ml es alta y debe ser tratada con medicamentos para eliminar los síntomas propios de la Hiperprolactinemia, tales como la irregularidad menstrual y la anovulación (falta de ovulación), lo que genera en la mujer la infertilidad transitoria. Una vez que sus niveles de Prolactina vuelvan a la normalidad usted tendrá nuevamente la oportunidad de quedar embarazada en condiciones normales. Le recomiendo que continúe con su especialista y siga al pie de la letra todas sus indicaciones. Es importante que identifique junto a su médico, la causa de la Hiperprolactinemia.

      Gracias por su comentario. Espero que mejore del todo ¡Muchísimo éxito y Salud!

  19. buenas tardes .. hace unos dias me tome el examen de prolactina y este fue el resultado 43.6 ng/ml…sera por esta razon que no he podido quedar en embarazo….por favor y gracias…

    1. ¡Hola! Buen día Caterine,

      La Prolactina elevada es una de las causas de infertilidad transitoria en la mujer, pero la verdad es que puede ser esa u otra razón la que ha impedido un embarazo en su caso. Lo importante es conocer cual es la razón que eleva su nivel de Prolactina en sangre, quizás sea por algún tipo de medicamento que está ingiriendo, estrés, ejercicio excesivo, hipotiroidismo o cualquier otra causa que debe ser atendida para que su Prolactina baje y usted recupere la ovulación normal y su fertilidad. Le recomiendo que continúe visitando a su especialista para que le ayude a lograr su tan preciado objetivo.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado y orientado ¡Muchísimo éxito!

  20. Hola! Tengo 26 anos de edad y hace mas de 2 anos no veo la menstruacion. Hace un tiempo me daba mucho dolor de cabeza y cansancio en el cuello, aun me da dolor de cabeza pero ya no son tan frecuentes. Hace poco me hicieron la prueba de prolactina y salio en 102.96 ng / ml. Tambien me canso mucho por mucha baja energia. Esta esto relacionado? Cuales son las posibles consecuencias de esta anomalia?

    1. ¡Hola Danilka! Buen día,

      Todos los síntomas que me comenta que usted tiene están relacionados con la Hiperprolactinemia o aumento de los niveles de Prolactina en sangre. Una mujer con elevados niveles de prolactina puede incluso tener galactorrea, o salida de leche por sus pezones, en ausencia de un embarazo. Acuda a un especialista en hormonas o Endocrinólogo. Ya verá que con el tratamiento adecuado sus síntomas desaparecerán rápidamente y se sentirá mucho mejor.

      Gracias por su comentario. ¡Muchísimo éxito en su salud! Un gran abrazo.

    1. ¡Hola Lorena! Buen día,

      Es indispensable que todos los resultados sean interpretados empleando los valores de referencia aportados por su laboratorio. La mayoría de los laboratorios emplea 25 ng/ml como el límite máximo recomendado, en tal sentido su Prolactina en 29,2 ng/ml estaría elevada. Le recomiendo que acuda a un especialista. Sin embargo, como la prolactina puede elevarse por motivos aleatorios como el estrés, el sueño, exceso de ejercicio, etc, yo le recomiendo que se repita la prueba en 15 días para confirmar si realmente la tiene elevado y que no se trató de un episodio alejado de su verdadera realidad. A pesar de todo esto, 29,2 ng/ml no es un valor alarmante, si usted no está presentando síntomas importantes, quizás ni siquiera sea medicada para bajarla a la normalidad.

      Gracias por su comentario. Espero haber cooperado con su tranquilidad ¡Mucho Éxito!

  21. ANDREA AREVALO

    hola doctora hace un mes me hice un examen de la prolactina y me salió como resultado en 177.64 ng/ml . motivo por el cual entré a tratamiento con un medicamento llamado cabertrix durante 6 meses . llevo dos meses y me estoy subiendo de peso y no me llega la mestruación. tiene que ver el medicamento en algo ?

    1. ¡Hola Andrea! Buen día,

      Como Bioanalista desconozco los beneficios y/o efectos secundarios de determinados medicamentos, ya que no trabajo con el área farmacológica de la medicina. Lo importante para tomar en cuenta es que la Prolactina elevada genera irregularidad menstrual e incluso amenorrea o ausencia total de menstruación. Es indispensable que usted cumpla su tratamiento a cabalidad para lograr estabilizar los niveles de Prolactina. Una vez estabilizada la Prolactina, la menstruación debe llegar con naturalidad. Mantenga una comunicación estrecha con su especialista, pregúntele a él todas las dudas que usted tenga.

      Gracias por su comentario. Espero haber ayudado con sus interrogantes ¡Muchísima salud para usted!

  22. Hola, tengo 30 años y me hice el examen de prolactina me salio en 73.5, no he tenido hijos,hace poco me retire el implante subdérmico Implanon, puede esto ser causa de la alteración de la prolactina.

    1. ¡Hola Kelu! Buen día,

      Una de las causas de aumento de la Prolactina son los anticonceptivos. Comuníquese con su especialista, quien seguramente le ayudará a llevar sus niveles de Prolactina nuevamente a la normalidad. Sin embargo, como las causas de la Hiperprolactinemias son muchas, su médico puede identificar la causa más probable en su caso.

      ¡Mucho éxito! Espero haberle orientado. ¡Deseo que logre el equilibrio armonioso de su salud!

  23. Hola, tengo 31 años hace 3 años empecé con problemas hormonales, tenía alta la androstenediona y la testostereno libre y total, y dehidroepiandrosterona, fuí con el endro, ne recetó meticorten de 5mg, ahora que quiero embarzarme no puedo, me mandaron hacer estudios y sali alta en la prolactina 44.6

    1. ¡Hola Gemma! Buen día,

      Yo pienso que lo ideal es que este tipo de preguntas se las haga a su endocrino. Su especialista es quien mejor conoce su caso y es quien la ha acompañado en este proceso por más de 3 años. Su desarreglo hormonal puede corregirse al llevar a la normalidad sus niveles de Prolactina, con lo que se recuperará la regularidad menstrual y usted podrá lograr quedar embarazada. No tengo duda de que lo logrará, sólo dele tiempo a su cuerpo para que, conjuntamente con las medicinas, logre equilibrar sus hormonas. Procure mantenerse relajada, practique ejercicios y aliméntese sanamente. Si usted duda del tratamiento que le está ofreciéndole su especialista, busque una segunda opinión médica, pero recuerde que el cuerpo necesita de tiempo para equilibrarse adecuadamente.

      Gracias por su comentario. Espero que logre su objetivo ¡Muchísimo éxito!

  24. Hola buena tarde tengo 26 años y hace poco me realice un examen de prolactina y el resultado fue 55.9 ng/ml es por esto que no logro quedar embarazada. Gracias

    1. ¡Hola Farley! Buen día,

      La Hiperprolactinemia es, sin duda, una de las causas de infertilidad transitoria en las mujeres que se encuentran en edad reproductiva. La Prolactina elevada interfiere con la regularidad menstrual, dificultando la ovulación en la mujer y por lo tanto la oportunidad de que se desarrolle un embarazo. Afortunadamente, la Hiperprolactinemia se puede corregir con un tratamiento médico sencillo, el cual dependerá de la causa de su elevación. Acuda a un Endocrino.

      Gracias por su comentario. Espero que logre muy pronto su objetivo de un embarazo feliz y saludable. ¡Éxito!

