Índice de Contenido:
¿Qué es Neutrofilia?
Los Neutrófilos son un tipo de célula blanca o Leucocito que viaja en la sangre, cuando la cantidad de estas células aumenta anormalmente en sangre se habla de Neutrófilos Altos o Neutrofilia.
Los Neutrófilos forman parte del sistema inmunológico o sistema de defensa de nuestro cuerpo, estos son uno de los 5 tipos de Leucocitos existentes (Neutrófilos, Linfocitos, Monocitos, Eosinófilos y Basófilos), son los que en mayor proporción se encuentran en sangre respecto al resto, ya que en concentraciones normales estos representan entre un 55% y un 65% del total de Leucocitos circulantes.
Este tipo de glóbulos blancos poseen un tiempo de vida muy corto, éste es de aproximadamente 7 horas, sin embargo podrían vivir menos, ya que una vez que ingieren a un microorganismo mueren instantáneamente. Esta es una de las razones por las que los Neutrófilos son las células blancas que en mayor proporción se encuentran en nuestro cuerpo, ya que son células complejas que cumplen con múltiples funciones de defensa importantes, por lo que es necesario que sean sustituidas inmediatamente una vez que mueren.
Cómo diagnosticar Neutrófilos Altos
Para conocer si un paciente tiene los Neutrófilos Altos, es indispensable realizar un contaje del número de Neutrófilos que se encuentran en una pequeña muestra de su sangre, la cual es analizada en un laboratorio por un especialista.
Neutrófilos Altos ¿Qué significa?
La Neutrofilia o Neutrófilos Elevados se diagnostica en todo paciente que posee un contaje (Neutrófilos por microlitro de sangre ó Células/µL) o una proporción (%) de Neutrófilos que supera los límites recomendados por el laboratorio específico donde se analizó la muestra. Esta observación es sumamente importante porque los valores de referencia varían ligeramente entre laboratorios, un resultado que podría ser catalogado como Neutrofilia en un laboratorio podría no serlo para el otro, de emplear valores de referencia inadecuados el paciente podría dejar de ser diagnosticado correctamente.
Neutrófilos Elevados
A continuación compartimos los valores a partir de los cuales se suele diagnosticar la Neutrofilia según la edad del paciente, con el objetivo de informar cómo se identifica esta alteración.
- En Adultos a partir de los 17 años de edad, se habla de Neutrófilos altos cuando el paciente posee una concentración de Neutrófilos superior a 6000 células por microlitro de sangre (Neutrófilos/µL) o una proporción por encima del 65% de Neutrófilos respecto al total de Leucocitos circulantes.
-
Así se ven los Neutrófilos en el microscópio. En Niños a partir de los 6 meses de edad hasta adolescentes de 16 años, los Neutrófilos se consideran altos a partir de 8500 células/µL o a partir de un porcentaje de Neutrófilos mayor al 55% en comparación al resto de los Leucocitos circulantes.
- En Recién nacidos hasta los 6 meses de edad es común hablar de Neutrofilia cuando los Neutrófilos son superiores a 16000 células/µL de sangre o cuando presentan una proporción mayor al 55% del total de leucocitos circulantes en sangre.
Cómo se generan y se elevan los Neutrófilos
Los Neutrófilos de producen en la Médula ósea, tejido ubicado en el interior de los huesos, esta es la principal parte del cuerpo encargada de generar los Leucocitos que circulan en sangre.
Leucocitosis con Neutrofilia
La Neutrofilia es la principal causa de Leucocitosis, ya que este tipo de Leucocito en particular es el que con mayor frecuencia aumenta el total de Leucocitos en sangre. Es común observar Leucocitosis en pacientes gravemente enfermos o con infecciones muy avanzadas, donde los Neutrófilos pueden llegar a representar más del 90% de los glóbulos blancos circulantes.
Ante una infección bacteriana, la médula ósea responde generando un aumento en la producción de Neutrófilos para elevar el número de estas células que circulan por la sangre hasta el sitio de la infección. Si la infección sede y mejora, entonces el número de Neutrófilos vuelve a la normalidad en pocos días. Sí por el contrario, la proliferación de las bacterias o de cualquier germen, aumenta al punto de complicarse la salud del paciente, entonces la médula ósea acelera la producción de los Leucocitos Neutrófilos para intentar erradicar la amenaza.
