Índice de Contenido:
¿Qué es Perfil Lipídico o Perfil de Lípidos?
El Perfil Lipídico, también denominado Perfil de Lípidos, Perfil de Riesgo Coronario o Lipidograma, comprende a todo un conjunto de pruebas de laboratorio que colaboran con la evaluación del riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular o cerebrovascular.
Valores Normales de Perfil Lipídico
Conocer los Valores Normales del Perfil Lipídico es útil para determinar el estado de las grasas (lípidos en la sangre) y las moléculas que las transportan en la sangre.
Estas grasas y moléculas colaboran con la instalación de Ateroesclerósis, caracterizada por la inflamación de las arterias, producto de la acción de los lípidos que generan estrechamiento en las mismas. Impidiendo así el paso de la sangre hacia el corazón, el cerebro y el resto de los órganos, lo que puede generar infartos o derrames cerebrales.
Con los resultados del examen Perfil de Lípidos el médico puede evaluar si el paciente posee riesgo bajo, moderado, alto o muy alto de desarrollar una enfermedad cardiovascular.
¿Qué mide el Perfil Lipídico?
Las pruebas que conforman el Perfil Lipídico (valores normales) pueden variar de un laboratorio a otro, sin embargo, podemos enunciar las más frecuentes, éstas son:
- Colesterol HDL
- Colesterol LDL
- Colesterol VLDL
- Triglicéridos
- Colesterol Total
- Proteína C Reactiva Ultrasensible
- Homocisteína
- Apolipoproteína A-1
- Apolipoproteína B
Perfil Lipídico, Valores Normales:
¿Qué significan estos valores normales del Perfil de Lípidos?
HDL-COLESTEROL (Lipoproteína de Alta Densidad):
Es reconocido como el Colesterol “Bueno”, ya que es el encargado de regresar al hígado el exceso de Colesterol que se encuentra en los tejidos y en la sangre para evitar la formación de daños como la ateroesclerosis.
Valores normales o rango de referencia para el HDL-Colesterol:
Óptimo: Entre 40 y 60 mg/dL.
Bajo (Perjudicial): Menor de 40 mg/dL.
Alto (Beneficioso): Superior a 60 mg/dL.
LDL-COLESTEROL (Lipoproteína de Baja Densidad):
Lipoprotenína conocida como “Colesterol Malo”, ya que se encarga de llevar la energía en forma de Colesterol a los tejidos por medio de la sangre, si no es removido su exceso puede acumularse y penetrar las paredes de los vasos sanguíneos y generar inflamación de las arterias propiciando el desarrollo de una ateroesclerosis.
Valores normales o rango de referencia para el LDL-Colesterol:
Óptimo: Menor de 100 mg/dL.
Superior al valor óptimo: entre 100 y 129 md/dL.
Límite alto: Entre 130 y 159 md/dL.
Alto: Entre 160 y 189 mg/dL.
Muy Alto: Igual o Superior a 190 mg/dL.
VLDL-COLESTEROL (Lipoproteína de muy baja densidad):
Esta Lipoproteína transporta colesterol a los tejidos, está compuesta en mayor proporción por triglicéridos y es considerada un tipo de colesterol “malo”.
Valores normales o rango de referencia para el VLDL-Colesterol:
Óptimo: Entre 2 y 30 mg/dL.
COLESTEROL TOTAL:
Representa todo el colesterol que se encuentra circulando en sangre por medio de las lipoproteínas, por tanto:
Colesterol Total = HDL + LDL + VLDL
Valores normales o rango de referencia para el Colesterol Total:
Óptimo: Menor de 200 mg/dL.
Límite alto: Entre 200 y 240 mg/dL.
Alto: Superior a 240 mg/dL.
Para Conocer con MAYOR DETALLE, de manera sencilla y comprensible, los colesteroles y triglicéridos RECOMENDAMOS leer:
Valores Normales de (únicamente) Colesterol y Triglicéridos.
TRIGLICÉRIDOS:
Son otro tipo de grasa que se encuentra transportándose por la sangre, aportan energía al organismo. Provienen mayormente de los alimentos, aunque también el hígado es capaz de generar triglicéridos. Su elevación se ha visto involucrada en procesos obstructivos de los vasos sanguíneos, por tanto es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiovascular y otras patologías asociadas.
Valores normales o rango de referencia para los Triglicéridos:
Óptimo: Menor de 150 mg/dL.
Límite Alto: Entre 250 y 199 mg/dL.
Alto: entre 200 y 499 mg/dL.
Muy Alto: Superior a 500 mg/dL.
Conozca cómo bajar los triglicéridos altos con la ayuda de nuestro artículo:
Cómo bajar los triglicéridos rápidamente.
HOMOCISTEÍNA:
Es un aminoácido (componente estructural de las proteínas) que se produce en el organismo para poder fabricar proteínas.
Es importante analizar La Homocisteína en los valores normales del perfil lipidico ya que al estar elevada puede generar los siguientes Efectos:
- Está involucrada en el desarrollo de ateroesclerosis: puede dañar el recubrimiento o paredes internas de las arterias, favoreciendo la formación de placas con sustancias grasas y minerales que impiden el paso de la sangre por los vasos sanguíneos, por tanto es considerado un factor aterogénico.
- Permite que la sangre coagule con mayor facilidad, haciendo que las plaquetas sean más adhesivas entre sí, lo que favorece a la generación de trombos y obstrucción de las arterias.
El tratamiento para disminuir los valores elevados de Homocisteína consiste en aumentar el consumo de Ácido Fólico y Vitamina B12 ya que se ha observado que su aumento está asociado a la deficiencia de estos nutrientes.
Valores normales o rango de referencia para la Homocisteína:
Óptimo: Entre 5 y 15 μmol/L.
Límite Alto: entre 15 y 30 μmol/L.
Alto: Entre 30 y 100 μmol/L.
Muy Alto: Superior a 100 μmol/L.
CRP-US (Proteína C Reactiva Ultrasensible):
También llamada Proteína C Reactiva de Alta Sensibilidad, es una proteína de fase aguda producida por el hígado, lo que significa que aumenta cuando en el organismo se está desarrollando algún proceso infeccioso o inflamatorio. Sin embardo, es considerada un marcador de riesgo cardiovascular, ya que nos habla sobre el estado general del corazón, su producción aumenta considerablemente cuando las arterias alrededor del corazón se inflaman a causa de la ateroesclerosis y sus valores aumentados pueden predecir un ataque cardíaco. En este caso la inflamación crónica generada en la pared de la arteria desencadena un aumento de la PCR-US, indicando que existe una relación estrecha entre los niveles de PCR y el desarrollo de ateroesclerosis.