  25. Olinda Yanet Gonzales Perez

    Buenos tardes doctora tengo 21 años y hace 5 días me hice un análisis de sangre porque tengo acné y vellos en la cara y abdomen y hoy recogi mis resultados en el laboratorio y tengo estos resultados. Doctora por favor me puede decir que significa esto. Muchas gracias
    LH 17.11 mUL/ml
    FSH 7.44 mUL/ml
    PROLACTINA 26.34 ng/ml

    1. ¡Hola Olinda! Buen día,

      Para poder ayudarle es indispensable que me aporte los valores de referencia que recomienda su laboratorio para cada una de las pruebas que se realizó. Sin embargo, puedo hacer uso de algunos valores de referencia genéricos que, en líneas generales son similares a los que utilizan algunos laboratorios. Su nivel de LH y FSH están normales para una mujer que se encuentra en edad reproductiva, sin embargo no puedo confirmar en qué etapa del ciclo menstrual usted se encontraba en el momento en que acudió al laboratorio (fase folicular o fase lútea), ya que no cuento con algunos datos importantes como la fecha de su última regla, ni los valores de referencia correctos. En cuanto a sus niveles de Prolactina, puedo decir que los mismos están un poco elevados, aunque no es un valor alarmante y que puede deberse a causas diversas como estrés, posterior a una jornada de ejercicio intenso, al uso de medicamentos, etc. Acuda a su especialista para que analice mejor su situación, utilizando los correctos valores de referencia. Sin embargo creo que está usted muy bien.

      Gracias por su comentario. ¡Espero que continúe el éxito de su salud!

  26. Carmen limon reyes

    Hola buen dia es normal te salga secresion amarilla y pequeños dolores de mama se cae mi cabello y si me dan dolores de cabeza me pueden ayudar a saber mas porque yo tengo quistes mamarios y me vinen punzadas por pequeños tiempos y se cae mi cabello gracias

    1. ¡Hola Carmen! Muy buen día,

      Es importante que visite a un especialista. Los síntomas que usted tiene pueden deberse a la Prolactina elevada, a los quistes en sus mamas o a cualquier otro trastorno en la glándula mamaria. Con un simple examen de sangre para evaluar los niveles de Prolactina, se puede descartar una de las causas de su alteración. Acuda a su médico.

      Gracias por su comentario. Espero haberle orientado. ¡Muchísimo éxito, salud y Felicidad!

  27. hola buenos días tengo 25 años desde hace ya dos años tengo secreción en ambos senos no, no tengo hijos y me realice un examen de prolactina y el resultado es que se encuentra en 31

    1. ¡Hola Yane! Buen día,

      Existen diversas causas que generan galactorrea o secreciones irregulares por los pezones. La Prolactina elevada es la causa de la galactorrea, esta hormona se puede elevar en presencia de un embarazo, debido a la presencia de Prolactinomas (tumores benignos) productores de prolactina, exceso de ejercicio, por estrés, efectos secundarios de algunos medicamentos, estimulación física excesiva de los senos, empleo de ropa ajustada, entre otras razones. Un valor de 31 ng/ml no es muy alto, sin embargo, puede ser lo suficientemente alto para generar galactorrea en usted. Acuda a un especialista Endocrinólogo para que le ayude a regular su situación con ayuda de medicinas si es que lo considera necesario. Coméntele a su especialista si usted presenta otros síntomas de Prolactina Alta como irregularidad menstrual, dolores de cabeza, caída del cabello, cambios de humor, entre otros. Esta información será importante para que el médico le ayude eficientemente.

      Gracias por su comentario. Es un grato placer ayudarle. ¡Muchísimo éxito!

  28. buenos dias doctora, a mi me hicieron un examne de sangre y me dijo l aginecologa que yo tengo la prolactina demaciada alta, yo ya tengo 30 años y de igual menera tengo quistes, y meda miedo que no pueda tener un hijo en el futuro. estoy tomando una pastilla la mitad de ella por que me dijo que es fuerte

    1. ¡Hola Jenny! Buen día,

      Perfecto! Si su Prolactina es elevada, el paso a seguir es cumplir al pie de la letra las recomendaciones de su especialista. El medicamento que le indicaron le ayudará a: Llevar a la normalidad su nivel de Prolactina, recuperar la regularidad menstrual, eliminar los dolores de cabeza y recuperar su fertilidad. No entiendo en qué lugar tiene los quistes, pero su médico sabrá qué es lo que se debe hacer para controlar esta situación. Solo tenga un poco de paciencia.

      Muchas gracias por hacernos llegar sus dudas. Espero haberle orientado. ¡Muchísimo éxito y salud!

  29. hola buenas tardes , tengo 34 años , y en noviembre del 2016, comencé a tomar cabergolina 1 tableta por semana Y pastillas anticonceptivas por seis meses ya que la doctora que me atendió me hizo una electrocaitwrizacion por vph del 2016 y me dijo que era peligroso embarazarme, actualmenete sigo tomando la cabergolina 1 tableta semanal pero fui a mi chequeo este mes con el Ginecologo y me dice que te la el endometrio muy delgado para el día 15 del ciclo al parecer er no había ovulado este mes, me hice una química sanguínea este mes el día 21 de mi ciclo y los resultados fueron prolactina 0.90 ng y Progesterona 3.7ng, tsh 2.2uu y pues ya no sé qué hacer , no sé si el tener la prolactina tan baja sea el motivo por el cual estoy con una progesterona baja, y que quiere decir que no ovulo ? Quisiera me diera su opinión ? No eh tenido hijos y quiero embarazarme

    1. ¡Hola! Muy buenos días amiga Eva,

      Sus niveles de Prolactina son bastante normales, el medicamento Cabergolina ha hecho el efecto deseado en su cuerpo. El nivel de Progesterona, en su caso, de 3,7 ng/ml es un poco bajo para el día 21 del ciclo menstrual, esto indica que usted no ovuló en este ciclo reproductivo, por lo que hay un poco de dificultad para lograr un embarazo de esta manera. Recuerde que es necesario que un óvulo salga del ovario (ovulación) para que pueda ser fecundado por un espermatozoide y se genere un embarazo. “No ovular” significa que la mujer no liberó un óvulo desde su ovario y, si no hay un óvulo, no puede haber embarazo. Sin embargo, esto no quiere decir que esta sea su situación todos los meses, quizás en otros meses usted sí logra ovular correctamente. Su médico realiza todas estas evaluaciones para conocer cuál es su condición de salud actual. Yo opino que la Prolactina no es la causa de su anovulación (no ovulación) y tampoco un posible trastorno tiroideo, ya que, la hormona TSH se encuentra en valores óptimos, por lo que se descarta a un Hipotiroidismo o Hipertiroidismo como causa de su no ovulación. Le recomiendo que continúe en evaluación con su especialista, él es la persona indicada y con mayor conocimiento para ayudarle. Si usted siente que necesita otra ayuda, le recomiendo que busque ayuda médica de la mano de otro especialista y así tendrá una segunda opinión.

      Le deseo mucho éxito y que logre su objetivo en total armonía. Dios le Bendiga. ¡Muchísima salud!

  30. Hola doctora, hace casi dos años tuve un aborto 🙁 y desde ahi noto que boto un liquido blanco y aveces transparente por mis senos, desde que eso paso baje de peso y no he podido subirlo, tendra algo que ver con galactorrea? debo acudir a un medico o a un especialista en ginecologia?

