Índice de Contenido:
¿Qué es Neutropenia? Definición:
Los Neutrófilos son un tipo de Leucocito o célula blanca que se encuentra en los tejidos del cuerpo y circulando en la sangre, defendiéndonos de agentes agresores, principalmente bacterianos y fúngicos (hongos). Cuando los Neutrófilos están por debajo del nivel mínimo recomendado por cada laboratorio se habla de Neutropenia (Neutrófilos Bajos).
Por ejemplo:
Si en un adulto se considera “normal” tener un contaje de Neutrófilos que va desde 1800 a 4800 Células/µL, entonces, una concentración menor a 1800 células/µL es considerada Neutropenia.
La Neutropenia es la principal causa de Leucopenia o disminución del número total de Leucocitos en sangre, ya que, en condiciones normales los neutrófilos representan aproximadamente el 60% de los glóbulos blancos. Ellos son el principal tipo de Leucocito, el que se encuentra en mayor proporción en la sangre, por ende, cuando estas células disminuyen en número, disminuye consigo el total de Leucocitos circulantes.

Neutrófilos bajos = Neutropenia
- En un adulto, se habla de Neutrófilos bajos o Neutropenia cuando en la sangre circulan menos de 1800 neutrófilos/µL o una proporción menor al 35% de Neutrófilos respecto al 100% de Leucocitos circulantes.
- Para un niño desde los 6 meses de edad hasta los 16 años, los Neutrófilos bajos se diagnostican cuando el paciente posee menos de 1500 neutrófilos/µL o menos del 30% de Neutrófilos en comparación con el total de glóbulos blancos que se encuentran en sangre.
- En un bebé recién nacido, hasta los 6 meses de edad, la Neutropenia se presenta con valores por debajo de los 3000 Neutrófilos/µL de sangre o una proporción menor al 30% de neutrófilos con respecto al total de Leucocitos circulantes.
Si se tiene un número anormalmente bajo de Neutrófilos en la sangre, por ejemplo menor a 500 neutrófilos por microlitro de sangre (células/µL), puede generarse un descenso de las habilidades de defensa del organismo ante infecciones y, por tanto, se favorece el desarrollo de enfermedades oportunistas en el individuo.

En estos casos, los gérmenes que se encuentran normalmente conviviendo en algunas áreas del cuerpo y que mantienen limitado su potencial infeccioso gracias a un adecuado número de Neutrófilos protectores, comienzan a proliferar desarrollando infecciones en áreas donde comúnmente no lo harían, ya que tener disminuidos los Neutrófilos debilita esta barrera protectora. Estos pacientes pueden observar la aparición de erupciones en labios y/o garganta, infecciones por hongos en el área vaginal o infecciones del tracto digestivo, entre otras patologías.
Para saber más sobre La Función de los Neutrófilos, visite nuestro artículo sobre Neutrófilos Altos.
Clasificación de la Neutropenia
Los Neutrófilos bajos se puede clasificar de acuerdo al nivel de gravedad, es decir, de acuerdo a cuán bajo sea el contaje de Neutrófilos en la sangre. De tal manera que, mientras más bajo es el contaje de Neutrófilos en sangre, mayor es la deficiencia del sistema inmunológico para defenderse de agresiones y enfermedades. En tal sentido, la Neutropenia en jóvenes y adultos puede ser:
Neutropenia leve o suave:
- Entre 1000 Neutrófilos/µL y 1800 Neutrófilos/µL.
Neutropenia moderada:
- Entre 500 Neutrófilos/µL y 1000 Neutrófilos/µL.
Neutropenia grave:
- Menor de 500 Neutrófilos/µL.
Para conocer el contaje de Neutrófilos en sangre (células/µL) o la proporción (%) de Neutrófilos en un paciente, es indispensable realizar la solicitud de este estudio en un laboratorio clínico bajo el nombre de Diferencial Leucocitario o Recuento de Células Blancas. Estos estudios son parámetros que también están incluídos en una Hematología Completa junto a otros análisis. Para esto se requiere la toma de una muestra de sangre, sobre la cual se contarán las células contenidas en un microlitro de ella. Los valores obtenidos son reportados en la hoja de resultados del laboratorio, de forma individual (poco común) o junto al grupo de parámetros que corresponda, de acuerdo al grupo de exámenes solicitado.
