La Progesterona es una hormona sexual femenina muy importante para el desarrollo del ciclo menstrual de la mujer y de vital importancia para el mantenimiento de la gestación en la mujer embarazada.
La Progesterona se encarga de mantener el endometrio sujeto al útero, cuando los niveles de Progesterona disminuyen, al final de la segunda mitad del ciclo menstrual de la mujer, entonces el endometrio se desprende generando la menstruación.
La Progesterona se comienza a producir en el ovario, específicamente en el cuerpo lúteo o amarillo, estructura que se genera luego de la ovulación en la segunda mitad del ciclo menstrual. Otros órganos encargados de su producción, aunque en menor proporción, son el hígado y las glándulas suprarrenales. Durante el embarazo, a partir del cuarto mes de gestación, el ovario deja de producir Progesterona y, en su lugar, la placenta se encarga de esta labor.
En condiciones normales, luego de la ovulación, el cuerpo amarillo o lúteo comienza a producir Progesterona producto del estímulo generado por una hormona originaria de la hipófisis llamada LH u Hormona Luteinizante.
En las mujeres menopáusicas, como no se generan óvulos, no hay ovulación, por ende los niveles de Progesterona disminuyen en sangre.
En algunas mujeres puede existir dificultad en el ovario para madurar un óvulo, en ocasiones esta característica del ciclo menstrual puede comenzar a fallar una década antes de que comience la menopausia (pre-menopausia), generándose ciclos menstruales en los que no se produce un óvulo. Si la mujer no ovula, no se genera el cuerpo amarillo y los ovarios no producen Progesterona, entonces la mujer comienza a tener síntomas de falta de Progesterona, aunque aún este menstruando porque se encuentra en edad fértil, los cuales son los mismos síntomas que por falta de Progesterona se presentan en la menopausia.
Índice de Contenido:
Falta de Progesterona, Síntomas en Mujeres:
- Aumento de talla, especialmente en la zona del vientre.
- Menstruaciones irregulares, lo que conduce a la mujer a periodos de infertilidad.
- Flujo menstrual abundante durante el periodo.
- Bajo deseo sexual, pérdida de la libido.
- Dolor y aumento de la sensibilidad en los senos.
- Fatiga.
- Cambios de Humor.
- Ansiedad
- Depresión.
- Baja autoestima.
- Pérdida de la memoria.
- Malestar general, dolor en el cuerpo, dolores en las articulaciones.
- Cefalea o dolor de cabeza.
- Retención de líquido.
- Distención o Inflamación del abdomen.
- Sofocación o sensación de calor (conocidos “bochornos”)
- Cólico menstrual.
- Ansiedad por comer.
Piel seca.
- Caída del cabello.
- Insomnio.
- Debilitamiento del sistema inmunológico.
- Sequedad vaginal.
- Huesos menos fuertes, osteoporosis.
- Esterilidad.
- Dificultad para mantener un embarazo (abortos involuntarios).
Conozca aquí Para qué sirve la Progesterona en el embarazo.
Síntomas de Progesterona baja en Hombres:
Los hombres también producen Progesterona, aunque en muy bajas concentraciones. A partir de la Progesterona el cuerpo del hombre puede fabricar Testosterona y otras hormonas. Los órganos que producen Progesterona son los Testículos, el Hígado y las glándulas suprarrenales.
La Falta de Progesterona en hombres genera una disminución en la cantidad de espermatozoides.
Progesterona baja, Causas:
Estrés.
- Uso de pastillas anticonceptivas.
- Hipotiroidismo o Hipertiroidismo.
- Dieta: consumo en exceso de productos lácteos y proteínas animales, por los niveles de estrógenos que en la actualidad le suministran a los animales.
- Constitución genética (Herencia).
Disminución de la Progesterona y Dominio del Estradiol
El estradiol es una hormona sexual femenina (aunque también se produce en los testículos del hombre) elaborada en el ovario en la primera mitad del ciclo menstrual, esta no sólo tiene importante función sexual y reproductiva, sino que también afecta a otros órganos, actuando en la formación de los huesos, estructura de las articulaciones, estableciendo la distribución de los depósitos de grasa en el cuerpo y la composición de la piel.
La Progesterona, por su parte, es una hormona antagonista o supresora de los efectos que generan los niveles elevados de estradiol. Este efecto lo logra disminuyendo el número de receptores de estradiol en las células de los órganos sobre los cuales actúa y estimulando la producción de la enzima 17β estradiol, que transforma el estradiol en estrona, la cual tiene menos actividad biológica. La Progesterona debe mantenerse en equilibrio con el estradiol, si los niveles de Progesterona disminuyen, entonces el organismo presentará síntomas de Progesterona baja y, tanto la mujer o el hombre, pueden experimentar todas los efectos (ventajas y desventajas) del predominio de los niveles de estradiol que no pueden ser amortiguados.
“La Progesterona regula al estradiol”
Efectos de la Progesterona baja y Estradiol elevado en sangre:
- En el embarazo, mientras el estradiol se encarga de hacer crecer el endometrio, la Progesterona impide que este tejido crezca indefinida e indiferenciadamente, haciendo que internamente este tejido se complemente con vasos sanguíneos y células generadoras de proteínas, que conviertan a esta capa del útero en un ambiente ideal y adecuado para albergar un óvulo fecundado y futuro bebé. Si la Progesterona no interviene el endometrio se convertiría en una capa de células sin la capacidad de sostener a un embrión, lo que puede dificultar el desarrollo de un embarazo.
- En condiciones de no embarazo y de deficiencia de Progesterona, el estradiol generará un aumento del tejido endometrial que crecerá sin ninguna distinción y con poca funcionalidad, esta situación aumentará los riesgos en la mujer de padecer trastornos uterinos como la hiperplasia endometrial o endometriosis, pólipos uterinos, quistes ováricos, cáncer de ovario, cáncer de endometrio o fibromatosis uterina.
- El estradiol genera un moco cervical viscoso, una vez que se produce la ovulación la Progesterona convierte este moco cervical en un líquido no viscoso para favorecer la fecundación, permitiendo que el espermatozoide pueda ascender con facilidad y llegar al óvulo. Entonces, con déficit de Progesterona la viscosidad del moco cervical se mantiene, dificultando el ascenso de los espermatozoides y la fecundación.
- Tanto la Progesterona como el estradiol se encargan de favorecer el crecimiento y desarrollo de las glándulas mamarias; sin embargo, la Progesterona además provee al tejido mamario de conductos y alvéolos o glándulas que permitirán la síntesis de leche en el embarazo, mientras que el estradiol solo estimula el desarrollo indiferenciado y poco funcional de la mama constituyéndola principalmente por grasa y no por glándulas con la capacidad de producir leche. Si los niveles de Estradiol no son neutralizados por la Progesterona entonces el efecto favorecedor del crecimiento de la mama no es controlado, aumentando así el riesgo de enfermedades mamarias como quistes en los senos o cáncer.
El predominio de estradiol tiene una acción vasopresora (cierre parcial del vaso sanguíneo y aumento de la presión arterial) que origina problemas de oxigenación en el cerebro, lo que, si no es equilibrado por la progesterona, genera:
– Cefaleas (Dolor de cabeza).
– Depresión.
– Disminución de la agudeza mental.
– Pérdida de la memoria.
– Fatiga.
– Migrañas.
– entre otros.
- Cualquier desequilibrio de la relación Progesterona/Estradiol afectará la libido y deseo sexual.
- El déficit de Progesterona acarrea fallas en la función tiroidea, en la función renal y en el metabolismo de los carbohidratos, lo que facilita la adquisición de sobrepeso en quien lo padece.
Por todas estas razones siempre es recomendable que toda mujer se realice estudios hormonales femeninos que comprendan los niveles de Estradiol y Progesterona en cada etapa de su vida, desde la menarquia (primera menstruación) hasta la etapa menopaúsica para evaluar cómo está la relación funcional de equilibrio entre estas dos importantes hormonas que afectan el funcionamiento físico y mental del organismo, evitando así la Progesterona baja, síntomas y consecuencias.
Con este Artículo espero haber aclarado las dudas sobre falta de Progesterona síntomas o Progesterona baja síntomas.
Al Servicio de nuestros lectores, me despido…
Lic. María Gabriela Díaz L.
IMPORTANTE: Si le ha resultado útil esta información, si tiene alguna pregunta sobre síntomas de la Progesterona, Progesterona baja causas o cualquier asunto referente al análisis de laboratorio puede dejar su comentario debajo del artículo haciendo click aquí.