Neutrófilos Altos – Desviación a la Izquierda
Cuando la respuesta de los Neutrófilos debe ser masiva e importante y el aumento del número de neutrófilos maduros no es suficiente, la médula ósea puede dejar salir a la sangre todas las células precursoras que dan origen a los Neutrófilos maduros, independientemente de su estado de madurez, por lo que se encontrarán en sangre células inmaduras de la serie Mieloide llamadas Mieloblasto, Promielocito, Mielocito, Metamielocito y Cayado (escritos en orden de maduración, de los estadíos más inmaduros a los más maduros). Esta respuesta hematológica que se observa en la sangre de un paciente con una infección avanzada se denomina Desviación a la Izquierda, esta se caracteriza por generar en los estudios de sangre una marcada Leucocitosis y una Neutrofilia elevada.
Es importante que se entienda que una Desviación a la Izquierda, a pesar de estar compuesta por células inmaduras, no es una Leucemia. En una Leucemia la concentración de células inmaduras en sangre es muchísimo más elevada que en la Desviación a la Izquierda, donde las células inmaduras que están en sangre pertenecen a los niveles más maduros de los Neutrófilos, como los Metamielocitos y Cayados, mientras que en las Leucemias hay un elevado contaje de las células Neutrófilas con los estadíos más inmaduros de la escala de diferenciación celular, como los Mieloblastos y Promielocitos.

Neutrófilos Función
Algunos Leucocitos, específicamente los Neutrófilos, Eosinófilos y Basófilos, los 3 tipos de Leucocitos conocidos como Granulocitos, necesitan ubicarse en el lugar en el cual se está desarrollando la infección y tener contacto con el germen invasor para cumplir sus funciones de defensa.
Los Neutrófilos son las primeras células que generalmente llegan al sitio de infección a cumplir sus funciones de protección, esto gracias al llamado de alerta que realizan los Linfocitos T Colaboradores y los macrófagos por medio de sus Citoquinas (Sustancias químicas que atraen a los leucocitos al sitio de infección). Por otro lado, las toxinas producidas por algunas bacterias también funcionan como las citoquinas, ya que, a pesar de cumplir su función tóxica en el cuerpo del huesped, también pueden alertar a los leucocitos sobre la presencia de la bacteria, lo que atrae a los neutrófilos al lugar de invasión para eliminar al microorganismo.
Los neutrófilos protegen al cuerpo mediante 3 mecanismos importantes:
- Fagocitosis: A través de esta cualidad los neutrófilos son capaces de ingerir o “comerse” al microorganismo intruso, esto lo hacen mediante la emisión de pseudópodos, o falsos brazos, que envuelven al germen y lo llevan al interior del Neutrófilo, lugar en el que muchas enzimas del Leucocito rompen o destruyen la estructura del microorganismo e impiden que viva y prolifere.
- Desgranulación: Los Neutrófilos son un tipo de Leucocito Granulocito, conjuntamente con los Eosinófilos y los Basófilos, ya que, en su citoplasma tienen una gran cantidad de gránulos o pequeñas burbujas contenedoras de enzimas y compuestos químicos. Estas células pueden liberar al exterior el contenido de sus gránulos sobre el microorganismo invasor y, por medio de sustancias antimicrobianas y enzimas digestivas, son capaces de destruir y dar muerte al germen agresor.
- Los Neutrófilos también contribuyen al desarrollo del proceso inflamatorio en el individuo. Una vez que un microorganismo agresor ingresa al cuerpo, los pequeños vasos sanguíneos cercanos a la zona de infección se dilatan para permitir la salida de líquidos, células y proteínas al espacio celular donde se desarrolla la infección, lo que genera una expansión del tejido en el área afectada. Adicionalmente, los Neutrófilos, conjuntamente con los Macrófagos, liberan sustancias que favorecen aún más la inflamación de los tejidos circundantes.

La inflamación es un mecanismo que idea el cuerpo para formar una especie de “barrera” que comprime y delimita al área afectada, separándola del resto del tejido sano. Esta barrera inflamatoria impide que la bacteria o microorganismo invasor se distribuya o disemine a otras zonas sanas y libres de infección.