Valores normales o rango de referencia para la Proteína C Reactiva Ultrasensible:
Óptimo: Menor de 1.0 mg/L.
Límite Alto: Entre 1.1 y 2.9 mg/L.
Alto: Superior a 3.0 mg/L.
APOLIPOPROTEÍNAS:
Forman parte de la estructura de las moléculas encargadas de transportar los lípidos por la sangre a los tejidos. Junto al colesterol y los triglicéridos conforman a las ya conocidas HDL, LDL y VLDL (lipoproteínas de alta, baja y muy baja densidad respectivamente). Las apolipoproteínas funcionan como punto de unión con las células de los tejidos para efectuar la entrega de los lípidos como fuente de energía al interior celular.
1-APO-AI (Apolipoproteína A-I):
Está contenida dentro de la molécula de HDL, por tanto es considerada una apolipoproteína anti-aterogénica (que impide la formación de la ateroesclerosis) y por tanto está asociada a la presencia de corazones saludables.
Valores normales o rango de referencia para la Apolipoproteína A-I:
Óptimo: Mayor de 130 mg/dL.
Bajo (Perjudicial): Menor a 130 mg/dL (aumentan el riesgo de formación de ateroesclerosis y enfermedad cardiovascular).
2-APO-B (Apolipoproteína B):
Es el principal componente protéico de las lipoproteínas LDL y VLDL, por tanto su elevación en sangre va acompañada de la elevación del colesterol “malo”. Es considerada una partícula aterogénica ya que favorece la instauración de placas ateromatosas en las paredes internas de las arterias.
La Apolipoproteína B siempre se encuentra más elevada que la APO-AI en pacientes con enfermedades cardiovasculares.
Valores normales o rango de referencia para la Apolipoproteína B:
Óptimo: Inferior a 90 mg/dL.
Límite Alto: Entre 91 y 115 mg/dL.
Alto: Entre 116 y 140 mg/dL.
Muy Alto: Superior a 140 mg/dL.
LÍPIDOS TOTALES:
La determinación de los Lípidos Totales en un laboratorio comprende la cuantificación de la concentración de todos los tipos de Lípidos en la sangre. Es decir, los lípidos totales es la sumatoria de la concentración del Colesterol total y los triglicéridos que están contenidos dentro de las Lipoproteínas (Quilomicrones, VLDL-Colesterol, LDL-Colesterol, HDL-Colesterol), así como también los Fosfolípidos, Triglicéridos, ésteres de Colesterol, ácidos grasos libres saturados e insaturados y cualquier remanente de lípido que pueda estar circulando en nuestra sangre.
Lípidos Totales Valores Normales:
Lípidos Totales Bajos (Beneficioso): Menor de 300 mg/dL.
Óptimo: Entre 300 mg/dl y 800 mg/dL.
Lípidos Totales Altos: Entre 800 y 1000 mg/dL.
Muy Alto: Superior a 1000 mg/dL.
Siempre es importante tener claro que el valor predictivo de algún riesgo, en este caso riesgo cardiovascular, que pueda aportar cada una de las pruebas en el perfil lipídico valores normales, siempre será más preciso cuando es estudiado y evaluado en conjunto todos los valores entre sí y no en pruebas por separado.
Con este Artículo espero haber aclarado las dudas sobre Qué es Perfil Lipídico y los Valores Normales de Perfil de Lípidos.
Al Servicio de nuestros lectores, me despido…
Lic. María Gabriela Díaz L.
IMPORTANTE: Si le ha resultado útil esta información, si tiene alguna pregunta sobre lípidos totales, examen perfil lipídico completo, perfil lípidos o cualquier asunto referente al análisis de laboratorio puede dejar su comentario debajo del artículo haciendo click aquí.
.
Hola, faltó comentar el colesterol NO-HDL, un valor muy importante ya que representa todas las fracciones aterogénicas
Hola Rigoberto,
Gracias por escribirnos.
El Colesterol NO-HDL, como bien comentas, representa todas las fracciones de colesterol capaces de desencadenar problemas cardiovasculares y aterogénesis, este está representado por todos los colesteroles distintos al HDL-Colesterol o Colesterol Bueno. Es decir el Colesterol NO-HDL está compuesto por el LDL-Colesterol («Colesterol malo») y el VLDL-Colesterol presente en las moléculas de Triglicéridos.
Para fines prácticos:
Colesterol No-HDL = LDL-Colesterol + VLDL-Colesterol
ó
Colesterol No-HDL = Colesterol Total – HDL-Colestero
Gracias por su comentario. Estamos a su orden para solucionar cualquier otra duda.
mi colesterol total y todo el perfil esta en el nivel critico con HTA elevada rebelde. Conjuntamente mi obesidad es extrema a pesar de tomar las medidas higienico dieteticas desde hace 4 años. Conozco el tema por ser medico hace 22 años y ahora no puedo ejercer por un ACV sin consecuencia aparente organica. Perdi mi profesion y busco en mis colegas soluciones que no me la dan. no tengo hiperinsulinemia ni hipotiroidismo ni genetica, cual puede ser el probleme. Gracias
¡Hola! Buen día Beatriz,
Es importante informarle esta ayuda que le quiero brindar es mi opinión como Bioanalista y no pretende sustituir una consulta con un especialista. Lo primero que le recomiendo es mantener la calma y nunca perder la esperanza. Coloque en práctica todos los conocimientos que usted posee y que puede conocer mejor que yo. Dieta, ejercicio, actividades al aire libre, compartir con amistades, mantener la mente ejercitada y distraida, hacer las actividades que realmente le gustan para mejorar su actitud y le permita recibir los beneficios.
Nunca está de más que mantenga comunicación con un médico de confianza que esté al tanto de su avance.
Gracias por su comentario. Que mejore del Todo. ¡Mucho Éxito!
Querida Beatriz:
Llegué a esta página por casualidad, en busca de información, y me encontré con tu nombre. No creo que te acuerdes de mí, pero fuimos compañeros en los viejos tiempos del «Elbio Fernández.