.
Tengo 24 años y hace 5 años tuve un aborto diferido, siempre he presentado desarreglos mestruales y de ovulacion, por que no he podido salir mas embaraza. Poseo varios síntomas relacionados con el déficit de progesterona, pero todos los análisis de laboratorio presentan resultados dentro de los parámetros normales. Entonces no se que hacer.
¡Hola Mona! Buen día,
Los síntomas que se generan en el organismo a causa de niveles de progesterona baja son muy inespecíficos; Es decir, pueden estar presentes en cualquier otro trastorno hormonal. Le recomiendo que acuda a un especialista, ya sea ginecólogo o endocrino para que le ayude a detectar la causa de su desarreglo o desorden menstrual.
Gracias por la confianza. Espero que mejore del todo. ¡Mucho éxito!
Tengo 23, desde que mi mestruacion llegó a las 11 años ha sido irregular. desde hace dos meses he notado que me he subido mucho de peso y ya llevo mes y medio sangrando sin parar no es un sangrado abundante pero si constante, y con lo que pude leer me identifico con muchos de los síntomas que hay en tu articulo. que puedo hacer ? gracias
¡Hola Anita! Buen día,
Es muy importante que acuda a su médico tratante (Ginecólogo o Endocrino). Un sangrado de más de mes y medio ininterrumpido no es para nada normal. Si el especialista lo cree indispensable seguro le solicitará la realización de un Perfil Hormonal que incluya Estradiol, LH, FSH, Progesterona, Prolactina, entre otras hormonas.
Gracias por su comentario. Espero logre conseguir la causa de su malestar. ¡Éxito!
Gracias por su explicación ,me ha sido muy útil ,ya que había una parte que no entendía pero ahora me ha quedado muy claro todo
¡Hola! Buen día Carolina,
Es muy grato conocer que nuestros artículos son de utilidad para usted y otras personas. Ese es precisamente nuestro objetivo: informar y aclarar dudas respecto a la salud sanguínea.
Gracias por su comentario. ¡Mucho éxito!
muchas gracias!
¡Hola! Buen día Chio,
Es un gran placer ayudarle. Gracias por su comentario. ¡Mucho éxito!
Excelente articulo!! Muy claro y bien completo gracias
¡Hola Adriana! Muy Buen día,
Gracias por su comentario y por apoyarnos con su agradecimiento. Es esta nuestra intensión, ayudar a nuestros lectores a tener el control de su salud y bienestar.
¡Éxito!
Hola!! Ayer me enteré que mi hija tiene déficit de progesterona y que su doctora le informó que en este momento sería imposible quedar embarazada. Hace más de un año que no menstrua por sus propios medios, aumentó de peso, hace ya tiempo que sufre de ataques de pánico y depresión. Su doctora de confianza está pasando por un mal momento de salud por lo cual le informó sobre su estado, pero quedó un poco en el aire qué debe hacer de ahora en adelante. Mi hija quedó muy angustiada y no entendió bien si tiene que hacer un tratamiento inmediato o esperar a cuando quiera quedar embarazada. En su caso no hay antecedentes ya que yo, jamás tuve este problema hasta la menopausia. A qué especialista debe ir para hablar y ponerse en tratamiento, qué urgencia tiene, tiene probabilidades de embarazo?? Gracias
¡Hola! Buen día Emilce,
Efectivamente, su hija no logrará con mucha facilidad quedar embarazada por sus propios medios a menos que sea asistida por medio de la suplementación hormonal con progesterona. Los ataques de pánico, la depresión, la irregularidad menstrual y el aumento de peso son un conjunto de síntomas relacionados con una entidad denominada Síndrome Metabólico. Le recomiendo que su hija sea evaluada por un Endocrino y un Ginecólogo para que logre mejorar su calidad de vida, su salud y un embarazo feliz. Estos especialistas le sugerirán la evaluación sanguínea de diversas hormonas, siga al pie de la letra sus recomendaciones.
¡Mucho Éxito! Que logre el Bienestar que se merece, Amén.
hola tengo 36 años tuve un embarazo etopico hace 6 años y no puedo embarazarme tengo solo la trompa izquierda estoy tomando progeterona esta bien
¡Hola! Buen día Roci.
Es importante saber si usted está tomando Progesterona bajo indicación y supervisión médica, ya que ese medicamente es muy delicado y puede tener efectos contraproducentes en quien lo esté ingiriendo sin requerirlo realmente. Antes de indicarle progesterona, su médico debió apoyarse con sus resultados en los exámenes de sangre donde se evidencien bajos niveles de progesterona, unido a la evaluación clínica que demuestre que usted requiere progesterona. Desconozco todos estos datos que le acabo de expresar, por lo tanto, no es apropiado que opine sobre si su tratamiento a base de progesterona está bien o no. Le recomiendo que siga las indicaciones de su médico al pie de la letra para lograr los resultados que usted desea.
Gracias por su consulta. Le deseo mucho éxito. ¡Que continúe la mejoría!
Hola Lic. Díaz, quiero felicitarla por el artículo tan bien explicado y fácil de entender, yo tengo todos los síntomas de la progesterona baja y me acaban de hacer un perfil hormonal y esa hormona salió muy baja, y al leer su artículo me ayudo muchísimo a entender y poder explicar mis síntomas a mi familia y sobre todo por fin tiene nombre todo lo que me pasaba físicamente… Le agradezco mucho y le envió un cordial saludo… Dios la bendiga…
¡Hola! Buen día Magda. Es un placer saludarle,
Es un gratísimo placer ayudarle. Me agrada enormemente que logre, por medio de mi artículo, calmar su ansiedad de información y, lo más importante para mí, dejar en claro que todo en materia de salud tiene solución siempre y cuando se diagnostique de forma temprana y se reciba la atención adecuada. Gracias por sus felicitaciones. Seguiremos ayudándonos los unos a los otros.
Bendiciones de Dios para usted.
Doctora…su articulo tan interesante me deja pensando mucho, le cuento que presento muchos sintomas ,falta de deseo sexual ,debilidad, caida del cabello,insomnio….etc .ya me hicieron la tiroides y salio bien. entonces me sigo preguntando que mas puedo hacer porque en realidad uno se desmotiva. que me aconseja? MUCHAS GRACIAS.
¡Hola Martha! Buen día,
Excelente que su tiroides se encuentre muy bien, pero los síntomas que usted presenta efectivamente pueden deberse a una falta de progesterona en sangre. Le sugiero que acuda a una consulta con un endocrinólogo y que sea este profesional el que le indique qué pruebas hormonales debería usted evaluarse para identificar la causa de sus molestias físicas.
Gracias por su consulta. Mantenga la calma que la solución le llegará. Espero logre mejorar su salud efectivamente ¡Mucho éxito!
Buenas
Tengo varios años intentando un embarazo, hace dos semanas me hice un test de farmacia y resultó positivo, pero al hacerme los analisis de sangre en la bhcg cuantativa indicaba q un <0.100, mi doctor solo me dijo q no estoy embaraza. Un dato importante es q hacía dos dias de esos resultados me había hecho una sonografia e indicaba q mi endometrio estaba engrosado pero ya me había bajado la menstruacion así q no entiendo todo esto… ayuda doctora
¡Hola María! Muy buen día,
Es importante que sepa que soy Bioanalista, me dedico a procesar muestras de sangre en los laboratorios y analizar los posibles resultados. Ese resultado positivo que usted presentó en su prueba de embarazo puede ser un error de la prueba, lo que nosotros llamamos un falso positivo. El estudio en sangre es muchísimo más específico que el de orina y en su caso confirmó un error en la prueba de orina. Su endometrio engrosado puede indicar que usted está en la fase folicular del ciclo hormonal femenino, en la cual podría estar ovulando o próxima a una ovulación, con mucha seguridad pronto tendrá su menstruación. Continúe en constante comunicación con su médico y siga al pie de la letra sus indicaciones.
¡Mucho éxito! ¡Que logre sus objetivos!
Tengo 45 años y estoy con los estudios prevíos .xq hace 6años q buscamos un bb .pero viendo los resultados y com parand las tablas no estoy normal con los niveles .el tratamiento con progesterona .es eficaz para mi edad ? Y hay algun riesgo para el bb por mi edad ?es verdad q si tomo erta medicacion el embarazo puede ser multiple?