    1. ¡Hola Lina! Buen día,

      Muy probablemente usted tenga la prolactina alta y esta puede ser la causa de su Galactorrea. Le recomiendo que acuda a un especialista para que le haga un chequeo general de sus niveles hormonales para diagnosticar la causa de su alteración. La Prolactina alta también es una importante causa de infertilidad, por lo que si usted desea salir en estado, debe controlar los niveles de Prolactina en su sangre. Puede acudir a un Endocrinólogo o especialista en Hormonas, aunque un Ginecólogo también puede ayudarle.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado y orientado eficientemente. ¡Muchísimo éxito!

  31. ivette teresa felipa

    hola buenos tardes, mi nombre es ivette felipa soy de la ciudad de ica – peru bueno mi pregunta es como puedo hacer para una segunda opinion de mi probema de prolactina yo tengo 61.8 bueno ya me hice ver pero deje el tratamiento y ahora que quiero seguirlo me gustaria tener otra opinion sobre mi caso eh estaado tomano una pastillas todo los jueves cabertrix bueno lo tome por tres meses nad maa bueno espeeo ue me responda mi correo es ivette2586@hotmail.com

    1. ¡Hola Ivette! Buen día,

      Como Bioanalista desconozco el tiempo y la dosis correcta que usted debería seguir. Pero de lo que si estoy segura es de que el tratamiento puede ayudarle al 100% con su problema de Prolactina alta. Usted tan solo debe tener un poco de paciencia y seguir las indicaciones de su especialista, por el tiempo que sea necesario. Cuando su doctor lo indique, usted puede repetirse el examen de Prolactina en sangre para conocer si la concentración ha bajado y si le pueden modificar la dosis. Acuda a su médico para que este le indique el paso a seguir, ya sea, reanudar el tratamiento, ajustar la dosis de cabertrix o realizarse los estudios sanguíneos. Ante cualquier síntoma, comuníquese con su médico.

      ¡Muchísimo éxito y salud para usted! Gracias por escribirnos. Un gran abrazo.

  32. Buenos días doctora he leído todo el documento y me ha servido mucho, me ha aclarado dudas, pero ya que veo usted ayuda aclarar muchas mas, tengo una pregunta me hice el examen de prolactina hace dos días, el resultado que me arrojó fue de 64.96, creo es alta, pero me duelen muchos los senos los dolores son muy fuertes, no tengo hijos, mi médico me receto este medicamento CABERGOLINA 0.5mg. Conoce usted sobre este medicamento. Y es normal los dolores tan fuertes?
    Gracias y bendiciones.

    1. ¡Hola Lucía! Buen día,

      Efectivamente, su nivel de Prolactina es elevado, ya que se considera “normal” hasta los 25 ng/ml. El tratamiento que le indicó su especialista es el ideal para los casos de Hiperprolactinemia. En el transcurso de los meses usted sentirá un mejoría de los síntomas que me menciona, al igual que desaparecerán los dolores de cabeza, la caída del cabello y la irregularidad menstrual. Siga al pie de la letra las indicaciones de su médico.

      Gracias por su comentario. Muchísimas Bendiciones para usted y los suyos. ¡Éxito!

  33. Hola tengo una hija d 8 años y ya hace dos años y medio que buscamos el 2do y no llega,ahora mi dr me pidio analisis de prolactina y el valor me dio 28.4 es alto? Sera por eso que no quedo ahora embarazada? Con mi hija no me costo quedar. Gracias.

    1. ¡Hola Natalia! Buen día,

      Es importante que sepa que le respondo como Bioanalista, por lo tanto, lo que le escribo no reemplaza la consulta y opinión médica. Una concentración de Prolactina en 28,4 ng/ml, como usted la tiene, no es tan elevada como para generar dificultades en la fertilidad. Quizás usted necesite realizarse un Perfil Hormonal Femenino para observar el comportamiento de algunas hormonas. La muestra de sangre debe ser tomada el día del ciclo menstrual que le indique su especialista, Endocrinólogo o Ginecólogo. Por ejemplo, puede ser que usted tenga algún problema con la ovulación y esto se podrá evaluar observando los niveles de Progesterona en sangre. Cada hormona aporta un dato importante. Acuda a su médico o especialista en fertilidad y siga sus indicaciones.

      Gracias por su comentario. Espero haberle aportado conocimientos y tranquilidad. ¡Muchísimo éxito y salud!

  34. Hola buenas noches…me sak el examen de prolactina hace 3 meses con resultado de 45 el medico me mando 1 pastilla de bromocriptina de 250gr todas las noches tuve control a los 3 meses y me salio el 5 se me bajo por debajo de lo mormal eso k efectoctos secundarios me puede provocar..tengo 44 años…ahora me mando una cada 8 dias…pues no seee me esta viendo el ginecologo.

    1. ¡Hola Jenny! Buen día,

      El tratamiento que usted recibió generó el efecto deseado en la disminución de los niveles de Prolactina. Su médico está tomando las medidas adecuadas para tratar su caso, ahora solo debe ajustar la dosis del medicamento a la condición de su cuerpo. Una concentración de 5 ng/ml no es un valor bajo, la prolactina se considera “normal” cuando el individuo posee valores menores a 25 ng/ml. Siga las recomendaciones de su especialista. No se conocen efectos negativos en la mujer con niveles de Prolactina bajos. Esta hormona es realmente importante durante la lactancia materna, etapa en la cual tener valores bajos de Prolactina puede no favorecer la producción de leche por la madre.

      Gracias por su comentario. Espero haberle orientado satisfactoriamente. ¡Mucho éxito y salud!

  35. Tengo 22 años …tengo hipotiriodismo..hace 2 dias me hize analisis la tiroides esta controlada..pero sali con 45 en prolactina creo alta..ahora me aran de nuevo resonancia ..y me dieron cabergolina..doctora.. tengo 4 años qus no reglo..a causa de la cirugia de un tumor hipofisiario..creo jamas podre embarazarme tengo 3 años de casa y duele mucho saber eso

    1. ¡Hola Brenda! Buen día,

      Sería interesante saber qué tipo de tumor Hipofisiario tenía usted. ¿Acaso se trataba de un tumor productor de Prolactina (Prolactinoma)? Lo que quizás esté ocurriendo es que está usted en un nuevo periodo de Hiperprolactinemia que será controlado con Cabergolina. Una vez que la Prolactina disminuya, su regularidad menstrual debería mejorar. Es importante, y a la vez interesante, conocer los resultados de un perfil hormonal de su persona y saber las concentraciones de FSH y LH durante su ciclo menstrual, esto porque estas hormonas producidas por la Hipófisis son muy importantes para el desarrollo de un ciclo menstrual “normal”. Converse con su médico sobre todas las dudas que se le presenten. Recuerde que los endocrinólogos son los especialistas que manejan perfectamente los conocimientos indispensables para atender y resolver casos como el suyo.

      ¡Mucho éxito y Salud! Un gran abrazo. Deseo que logre un armonioso equilibrio hormonal.