Acabo de leer tu planteo y la correcta respuesta de la licenciada. Me permito aconsejarte que busques una consulta con el Prof. Dr. Gaspar Catalá (quizás fue profesor tuyo en la facultad).
En un caso de salud que aconteció en mi familia, él lo solucionó con un diagnóstico preciso, después de muchos años de tratamientos erróneos.
Te mando un beso con mucho afecto.
Alvaro P.
Yo no soy terapeuta profesional. Me autotitulo como orientadora naturista sin fines de lucro (soy Cristiana consecuente). En general el enfoque terapéutico de las llamadas «medicinas alternativas» no secciona tanto como es normal en la medicina oficial. Es decir que ve a la persona bajo un concepto holístico que va más allá de lo «sistémico». El concepto holístico, en la determinación de las posibles afecciones, permite transitar un camino lógico, es decir, ir desde lo más grosero hacia lo más sútil. Yo le aconsejaría empezar por el «Pérfil de Salud» que en el sitio éste se indica. En función de esos resultados seguir avanzando. En los resultados hay que determinar la zona de «confort» y para lograr esos valores hay métodos, sobre todo alimenticios precisos. Problamente los resultados indiquen la necesidad de otros análisis de laboratorio, que debidamente interpretados y correlacionados podrán ir despejando, y así se verá con claridad el problema de base. Tenga fe y confianza en Dios, haga lo que esté a su alcance y lo que no esté Dios lo suplirá.
¡Hola Vezna! Buen día.
La Medicina Holística busca evaluar al ser humano desde el punto de vista CUERPO-MENTE-ESPÍRITU. Ya que debemos entender que no somos sólo cuerpo, no somos sólo mente y no somos nada más que espíritu. Ya hoy en día se habla de que muchas de las enfermedades pueden originarse a raíz de problemas emocionales y la forma en que vivimos la vida. Hoy por hoy, considero que toda consulta de salud debería estar liderizada por un médico y un Psico-terapeuta. Existen muchas vertientes de la medicina Saludable, llamadas como Medicina Regenerativa, Medicina Integral, Medicina Holística, Naturología, Homeopatía, Reflexología, Acupuntura y muchas otras alternativas para abordar y superar cualquier trastorno de salud. Cada individuo debe hacerse responsable de su enfermedad y con la mirada fija en la sanación, buscar la alternativa que le encamine a su objetivo de salud.
Gracias por escribirnos amiga Vezna. Es importante la labor de quien desea despertar conciencia en el mundo. ¡A sanar se ha dicho!
Me puedes aclarar si esos valores son los valores estandar referenciados por la OMS
Hola, buen día Sayonara,
La respuesta es si. Cada laboratorio debe establecer sus propios valores de referencia que van a depender del tipo de población que acude al centro de salud, la marca y calidad de los reactivos empleados en las pruebas, y de las metodologías ya sean manuales o automatizadas que se utilizen para realizar las determinaciones de los niveles sanguíneos de cualquier parámetro.
Sin embargo los valores de referencia deben ser muy parecidos a los establecidos por la OMS, que mediante en estudios han logrado determinar los valores a partir de los cuales los pacientes comienzan a experimentar las consecuencias negativas de tener valores elevados de Colesterol y/o Triglicéridos. Por tanto podrá usted observar que los rangos de referencia no varían en gran medida de un laboratorio a otro al menos en lo que a Perfil Lipídico se refiere.
Gracias por su pregunta. Espero haber aclarado su duda.
hola tengo57 años y me realize chequeo por prescripcion ( perfil lipidico )…el mismo arrojo el siguiente resultado….colesterol total 131 (deseable 200 limite 240)…hdl colesterol 33 ( normal 40-60)…ldl colesterol 76 ( optimo 100 limite 150 ) …no hdl colesterol 98 (deseable 160 limite 190 )…trigliceridos 130 ( deseable 150 altp 200)…uricemia 4.3 ( rango 2.0 a 7.0)….veo aca valores por debajo todos…¡ esto es malo…tengo algun riesgo..? gracias
Hola Francisco, ¡Buen día!
El Colesterol Total está muy bien, por otro lado, el HDL-Colesterol o Colesterol «Bueno» está sólo un poco bajo, ya que lo recomendable (según su laboratorio) es que esté por encima de 40 mg/dL. El resto de los parámetros también están normales, por lo tanto su Perfil Lipídico está muy bien para su edad y sexo, no hay riesgos aparentes de enfermedad cardiovascular. En los rangos de referencia aportados por su laboratorio, el término «deseable» puede ser interpretado como un «máximo hasta», lo ideal es no exceder éste límite.
Gracias por su comentario. ¡Mucho Éxito para usted!
Felicitaciones , muy interesante la información , pero UD.agrega al perfil HEMOCISTEINA y CRP-US , aca en Peru no lo consideran dentro de perfil
. GRACIAS .
¡Hola Giminelson! Buen día,
Las pruebas que componen a un Perfil de laboratorio pueden variar por pequeños detalles de un país a otro, incluso de una ciudad a otra. Lo importante de la Homocisteina y la CRP-Ultra Sensible es su valor predictivo de una posible enfermedad cardiovascular-aterogénica que se pueda estar presentando en el paciente. Incluso, un valor elevado de estos parámetros puede servir de alerta en un paciente (prevención de la enfermedad) antes de que se presente un trastorno o alteración cardiovascular, permitiendo al médico tomar precauciones para favorecer la salud del paciente.
Gracias por las Felicitaciones. ¡Estamos para ayudarles a mejorar y preservar la salud!
niveles de los lipidos del plasma sanguineo;lipidos totales,trigliceridos,fosfolipidos,colesterol,HDL,LDL VALORES PROMEDIO Y limites por favor alguien lo sabe
¡Hola! Buen día Domel,
El Colesterol HDL y Colesterol LDL son dos tipos de colesterol que sumados con el VLDL-Colesterol dan el valor del Colesterol Total o Lípidos Totales. Todos los valores de referencia deseables en sangre se encuentran representados en el cuadro de “Perfil Lipídico Valores normales” presentado al inicio de este artículo, le recomiendo revisarlo.
Por otra parte, los Fosfolípidos son uno de los nutrientes básicos para la formación de la formación estructural del cerebro y todas las membranas de las células que componen todos y cada uno de los tejidos de nuestro cuerpo, son un tipo de lípido que contiene ácido fosfórico y que se encuentran presentes en algunos alimentos como yemas de huevos, margarinas, quesos y productos de origen marino. Los fosfolípidos generan innumerable beneficios para la salud pero no son medidos en los perfiles lipídicos que conocemos o solemos encontrar en nuestros laboratorios.