¡Hola! Buen día Verónica,
Le recomiendo que realice todas y cada una de estas preguntas a su médico tratante. No puedo orientarle correctamente en este caso, mi alcance es el de una Bioanalista o Bioquímico Clinico. La comparación de sus resultados debe hacerse con los rangos de referencia que le suministra el laboratorio donde se realizó el estudio sanguíneo.
Gracias por su consulta. Espero todo salga de maravilla. ¡Éxito!
Hola buenos dias!!! tengo 32 años y me dieron los estudios muy bajos en progesterona, y tengo la mayoruia de los sintomas por falta del mismo, mi gran miedo es no ser madre!!! que me aconseja???
¡Hola! Muy buen día Ruth,
Para nada debe preocuparse por ese pensamiento que tiene sobre no ser madre, ¡despreocúpese!. Con esos resultados que evidencian una disminución de sus niveles de progesterona, diríjase a su especialista (Obstetra, Ginecólogo o Endocrino), estos le recetarán progesterona en medicamentos, de acuerdo a sus requerimientos y hallazgos médicos particulares, con lo que logrará equilibrar las hormonas de su cuerpo y podrá quedar embarazada en menos de lo que imagina. Su situación tiene solución.
Gracias por preguntarnos sus dudas, espero haberle orientado. ¡Muchísimo éxito!
Muchas gracias por tomarse un tiempo y contestarme!!! me alegro un monton su respuesta!!! Saludos.-
Hola me llamo Miram y estoy pasando por problemas de salud graves y me han dicho . El especialista hormonal que tengo la progesterona desgastada al 20% y me han dado hormonas de 25 mg por dos años pero no tengo mejoría . Por el contrario siento que ya no le doy y me voy a. Volver loca .. puede alguien ayudarme.. por favor ya he consultado muchos médicos y naturistas
¡Hola Miram! Muy buen día,
Repítase los exámenes de Prolactina en sangre para conocer si ya se encuentran dentro de lo que llamamos “normalidad”. De esta forma conocerá si los medicamentos están cumpliendo su función. Otra recomendación es que visite a otro especialista y escuche una segunda opinión para que le puedan ayudar. Conserve la calma, realice ejercicios al aire libre. Muchos de los desarreglos hormonales están estrechamente relacionados con el estrés y la falta de descanso.
Gracias por consultar a Tuchequeo.com. Es un placer leer sus preguntas y aconsejarle.
tengo un nivel de progesterona de 3.75 sera normal. mis periodos son irregulares
¡Hola Neyli Lorena! Muy buen día,
Es complicado para mi establecer una opinión sobre su resultado de progesterona, ya que es indispensable conocer en qué momento del ciclo menstrual se encontraba usted en el día que se realizó los estudios sanguíneos. Todo esto porque los niveles de la progesterona varían respecto a la fase del ciclo menstrual de la mujer. Debe dirigirse a su especialista con sus resultados y la fecha de su última menstruación para que este le ayude a realizar un diagnóstico exacto de su situación. Además, sus resultados deben ser evaluados con los rangos de referencia aportados por su laboratorio. Sin embargo, puedo confirmarle que la irregularidad menstrual es un signo de progesterona baja.
Gracias por su comentario, es un grato placer ayudarle. ¡Muchísimo éxito!
Muy Interesante tu articulo… Te comento mi problema tengo 28 años y estoy en tratamiento de fertilidad… hace 4 años tuve un ectópico y por ese inconveniente tengo una sola trompa buena… me hicieron un perfil hormonal y tooodos los exámenes me salieron bien excepto el de la progesterona que me salio muyyy baja 0.34 para ser mas exacta, la doctora me receto tomar progesterona 100 por un mes (me tome dos cajas de 30 capsulas) y volví a realizarme el examen pero o sorpresa no me subió casi nada estoy en 1.37 y en fase Lutea, sigue muy baja … estoy preocupada porq la doctora me dijo k con estas capsulas la progesterona tenia k subir y nada ;( … Me podrías a ayudar a entender k sucederá conmigo? o sera k mi problema es k no ovulo y por eso la progesterona no sube… Mil gracias por tu ayuda
¡Hola! Muy buenas tardes Diana,
Intentaré ayudarle compartiéndole mi opinión como Bioanalista: Antes de pensar en si ovula o no, debería pensar en optar por otro tipo de medicamento, eso lo puede conversar con su médico tratante a ver que otras alternativas existen. Por otra parte, quiero que sepa que el estrés influye en el comportamiento de nuestras hormonas, quizá por eso no logra tener los niveles ideales de progesterona en suero. Si no se siente totalmente convencida del tratamiento que está recibiendo, entonces solicite una segunda opinión en pro de lograr sus objetivos.
Gracias por consultarnos, es un grato placer ayudarle.
Muchas gracias Quisiera felicitarte y agradecerte por esta información ,ya que eres muy clara para explicar y debido a esto yo creo que encontré la cura a mi enfermedad ,por lo menos es lo que me sucede hace bastante tiempo, por lo tanto iré al ginecólogo lo antes posible.Quisiera saber cuales son las principales muestras de hormonas para detectar lo que me sucede,por ejemplo : crecimiento execivo del endometrio, , perdida de la lívido, caída del cabello en abundancia, depresión, hipotiroidismo, migrañas, dolores musculares,y todos los síntomas antes mencionados, realmente fue de gran ayuda haber leído esto. Espero su respuesta ¡¡eternamente agradecida !! .
¡Hola Soledad! Muy buen día,
Yo le recomiendo que se realice las siguientes pruebas hormonales: Perfil General, Perfil Tiroideo (TSH, T4-Total, T4-Libre, T3-Total, T3-Libre), Prolactina, Progesterona, Estradiol, LH, FSH, Testosterona Libre, Androstenediona y DHEA-Sulfato. Sin embargo, lo mejor en su caso es acudir a un especialista y que sea este, luego de verla, decida qué pruebas sanguíneas debe hacerse en base a sus síntomas y signos. Puede ocurrir que yo esté omitiendo alguna hormona importante para su diagnóstico, dado que mi especialidad es ejecutar las pruebas y analizarlas en laboratorio, no prescribirlas.
Gracias por preguntar. Espero haberle orientado ¡Mucho éxito!
hola doctora, mi problema es el siguiente, tengo 30 años de edad ya hace un tiempo tengo molestias en la parte baja de la vagina, me hice un examen del papanicolau y salio que tengo inflamación en el útero,acudí al ginecólogo y me dio un tratamiento a seguir, pero aun así tengo las mismas molestias ,me hice una ecografia tras vaginal y el ginecólogo me dijo que todo estaba normal ,,lo que si detecto es que tenia el endometrio engrosado 19mm, me dijo que no estaba ovulando o que posiblemente tenia una semana o dos de embarazo o estaba lista para que ya me venga la regla, me ha recetado progesterona y me dijo que esperara a que me baje pero mi regla me vino el 6 de abril y la eco tras vaginal me la hice el 22 de abril..le agradecería su opinión..gracias
¡Hola Melissa! Buen día,
Mi opinión es que, si sus ciclos menstruales son regulares, debe usted esperar al 6 de Mayo o días cercanos a esta fecha para corroborar si su periodo menstrual se presenta. Estoy en total acuerdo con su ginecólogo: quizá usted esté en el periodo post-ovulación en el cual la progesterona aumenta y el endometrio se engrosa, o también puede ser un embarazo en el caso de que usted tenga vida sexual activa. Sin embargo, ante la duda puede realizarse una prueba de embarazo en sangre y unos nuevos niveles de progesterona para ver si estos están en constante aumento.
Gracias por su comentario. Espero haberle orientado ¡Mucho éxito!
Hola buenas tardes! Soy una mujer de 36 años y estoy planteándome colocarme el DIU jaydess, pero me asusta un poco que los progestágenos que contiene reduzcan mi líbido y mi lubricación. He estado durante muchos años tomando Diane 35 y Loette y sufri estos problemas. Actualmente llevo un año sin la píldora y estos problemas se han solucionado, por lo que me asusta un poco volver a padecerlos. También me preocupa el tema del acné, ya que nunca he sufrido de el y tengo una piel saludable. Debería de hacerme análisis hormonales antes de colocármelo? Muchas gracias y un saludo!