Es importante que los resultados sean leídos y analizados por un especialista, haciendo uso de los valores de referencia que sugiere y suministra el laboratorio donde se realizó el análisis. Esto, ya que los valores de referencia para una determinada prueba varían ligeramente de un laboratorio a otro, según la metodología de análisis empleadas, las marcas de los reactivos utilizados y de acuerdo a la edad del paciente.

Neutropenia Causas
Las enfermedades son las principales razones por las cuales disminuye el número de Neutrófilos en la sangre. Es necesario que se genere una enfermedad para que luego se observe la consecuente disminución de los Neutrófilos en la circulación sanguínea.
La cantidad de Neutrófilos puede disminuir debido a dos grandes razones principalmente:
La primera, debido a enfermedades que generan una importante disminución de la producción de los Neutrófilos por parte de la médula ósea,
y la segunda debido a alteraciones que generan un aumento de la destrucción de estas células en el organismo.
1. Causas de Neutropenia por disminución en la producción de Neutrófilos:
- Cáncer o enfermedades en la médula ósea, como las Leucemias o la Aplasia Medular, situaciones en las cuales la médula ósea disminuye la producción de glóbulos blancos maduros y funcionales.
- Enfermedades hereditarias que afecten la función de la médula ósea y, por ende, la producción de Neutrófilos. Por ejemplo, el Síndrome de Kostmann, en el cual los bebes nacen con un contaje de Neutrófilos gravemente bajo.
- Deficiencia de vitamina B12 y ácido fólico, componentes esenciales en la producción de glóbulos rojos y glóbulos blancos.
2. Causas de Neutropenia debido a un aumento en la destrucción de los Neutrófilos circulantes:
- Infecciones bacterianas, virales y parasitarias, como los casos de Tuberculosis por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, el Virus del HIV o la infección por Plasmodium sp. causante del Paludismo.
Mycobacterium tuberculosis - Algunos medicamentos, como los que son empleados en las sesiones de Quimioterapia. Estos tienen como efecto secundario la destrucción de glóbulos blancos, entre ellos a los Neutrófilos. Por otra parte, este tipo de tratamientos puede generar daños en la médula ósea, lo que repercute también en la disminución de la producción de Neutrófilos.
- Radioterapias.
- Enfermedades autoinmunes como el Lupus, la Enfermedad de Corhn y el Síndrome de Felty. Este último es un tipo grave de artritis Reumatoide que se caracteriza por la existencia de Neutropenia e inflamación del bazo. También existen enfermedades autoinmunes en recién nacidos, donde su propio cuerpo desarrolla anticuerpos que destruyen a sus propios neutrófilos.
- Hiperesplenismo, alteración en la cual el bazo (órgano encargado de desincorporar a las células viejas de la sangre) aumenta de tamaño, atrapa y destruye prematuramente las células sanguíneas, entre ellas los neutrófilos, cuando estos aún son normales y funcionales.
- Infección crónica (prolongada) por el virus de la Hepatitis A, B o C.
- Contacto con agentes tóxicos como el Benceno e insecticidas.
- Muchos otros tipos de infecciones bacterianas, parasitarias y Fúngicas.
Neutrófilos Bajos en niños:
Existen muchos tipos de neutropenias identificadas en los bebés, desde niños recién nacidos hasta bebés de 1 año de edad. Comúnmente estas son neutropenias congénitas donde los bebés nacen con cantidades mínimas de neutrófilos debido a diferentes causas, tales como: Fallas en su producción por parte de la médula ósea, presencia de anticuerpos que destruyen los neutrófilos impidiendo que cumplan sus funciones e, incluso, los niños pueden presentar neutropenias idiopáticas (de causa desconocida). Estos niños pueden adquirir numerosas enfermedades infecciosas muy graves, la cuales sirven para descubrir y diagnosticar la Neutropenia Infantil.
Lo importante en estos casos es que el diagnóstico oportuno permite que el paciente reciba el tratamiento adecuado y que, mediante las medidas sanitarias e higiénicas básicas, se puede evitar el desarrollo de infecciones. De tal manera el paciente puede llevar una vida completamente normal, con tan solo mantener bajo monitoreo periódico sus niveles de Neutrófilos en sangre.