  36. alba luz callejas

    doctora muchas gracias ya me di cuenta por que tengo estos cintomas tam malucos y raros reciba un cordial bendicion para ustd por aclar ideas

  37. alba luz callejas

    yo estoy en control ya apenas empiezo este mes pero la tengo alta en 600.5 me salio el examen

    1. ¡Hola Alba! Buen día,

      ¡Qué bueno que ya esté en tratamiento! Ya verá cómo los síntomas mejoran y hasta desaparecen con el paso de los meses. Tenga un poco de paciencia ya que la mejoría no será inmediata, requiere de tiempo para que el medicamento haga su papel. Tome al pie de la letra las instrucciones que le de su especialista para la ingesta de la medicina. Tome en cuenta que periódicamente su médico le solicitará la evaluación de los niveles de Prolactina en sangre para monitorear el efecto del medicamento y realizar ajuste en la dosis de ser necesario.

      ¡Mucho éxito y salud! Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. Un gran abrazo.

  38. Hola Dr. Quiero contarle que a mi me sale líquido transparente como leche en mis senos me hice el examen de prolactina y me salio 113 y y la prueba de embarazo salio negativa ,me hice un ultrasonido y salió bien los ovarios sin quistes.
    A que se deberá eso Dr.?

    1. ¡Hola Mariam! Buen día,

      Le daré mi opinión como Bioanalista, la cuál no sustituye una consulta médica. Su valor de Prolactina es alto, con mucha seguridad esa puede ser la razón de su galactorrea (secreción de leche por los senos en ausencia de embarazo). No se preocupe, su médico le recetará algunas medicinas que le ayudarán a disminuir este y muchos otros síntomas, como los que enumeramos en este artículo.

      Gracias por su valioso comentario. Espero que todo se equilibre muy pronto y usted pueda sentirse mejor. ¡Un abrazo!

  39. hola doctora
    yo tengo elevada la prolactina la insulina y la tsh por que ???no estoy embarazada tengo 37 años

    1. ¡Hola Natalia! Buen día,

      El por qué de la alteración de sus hormonas puede ser genético, hereditario o simplemente idiopático, es decir, no se sabe la causa del origen. Acuda a un especialista endocrino y comience el tratamiento para ajustar el nivel de sus hormonas en sangre y comenzar a sentirse mejor. Una TSH elevada se consigue en las personas con Hipotiroidismo, en esta situación usted debe recibir un tratamiento a base de hormonas Tiroideas para equilibrar el metabolismo de su cuerpo. Una vez controlado el Hipotiroidismo se puede llegar a mejorar la Hiperprolactinemia casi instantáneamente. Las Hormonas se interrelacionan entre sí, un desequilibrio hormonal puede incorporar a varias glándulas, como en su caso, están desequilibradas su Hipotálamo, Hipófisis, Tiroides y páncreas, principalmente. El médico debe estudiar a fondo su caso para ayudarle de la mejor manera.

      Gracias por su comentario. Espero haberle orientado. ¡Éxito!

  40. Heliodora Sanchez Reyes

    ¡¡Hola¡¡
    Mi hija lleva tres o cuatro años con medicacion para la( prolactina alta alta) los sintomas de la regla y dolores de cabeza se le ha corregido, pero el tumorcillo si sigue sin desaparecer ni baja ni aumenta. ¡¡La medicacion le baja el hierro ¡¡, ¿ que le puede pasar si se quitara el tratamiento ‘ya?

    1. ¡Hola Heliodora! Buen día para usted,

      Como Bioanalista desconozco los efectos adversos o secundarios de emplear la medicación por largo tiempo. Tengo entendido que la medicina puede ayudar a disminuir e incluso desaparecer el Prolactinoma que se encuentra en la Hipófisis. Le recomiendo que le formule sus dudas a su médico tratante, ya que es la persona adecuada, con la experiencia y los conocimientos necesarios para responder a estas interrogantes.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado, ¡Un gran abrazo!

  41. Hola, en el mes de mayo tuve una prolactina de 55, mi ginecóloga me dio pastillas por un mes y ya no regresé para saber si bajó o no 🙁 . Siempre he sido regular a excepción del año pasado q no menstrué un mes a causa del estrés. Voy 6 días de retraso por lo q me hicieron una prueba de sangre de embarazo y un pull de prolactina a la vez, el resultado del examen de embarazo fue 11.6 y el de prolactina 29, el médico general me dijo q había q tomar los resultados con calma debido a q si bien los niveles de prolactina habían descendido, era poco usual q con 29 de prolactina pueda estar embarazada. El nivel alto de prolactina puede alterar el examen de embarazo? Me han enviado a sacar una ecografía pero dentro de 15 días, pero estoy angustiada y quisiera conocer su opinión.

    1. ¡Hola Fiorella! Buen día,

      Efectivamente, su nivel de Prolactina continúa un poco elevado aún después del tratamiento, aunque solo por muy poca concentración. Como Bioanalista no puedo confirmarle si un valor de 29 ng/ml de Prolactina sea lo suficientemente alto como para imposibilitar un embarazo. La prolactina alta no altera la prueba de embarazo, lo que hace esta hormona es que dificulta los ciclos menstruales regulares en la mujer, dificulta la ovulación y genera periodos de infertilidad. Es por ello que su médico no sospecha de un embarazo sino de un periodo de irregularidad menstrual en curso, es decir, muy probablemente su retraso menstrual se deba más a los efectos secundarios de la Hiperprolactinemia, como la irregularidad menstrual, que a un embarazo en desarrollo. En unos 15 días se podrá confirmar una de estas dos posibilidades.

      ¡Mucho éxito y continúe la buena salud! Gracias por escribirnos. Espero haberles ayudado.

  42. Hola. Gracias por su articulo pude aclarar varias dudas. Estoy buscando un embarazo hace varios meses. Me hice un analisis de sangre hace 10 dias y me salió la prolactina un poco elevada 21.9ng/ml y el valor de referencia dice hasta 20ng/ml eso puede impedir una correcta ovulacion y embarazo? Este analisis lo realice al 2 dia de mi ciclo. En el estudio figura la Vitamina D en 8ng/ml y el marcador de ovario en 47u/ml y el valor de referencia figura hasta 35u/ml. El FSH 8UI/ml y LH 6UI/ml me enviaron a hacer otros analisis y repetir el de prolactina. Considera usted que deberia preocuparme y que estos valores afectarian un futuro embarazo?

    1. ¡Hola! Buen día Marina,

      Es muy importante, para ayudarla, que me aporte los valores de referencia de sus estudios. La prolactina está solo un poco elevada, estoy de acuerdo con la decisión de su especialista de solicitar la repetición de la prueba para confirmar o descartar la Hiperprolactinemia. La respuesta a su pregunta “eso puede impedir una correcta ovulacion y embarazo?” es un Sí, la prolactina alta puede dificultar la fertilidad de la mujer. Sin embargo, su valor de Prolactina no es tan elevado, su caso es muy fácil de corregir e incluso puede corregirse espontáneamente. No sé de cual marcador de ovario me habla, ¿Será CA-125? Pregunte a su médico qué puede hacer respecto a este dato. Su concentración de FSH y de LH están en óptimos niveles. Considero que sus resultados están muy bien. Chequee sus niveles de Prolactina por segunda vez y acuda a su médico.

      Gracias por escribirnos. Espero que todo salga tal cual usted los desea. ¡Mucha salud y Felicidad!

  43. Juan José Flores Fuentes

    A un hermano que tiene un tumor en la hipófisis el resultado de prolactina fue de 21023.84
    Cuando el intervalo de referencia es de 2-18
    Es peligroso?
    3n estos momentos estoy esperando respuesta de un médico pero aun no se comunica. Estamos desesperados y temerosos de lo que pueda pasar pues un ojo está casi fijo y su párpado caído.
    La posible operación es riesgosa?