¡Hola Clar! Buen día,
Más que exámenes de laboratorio, yo opino que debería usted acudir a su consulta ginecológica o a la consulta con su Endocrinólogo y conversar sobre sus dudas, ya que, sus interrogantes están dirigidas al aparato y marca comercial del mismo.Soy Bioanalista, le recomiendo que acuda a su consulta médica.
Gracias por la confianza que en el equipo TuChequeo ha depositado. ¡Muchísimo éxito!
Hola tengo 25 años y estoy haciendi un tratamiento con progesterona ya que en el alisis de el dia 21 me dio como resultado 0,19. Quisiera saber si durante estos 3 meses de tratamiento estas hormonas me van a engordar o retener liquido. Gracias
¡Hola Fernanda! Buen día,
Como Bioanalista está fuera de mi alcance profesional determinar el efecto de la administración exógena de hormonas. Cada mujer o cada organismo femenino es diferente al otro, por tanto es incierto lo que pueda ocurrir en su cuerpo ante esta suplementación de medicinas. Lo que usted debe considerar como importante es: si los beneficios de mantener su progesterona en los niveles ideales son superiores a las desventajas que las medicinas generen en su cuerpo. De allí la decisión de seguir o no con el tratamiento. Converse con su médico sobre sus dudas. El especialista es la persona adecuada para resolver la conveniencia o no en estos casos.
Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado y orientado. ¡Mucho éxito!
Muy util. Gracias
¡Hola Ivz! Buen día,
Gracias por hacernos llegar su comentario. Estamos muy complacidos de poder brindar información de calidad para usted. ¡Muchísimo éxito!
Hola.
tengo 17 y hace poco me hice un examen hormonal, el medico me dijo que estaba bien pero yo conosco un poco de hormonas y creo que me diagnostico mal.
mi estradiol es de 127pg/ml. testosterona .20ng/dL. progesterona 4.8ng/dL. prolactina 16.1ng/mL. HL 3mUi/mL. FSH 3.3mUi/mL. me podria decir que significa, seguin yo se esos niveles significan infertilidad por diversas enfermdades algunas de ellas son: ovario poliquistico, sindrome de kallman, sindrome de turner. etc.
¡Hola Nohem! Buen día,
Es recomendable que sus resultados de laboratorio sean interpretados con los valores de referencia que aparecen en su hoja de resultados. Su nivel de Estradiol, Testosterona, FSH, Progesterona, Prolactina y LH son completamente normales (empleando valores de referencia promediados de diferentes laboratorios). Estoy en total acuerdo con su médico tratante. Si desea descartar la presencia de algún trastorno de fertilidad, visite a su ginecólogo. La primera señal de trastornos hormonales es la irregularidad menstrual, si usted no tiene irregularidad menstrual y cuenta con unos resultados de laboratorio tan normales como estos, entonces no hay nada de qué preocuparse.
Gracias por su comentario. ¡Que continúe el éxito y la buena salud!
Mi mama tiene 60 años y ultimamente le empezo a doler sus senos su estomago crecio tiene caida de cabello le duele todo el cuerpo se siente cansada puede ser que tenga problemas de progesterona baja????? Que puedo hacer????
¡Hola Gris! Buen día,
La situación de su madre pudiera ser debida a la menopausia y a todo el recambio hormonal que ocurre en esa etapa de vida de la mujer. En mi opinión, que no supera a la de un médico especialista dado que yo soy Bioanalista, a su mamá se le puede practicar la evaluación de un Perfil Hormonal Femenino, que contenga todas la hormonas que una mujer produce y que se ven afectadas durante la menopausia. Con esto, y estudios complementarios como un Perfil 20 (o Perfil General), Perfil Tiroideo, Perfil Lipídico, Perfil Hepático, entre otros, se puede descartar si su madre tiene anemia, problemas con los lípidos de su cuerpo, Trastornos tiroideos, Menopausia, entre otra gran cantidad de diagnósticos posibles. Acuda a un especialista para que le ayude a diseñar una lista de pruebas de laboratorio que le puedan ayudar. La progesterona puede estar baja, pero esto es normal en una mujer menopáusica.
Gracias por su comentario. Espero que su madre mejore ¡Mucho éxito!
Muchisimas gracias, la explicacion del delicado equilibrio hormonal la entendi solo aqui, despues de haber leido en otros sitios mas complicados
¡Hola Myr! Buenos días,
Gracias por su comentario de agradecimiento. Nos hace sentir que estamos logrando nuestro objetivo y nos brinda fortaleza para continuar adelante con nuestro proyecto.
De parte del equipo TuChequeo.com, Gracias por su contacto. Miles de Bendiciones para usted y los suyos. ¡Éxito!
Hola tengo 43 años y hace un mes se me vino un sangrado excesivo con coágulos enormes, el ginecólogo me dio como tratamiento medroxiprogesterona de 10mg me dijo que yo ya no producía óvulos y tenia un nivel alto de estrógenos y bajo nivel de progesterona. Me diagnosticó hiperplasia endometrial. Me dio ese tratamiento por seis meses para ver si me puedo regular, pero mi duda en estos momentos es que si ya no tengo óvulos ¿Cómo podría yo regularme?, podre tener menstruaciones normales una vez que termine el tratamiento. Estoy confundida.
¡Hola! Buen día Araceli,
Es importante que sepa que yo Soy Bioanalista, por lo tanto mi opinión no supera la decisión médica. Por lo que puedo entender, a pesar de usted ser tan joven, está presentando síntomas similares a los observados durante la Pre-menopausia. En la vida de una mujer se pueden presentar periodos de irregularidad hormonal que tienen los mismos síntomas que se viven en la Pre-Menopausia, donde la mujer deja de ovular con regularidad, pero los pocos óvulos que quedan en sus ovarios aún son funcionales. Una mujer premenopausica requiere de elevadas concentraciones de Estradiol para que se madure un óvulo. Estos periodos de elevada carga de estradiol y bajos niveles de progesterona, hacen que el endometrio de la mujer crezca (Hiperplasia Endometrial), lo que ocasiona sangrados uterinos irregulares como los que usted presenta. El tratamiento que a usted le mandaron a base de progesterona es con la finalidad de equilibrar los niveles de estradiol y permitir que los ciclos menstruales se regulen, todo esto mientras efectivamente usted tenga óvulos en sus ovarios. Con todo esto no estoy queriendo decir que usted es Pre-Menopausica, cualquier mujer puede pasar por un periodo de irregularidad hormonal y recuperarse volviendo a la normalidad (espontáneamente o por medio de un tratamiento) a menos que efectivamente se esté acercando a una pronta Menopausia.
Gracias por su comentario. Espero haber aclarado sus interrogantes ¡Muchísimo éxito!
hola tengo 31 años, en junio del año pasado tuve una perdida de 4 semanas, realice todos mis exámenes y a partir de agosto comenzamos a buscar bebe, tengo mas de un año tomando ácido fólico y hasta la fecha no podido quedar embarazada, me realice un examen la semana pasada y tengo la prolactina alta y la progesterona baja (Y SIENTO MUCHOS DE LOS SÍNTOMAS DE PROGESTERONA BAJA:( ), en este caso mi doctor me dijo que debía remitirme a un especialista en fertilidad, quisiera saber si es necesario ponerme en control con un endocrino también para poder regular esto y que tipo de tratamiento se usa para contrarrestar lo que me esta pasando? muchas gracias y feliz noche!!!
¡Hola Lili! Buen día,
Realmente, un especialista en fertilidad conoce el origen y función de las hormonas tan bien como un endocrino. Opino que su especialista en fertilidad sabrá cómo atender su caso y hacerla llegar a su objetivo que es básicamente el logro de un exitoso y saludable embarazo. El primer punto a tratar en su caso, es devolver a concentraciones normales sus niveles de Prolactina, una vez logrado esto, la Progesterona también debe equilibrarse, a menos que usted tenga un desequilibrio hormonal dado por otros motivos. La Prolactina alta evita que usted ovule con regularidad y, por lo tanto, es difícil lograr un embarazo en esas condiciones. Para tratar la Hiperprolactinemia los médicos indican un grupo de medicamentos muy eficientes que en poco tiempo genera los resultados adecuados. Si quiere saber más sobre la Prolactina, lea nuestro artículo “Prolactina Alta, Síntomas”
Gracias por su comentario. Es un gran placer ayudarle. ¡Espero que logre muy pronto la mejoría que se merece y un nuevo embarazo Feliz!