Otras causas de Neutrófilos Bajos:
- Alcoholismo.
- Hipertiroidismo.
- Drogas, como algunos antibióticos.
- Estrés.
- Entre otras.
En algunos casos de Neutrófilos Bajos, el descenso puede ocurrir cuando la médula ósea tiene prioridad por elevar la producción de otra línea celular, como por ejemplo los Linfocitos, debido a que el cuerpo requiera la asistencia de mayor número de Linfocitos que de Neutrófilos. Entonces, esto no quiere decir que haya un problema con la producción de Neutrófilos, sino que la médula ósea se concentra en la producción de la línea celular que más se necesite en el momento.
Síntomas de Neutrófilos bajos
Los síntomas no específicos que puede observar un paciente con Neutropenia son escalofríos, fiebres, dolores en el cuerpo y/o un aumento del número de infecciones bacterianas en el tiempo. Esto debido al debilitamiento progresivo del sistema inmunológico por la disminución del sistema de defensa aportado por los Neutrófilos.
Respecto al aumento del número de infecciones que comúnmente se observan en pacientes que mantienen niveles bajos de Neutrófilos en sangre, suele encontrarse:
- Aumento de infecciones vaginales.
- Infecciones inusuales en el sistema digestivo, con úlceras en boca y/o encías y prevalencia de diarrea.
- Infecciones inucusales en el sistema urinario.
- Aumento de infecciones en la piel. En estos casos, los pacientes suelen experimentar infecciones en heridas o desarrollo de abscesos. Estos son originados por bacterias como el Staphilococcus aureus, el cual forma parte de la flora habitual de la piel, pero que en condiciones de Neutropenia se convierte en un agente patógeno.
- Infecciones por hongos.
- Infecciones en el oído u otitis.
- Importante inflamación, enrojecimiento y/o dolor alrededor de una herida que no se recupera fácilmente en el tiempo.
Con este artículo espero haber aclarado las dudas sobre Neutrófilos bajos o Neutropenia causas.
Al Servicio de nuestros lectores, me despido…
Lic. María Gabriela Díaz L.
IMPORTANTE: Si le ha resultado útil esta información, si tiene alguna pregunta sobre qué es neutropenia, definición, neutrófilos bajos en niños, qué significa o cualquier asunto referente al análisis de laboratorio puede dejar su comentario debajo del artículo haciendo click aquí.
Si en su comentario menciona algún resultado de laboratorio, por favor indique los valores de referencia específicos para ese parámetro en ese laboratorio.
Hola Dra. buenas noches, m epodria asesorar en una duda que tengo respecto a unos laboratorios que me practicaron y me salió alto el valor de : transaminasa glutámico oxalacetico = 42.
espero su respuesta, muchas gracias.
¡Hola Alberto! Buenos días,
Es importante saber qué tan alto es su resultado, para ello es necesario que me aporte los valores de referencia que le suministró su laboratorio para esta prueba. La AST, GOT o Transaminasa Glutámico Oxalacética se eleva cuando hay afecciones hepáticas, infecciones virales, trastornos biliares, daños musculares por exceso de ejercicio, entre otras. Es importante que acuda a un especialista para que defina la causa que generó esta alteración. Le recomiendo que lea nuestro artículo “Transaminasas Altas: Glutámico Pirúvivca y Oxalacética”, allí le enseñamos a interpretar sus resultados de transaminasas altas y a conocer los síntomas que pueden generar las enfermedades que elevan las concentraciones de estas enzimas en nuestros cuerpos.
Gracias por escribirnos. Espero que se sienta muy bien. ¡Mucho éxito y Salud!
Buenos días Doctora, quería ver la posibilidad si me puede asesoras en relación a los exámenes de sangre de mi hijo que tiene 11 meses, y es muy inestable en relación a sus neutrófilos, puesto a que en el mes de enero hizo una neutropenia, posteriormente en el mes de febrero sus neutrófilos aumentaron, pero el día de ayer volvieron a bajar teniendo un porcentaje de 0.5 en una escala de 2.0 – 7.0. En su momento (enero), debido a que estaban muy bajos su neutrófilos, le realizaron diversos exámenes descartando alguna enfermedad de mayor importancia o grave si se puede decir de esa manera.