Gracias por su pregunta. Espero haberle ayudado.
El colesterol HDL con un valor sobre 60 mg/dL no es beneficioso para la salud, puede resultar perjudicial. Saludos
¡Hola! Buen día Matías,
Son muy pocos los estudios que aseguran que niveles elevados de HDL puedan generar daños al organismo. La recomendación es un valor de HDL por encima de 40 mg/dl para los hombres y por encima de 50 mg/dl para las mujeres, siendo deseable en líneas generales que este colesterol bueno se encuentre por encima de 60 mg/dl. Los casos con niveles de HDL por encima de 82 mg/dl se llaman Hiperalfalipoproteinemia o HALP, esta condición es de tipo hereditaria o adquirida mediante el abuso de medicamentos como los corticoesteroides. Suele ser peligrosa porque conduce, de igual forma que el LDL o Colesterol Malo a una arteriosclerosis. Cuando el HDL está tan elevado se invierte su función de transporte “protectora”, haciendo que el colesterol trasportado hacia el hígado se vuelva a depositar en las arterias.
Por tales razones debemos estar muy atentos a la evaluación de los 3 tipos de Colesterol existentes en nuestro organismo mediante la realización del Perfil Lipídico de forma rutinaria.
Gracias por su observación. ¡Mucho Éxito para usted!
Mi preginta es, que pasa si el índice de riesgo lipido esmuy bajo concretamente 2’3. Es malo? Es indicador de algún otro problema?
¡Hola! Buen día Yoana,
El Índice de Riesgo Coronario es un cálculo que se realiza al dividir el valor de Colesterol Total entre la Concentración de HDL Colesterol o Colesterol “Bueno”. Esta relación se aconseja que no supere el valor de 3.5. Una relación mayor al 3.5 indica un aumento del riesgo de padecer alguna enfermedad coronaria, ya que sugiere que el Colesterol Total está muy elevado o que el colesterol Bueno HDL está muy bajo, ambas circunstancias son desfavorables. Por otra parte, si el índice es menor de 3.5 como en su caso, que nos pregunta por un valor de 2.3, esto sugiere que usted posee un bajo riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular ya que existen 2 interpretaciones, la primera es que su Colesterol Total está bajo (ideal por debajo de 200 mg/dl) o que su Colesterol HDL o Colesterol bueno está lo suficientemente elevado como para contrarrestar pequeñas elevaciones del Colesterol Total. De cualquier manera, no hay nada porque preocuparse, ya que usted posee un Índice de Riesgo Coronario o Índice de Riesgo Lipídico ideal.
Gracias por realizarnos su consulta. ¡Es un placer ayudarle!
Hola, me gustaría que me dijeras cómo varían las recomendaciones relativas a lípidos en sangre en pacientes de riesgo?
Gracias, un saludo.
¡Hola Sheila! Buen día,
En pacientes con alto riesgo de enfermedad Cardiovascular, podríamos decir que se manejan los mismos rangos de referencia recomendados para evitar la formación y desarrollo de un evento cardiovascular, llámese Infarto Agudo al Miocardio. Hay literaturas que recomiendan que estos rangos deberían ser un poco más exigentes para éste tipo de pacientes, es decir, en lugar de sugerirles un LDL-Colesterol (Colesterol Malo) por debajo de 100 mg/dl, a éstos pacientes se les recomienda que el LDL-Colesterol se sitúe por debajo de 70 mg/dl, unido a la ingesta de estatinas o medicamentos que ayudan a bajar los niveles de Colesterol en sangre.
Es indispensable para los pacientes con alto riesgo cardiovascular, tener una alimentación sana e incluir una rutina de ejercicios para favorecer la disminución de los niveles de LDL y aumentar los niveles de HDL-Colesterol (Colesterol Bueno). Si desea mucha más información puedo recomendarle el siguiente artículo en PDF “Definición y clasificación de los factores de Riesgo Cardiovascular” de la Sociedad Venezolana de Cardiología, está súper interesante y muy bien detallado.
Gracias por su confianza. Es un placer ayudarle.
Hola, quisiera saber qué enfermedades provocan las alteraciones de estos valores y qué patología puedo tener o si está bien tener un colesterol de 210 con trigliceridos, HDL Y LDL en valores normales..
Saludos.
¡Hola Paulina! Buen día,
Se recomienda que el Colesterol Total se encuentre por debajo de 200 mg/dl, por lo tanto su Colesterol en 210 mg/dl está ligeramente elevado, no es un valor alarmante y menos aún considerando que usted posee niveles ideales de HDL-Colesterol, LDL-Colesterol y Triglicéridos. Lo único que puedo recomendarle es que incorpore un poco de ejercicio a su día a día y mantenga una dieta sana y equilibrada, baja en grasas para conservar sus niveles de lípidos en sangre y bajar un poco más el valor de Colesterol por debajo de 200 mg/dl.
Gracias por confiar en nuestra opinión. Es muy agradable ayudarle. ¡Mucho éxito!
lipidico: cual es la implementacion de toma de muestra- tipo de muestra
cuales son los examenes de apoyo diagnostico.
¡Hola! Buen día Samti,
Para la realización de un Perfil Lipídico se requiere una muestra de suero (sangre), se suele utilizar para la toma de muestra un tubo tapa roja o tapa amarilla. El Perfil Lipídico se emplea para evaluar el riesgo que posee el paciente de sufrir una enfermedad cardiovascular, ya sea Infarto Agudo al Miocardio, ACV o Accidente Cerebrovascular, debido a una alteración denominada Aterosclerosis en la cual la grasa de la sangre se deposita en las arterias, impidiendo el paso de sangre al corazón o cerebro respectivamente. Los exámenes de apoyo diagnóstico de éste tipo de enfermedades lo representan todas aquellas pruebas que utilizan los médicos para confirmar la presencia de estas alteraciones, tales como: electrocardiogramas y encefalogramas angiografías, entre otras. Consulte a su médico si su Perfil Lipídico se observa alterado.
Gracias por su consulta. Espero haberle ayudado. ¡Éxito!