Hola! tengo una consulta. Tengo 18 años y en los análisis de sangre la progesterona que me hicieron en el día 21 del ciclo me dieron muy bajos, 1 ng/ml. Tengo turno con la ginecóloga pero quería saber si la probabilidad de perder la fertilidad a mi edad con esos valores es posible y si con las hormonas y el tratamiento puedo mejorar por completo y llevar una vida normal.
Gracias
¡Hola Camila! Buen día,
Generalmente el estudio de la Progesterona en el día 21 se hace con la finalidad de saber si la mujer está ovulando o no. En su caso, un nivel bajo de Progesterona en el día 21 puede significar que su menstruación (la que se presentará en los próximos días) fue dada sin un óvulo. Al no ovular, la mujer tiene bajos niveles de progesterona ya que no se generó el cuerpo lúteo (tejido o cicatriz que queda en el ovario luego de la ovulación y que está encargado de producir progesterona). Sin óvulo no se puede generar la fecundación y por lo tanto no hay posibilidades de embarazo. Su médico seguramente le indicará medicamentos para favorecer la ovulación y permitir el desarrollo de un embarazo a futuro. Confíe en su especialista.
Gracias por su comentario. Espero haberle orientado ¡Muchísimo éxito!
Mil gracias por aclarar mi duda. Es muy bueno contar con una orientación. Felicidades por tomarse este tiempo. Esperando siga ayudándonos a tantas personas que por momentos perdemos la tranquilidad ante resultados tan complicados. Gracias nuevamente.
¡Hola Araceli! Buen día,
Gracias por su mensaje. Gracias a comentarios como el suyo sentimos que nuestro aporte es valioso y favorecedor para muchas personas como usted. Seguiremos adelante, brindando nuestro apoyo y colaboración.
¡Miles de Bendiciones y muchísimo éxito!
Buenas tardes, voy a cumplir 40 años y hace dos años tuve un aborto, hace 6 meses intento embarazarme y no he podido, me han hecho unos examenes que apenas recibo el resultado, pero veo que la progesterona me salio en 0.42, es normal o debo alamarme?
¡Hola Paulina! Buen día,
Es importante que me suministre las unidades y los valores de referencia de la prueba, tal y cual como lo recomienda el laboratorio donde usted se realizó los estudios, esto me permite analizar mejor su caso. Suponiendo que usted me quiso decir que su nivel de progesterona es de 0.42 ng/ml y empleando los rangos de referencia que proponemos en nuestro artículo “Progesterona, Valores Normales”, usted se encuentra en 2 posibles escenarios:
El primero es que usted está en la primera fase del ciclo menstrual llamada fase Folicular, es decir, le acaba de venir la menstruación y por tanto su nivel de progesterona es normalmente bajo.
Sin embargo, en un escenario 2, si usted se encuentra en otra fase del ciclo menstrual, efectivamente su nivel de progesterona es muy bajo y, con alta probabilidad, es lo que le originó el anterior aborto y lo que actualmente le impide salir en estado. Acuda a su especialista para que este le ayude a elevar sus niveles de Progesterona y lograr su objetivo.
Gracias por su confianza en TuChequeo.com. Espero que logre quedar en estado más pronto de lo que se imagina ¡Muchísimo éxito!
Tengo una hija de 26 años y ha cambiado bastante, antes era alegre y se comportaba como una chica normal. Ahora a pesar de excesivo ejercicio y varias dietas; ha aumentado de peso tiene la cara mas redonda, pelo fino opaco y caida, retencion de liquidos, dolor de cabeza y retraso en su ciclo menstrual, no la veo alegre, baja autoestima falta de interes y aunque ella lo niegue depresion.
¡Hola Martha! Muy buen día,
Yo le recomiendo que lleve a su hija a una consulta médica con un Endocrinólogo o médico experto en hormonas. Los síntomas que usted “observa” en su hija pueden deberse a trastornos tiroideos, como el Hipotiroidismo, a Hiperprolactinemia, a Síndrome Metabólico u Ovario Poliquístico, entre muchos otros padecimientos endocrinos. Lo ideal es realizarle una evaluación de un Perfil Hormonal completa, que sea diseñado por un médico y que abarque todas las posibles causas de los malestares que presenta su hija. Esta es la única forma de saber qué es lo que tiene ella y confirmar si la alteración es Fisiológica o Psicológica.
Por ahora es lo único en que puedo ayudarle, son necesarios los resultados de laboratorio para ofrecerle soluciones. Espero que todo mejore para el bien de su hija y su tranquilidad. ¡Éxito!
hola que tal tengo 28 años acui al medico porque llevaba 8 dias de sangrado y me empezaron abajar coagulos de sangre como el tamaño de una uva, la doctora me mando hacer un endovaginal y salio que todo esta bien solo que la parte trompa del utero salieron quiste de naboth. pregunta q tam grave son??? ya que hace dos años ya tuve una operacion de quiste en el ovario derecho y perdi la trompa de falopio derecha. despues de ese estudio me mando a realizar un perfil hormonal en el cual sale que progesterona tengo 0.2, y de las demas hormanas salieron bien y me mando a tomar provera de 10mg por diez diaz y esperar a que me baje a si sucesivamente por tres mese es correcto el tratamiento???, despues de esto puedo quedar embarazada??
gracias
¡Hola Luz! Buen día,
Mi especialidad es el Bioanálisis, por tanto desconozco la gravedad o no de los quistes que usted presenta. Sin embargo, puedo ver que su resultado de Progesterona es muy bajo (aunque no tengo el dato de en qué fecha de su ciclo menstrual usted se realizó esta evaluación sanguínea). Un valor de Progesterona tan bajo, puede indicar problemas de ovulación en la mujer, es decir, usted puede tener periodos menstruales en los que no se desprende un óvulo para ser fecundado. El medicamento Provera que le indicaron, básicamente es progesterona, lo que le ayudará a regular la ovulación y los períodos menstruales, es recetada para tratar afecciones tales como los períodos menstruales ausentes o irregulares y la hemorragia uterina anormal. Confíe en su médico. Una vez que sus hormonas se estabilicen y sus ciclos vuelvan a ser regulares, usted podrá quedar embarazada con total normalidad. Converse con su médico todas sus dudas e inquietudes. Relájese, haga ejercicio y aliméntese saludablemente.
Gracias por su comentario. Espero haber ayudado con su tranquilidad. ¡Éxito!
hola doctora me isieron una analitica completa de las hormonas y me salio la progesterona a 21 y me la ise al 3 dia de mi siglo mestrua me gustaria que usted me dijera si esta bien y que me podria mandar el medico para que me suba muchas gracias espero su respuesta
¡Hola Virginia! Muy buen día,
No puedo analizar correctamente su caso, ya que desconozco los valores de referencia que posee la Progesterona en el laboratorio donde usted se realizó los estudios. Además necesito conocer las unidades con las cuales fue reportada su concentración de Progesterona, es decir, ng/ml o nmol/L, entre otros. Otra idea que le puedo dar es que acuda a un especialista, para que, haciendo uso de los valores de referencia que están en su hoja de reporte le pueda interpretar los resultados correctamente.
Gracias por escribirnos. Espero que obtenga las aclaratorias que necesita para que se sienta mas tranquila. ¡Un gran abrazo!
Buenas tardes. Tengo 3 meses que no he dejado de menstruar, el flujo ha variado a veces es en menor o mayor cantidad, a veces dejo de menstruar algunos días pero siempre retorna el flujo desde hace aproximadamente 3 meses. Me hice un perfil hormonal completo pero no se en que fase me encuentro, es decir fase folicular, ovulatoria o lutea. No se en que fase me encuentro si llevo tanto tiempo sangrando. En mis estudios dependiendo la fase en la que estoy podría tener niveles bajos de progesterona o niveles alto de estraidol, ya que tengo de proges 0.43 y de estraidol 41.4 además de que he tenido varios problemas de aumento de peso y de cambios de humor ¿alguna idea en que fase me pueda encontrar para interpretar mis resultados?
¡Hola Paloma! Muy Buen día,
Sus niveles de Progesterona son bajos, esto no ayuda a que se genere el cierre y fin de la menstruación. Es indispensable que la progesterona aumente un poco para generar un estrechamiento de los vasos sanguíneos y así usted deje de sangrar. Su concentración de estradiol está normal. Yo soy Bioanalista, sin embargo, opino que usted está en una fase folicular, es decir, aún no ha ovulado. Su fase folicular está siendo interrumpida por pequeños sangramientos debido a un mal cierre de los vasos sanguíneos del endometrio en la anterior menstruación. Acuda a un especialista para que le indique el tratamiento adecuado para detener el sangramiento irregular y poder así retomar su regularidad menstrual.