    1. ¡Hola Juan José! Buen día,

      No creo que sea peligroso Juan. La mayoría de los tumores de Hipófisis son benignos, suelen no tener ningún vínculo de malignidad (Sin embargo, esto es una conclusión que debe tomar un médico). Los tumores Benignos de Hipófisis se llaman Prolactinomas, ya que hacen que la hipófisis aumente la producción de esta hormona y la misma se eleve en la sangre. Los Prolactinomas generan ocupación de espacio, lo que oprime la región óptica de nuestro cerebro y ocasiona síntomas molestos.

      Lea lo siguiente, Según Medlineplus:

      *Inicio de la cita:
      »
      Síntomas de los Prolactinomas, en los hombres
      • Disminución del interés sexual
      • Disminución de la visión periférica
      • Agrandamiento del tejido mamario (ginecomastia)
      • Dolor de cabeza
      • Problemas para conseguir una erección (impotencia)
      • Infertilidad
      • Cambios en la visión

      Los síntomas causados por presión de un tumor más grande pueden incluir:
      • Dolor de cabeza
      • Letargo
      • Flujo nasal
      • Náuseas y vómitos
      • Problemas con el sentido del olfato
      • Cambios en la visión como visión doble, párpados caídos o pérdida del campo visual
      Es posible que no se presenten síntomas, particularmente en los hombres.
      »
      *Fin de la cita.

      El tratamiento puede ser llevado con medicamentos que disminuyen los niveles de Prolactina y el tamaño del Prolactinoma. Sin embargo, algunos pacientes requieren de cirugía. La operación puede ser riesgosa. Algunos médicos sugieren radiación para disminuir el tamaño del tumor. Converse con su médico cual es la solución más saludable para su hermano.

      Le recomiendo que lea este artículo, le tranquilizará a usted y su madre: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000336.htm

      ¡Mucho éxito, Salud, Bendiciones y Bienestar para su Hermano! Todo va a salir bien.

    1. ¡Hola Edith! Buen día,

      Tener la prolactina alta no «duele». Sin embargo, hay pacientes que reportan dolores de cabeza muy fuertes durante el periodo que han tenido la Prolactina Elevada en sangre. El dolor no es un síntoma específico de Hiperprolactinemia.

      Gracias por escribirnos. Es un grato placer ayudarle. ¡Muchísimo éxito!

  44. Dra buenas tardes mi hija de 18 años le prescribieron x 5 dias metoclopramida para un tto viral y empezo a mojar sus pezones y tiene prolactina 45 es normal pasara el efecto del fármaco?

    1. ¡Hola Martha! Buen día,

      Como Bioanalista, no me corresponde conocer los efectos adversos de determinados medicamentos. Sin embargo, leí en Wikipedia que la Metoclopramida interactúa con la actividad de la Dopamina. La Dopamina es el principal inhibidor de la producción de Prolactina, cuando la Dopamina no actúa eficientemente se pueden elevar los niveles de Prolactina y observarse una Galactorrea en el paciente. De hecho, en el artículo que le menciono se expresa que la Metoclopramida puede generar Trastornos endocrino en raras oportunidades en los cuales el paciente experimenta periodos de Hiperprolactinemia con Galactorrea (secreción de leche por los pezones en ausencia de embarazo). Hable con su médico, quizás el tratamiento deba ser suspendido.

      Muchas gracias por su comentario. Espero que la situación de su hija mejore del todo. ¡Mucho éxito!

  45. Monica Zacarias

    Hola me dicen q tengo la ptolactina alta 49 hace un año me detectaron diabetes luego me dicen q mis hormonas y tiroides están bien …me piden q me haga una mamografia y q vaya al endoctrinologo..la verdad no entiendo mi diagnóstico. Asimismo debo decirle q sufro de intensos dolores de cabeza como punzadas y la espalda me duele horrible este mes en la fecha que me debió venir mi periodo menstrual no ha venido osea llevo 9 días de tetraso…la verdad quisiera saber q tengi ojala me.pueda ayudar. Tengo 45 años y tengo dos hijas de 12 y 4 años.

    1. ¡Hola Mónica! Buen día,

      Su concentración de Prolactina es alta. Usted debe acudir a su especialista para que logre identificar la causa de su Hiperprolactinemia. En primer lugar, es recomendable que se repita los niveles de Prolactina en sangre para confirmar que los mismos están elevados y asegurar el diagnóstico de Hiperprolactinemia. Una vez confirmado que usted maneja resultados elevados de Prolactina, el siguiente paso a seguir es identificar la causa de la alteración y recibir el tratamiento indicado. El tratamiento hará que usted perciba que disminuyen los dolores de cabeza y que mejore su regularidad menstrual.

      ¡Gracias por escribirnos! Espero que hoy en día se encuentre mejor. Mantenga la calma, realice actividades placenteras que le agraden, ya que el estrés es una causa de Hiperprolactinemia, cuando el paciente resuelve su situación de angustia y ansiedad, es normal observar que la Prolactina vuelve espontáneamente a la normalidad. ¡Mucho éxito y Salud!

  46. Luisa Sánchez

    Dra. Buenas Noches no veo regla desde ya 1 año, e aumentado de peso. Los resultados de prolactina de 105 y T3 de 147. Aún no e ido al Ginecólogo. Debo preocuparme o que Dra gracias de antemano

    1. ¡Hola Luisa! Buen día,

      Es muy importante que usted me aporte las unidades y los valores de referencia con los cuales son reportados sus estudios. Esto me permitirá hacer un mejor análisis de su situación de salud. Comprendo que la prolactina en 105 ng/ml es un valor alto. En cuanto a la T3, sí el valor es 147 ng/dl entonces usted tiene los niveles de T3 normales, según unos rangos de referencia genéricos que suelo emplear, pero que no son necesariamente los rangos de referencia correctos para analizar su caso, ya que no son los que suministra su laboratorio. Si mi análisis es correcto, usted está en presencia de una Hiperprolactinemia. Acuda a su especialista. La Prolactina alta es una causa de irregularidad menstrual en la mujer. Al mejorar los niveles de Prolactina, la menstruación suele volver a la normalidad fácilmente.

      Gracias por su comentario. Espero que logre sentirse mejor al encontrar la causa de su alteración. ¡Le deseo mucho éxito y salud! Un gran abrazo.

  47. magdalena gonzalez garcia

    hola buenas tardes, mi hija tiene problemas con la prolactina desde hace 7 anos es normal que no se la quite, hoy le dieron los resultados y tiene 85, ha estado en tratamiento. como se puede quitar

    1. ¡Hola Magdalena! Buen día,

      Le tengo una pregunta ¿Conoce la causa de la elevación de la Prolactina en su hija? Existen unos pequeños tumores benignos que se desarrollan en la Hipófisis y son productores de Prolactina, por lo que son llamados Prolactinomas. Estos Prolactinomas son inhibidos con el tratamiento con Cabergolina (medicamento). Durante este tratamiento el médico puede observar que la Prolactina en sangre desciende efectivamente. El tratamiento puede disminuir el tamaño de los Prolactinomas hasta hacerlos menos funcionales. Sin embargo, su pregunta sobre ¿Cómo se puede quitar? Debe responderla su médico. En la mayoría de los casos la Hiperprolactinemia debe ser tratada con medicamentos de por vida. Consulte sus dudas con su especialista.