DR. EL 28 DE DICIEMBRE DEL 2016 TENIA LOS TRIGLICERIOS EN 425 mg,dl. EN EL EXAMEN DE HOY ME SALE EN 164 mg,dl, POR FAVOR ME PUEDE INFORMAR SI ES BUENO O MALO EL RESULTADO,
DR. ME PREOCUPA QUE LA FRAC ION V.L.D.L. ME SALIO EN 32.7 ES ESTO BUENO O MALO MIL GRACIAS POR SU TIEMPO E INFORMACIÓN DIOS LE BENDIGA SU ORIENTACIÓN.
¡Hola Ramón! Buen día,
El cambio en los resultados de sus triglicéridos es completamente Bueno o positivo para usted y su salud. Mientras más baja sea la concentración de triglicéridos que usted posea, más baja también es la probabilidad de problemas cardiovasculares. En cuanto al VLDL, este se encuentra por encima de 30 mg/dl que es el valor recomendable, sin embargo no está tan elevado, será fácil para usted bajarlo a niveles menores de 30 mg/dl con algo de dieta y ejercicio. Consulte a su médico sobre qué alternativas puede incorporar para reducir los niveles de sus lípidos en sangre.
Gracias por su confianza. Muchas Bendiciones de Dios para usted. ¡Mucho éxito! Usted se encuentra en el camino correcto de la Salud y el Bienestar.
Hola: Me hice un chequeo y me dio colesterol LDL 160 y HDL 41, pero lipidograma 847. Qye opinion me das?
¡Hola! Buen día Pablo,
El LDL por encima de 100 mg/dl se considera alto, sin embargo, sus niveles de HDL son aceptables porque están por encima de 40 mg/dl. Lo ideal en su caso es bajar los niveles de Colesterol malo o LDL en su organismo y aumentar los niveles de HDL-Colesterol. Implemente una dieta y rutina de ejercicios a su vida, para ello le recomiendo que siga estos consejos y también visite un nutricionista para solicitarle un régimen alimenticio personalizado a seguir para equilibrar sus lípidos en sangre.
Gracias por su comentario. Al tomar la decisión de mejorar sus resultados, ya usted va por el camino correcto. ¡Mucho Éxito!
buenos dias lic.MARIA GABRIELA.mi nombre es jose leonardo molina.la felicito por tener esta pagina de ayuda en la red,para que las personas puedan con su ayuda sentirse un poco mas claros con respecto a algunos estudios de laboratorio,mi consulta es porque tambien tengo dudas con algunos de los resultados por rango ,por lo menos me gustaria saber el de prot-total esta en 6.83 g/dl,bil total1.43mg/dl,bil diirect 0.18 mg/dl,bil indire 1.25 mg/dl ,globulobulina 2.60 g/dl y el tgo/ast 27 u/1.gracias por tu ayuda y felicidades eres un ser hermoso dios te bendiga y te multiplique en salud sabiduria y abundancia
¡Hola José! Buen día,
Lo ideal es utilizar SIEMPRE el rango de referencia que le aporta el laboratorio donde se realizó los estudios. Voy, en esta oportunidad, a darle mi opinión sobre sus resultados comparándolos con los rangos de valores “normales” que aportamos en nuestro artículo “Valores Normales del Perfil Hepático”. Su concentración de proteínas totales está perfecta, sin embargo la Bilirrubina total está un poco elevada junto a la Bilirrubina Indirecta. Su transaminasa AST está en un buen rango y las globulinas están solo un poco elevadas. Es importante que acuda a un médico para identificar la causa de la elevación de la Bilirrubina. Gracias por sus comentarios y Bendiciones, todos somos seres de LUZ y podemos ayudarnos los unos a los otros. ¡Amén! ¡Gracias!
¡Mucho éxito! Espero haberle orientado.
Muy buena pagina, comprensible 100% felicidades!
¡Hola Ana! Muy buen día,
Es muy grato leer mensajes como el suyo, nos incentiva a seguir adelante. Espero que el aprendizaje haya llegado a usted y que logre propagarlo con sus seres queridos y conocidos. ¡Recomiéndenos! TuChequeo.com está para servirles.
¡Mucho éxito!
Hola me acabo de hacer un chequeo y tengo Colesterol total 280.3; trigliceridos 170.2, HDL 63.1, LDL 183.8, VLDL 33.2, COLESTEROL TOTAL 4.44 Y LDL COLESTEROL 2.91.. estoy preocupada tengo 31 años, peso 74 kg y mido 1.60.
Gracias por la respuesta. Bndiciones por la gran ayuda que se brinda a todos los usuarios ya que nos ayudan a despejar nuestras dudas
¡Hola María Magdalena! Buen día,
No tiene usted porque preocuparse, lo que debe hacer es ocuparse. Como entenderá, su Perfil Lipídico está un poco alterado. Acuda a un especialista Nutricionista, él le indicará la forma correcta de disminuir sus niveles de Colesterol y Triglicéridos, con dieta y ejercicio. Sus valores están elevados, pero estoy segura que será sencillo llevarlos a la normalidad ya que no son exageradamente altos. Puede leer nuestro artículo “Cómo bajar los triglicéridos altos rápidamente”.
¡Muchísimo éxito! Gracias por escribirnos. Es grato ayudarle.
hola quisiera saber la concentracion de fosfolipidos, su promedio y limite
¡Hola Cecilia! Buen día,
Los fosfolípidos son moléculas lipídicas que contienen fosfatos y son los componentes principales de las membranas de las células de nuestro cuerpo. La determinación de fosfolípidos en sangre es un indicador clínico importante para el diagnóstico de alteraciones del hígado, fundamentalmente ictericias obstructivas. La concentración normal de fosfolípidos en sangre es similar a los valores del colesterol total. La relación entre colesterol y fosfolípidos es 1/1. Cualquier cambio en los valores del colesterol corresponde un cambio en los valores de los fosfolípidos en la misma dirección. Se recomienda para un adulto tener entre 125mg/dl y 275mg/dL de fosfolípidos en sangre. Estos valores son orientativos, pues varían de un laboratorio a otro.
Le recomiendo el siguiente artículo disponible en la web para que conozca sobre los fosfolípidos y su utilidad en nuestro cuerpo:
uss.cl/biblioteca/wp-content/uploads/2015/09/42.pdf
Gracias por su comentario. Espero haberle orientado. ¡Mucho éxito!