Muchas gracias por su comentario. Es un grato placer ayudarle a entender su situación.
Padesco de frecuentes desarregos menstruales y acabo de recoger mi resultado del examen de la progesterona, me lo realice en el día 23 del ciclo menstual y el resultado es de 0.62 nmol/l, que pudiera significar esto. Tengo 25 años y nunca he quedado embarazada, pudiera tener esto que ver por lo que lei en el artículo, estoy preocupada, porfabor si pudiera responderme….este valor que pudiese significar???
¡Hola Claudia! Buen día,
Es un valor de progesterona bastante bajo para el día 23 de su ciclo menstrual. Este resultado puede estar indicando que usted no ovuló este mes. Su médico debe evaluar si la No ovulación es una característica constante en sus ciclos menstruales. Mientras usted no ovule, difícilmente podrá quedar embarazada. Siga las instrucciones y pasos que le recomiende su especialista. Con algunos medicamentos usted puede recuperar el curso normal de su fertilidad y conseguir pronto un embarazo saludable.
Gracias por escribirnos. Es un placer ayudarle. ¡Mucho éxito!
Hola buenas tardes, tengo 25 años
Llevó como dos semanas con una pequeña molestia en el vientre como si fuera un cólico pero aún no me a llegar mi periodo, hace tres días empecé a tener un flujo como color cafesito y es muy húmedo, eso es normal? Espero me puedan ayudar xfa.
¡Hola Janeth! Buen día,
Puede ser que usted este pasando por un periodo de irregularidad menstrual. Sin embargo, no puedo confirmar esto, por solo conocer el dato del color de su flujo, ya que son necesarias muchas otras cosas. Acuda a su especialista ante cualquier duda. Sin embargo, yo le recomiendo esperar a ver si su menstruación baja completamente o si simplemente se queda en un sencillo manchado sin ninguna importancia. Ningún sangrado fuera del ciclo menstrual es normal, pero puede no ser importante. Una de las causas de manchados inter-menstruales son los niveles bajos de progesterona que no favorecen el cierre de los vasos sanguíneos que se desgarraron en el último desprendimiento menstrual (última menstruación). Si esta situación persiste, debe acudir a su ginecólogo para identificar la causa de la irregularidad. A veces basta con ingerir alguna dosis de progesterona para normalizar el proceso, si este es su caso su médico se lo hará saber.
Gracias por su comentario. Espero que todo se normalice espontáneamente. ¡Mucho éxito!
Hola doctora. Muchas gracias por el artículo.
Le quiero comentar mi situación.
Tengo 26 años y siempre he tenido un desorden hormonal pero ahora estoy en mi día 90 con sangrado, al 4 día fui a urgencias por esto y el médico sin ultrasonido ni estudio me puso una inyección anticonceptiva que no me quiso decir nombre. Tristemente he sido víctima de negligencia médica ya que he ido con varios médicos y a pesar de que mi hemorragia es abundante y dolorosa sólo me han dado Naproxen y diclofenaco para mis dolores. Solo me hacen ultrasonidos y no me sale nada mal. Me recetaron cuando tenía apenas 25 días progyluton. 1 cada 8 horas por 3 días y una caja completa después de eso. Nunca deje de sangrar. Al contrario termine en urgencias dos veces más debido al fuerte sangrado y el dolor. Hace 3 días me hice otro ultrasonido y aun me sale líquido y coágulos en el Endometrio. Los últimos estudios que me hice fueron hace 2 años y mi progesterona estaba en 0 y mi estradiol en 190. Pero no había tenido problemas hasta ahora. Ya estoy desesperada porque nadie me hace caso. Los médicos sólo me dicen que no dejo de sangrar porque ya es otro mes y es mi nuevo período.
¡Hola Nayeli!, Buen día para usted,
Usted necesita una nueva evaluación de los niveles de LH, FSH, ESTRADIOL Y PROGESTERONA, es decir, la evaluación de un Perfil Hormonal Femenino. Le recomiendo que acuda a un buen Endocrinólogo o especialista en Hormonas. Un déficit de hormona Progesterona puede generar los síntomas que usted tiene en este momento, tales como un sangrado indetenible durante varios ciclos menstruales consecutivos. Es decir, sus ciclos menstruales parecen carecer de Progesterona, una hormona que, entre tantas funciones que posee, tiene una que es indispensable en el detenimiento del sangrado menstrual y la reparación del endometrio para prepararlo para un nuevo ciclo. Su alteración, me atrevo a creer que es netamente Hormonal, de ser así, al regular las hormonas sus ciclos menstruales volverían a la normalidad.
Acuda a un nuevo especialista y espere por esta nueva opinión. ¡Mucha salud y éxito para usted! Gracias por escribirnos.
Hola tengo 36 años y llevo 3 meses intentando tener un bebé pero este mes la ginecóloga me mando una analítica el día 21 del mes para mirar el Estradiol y la progesterona , me salió 200 de Estradiol y 0,9 de progesterona me tengo que hacer otra analítica el día 2-3 de mi regla pero llevo una semana que no me viene y me estoy rayando llevo 2 test negativos .. el problema que he mirado los valores y me da el Estradiol muy alto y la progesterona muy baja , eso que significa ? Es que hasta dentro de 20 días no tengo que volver a la ginecóloga y estoy muy preocupada , no sé si estoy embarazada si no …ay madre ?
Si me podéis ayudar a interpretar estos valores , muchas gracias
¡Hola Karla! Buen día,
Usted tiene un resultado de progesterona muy bajo para el día 21 de su ciclo menstrual. Es probable que usted esté presentando ciclos menstruales sin ovulación, es decir, sin que se genere un óvulo para ser fecundado. Generalmente, cuando la mujer ovula, la progesterona aumenta en la segunda mitad del ciclo menstrual o también llamada fase Lútea. Si la mujer posee bajos valores de progesterona en la fase lútea (desde el día 14 al día 28 del ciclo) es muy probable que no haya ovulado en ese ciclo menstrual en estudio. Si esto le ocurre a usted con constancia en varios ciclos menstruales, esto le dificultará lograr un embarazo. En estos casos el médico indica medicamentos que favorezcan la ovulación y liberación de un óvulo al útero. Manténgase en comunicación con su especialista y siga al pie de la letra sus recomendaciones. Espere los resultados de su nuevo estudio de sangre, a los 2 o 3 días de su regla. Muy probablemente su menstruación llegará apenas los niveles de Estradiol disminuyan un poco.
Gracias por escribir a TuChequeo.com. Espero haber aclarado sus dudas con mis palabras. ¡Muchísimo éxito y salud!
Hola! Muy bueno su artículo… Gracias por dedicarse a despejar nuestras dudas. Estoy tratando desde hace un año y 5 meses quedar embarazada y no lo logro. Mi dra me mando a realizar el perfil hormonal, me salio el cortisol bajo (16.30ng/ml los rangos indican 50-250) y la progesterona 0,02 en mi dia 9 del ciclo, ella me mando a repetir la progesterona el dia 23 del ciclo y me salio en 0,4. adicional tengo cuenta blanca de 3400 y la hemoglobina a 10 mi pregunta es, que tenga las defensas bajas también son causa de la progesterona?
¡Hola Linneth! Buen día,
Le comparto mi punto de vista como Bioanalista: No creo que su bajo nivel de Hemoglobina y contaje de células blancas tenga que ver con su nivel de Progesterona. Estoy segura de que su bajo nivel de progesterona es la causa de su transitoria dificultad para quedar embarazada. Lo que está indicando su progesterona es que usted no ovula adecuadamente durante sus ciclos menstruales, lo que es conocido como Anovulación. En su caso, sus ovarios no son capaces de liberar un ovulo madura para favorecer la fecundación. Usted, requerirá de un tratamiento médico para estimular la ovulación y favorecer un embarazo. Siga las indicaciones de su especialista y busque asesoría médica respecto a su hemoglobina y contaje celular, quizás estos resultados sean transitorio, cambiantes en su vida y no merezcan mucha atención.
Gracias por escribirnos. Espero haber sido clara para que comprenda su situación. ¡Mucha felicidad y Salud!