Neutrofilia Causas
La causa más común del aumento de Neutrófilos en sangre son las infecciones bacterianas, sin embargo, la producción de los Neutrófilos aumenta por múltiples razones, dentro de las que se encuentran:
- Infecciones, desde las más leves como las que se desarrollan a partir de una herida en la piel, hasta las más complicadas como una sepsis o infección generalizada del cuerpo, donde el microorganismo infeccioso se traslada a todos los órganos por medio de la sangre.
- Procesos Inflamatorios. Como el Infarto Agudo al Miocardio, quemaduras en la piel, enfermedades autoinmunes, accidentes traumáticos, entre otros.
- Cirugías.
- El empleo de medicamentos como los Corticoesteroides.
- Estrés y ejercicio físico extenuante.
- Algunos tipos de Neoplasias, como el llamado Cáncer en la sangre o Leucemia, donde un comportamiento anormal de la médula ósea genera elevadas concentraciones de Neutrófilos y células precursoras inmaduras de este tipo de leucocito en sangre.
Síntomas de Neutrofilia
La Neutrofilia no genera síntomas, ya que, todas las alteraciones de salud que percibe un paciente que tiene Neutrofilos altos, son producto de la enfermedad que causa el aumento de los Neutrófilos. Por ejemplo, una infección en una herida o la inflamación de las articulaciones en una artritis, entre otras. Así que, toda enfermedad infecciosa o inflamatoria que, en líneas generales, puede desencadenar un aumento del número de neutrófilos se caracteriza por generar fiebre, enrojecimiento del área afectada, malestar general, cansancio, irritabilidad, dolor e inflamación, entre otros síntomas poco específicos de una enfermedad en particular.
En algunos casos la respuesta inflamatoria de los Leucocitos suele ser tan radicalmente grande y fuerte que el paciente puede requerir de la ayuda farmacológica de medicamentos antinflamatorios para que aliviar los síntomas de dolor.
Un signo visible de infección es la Pus, sustancia residual blanquecina producto de la actividad de los leucocitos, entre ellos los Neutrófilos y Macrófagos, junto a los restos celulares de todos los gérmenes destruidos y las células de defensa que mueren en el «combate» que se desarrolla durante un proceso infeccioso.
Recomendaciones
La proporción de la elevación de los Neutrófilos o el número de los mismos en sangre es directamente proporcional a la gravedad de la infección o inflamación del paciente. Así que, a mayor concentración de Neutrófilos, mayor es el grado de infección en el momento. Con este dato, el médico confirma si el paciente está avanzando saludablemente o si por el contrario la tendencia es poco alentadora.
Es sumamente necesario que ante una Neutrofilia muy marcada, el paciente se mantenga bajo supervisión médica y sea monitoreado con exámenes periódicos de muestras de sangre, para supervisar el progreso de la infección o inflamación. Esto con el fin de conocer si el organismo está resolviendo la alteración o si, por el contrario, requiere de asistencia farmacológica, ajuste de dosis de antibióticos o desinflamatorios. Estas serían medidas a considerar para contribuir con la estabilidad y recuperación total del equilibrio del cuerpo.
Con este artículo espero haber aclarado las dudas sobre Neutrófilos Altos o Neutrófilos Elevados.
Al Servicio de nuestros lectores, me despido…
Lic. María Gabriela Díaz L.
IMPORTANTE: Si le ha resultado útil esta información, si tiene alguna pregunta sobre neutrofilos altos que significa, que es neutrofilia, causas de neutrofilos altos en sangre o cualquier asunto referente al análisis de laboratorio puede dejar su comentario debajo del artículo haciendo click aquí.
Si en su comentario menciona algún resultado de laboratorio, por favor indique los valores de referencia específicos para ese parámetro en ese laboratorio.
Excelente informacion, gracias.