      Un gran abrazo. Gracias por escribirnos. ¡Mucho éxito!

  48. BUENOS DIAS MI DUDA ES LA SIGUIENTE. A MI ME DIAGNOSTICARON EL TUMOR HIPOFISIARIO HACE UN AÑO. COMENCE A TOMAR MI TRATAMIENTO Y AHORA NO TENGO MAS SECRECION DE LIQUIDO POR LOS PEZONES Y MI PERIODO ES NORMAL. ESO QUIERE DECIR QUE MIS NIVELES DE PROLACTINA PODRIA ESTAR EN UN RANGO NORMAL??

    1. ¡Hola Maikelly! Buen día,

      La probabilidad de que sus niveles de Prolactina se encuentren dentro de los rangos normales es muy grande. Lo mejor es que visite a su especialista y que este le indique si es buena idea monitorear cómo está su Prolactina con un nuevo examen de sangre.

      Gracias por escribirnos ¡Mucho éxito y Salud para usted! Un abrazo.

  49. Hola doctora.
    Estoy diagnosticada con hipopituitarismo parcial por causa de aracnoidocele intraselar. Actualmente estoy medicada para la Prolactina Alta y para hipotiroidismos. Aún con medicamentos mi prolactina aumentó de 39.20 a 48 en cuatro meses por lo que mi médico ajustó la dosis, tomó cabertrix 0.5 y para la tiroides eutirox 25. Mi preocupación es, qué consecuencias puede traer que mi prolactina siga aumentando y que posibilidades existen, adicional al medicamento, para que no continúe su aumento. Gracias.

    1. ¡Hola Herminia! Buen día,

      Las consecuencias que usted puede experimentar por la elevación de su Prolactina es la exacerbación de los Síntomas por Hiperprolactinemia. Es decir, puede experimentar fuertes dolores de cabeza, irregularidad menstrual, Galactorrea (secreción de leche por los pezones en ausencia de un embarazo), entre otros síntomas. El Hipotiroidismo es una causa de Hiperprolactinemia, cuando sus Hormonas Tiroideas estén controladas seguramente mejorarán sus valores de Prolactina en sangre. En cuanto a su duda sobre qué otros tratamientos pueden contribuir a la disminución de la Prolactina, es ideal que le pregunte esto a su médico, él tendrá la mejor respuesta para usted. Mantenga la calma, ya que el estrés aumenta los niveles de Prolactina.

      Gracias por escribirnos. Espero haber respondido su duda. ¡Mucha salud y éxito!

  50. Buenas noches mi consulta es está yo tengo 39 años y desde que tuve a mi último hijo hace 16 años siempre me ha salido líquido como leche de mis pezones pero solo cuando me aprieto y quiero salir embarazada y no puedo será que sufro de prolactina alta gracias por su respuesta

    1. ¡Hola Silvy! Buen día,

      Lo ideal es que usted se realice una evaluación de los niveles de Prolactina en sangre, esta es la única forma de diagnosticar la Hiperprolactinemia en un individuo. La Hiperprolactinemia es una causa de infertilidad en la mujer y el primer síntoma que se presenta es la Galactorrea o secreción de leche por los pezones. Visite a un especialista en hormonas (Endocrinólogo) o consulte con su ginecólogo o asesor de fertilidad.

      Gracias por comunicarse con el equipo TuChequeo.com. Espero que toda salga muy bien. ¡Le deseo mucha salud!

  51. BUEN DÍA
    TENGO 27 AÑOS HACE 3 MESES NO ME LLEGA EL PERIODO Y ME ESTA SALIENDO UN LIQUIDO POR LOS SENOS, TENGO MUCHO DOLOR DE CABEZA QUE PUEDE SER
    MUCHAS GRACIAS

    1. ¡Hola Mile! Muy buen día,

      Todos los síntomas que usted presenta son típicos en un paciente con Hiperprolactinemia. Lo más importante es que usted se realice una evaluación de los niveles de Prolactina en sangre para confirmar el diagnóstico. Una vez tenga los resultados, acuda a su especialista para que reciba el tratamiento adecuado en caso de Hiperprolactinemia.

      Gracias por contactarnos. ¡Muchísima salud y éxito!

  52. Buen Día Dra,

    Me relaciono mis resultados de examen, aun no tengo mi cita medica pero me gustaría saber si esta bien?

    Muchas Gracias

    PROLACTINA
    Prolactina Serica 25.47 ng/ml
    MUJERES HOMBRES ng/mL.
    De 1 mes a 12 meses 0,2 – 29,9 0,3 – 28,9 ng/mL.
    1 año a 3 años 1,0 – 17,1 2,3 – 13,2 ng/mL
    4 año a 6 años 1,6 – 13,1 0,8 – 16,9 ng/mL
    7 años a 9 años 0,3 – 12,9 1,9 – 11,6 ng/mL
    10 años a 12 años 1,9 – 9,6 0,9 – 12,9 ng/mL
    13 años a 15 años 3,0 – 14,4 1,6 – 16,6 ng/mL
    16 años a 18 años 2,1 – 18,4 2,7 – 15,2 ng/mL
    Adultos 6,0 – 29,9 4,6 – 21,4 ng/mL

    1. ¡Hola Karen! Muy buen día,

      Si usted es una dama adulta, con más de 18 años, entonces su resultado de Prolactina es normal, ya que no supera al límite máximo recomendado de 29,9 ng/mL. Acuda a su consulta médica de sentir algún malestar o síntoma desagradable.

      Muchas gracias por escribirnos. Es un grato placer ayudarle. ¡Mucha felicidad y Salud para usted!

  53. Buenas tardes desde hace un tiempo me hicieron el examen físico en mis senos y salio un poco de leche en ambos me mandaron hacer exámenes de prolactina y los tenia en niveles normales ayer me los repeti como rutina y me salio 63,51ng/ml donde los niveles normales son de 5,0-35,0ng/ml a que se debe o que los pudo haber echo elevarse ?

    1. ¡Hola Erika! Buen día,

      En este artículo que usted acaba de leer, enumeramos las causas de la Hiperprolactinemia. Le invito a volverlo a leer con detenimiento ya que está bien explícito y explicado. Las causas que pueden elevar la Prolactina son muchas pero las más importantes son la presencia de pequeños tumores benignos Hipofisiarios ubicados en la glándula Hipófisis, los cuales producen prolactina sin regulación. Usted debe acudir a un especialista con estos resultados y recibir un diagnóstico acorde a su situación. Quizás usted esté tomando medicamentos que elevan los niveles de Prolactina ó, tal vez, un pico de estrés podría haberle generado esta situación.

      Tenga paciencia y fe en que su situación mejorará muy pronto y para bien. ¡Éxito!

  54. Mi hijo de 45 años fue operado de un prolactinoma ipoficiario qedando serias secuelas cognitiva el cirujano dijo qe ya no se pyede operar mas ya qe su vida corrio peligro por presion intercraneana 45 dias en coma la prolactina la controla con cabergolina pero el ultimo analisis le dio muy alta (28)mi pregunta es no habra otra medicacion mejor o ya no hace efecto esta?? Hace 7 años qe estamos cln este problema y otros logicos pir du enfermedad estoy preocupada ya qe lo e llevado a el indocrinologo y nunca me regulo su mediacion espero pronta respuesta muchas gracias!!