Hola me encanto tus post muy interesante me aclaro muchas cosas, tengo un problema desde hace ya 2 años que no me viene la menstruación tengo años y desde los 16 y medio no e tenido menstruacion, era bastante regular nunca me faltaba nosé si se debe a que en ese tiempo lleve una dieta baja en grasa y carbohidratos tambien hacia ejercicios mas el estres de la universidad, me e realizado exámenes hormonales, tiroideos y de fertilidad en fin miles de examenes y todo esta perfecto fui a varios ginecólogos me recetaron progesterona POR 5 DIAS Y NO pero no me bajo el periodo solo unas manchas de ahi no me viene si no tomo anticonceptivas, necesito saber a que se debe esa falta de menstruación me preocupa mucho gracias 🙁
¡Hola Katherine! Buen día,
Es interesante su caso, pero desconozco qué es lo que le puede estar pasando. Sería ideal que me aportara unos resultados de laboratorio recientes, de esta manera, como Bioanalista, le compartiría la interpretación que mejor le pueda ofrecer.
Espero que el equilibrio y el Bienestar lleguen pronto a su cuerpo. Gracias por escribirnos. ¡Un gran abrazo!
Hola buenos días, me han realizado una analítica de Progesterona en el día 21 de mi ciclo y sale un nivel muy bajo 0,34, estoy tratando de quedar embarazada pero no terminamos de conseguirlo. Es grave? Tienes tratamiento? no veo a mi ginecólogo hasta dentro de un mes y estoy preocupada.
Gracias.
¡Hola Isabel! Buen día,
Su concentración de Progesterona para el día 21 es bastante baja. Cuando una mujer ovula correctamente la progesterona se eleva, consiguiéndose valores altos para el día 21 del ciclo menstrual. Un valor de Progesterona como el que usted obtuvo indica que probablemente sus ovarios no ovularon este mes y, por lo tanto, es imposible, en estas condiciones, lograr un embarazo. Existe un plan de tratamiento diseñado para favorecer la ovulación en la mujer. Aguarde a su consulta médica para que sea tratada en favor de un embarazo.
¡Mucha salud y éxito para usted! Dios le Bendiga. Gracias por escribirnos.
Como puedo tener una consulta con ud
¡Hola! Buen día Emma,
Amiga Emma, por ahora no estoy ofreciendo consultas personalizadas. Mi labor como Bioanalista en TuChequeo.com es orientar a mis lectores en la interpretación básica de sus resultados de laboratorio y enseñarles en qué momentos es indispensable buscar la ayuda médica. Sin embargo, me estoy preparando y estudiando para, en un futuro próximo, poder ayudar a los individuos a lograr la sanación natural de nuestros organismos.
¡Muchas Bendiciones, Salud y Felicidad para usted! Cualquier duda, no dude en escribirla, con gusto la responderemos. ¡Éxito!
Hola buen día. Mi duda es que a mi no me funciona la hipófisis y no genero estrogenos, quede embarazada por fertilización in vitro y tengo 15 semanas y mi doctor ya me quito los estrogenos , el me dijo que la placenta sola genera los estrógenos, pero me da un poco de miedo que no la genere por si sola. Pido su opinión. Gracias
¡Hola Natalia! Muy buen día,
Si usted quiere confirmar que mantiene excelentes niveles de Progesterona, entonces chequee los niveles de esta hormona en sangre mensualmente. Sin embargo, le recomiendo que confíe en su médico, ya que, aún a pesar de sus problemas hormonales, este especialista le ha acompañado a lograr un feliz embarazo. Si su desconfianza es muy grande, pida una segunda opinión médica.
Gracias por escribirnos. Espero que todo siga fluyendo en abundante Bienestar ¡Mucha salud!
Buenos días!
Me enviaron un examen hormonal pues me está saliendo líquido tipo leche de los pezones, la doctora no me recomendó una fecha para realizar el exámen, por lo tanto lo hice en el último día de menstruación y estos fueron los resultados:
Estradiol 94.27 pH/ML
Progesterona 0,26 ng/ML
Prolactina 18,7 ng/ML
Quisiera saber si estos niveles son los normales, muchas gracias!
¡Hola Andrea! Muy buen día,
Es importantísimo que me aporte los valores de referencia que le sugiere el laboratorio donde se realizó los estudios, es la manera de aportarle una interpretación bien cercana a su realidad de salud. Según nuestros artículos llamados: “Prolactina: valores normales”, “Niveles normales de Progesterona” y algunos valores de referencia que conocemos para el Estradiol, puedo concluir que sus resultados son bastante buenos o “normales”. Comuníquese con su especialista. Quizás el líquido que sale por sus pezones no es leche propiamente. Es cuestión de que usted reciba una examinación física.
¡Un gran abrazo! Gracias por escribir. Espero que su salud se equilibre muy pronto.
Hola! tengo 25 años, soy muy irregular con mi periodo, hace poco me realice una serie de exámenes que reflejan que tengo muy bajos los niveles de progesterona. mi doctor me recomendó tomarla por 14 días después de mi periodo durante 10 días por un periodo de 6 meses. me gustaría saber que efectos secundarios puede causar en mi cuerpo ingerir esta hormona artificialmente?.
muchas gracias! 😀
¡Hola Zoi! Buen día,
Soy Bioanalista, conocer qué efectos adversos puede generar el uso de progesterona exógena está fuera de mi alcance profesional. Le recomiendo que hable con su especialista sobre sus dudas y que lea el inserto que trae el medicamento dentro del empaque, en el cual enumeran todos los efectos adversos que puede conllevar su consumo. Esperemos que el uso de estas medicinas traigan a usted más beneficios que inconvenientes.
Gracias por escribirnos. Es un grato placer responder a su duda. ¡Mucho éxito y salud!
A lo que entiendo es que la falta de progesterona puede generar polipos.. situacion que yo vivi, y por mas que le pregunte a mi medico porque salio? nunca me supo dar un motivo.
Ahora dice que mi matriz dara mas problemaa y hay que retirarla, que soy esteril ..radical la cosa !!!
Su articulo da por lo menos una luz de si se aumenta esta hormona se regularice todo. Es asi o lo interprete mal ??
¡Hola Alba! Buen día,
En la mujer, durante su ciclo menstrual debe existir un equilibrio entre el Estradiol y la Progesterona. El Estradiol aumenta en la primera mitad del ciclo menstrual (los primeros 14 días) para preparar al endometrio para la ovulación. En este periodo la pared del endometrio crece de tamaño, se hace más gruesa, se llena de líquido, etc. Luego de la ovulación, los ovarios producen Progesterona para favorecer la fecundación y la posterior alimentación y sostén del posible óvulo fecundado. Pero también, la Progesterona frena las funciones de crecimiento de endometrio inducidas por el Estradiol. Si la Progesterona no frena la función del Estradiol, el endometrio crecería irregularmente, las células de este tejido no se recambiarían adecuadamente mediante la menstruación y esto podría dar paso al desarrollo de trastornos del tejido uterino, procesos celulares benignos o malignos. De aquí la importancia de monitorear nuestros niveles de Estradiol y Progesterona. Para todo hay solución, ya que en estos casos hay recomendaciones (naturales y farmacológicas) que pueden ser tomadas por el paciente para elevar sus niveles de Progesterona y evitar las alteraciones no deseadas.
Espero que usted esté a tiempo de mejorar su condición. Gracias por escribirnos. ¡Mucha salud y éxito!
Hola soy Andrea, tengo 40 años no tengo hijos y empesado a tener estos sintomas hace 4 meses siempre antes de llegarme la menstruación tengo migrañas se me enfrian los pies los senos me duelen mucho y siento mucho cansancio y me duelen los huesos siebto mucho frio pero lo q mas me preocupa son las migrañas tanto q tengo q dejar de ir a trabajar por q no aguanto el dolor gracias doctora
¡Hola Andrea! Buen día,
Todos los síntomas que me comenta son propios del denominado Síndrome Pre-menstrual. Cada mujer presenta sensaciones diversas días antes de que llegue su menstruación, en algunas mujeres estos síntomas son más fuertes que en otras. Lo que le puedo recomendar es que evalúe su situación con un especialista, pudiera ser con un ginecólogo o un Endocrinólogo. Estos especialista le ayudarán a definir si todos esos síntomas que usted posee se deben a el anuncio de la llegada de su menstruación o si existe algún trastorno diferente que origine esas migrañas de las que me habla. El síndrome Pre-menstrual no se cura, simplemente se controla. Las mujeres podemos tomar medidas saludables para hacer que los síntomas sean lo más suaves posible. Por ejemplo, hay quienes recomiendan ingerir abundante agua, hacer ejercicio con regularidad, comer muy sano con abundantes frutas y vegetales, practicar algún hobby y mantenernos alejados del estrés. Un estudio sanguíneo de la concentración de sus hormonas le ayudará a determinar si hay algún desequilibrio hormonal implicado en sus malestares.