Cual es el mejormedicamento para bajar el colesterol
¡Hola Samuel! Buen día,
Es indispensable que sepa que yo soy Bioanalista, por lo tanto no tengo conocimientos en el área farmacológica como para recomendarle un medicamento para bajar el Colesterol y que sea ideal para usted y su condición de salud actual. Visite a un especialista para que le asesore correctamente. Recuerde que hay muchas otras alternativas, incluso más saludables y con menores efectos secundarios, que pueden ayudarle con sus niveles elevados de colesterol, tales como dieta y el ejercicio.
Gracias por su comentario. ¡Muchísimo éxito! ¡Que mejore en salud!
MUY BUENO
Que pudiera suceder si las muestras para un perfil lipídico se toman NO estando en ayunas, en que se afectan los resultados
Gracias..
¡Hola Mendoza! Buen día,
Si usted no cuida las horas de ayuno antes de tomarse una muestra de sangre, los niveles de Colesterol, Triglicérido, HDL, VLDL y LDL del Perfil Lipídico, van a resultar más altos de lo que en realidad usted los tiene. El médico, al observar estos resultados tan altos, podría sugerirle medicamentos que quizás usted no necesite y que, por el contrario, podrían hacerle mucho daño. Para un Perfil Lipídico se recomiendan entre 12 a 14 horas de ayuno previo a la toma de la muestra de sangre. Lo único que usted puede ingerir en este periodo de espera es agua en las cantidades que habitualmente usted ingiere.
Todas las recomendaciones que debe usted tomar antes de tomarse una muestra de sangre se las debe preguntar a su médico especialista. Gracias por su comentario. Espero que todo siga de Maravilla ¡Éxito!
Muy buena información y completa.
hola buena tarde: me hice un chequeo y me salio ACIDO URICO 7,3 – TRANSAMINASA GLUTAMICO PIRUVICA me salio 106 – COLESTEROL 168 – COLESTEROL HDL 59 – COLESTEROL TOTALES/HDL 2,85 – COLESTEROL /LDL 112 – TRIGLICERIDOS 290 – RELACION TGL/HDL 4,9 – LIPIDO TOTALES 760 – ( COMO ESTOY) TENGO 58 AÑOS
¡Hola! Buen día Mario,
Para analizar unos resultados de laboratorio se deben emplear los valores de referencia que le recomienda el laboratorio en su hoja de resultados. Sin embargo, puedo emplear valores de referencia generales para poder ayudarle un poco, pero esta colaboración que le brindo no sustituye la visita a su médico tratante. El ácido úrico, Colesterol Total y Colesterol HDL están perfectos. Sin embargo, los niveles de Transaminasa Glutámico Peruvica, Colesterol-LDL y Triglicéricos están elevados. Comuníquese con su especialista para que le ofrezca una guía de pasos a seguir (dieta y ejercicio) para mejorar estos valores. Estoy segura que con pequeños cambios en su estilo de vida, sus resultados mejorarán con rapidez.
Gracias por su comentario. Espero haberle aportado ayuda ¡Mucho éxito!
Hola soy lucy es la primera vez q me hago un perfil lipidico los resultados fueron colesterol total 146, trigliceridos 58, HDL 37, VLDL 12, LDH 97. Me gustaria conocer su opinion
¡Hola Lucía! Buen día,
Sus resultados son muy normales. Todos se encuentran dentro de los rangos de referencia establecidos para cada parámetro o tipo de Lípido. Continúe con las medidas de salud que ha tomado hasta ahora, ya que indican un buen estado metabólico de las grasas. Incorpore ejercicio y la práctica de actividades que le gusten como hobbies, para mantener el equilibrio de su cuerpo, mente y espíritu.
¡Muchas Bendiciones! ¡Que siga el éxito total en su salud!. Gracias por escribirnos.
Mi medico me volvió a solicitar un nuevo hepatograma, y los resultados fueron muy satifatorios, pq se habían equivocado en el laboratorio en la carga, en vez de poner en TGP 22 pusieron 122 y en TGO poner 27 pusieron 127, pero menos mal que salio todo bien, y recién volvi de la plaza de caminar. MUCHA GRACIAS
Hola,soy Hector,TRIG 193, Col Total 225, HDL 43, NO HDL 182, VLDL 33, LDL 149, no parecen ser numeros ideales pero no fumo,no bebo,soy ovolactoveg y camino 6km en dias alternados,debo medicarme?
¡Hola Hector! Buen día,
Los Triglicéridos, el Colesterol Total, el Colesterol LDL (Colesterol “malo”) están elevados. Si usted toma TODAS las medidas necesarias para mantenerse en buen estado de salud y sus valores no mejoran, entonces toda esta elevación y alteración podría deberse a un tema genético hereditario. Evalúe su salud cardiovascular, si esta está óptima y usted se siente bien, no sufre de Hipertensión arterial, se ejercita, come sanamente y se mantiene en Bienestar psicológico, entonces no se preocupe. Comuníquese con su especialista. Existen medicamentos empleados para disminuir los niveles de lípidos es sangre, pero no son recomendables para la salud de nuestro hígado. Si su caso no es delicado, entonces no haga uso de estos medicamentos, a veces traen más consecuencias indeseadas que beneficios.
Gracias por su comentario. Espero haberle orientado. ¡Mucha salud! Siga cuidando de sí como hasta ahora.
Hola muy buen día, me acabo de hacer una QS donde el resultado fue colesterol total de 154 y triglicéridos de 119 pero en HDL fue de 38 cuando hace 30 días fue de 41 esto tendrá que ver con un medicamento que estoy tomando para el acné obviamente recetado por mi dermatólogo (es muy fuerte que se absorbe en el hígado ) Ojalá y me puedan dar respuesta ….. Ya tuve consulta con el dermatólogo y dijo estar bien pero nunca está demás otra opinión . de ante mano gracias . espero su respuesta ….
¡Hola Alicia! Muy buen día,
La variación de su Colesterol HDL es muy mínima, no preste tanta atención a este punto. Recuerde no consumir licor mientras esté en tratamiento con medicamentos para el acné, estos suelen ser muy agresivos para el hígado.
Gracias por contactarnos. Un gran abrazo. ¡Mucha salud y felicidad!
hola lic. Maria Gabriela
ojala me pudiera ayudar. en un perfil de lipidos se dice que VLDL es un valor calculado mediante la relación trig./5 cuando el valor de trigliceridos no es mayor a 400 mg/dl por arriba de este valor de trigliceridos ya no aplica esta relación según la fórmula de Friedewald que nos permite el calculo del LDL mediante la relación LDL= Colesterol Total -HDL-VLDL.
he leído que en estos casos se tiene que aplicar una ecuación de regresión lineal. ¿cual es su opinión al respecto y que me recomendaría. en estos casos ?