    1. ¡Hola Norma! Muy buen día,

      Es importante que usted sepa que como Bioanalista no prescribo tratamientos para ninguna enfermedad, ya que no poseo los conocimientos farmacológicos completos para saber qué medicamento es más recomendable que otro en una determinada situación de salud. Sin embargo, he oído hablar de la Cabergolina, sé que funciona muy bien en los pacientes con elevados niveles de Prolactina. Una concentración de 28 ng/ml de Prolactina no es un valor muy elevado, ya que se considera normal hasta 8 ng/ml en los hombres. Todo va a depender de hasta qué valor de Prolactina quiere el médico que llegue su hijo. Para ajustar la dosis de Cabergolina es importante evaluar que daños o efectos indeseables generan estos elevados valores de Prolactina en su hijo. Si los síntomas son muy molestos, entonces el médico debería ajustar la dosis para ayudar con el Bienestar del paciente. Si usted lo desea, puede buscar una segunda opinión de la mano de otro especialista.

      Gracias por su comentario. Espero que su hijo se sienta cada vez mejor. ¡Mucha salud y éxito!

  55. Hola me hice exámenes para saber si puedo salir embarazada y todo me salió solo la prolactina me salió a 34 eso es muy alto? Porque el doctor no me dio ningún medicamento para bajarla que puedo tomar?

    1. ¡Hola María! Muy Buen día,

      Una concentración de 34 ng/ml de Prolactina no es muy alta cuando se considera que es normal hasta 25 ng/ml. Para diagnosticar correctamente una Hiperprolactinemia es indispensable realizar otra evaluación sanguínea de los niveles de Prolactina. Si en el segundo examen la Prolactina sale normal, entonces se descarta la Hiperprolactinemia. Si el resultado sale alterado nuevamente, entonces el médico debe continuar con los estudios necesarios para identificar la causa de la alteración. Para evitar elevaciones aleatorias de la prolactina, trate de tomar en cuenta las siguientes recomendaciones cuando se realice la segunda evaluación en sangre:
      El paciente debe abstenerse de experimentar situaciones de estrés, ejercicio físico intenso, evitar la ingesta de dulces, exámenes imagenológicos o estimulatorios en las glándulas mamarias previo a la extracción de la sangre.
      Quizás una circunstancia esporádica hizo que su Prolactina se elevara inicialmente. De aquí deriva la importancia de confirmar esta alteración antes de medicarla irresponsablemente.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado satisfactoriamente. ¡Mucha salud y éxito!

  56. hola doctora, le explico tuve relaciones sexuales el 28 y 29 de noviembre sin proteccion pero el nunca eyaculo dentro, el 2 de diciembre me tocaba ir a consulta ginecologica, donde me encontraron ovarios poliquisticos tipo 3 y dos quistes en la mama derecha mas una dilatacion del conducto galactoforo y en la misma izquierda solo encontraron una tendencia a nodularidad, yo no habia tenido ovarios poliquisticos desde hace tiempo en julio cuando me revisaron no tenia y mis periodos de septiembre para aca han sido de 28 dias y una duracion de 6 dias hasta noviembre que me duro 8 dias, debio llegarme el 11 y nada ya tengo 7 dias de retraso y ni vista de que me baje aparte me realice una prueba en sangre a los 4 dias de retraso y 15 dias depues de la recion sexual y salio negativo que pudiera ser?

    1. ¡Hola Maytee! Muy buen día,

      Si aún su periodo no ha bajado, yo le recomiendo que se realice una ecografía para descartar un posible embarazo. El Síndrome de Ovario Poliquístico se caracteriza por generar periodos menstruales irregulares en la mujer. Sería recomendable que visite a un Endocrinólogo o experto en hormonas para que le indique la evaluación sanguínea de un Perfil Hormonal. El especialista sabrá cuales son los pasos a seguir para ayudarle a equilibrar sus hormonas y su salud.

      Gracias por escribirnos. Espero que a esta fecha todo se encuentre muy bien. ¡Bendiciones!

  57. Miguel González López

    Buenas tardes doctora, Soy un varón de 22 años y me ha salido la prolactina a 20,9 µg/L. No tengo ningún otro sintoma nni nada. Es normal eso?
    Gracias y un saludo

    1. ¡Hola Miguel! Buen día,

      Es indispensable que me aporte los valores de referencia que le recomendó el laboratorio donde se realizó los estudios, ya que esto me permitirá ayudarlo con mayor precisión. Un valor de 20,9 µg/L es igual a decir 20,9 ng/mL. Para un hombre es recomendable tener valores de Prolactina por debajo de 8 ng/mL. Le recomiendo que se repita el estudio de Prolactina una vez más para así confirmar una posible Hiperprolactinemia. Tome las recomendaciones que le aportamos en nuestro artículo “Prolactina, valores normales o nivel normal” en la sección “Condiciones del paciente para la realización de este examen”. Una vez que tenga el resultado de su nuevo estudio, diríjase a un especialista Endocrinólogo y siga las recomendaciones que le sugiera.

      ¡Un gran abrazo! Gracias por escribirnos. Espero sirva de orientación mi opinión.

  58. Hola! Recientemente me hice un perfil hormonal a consecuencia de tener un acné de moderadamente a bastante severo, y al obtener los resultados me enteré de que tengo la prolactina un poco elevada. Quisiera saber ¿el tener la prolactina alta tiene alguna relación con mi acné? y si no es así ¿La prolactina estimula alguna hormona que provoque acné?. Previamente he consultado con dermatólogos mi situación, ya que esto no es nada nuevo para mí, mi acne se ha ido y regresado intermitentemente desde hace 5 años, algunas ocasiones mas fuerte que otras (como lo es en este momento) y el me ha recetado un medicamento llamado Neotrex (Isotretinoína de 30 mg) y también me gustaría saber ¿Este medicamento ayudó a que tuviera la prolactina alta?

    1. ¡Hola Luisa! Buen día,

      No tengo en claro si la Prolactina directamente puede generar acné en un paciente. Lo que sí es cierto es que la Prolactina interfiere en el correcto desarrollo de los ciclos menstruales de la mujer, lo que trae consigo problemas hormonales (e incluso periodos de infertilidad) que pueden afectar el sano equilibrio de nuestra piel. Desconozco si la Isotretinoína puede tener alguna responsabilidad en el aumento de la Prolactina, converse con su médico sobre este importante punto. Lo realmente importante es que usted se interese en identificar la causa de su Hiperprolactinemia. Lo primero que debe hacer es confirmar que efectivamente usted tiene la Prolactina alta con una segunda evaluación de sangre en un laboratorio. Si su segundo estudio refleja una prolactina elevada, acuda a consulta con un Endocrinólogo para que le asesore. Su acné debe desaparecer con el tratamiento que le indicaron, tenga un poco de paciencia y recuerde cuidarse de un posible embarazo, ya que el posible bebé puede verse seriamente afectado por la presencia de este medicamento en su sangre.

      Gracias por escribir a TuChequeo.com. ¡Un gran abrazo para usted!

  59. hola .. mi consulta es que me volvieron a repetir mis examenes de la prolactina salio en 25.10 la ginecologa en infertilidad que me ve me dijo que era un poco elevada pero yo nose que pensar me vera asta enero el 23 . es muy grave

    1. ¡Hola Naty! Muy buen día,

      No considero que su resultado de Prolactina sea alarmante. Según los valores de referencia que aportamos en nuestro artículo “Prolactina: valores normales”, la prolactina se considera normal hasta los 25,00 ng/dl y usted lo tiene sólo un poquito por encima de este máximo. Claro está, es importante la opinión de su especialista. Su médico sabrá cuál es el valor de prolactina objetivo y recomendado para su caso en particular. Tranquila, aguarde por su consulta con paciencia. Todo está muy bien.