¡Le deseo mucha salud y éxito! Gracias por escribirnos.
Buenas tardes soy Carolina
Desde hace un mes vengo presentado dolor y aumento de los senos, aumento de peso, nauseas, inflamación del abomben, cólicos y en el mes de febrero (3) mes me llego en los días que tocaba duro tres días pero la cantidad de menstruación fue escasa adicional el aspecto de la misma ase ve mas oscura.
Me realice prueba de embarazo y salio negativa.
Adicional planifico con Femelle 20 por 21 tabletas.
Que puede ser lo que me esta pasando?
¡Hola Carolina! Feliz día,
Es imposible que yo pueda saber que le está pasando sin tener información adicional e indispensable. En mi opinión, usted pudo estar ovulando cerca de los días en el que escribió su duda. La ovulación se da cerca del día 14 del ciclo menstrual, fecha en la cual probablemente usted se encontraba cuando nos contactó. Muchas mujeres presentan síntomas similares a los que usted experimenta durante los días cercanos a la ovulación. Yo le recomiendo que espere la llegada de su próxima menstruación y proceda a visitar a un Endocrinólogo para que chequee el estado de sus hormonas en sangre.
Gracias por escribir. ¡Le deseo mucha salud y Bienestar!
hola en el dia 11 de mi ciclo me isieron ecografia donde mi foliculo crecia el dia 13 habian crecido mas la dra m dijo q estaba apunto de ovular 20de tamaño y q ovularia el dia 16 de mi ciclo. q isiera bien los deberes . el dia 22 me hice el estudio de progesterona y salio 0.27ng. no entindo si ella veia que ya se rebentaba el foliculo.estoy re confundida.
?
¡Hola Jasmín! Muy buen día,
Es difícil para mi saber que observaba su doctora, pero, por los resultados de progesterona que usted obtuvo el día 22, pareciera que usted no ovuló correctamente. Coméntele a su especialista lo que sintió al observar este resultado y pídale una explicación sobre lo que pudo haber ocurrido. Le aseguro que obtendrá respuestas que le harán sentirse cada vez mejor.
¡Le deseo mucha salud y éxito! Gracias por escribir a TuChequeo.com.
Buen día, tengo 27 años y siempre fui irregular en mi ciclo menstrual (me baja cada dos meses o tres) a los 22 años fui a un dermatologo por un problema de acné y al enterarse de mi irregularidad me derivo a la ginecóloga. En los estudios de sangre salió que tengo baja la progesterona y esa era la razón de mi irregularidad. La ginecologa me dijo que podía tener problemas para quedar embarazada y el día que quiera tener hijos se podía hacer algún tratamiento, pero como en ese momento no estaba buscando un embarazo lo que hizo fue darme pastillas anticonceptivas. Santo remedio mis problemas de irreglularidad y sobre todo de acné desaparecieron por completo. Por cosas del destino tuve que cambiar de ginecólogo. Me atendió un hombre mayor que estaba muy en contra de las pastillas anticonceptivas y me dijo que me podrían empeorar mi problema, entonces me recomendó dejarlas. Hace un año que las deje y mi problema de acné volvió ! quiero ir a otro especialista para tomarlas nuevamente, pero me interesa saber que opina usted al respecto. Si tengo progesterona baja y tomo pastillas anticonceptivas, esto puede empeorar el problema el día que quiera tener un hijo ? que tratamiento recomendaría usted? (aclaro que ese ginecólogo que estaba en contra de las pastillas, no me mando a hacer ningún estudio solo se baso que lo que yo le conté y mi estudio de progesterona baja de hacia 4 años atrás asique no me inspiro mucha confianza) Muchas gracias por leer!
¡Hola Yani! Muy buen día,
Pues, la verdad es que tampoco estoy muy de acuerdo con la ingesta de medicamentos y anticonceptivos indiscriminadamente y mucho menos INDEFINIDA E ININTERRUMPIDAMENTE en el tiempo. Es cierto, las pastillas anticonceptivas nos protegen de un embarazo y corrigen la irregularidad menstrual, pero también generan fuertes daños a nuestro sistema cardiovascular, propiciando la aparición de varices, retención de líquidos, aumento de la grasa corporal, cambios en el humor, dolores de cabeza, dolores en los senos, hipertensión, entre otros efectos secundarios. Recordemos que las pastillas anticonceptivas son un conglomerado de hormonas (principalmente estradiol) que ingresamos a nuestro cuerpo y las hormonas alteran el metabolismo y funcionamiento del organismo. Las pastillas anticonceptivas son recomendadas para evitar embarazos, eso está muy bien, sin embargo el preservativo masculino o femenino y la T de cobre (DIU o Dispositivo Intra-Uterino) están también diseñados para tal fin. En los casos irregularidad menstrual, las pastillas logran devolver la regularidad de la menstruación al cuerpo, pero no corrigen la causa del problema, siendo este punto el más importante. Quizás la causa de tu irregularidad lo sea la dieta altas en azúcares y grasas, estrés, un Síndrome de Ovario Poliquístico, entre otras. Hay muchas mujeres que no experimentan problema alguno por la ingesta de anticonceptivos y eso está bien, es respetable. Por tanto, converse con su médico para indagar la causa de su irregularidad menstrual y evalúen las posibilidades de solucionarlo por medio de una vía menos invasiva. Como Bioanalista que soy, le recomiendo que le extienda su preocupación y todas las dudas que tiene a su especialista. Él le va a aportar la solución ideal para lo que usted realmente desea. Si va a emplear pastillas anticonceptivas, pruebe con una de muy baja concentración de hormonas.
Gracias por escribirnos. Espero haberme explicado y dado a entender. Estoy para ayudarle. ¡Un gran abrazo!
hola, muy buen articulo al leerlo quede muy sorprendida de lo que leía, lo agradezco infinitamente su articulo.
pero al leerlo muchas dudas surgieron para mi, tengo 28 años y siempre he tenido periodos irregulares, dolorosos, y muy abundantes, en el mes anterior mayo, al venir mi ciclo menstrual me dolieron en exceso los senos y crecieron demasiado, no se me desinflamaron y al ir al ginecólogo me realice un ultrasonido mamario que me detecto quistes en los senos, al leer este articulo y los síntomas note que padezco casi todos ellos pero no sabia y trate varios de ellos con especialistas separados por que yo creí que todas estas causas no se relacionaban entre si, me realizaron algunos estudios algunos de estos doctores como el perfil tiroideo y bioquímica sanguínea para desacatar algo tiroideo y todo salio dentro de lo normal según la evaluación de ese doctor, pero en esta ocasión que fui con la ginecóloga y con base a los síntomas de los senos me dijo que yo tenia muchas hormonas y que estaba normal pero para desinflamamre los senos me dio precisamente progesterona en gel para el dolor de mis senos, ese gel indicaba que yo tengo bajo el nivel de progesterona y al leer este articulo y con respecto al estradiol me gustaria saber si el balance estradiol- progesterona puede ser analizado en algún estudio por que los otros síntomas que yo no asociaba creo que son los que me estan haciendo estragos en mi cuerpo y en mi salud creo que son un desbalance hormonal, agradecería su ayuda gracias.
Hola Mon, Buen día,
Lo recomendable en su caso es que evalúe sus niveles de Progesterona y Estradiol antes de incorporar a su cuerpo suplementos hormonales que puedan ser innecesarios. Una vez con los resultados en mano, llévelos a su ginecólogo para que estudie su situación hormonal al detalle. Estas pruebas sanguíneas puede evaluarlas dentro de los primero tres días del ciclo menstrual, ósea, luego de iniciada la menstruación. Es importante que comunique al médico que revisará sus resultados, el día del ciclo menstrual en que se realizó la prueba sanguínea, para que el análisis sea correcto. Estamos contentos de que este artículo haya sido de utilidad para usted.
Gracias por escribir a TuChequeo.com. Es gratificante leer sus comentarios. Mucho éxito y salud.