¡Hola Antonio! Buen día,
Es totalmente correcto todo lo que me ha planteado sobre el error que acarrea la determinación del VLDL por medio de la Fórmula “Trig/5”. El error se genera cuando el valor de Triglicéridos ES SUPERIOR a 400 mg/dl. Si los Triglicéridos de un individuo están muy altos, eso nos arrojaría un valor de VLDL-Colesterol también muy alto que, al aplicar la fórmula de Friedewald nos reportaría un valor de LDL-Colesterol falsamente bajo, lo cual hace a esta fórmula inexacta. El LDL-Colesterol es otro valor calculado, por lo tanto la fórmula (LDL= Colesterol Total -HDL-VLDL) no sirve para calcular la concentración de VLDL, ya que hay dos incógnitas (VLDL y LDL) en la ecuación.
Desde mi punto de vista, en estos casos de pacientes con valores de Triglicéridos superiores a los 400mg/dl, es mejor emplear técnicas de laboratorio especializadas para determinar la concentración de LDL-Colesterol y VLDL-Colesterol. Le comparto las conclusiones de un estudio que me gustó bastante, lo puede leer en la página http://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2007/pt073c.pdf. Las conclusiones dicen textualmente lo siguiente: “El valor del C-LDL no debe obtenerse a partir de una fórmula matemática con un alto porcentaje de error. Las metodologías analíticas recomendadas para dicha determinación son la ultracentrifugación y la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC).17-20 La inexactitud de la fórmula de Friedewald hace imperativo unificar los criterios para el cálculo del C-LDL en los pacientes que tienen concentración sérica de triglicéridos mayor de 400 mg/dL, si no se cuenta con los recursos para realizar la determinación directa.”
Gracias por su interesante pregunta. Es súper agradable interactuar con lectores que me ayudan e impulsan a aumentar mis conocimientos. ¡Un gran abrazo!
hola soy bioanalista de la Rep Dom me gusto mucho tu articulo es muy buen aclarando
¡Hola! Buen día Enerolisa,
Gracias por su comentario apreciada Colega. Esa en la intención de TuChequeo.com, instruir, enseñar y aprender a interpretar nuestros resultados de laboratorio. Todo esto nos ayudará a conocer nuestro cuerpo y a mantener nuestra buena salud. Así no tendríamos que hablar de enfermedad jamás.
Un gran abrazo. ¡Mucho éxito! Saludos.
! Hola, Buen día Lic Díaz!
La molesto, si le es posible explicarme una duda, a un amigo le acaban de mandar hacer examenes, por que ha tenido cierto problemas con su presión arterial, el tiene 32 años, sin alguna enfermedad previa, su perfil lipídico sale dentro de los parámetros normales acercándose triglicéridos, colesterol total y LDL al limite de rango normal, lo que me llamo la atencion es algo que decia indice de riesgo coronario con resultado de 5.7, es algo que no había visto en otros estudios, a que se refiere?
y otra preguntada a partir de rangos superiores a los normales, por normal empiezan a aparecer los síntomas de una dislipidemia.
De ante mano, gracias ´por su atención. Saludos!
¡Hola Kevin! Buen día,
El Índice de Riesgo Coronario indica la probabilidad que tiene un paciente de padecer un evento cardiovascular, como Infarto Agudo al Miocardio o ACV en un determinado momento. El resultado de este índice le permite al médico identificar a los pacientes de alto riesgo y es base para la indicación o no de medicamentos a los pacientes que así lo requieran. Existe un índice llamado Indice de Castelli, en el cual la concentración de Colesterol Total se divide entre la concentración de Colesterol-HDL. Los resultados se deben comparar con los valores de referencia que le aporta su laboratorio. Sin embargo, le puedo decir que mientras más alto sea el valor mayor es el riesgo que presenta el paciente de desarrollar una enfermedad cardiovascular. En cuanto a su segunda pregunta, los valores sanguíneos a partir de los cuales los pacientes presentan síntomas varían de un paciente a otro, no existen valores específicos a partir de los cuales los pacientes comienzan a experimentar malestares.
Gracias por escribirnos. Espero que sus dudas hayan sido despejadas. ¡Un gran abrazo!
Muchisimas Gracias Lic. Díaz; Claro que si resolvió mi duda, le agradezco ,mucho y la felicito por el blog, y que este al pendiente de las dudas, que bueno que haya blogs así con un profesional dando respuestas,muchas gracias y felicidades!
Igualmente un gran abrazo!
¡Hola Kevin! Muy buen día,
Estamos a la orden, a su servicio y disposición para ayudar a resolver sus dudas. Gracias por su mensaje de felicitaciones, nos hace sentir útiles para con nuestros hermanos lectores. ¡Mucha salud y Bendiciones en su vida!
Tengo perfil lipido HDLD 41.0 mg/dl eso es malo????
¡Hola Eluterio! Muy buen día,
Su resultado de Colesterol-HDL está normal. El Colesterol-HDL es el llamado Colesterol “Bueno”, es recomendable tenerlo en una concentración superior a los 40 mg/dL. Este Colesterol colabora positivamente con la limpieza de nuestras arterias, evitando la Aterosclerosis o el cúmulo de grasas en las paredes de los vasos sanguíneos. Sin embargo, le recomiendo que aumente su ingesta de grasas saludables, como la proveniente de los frutos y semillas secas, del aguacate o palta, de los pescados azules, salmón, sardinas y el aceite de oliva.
Gracias por escribirnos. Espero que siga el éxito en su vida. ¡Mucha salud y Bienestar para usted!
me podría ayudar ¿Qué son los niveles deseables de lípidos plasmáticos?
¡Hola Jonnathan! Muy buen día,
Los niveles deseables de Lípidos Plasmáticos son las concentraciones dentro de las cuales deberían estar los lípidos en un individuo que se encuentra “aparentemente sano”. Los lípidos son las grasas que circulan en nuestra sangre, tales como el Colesterol HDL, Colesterol LDL, Colesterol VLDL y los Triglicéridos. Ninguna grasa es mala, todas las grasas son necesarias en nuestro cuerpo para aportarnos energía para poder realizar nuestras actividades del día a día. Sin embargo, es importante que las grasas se encuentren dentro de unos límites o niveles recomendados para que no se depositen o acumulen en nuestra sangre u órganos, generando problemas de salud. Le invitamos a leer nuevamente este artículo con detenimiento, en el encontrará los límites recomendados para cada tipo de grasa en nuestra sangre (También denominado grasa o lípidos en suero o en plasma).