Ahora bien, sus linfocitos salieron aumentados, puesto a que tiene un valor de 3.7, en escala de 0.6 – 3.4, no sé si eso equilibra un poco.
Por último, indicarle que mi bebé es APLV alérgico a la proteína de leche de vaca, además de alimentaria, lo cual no sé si tendría algún tipo de relación con los resultados dados, cuando le da alguna reacción alérgica.
¡Hola Alexis! Muy buen día para usted,
Si su bebé sufre de APLV (Alergia a las Proteínas de la leche de Vaca) usted debe saber que su hijo no debe consumir ningún tipo de lácteo, ya sea leche, queso, yogurts, o cualquier otro derivado de la leche. Debe estar muy atenta a las etiquetas de los productos que le da a consumir a su hijo (galletas, chocolates, helados, bebidas, entre otros) y confirmar que dentro de sus ingredientes no esté presente la leche o ninguno de sus derivados. Es importante que sepa que si usted aún amamanta a su bebé, entonces usted también debe evitar por completo el consumo de alimentos lácteos.
Los niños poseen normalmente una concentración más elevada de Linfocitos que de Neutrófilos en sangre. Esto explica por qué normalmente los niños poseen una concentración más baja que un adulto de Neutrófilos en sangre. No se trata de equilibrio, porque los Linfocitos no pueden suplantar la función de los Neutrófilos y viceversa. Ambos tipos de Leucocitos deben estar en las concentraciones correctas y determinadas para cada individuo con la finalidad de preservar la salud. Sin embargo, sí considero que su bebé tiene los Neutrófilos muy bajos (en la echa de su pregunta) y esto debe ser estudiado. Quizás en ese momento su bebé estaba pasando por alguna enfermedad de tipo viral y por tanto sus niveles de Linfocitos aumentaron dejando abajo la concentración de Neutrófilos.
Cuando el organismo se dedica a la elaboración de un tipo de célula específica es normal observar que la concentración de las otras células blancas disminuye drásticamente. Todo depende de lo que el organismo necesita en el momento. Lo importante es que el equilibrio regrese una vez que se supera la enfermedad causal. Para analizar su caso es indispensable conocer la concentración del resto de los Leucocitos, así como también saber cual es la concentración total de Leucocitos en sangre y los síntomas que su bebé presenta. Por lo tanto, le recomiendo que consulte con especialistas, ya sea pediatra, hematólogo o infectólogo si es que la situación continúa igual.
Gracias por escribirnos. Deseo que su bebé se encuentre muchísimo mejor para la fecha de hoy. ¡Muchas bendiciones de Dios para usted y su bebé!
Hola , tengo a mi.hija.ingresda en.el.hhospital,entró.por.una diarrea de un.mes y medio.aprox verdes.mucosas horrorosas pero.nadie.le dio importancia hasta que m le.hicieron.un.AnalíticA de Sangre y vieron e en mal estado en el que estaba la niña ya que nadie me la quería ingresar en el hospital porque pensaban que era una diarrea normal el caso es que después los neutrófilos le bajaron y con el Transit le suben hasta 2700 pero al tercer día de no ponérselo y lo bajan a 100 o 300mA entendemos la causa por la que bajan tanto los neutrófilos en sangre ni qué tiene que ver el estómago con los neutrófilos me gustaría saber si hay algún especialista porque en el hospital donde estamos todavía no le encuentran en el diagnóstico
¡Hola Sara! Muy buen día,
La verdad es que no hay una relación estrecha entre la Neutropenia y las diarreas. Lo que puede estar sucediendo es que su bebé, como tiene tan bajas las defensas en su sangre, la diarrea podría perdurar más tiempo de lo normal y no llegar a la solución total, ya que, su hija no cuenta con las células de defensa necesarias para erradicar al germen que la tiene infectada. Permanezca en contacto con su médico, mantenga a su bebé bien hidratada y apórtele una alimentación saludable con abundantes verduras, vegetales y frutas.
Espero que su hija ya se encuentre mejor. Me encantaría conocer cual fue el curso de su caso. ¡Bendiciones!