      Gracias por escribirnos. Espero que se encuentre bien para estos días. ¡Un abrazo!

  60. Buenas tardes, tengo 27 años, me acabo de hacer un perfil hormonal ya que en mi menstruación eh sido muy irregular, en unos días me harán un ultrasonido pero mi prolactina esta en 35.9 ng/ml debo preocuparme?

    1. ¡Hola Angie! Muy buen día,

      Una de las causas de irregularidad menstrual lo son los elevados niveles de Prolactina en sangre que manejan algunas mujeres en edad reproductiva. Incluso, la prolactina elevada puede desencadenar periodos de infertilidad en la mujer. Aguarde por su consulta médica. Sin embargo, le recomiendo que se repita el examen de Prolactina en sangre para confirmar que dicho valor elevado (35,9 ng/ml) es una constante realidad en su cuerpo. Si este valor se repite, entonces usted probablemente es una paciente con Hiperprolactinemia confirmada y por tanto es candidata a recibir tratamiento farmacológico que le ayudará a equilibrar los niveles de esta hormona en sangre y a recuperar su regularidad menstrual.

      Gracias por escribir a TuChequeo.com. Es un grato placer ayudarle a responder sus interrogantes. ¡Un fuerte abrazo!

  61. Hola tengo dudas me realice el perfil hormonal por que me duelen los senos la prolactina de mis estudios salió de 14.73, hormona foliculo estimulante (fsh) 5.1, estradiol 148.4, progesterona 0.43. Mi duda es puedo embarazarme, son normales los resultados

    1. ¡Hola Mary! Buen día,

      Es importante para mí que me aporte los valores de referencia de cada una de estas pruebas para poder ayudarle con mayor seguridad. También es indispensable que informe al médico en qué día del ciclo menstrual se realizó los exámenes, además de hacer de conocimiento la edad del paciente. Todos estos datos son necesarios para evaluar el perfil hormonal de una dama. Según los valores de referencia que conocemos en TuChequeo.com (a manera de ejemplo) sus resultados son normales, aunque la Progesterona está un poco baja. Imagino que estos estudios se los realizó en los primeros 14 días de su ciclo menstrual, si no es así y se los realizó luego de los 14 días, entonces su valor de Estradiol está muy alto y el valor de Progesterona está muy bajo. Es importante que visite a un especialista para que le ayude a analizar correctamente sus estudios y además le sugiera los pasos a seguir para lograr un embarazo. Todo esto lo digo porque, según lo que veo, usted podría estar teniendo problemas para ovular y por consiguiente dificultad para favorecer la fecundación de un óvulo.

      Gracias por su comentario. Espero que todo se encuentre muy bien. ¡Un gran abrazo!

  62. WENDY LORAINE POLO PARDO

    Buen dia, Doctora

    me hice una examen de prolactina y el resultado fue 83.30, es probable que no pueda tener hijos?

    1. ¡Hola amiga Wendy! Buen día,

      Como Bioanalista, con gusto le ayudaré con la interpretación de sus resultados, entendiendo que esta no reemplaza su consulta médica. Su resultado de Prolactina es alto, considerando que es recomendable que mantengamos niveles menores a 25 ng/ml. La prolactina alta puede generar periodos de infertilidad en la mujer. Pero una vez que se normaliza la concentración sanguínea de Prolactina en sangre, la fertilidad se equilibra naturalmente. Acuda a un especialista en hormonas o Endocrinólogo, él le recomendará el tratamiento adecuado para que usted pueda normalizar sus ciclos menstruales y conseguir un embarazo.

      Gracias por escribir. Espero tranquilizarla con mi respuesta ¡Un gran saludo!

  63. Daniela Jauregui

    Hola buenas tardes me llamo Daniela Jauregui yo tengo prolactina alta mi médico me mando a tomar dostinex de 0,5mg pastilla q me la controlo y pude quedar embarazada el problema es q ya tengo tres años q di a luz y no me a bajado la menstruación y mantengo con fiebre y dolor de espalda cada semana y media tendrá que ver esto x tener la prolactina elevada

    1. ¡Hola Daniela! Muy buen día,

      La prolactina elevada después del parto puede generar amenorrea o ausencia de menstruación en la mujer que aún amamanta a su bebé. Lo que no me parece normal es que usted presente fiebres esporádicas en el tiempo. Acuda a un médico pronto, evalúe su estado de salud actual, ya que la fiebre es un signo que indica que algo no está muy bien en nuestro cuerpo y el organismo está tratando de responder y defenderse para recuperar el equilibrio. Chequee sus niveles de Prolactina para indagar por qué no está menstruando actualmente. Si es posible, realícese un Perfil Hormonal acompañado de una Hematología Completa o Hemograma para que tenga resultados que ayuden al médico a diagnosticar qué es lo que le está ocurriendo.

      Gracias por escribir. Espero que se sienta mejor. ¡Mucha salud y Bendiciones!

  64. Hola soy yadira tengo 38 años y me realize un examen de prolactina en sangre y me salio 131.90 valores mujeres 3.4 – 24.1 q tengo q hacer es grave

    1. ¡Hola Yadira! Muy buen día,

      Lo que debe hacer es acudir a un especialista en Hormonas o Endocrinólogo o al médico que le sugirió que se realizara este estudio. El especialista le indicará un tratamiento para disminuir los niveles de Prolactina en sangre, que hará que los síntomas molestos que usted tenga desaparezcan. El médico también le puede indicar la realización de estudios complementarios para identificar la causa de su alteración.

      Gracias por escribir. Espero que todo salga muy bien. ¡Mucha salud y éxito! Un abrazo.

  65. Estimados, el resultado de examen de la prolactina me resulto 27,8 y me encuentro en tratamiento para la eyaculación precoz y por ende estoy tomando paroxetina, esto influye en los resultados y como afecta.

    1. ¡Hola Alonso! Buen día,

      Hay muchas causas de Hiperprolactinemia, incluso largos periodos de estrés pueden hacer que se eleve en sangre esta importante hormona. Se ha visto una estrecha relación causa-efecto entre el uso de medicamentos antidepresivos y Ansiolíticos con la inducción de episodios de Hiperprolactinémia en los individuos sanos. La elevación de su Prolactina podría deberse al uso de este tipo de medicamentos, aún más en su caso que lleva un largo periodo de tiempo consumiendo esta medicina. Le recomiendo que lea este interesante artículo “http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/psiqweb702.htm”, en el que podrá documentarse mejor sobre el efecto de estos medicamentos en la Hipófisis. Converse con su médico, quizás con la suspensión programada de la Paroxetina usted podría lograr equilibrar sus niveles de Prolactina. Todo esto va a depender de cuál es el objetivo de salud que tiene el médico con usted, en el cual se deben evaluar muy bien las ventajas y las desventajas que aportan a la salud el uso de determinados medicamentos versus los síntomas que se quieren eliminar con el uso de fármacos. Todo esto lo digo por aquello de que no se convierta “peor el medicamento que la enfermedad”.

      Gracias por escribirnos. Es un grato placer ayudarle con mi respuesta. ¡Mucha salud y éxito para usted!

Los comentarios están cerrados.