Gracias por escribirnos. Espero que su interrogante haya sido respondida. ¡Mucho éxito y salud!
Lic. María Gabriela, Buenos días. Desde Argentina un cordial saludo. Muy interesantes artículos he aprovechado hasta de las preguntas de los pacientes. ¡qué Dios abunde con bendiciones para Ud.y quienes cooperen! Slds.
¡Hola Vezna! Muy buen día,
¡Gracias por su incentivador comentario! Nos llena de alegría el saber que ayudamos a otros a comprender en qué estado de salud se encuentra su cuerpo. Gracias por las Bendiciones, aquí las recibimos con mucho amor y se las retribuimos a usted y sus familiares. ¡Un gran abrazo!
cuantas horas de ayuno se requiere para realizar el perfil de lipidico? por que?
¡Hola María! Feliz día,
Se requieren de 12 a 14 horas de ayuno. En primer lugar, porque antes de este tiempo tendremos una elevada concentración de lípidos (grasas) en nuestra sangre provenientes de la absorción de nutrientes de nuestra última comida. En caso de no cumplir con el ayuno, nuestra sangre sería anormalmente espesa y turbia. Cuando la sangre es centrifugada para separar las células (Glóbulos rojos y Leucocitos) del líquido amarillo (plasma) en el cual viajan las células sanguíneas, en un paciente que no ha tenido ayuno, este plasma puede llegar a tener la consistencia de una leche condensada amarillenta (en los diferentes grados de espesor que usted pueda imaginar, que dependerá de lo que se halla consumido), cuando lo “normal” es que el plasma sea amarillo y traslúcido, casi como una muestra de orina. Si usted no cumple con el ayuno, los resultados pueden indicar que usted tiene el Colesterol y los Triglicéridos elevados, lo que será mal interpretado por su médico y le asignarían un tratamiento, diversos estudios médicos y una serie de recomendaciones alimenticias que quizás usted no necesita. En segundo lugar, la idea de hacerlo entre las 12 y 14 horas de ayuno es una Norma Internacional, y los valores de referencia fueron determinados bajo estas condiciones Universales. Así que, por su bien, haga el ayuno adecuado y sus resultados serán lo más parecidos a su verdadera condición de salud.
¡Le deseo muchísimo éxito y salud! Gracias por aguardar por nuestra respuesta. Espero haber sido clara
¿De qué bibliografía tomaste la tabla de Perfil Lipídico?
Hola Mar, Muy buen día,
Los valores de Referencia expresados en la Tabla de Valores Normales de Perfil Lipídico son un compendio de los rangos empleados en un laboratorio importante de Caracas y diversas lecturas e investigaciones (que he realizado) de los que se utilizan en diferentes países. La tabla de valores de referencia que se aporta es este artículo, tiene la finalidad de instruir al lector en cuales son los valores de referencia genéricos para interpretar unos resultados de laboratorio. Ésta tabla, JAMÁS pretende sustituir a los valores de referencia aportados por el laboratorio donde el paciente se realiza sus estudios. La intensión de colocar una tabla de rangos de Referencia para el Perfil Lipídico en éste artículo, es para que sirva a manera de ejemplo para los lectores entender que es un valor Alto, y un valor Bajo para el Colesterol Total, por ejemplo.
Gracias por escribirnos. Me resulta importante su pregunta, gracias por realizarla. Un gran abrazo.
Buen dia, el rango referencial de la pagina del laboratorio que acudi es de 400——800, el resultado me salio lipidos totales de 391.5, la pagina de usted indica la referencia entre 300 a 800 optimo. Por favor significa algo esta diferencia?. Gracias por su proxima respuesta
Buen día Joselito, Feliz de leerle,
Los valores de referencia que coloco en este artículo, funcionan como ejemplo para los lectores pero no pueden suplantar a los valores de referencia que le aporta el laboratorio donde usted se realizó sus estudios. El rango de referencia de 300 mg/dl a 800 mg/dl para los Lípidos Totales (los aportados en este artículo), representa un rango promedio de los que son utilizados con mayor frecuencia en muchos países y en un importante laboratorio de Caracas. Cada individuo, conjuntamente con su médico, debe analizar sus resultados con los valores de referencia que se encuentran en su hoja de estudios, ya que, su laboratorio emplea equipos, reactivos y estadísticas que afectan a los valores de referencia y que, por tanto, son diferentes a las que emplea, por ejemplo, un laboratorio de Caracas. Para analizar correctamente su caso, es importante conocer el resto de los resultados del Perfil Lipídico, como la concentración del Colesterol Total, los Triglicéridos, VLDL-Colesterol, HDL-Colesterol y LDL-Colesterol. Así como también, es importante conocer la edad y sexo del paciente, la historia médica familiar, los antecedentes de salud, los hábitos de vida y alimentación, entre otros datos importantes. Acuda a un médico para que le ayude a analizar su caso.
Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. Es un grato placer ayudarle. Un gran abrazo.
Buen día
Me realice química sanguínea y arrojo FOSFOLIPIDOS en 228.0 mg/dl
Puede responder si es bueno o malo dicho resultado
gracias.
¡Hola Silvia! Muy buen día,
Es realmente importante que nos aporte los valores o rangos de referencia que le ofrece el laboratorio donde usted se realizó los estudios. Según nuestras investigaciones, se recomienda para un adulto tener entre 125mg/dl y 275mg/dL de fosfolípidos en sangre, otros laboratorios emplean el rango de 150 mg/dL a 250 mg/dL. Estos valores son orientativos, pues varían de un laboratorio a otro. En tal sentido, su resultado de Fosfolípidos es completamente normal. Los fosfolípidos son un tipo de grasa que ha demostrado tener un impacto positivo, evitando el desarrollo de muchas patologías en el humano. Sin embargo, la determinación de fosfolípidos en sangre no es una prueba que se emplee ampliamente en los laboratorios en la actualidad. Comuníquese con el especialista que le ordenó este estudio para que le informe sus conclusiones.
Gracias por escribirnos. ¡Deseo mucho éxito en su vida! Saludos.