Muy interesante el tema, muy didactico. Tengo una consulta: Si los linfocitos estan bajos en un niño de 9 años los neutrotofilos altos 74.8%, linfocitos bajos 14.75 y monocitos altos 8.1%. podria concluirse que es una infeccion bateriana pero requiere medicamento o podria ser otra enfermedad
¡Hola HC! Buen día,
Los neutrófilos se elevan en la mayoría de las infecciones bacterianas y en los procesos inflamatorios. Sin embargo, esto no es una regla que se cumpla al 100% en el cuerpo de todos los individuos. Recuerde que cada organismo es diferente a otro y el sistema inmunológico de cada persona reacciona de formas diferentes frente a determinados estímulos. La probabilidad de que su hijo esté en presencia de una infección bacteriana es muy grande, pero este diagnóstico sólo lo puede definir un médico especialista. Su doctor tiene el papel de investigar la causa de la alteración e indicarle a su hijo las medidas sanadoras necesarias, ya sean medicamentos, terapias naturales, reposo o hasta un tipo de alimentación correctiva ideal. En la mayoría de las infecciones bacterianas en las cuales se identifica el nombre de la bacteria causante de la enfermedad, se indica el antibiótico adecuado para combatir la infección inicial e impedir que se disemine por el cuerpo.
Es aconsejable que acuda a un especialista. ¡Mucho éxito y Salud para usted y su hijo! Un gran abrazo.
Hola Dra. Diaz, a mi esposo le salió el Frontis sanguíneo: Hipocromía ligera, antisocitosis ligera con predominio de micrositosis, predominan la serie de neutrofilia. Su madre murió de leucemia hace un año. que diagnostico me da usted.
¡Hola Edith! Buen día,
Es importante que sepa que soy Bioanalista y que, aunque fuese un médico especializado, no se puede dar un diagnóstico completo por vía web, es imposible, hay que ver físicamente los signos y conocer los síntomas del paciente. Quizás su esposo puede tener algo de anemia con una ligera disminución de la Hemoglobina (Hb). En condiciones de normalidad y óptima salud, todos tenemos un predominio de Neutrófilos, así que, más que saber si usted tiene o no Neutrofilia, lo realmente importante es saber cuál es la concentración de Neutrófilos que usted posee, ya sea en valor relativo (expresado en %) o valor absoluto (expresado como células/Ul).
Le recomiendo a su esposo que acuda a un especialista. ¡Mucho éxito y Salud! Bendiciones.
biometria hemática formula roja Resultados Valores de Referencia
Eritrocitos 4.79 x10¨¨6/mm¨´3 3.80 5.80
Hemoglobina 13.5 gr/dL 11.0 16.5
Hematocrito 40.0 % 35.0 50.0
Volumen Golbular Medio 83.5 fL 80.0 97.0
Conc.Media de HB 28.2 pg 26.5 33.5
Conc.Media de HB Corpuscular 33.8 g/dL 32.0 34.5
RDW-CV 14.9 % 10.0 15.0
RDW-SD 44.1
SERIE PLAQUETARIA
Plaquetas 201.0 x10¨´3/mm¨´3 15.0 450
Volumen Plaquetario Medio (VPM) 12.5 Fl 6.5 10.5
FÓRMULA BLANCA ABSOLUTOS
Leucocitos Totales 10.90 x 10¨´3/uL 10900 /uL 5000 10000
Neutrófilos Segmentados 69.0 % 7521 / ul 1500 6600
Neutrófilos en Banda 2.0 % 218 /uL 0 500
Eosinofilos 4.0 % 436. /uL 0 700
Basófilos 0.0 % 0 /uL 0 300
Monocitos 4.0 % 436 /uL 0 800
Linfocitos 21.0 % 2289 /ul 1500 3500
NotaLeucocitos. Neutrofilia absoluta. escasos neutrófilos con granulación tóxica ligera.
Hola Amelia Ruez, Buen día,
Efectivamente, usted tiene unos resultados que reflejan una ligera elevación de los Neutrófilos. Ahora el paso a seguir es reconocer la causa, la cual va a depender de los signos y síntomas que usted presente al acudir a su médico especialista. Puede ser desde una ligera inflamación en algún órgano de su cuerpo o una simple e inofensiva infección de las amígdalas, por ejemplo, hasta una infección urinaria con síntomas de fiebre. Lo importante es que usted evalúe como se siente y si es necesario acuda a un médico para una evaluación más completa. Sin embargo, si usted no tiene síntomas importantes y con el paso de los días se siente cada vez mejor, entonces le aseguro que en menos de unas 2 semanas estos resultados estarán dentro de los rangos de normalidad establecidos por su laboratorio. Nuestro cuerpo está siempre en constante cambio y ligeras alteraciones de nuestras células se presentan para protegernos de todas las amenazas que puedan estar atacando a nuestro organismo. Siempre y cuando usted se alimente correctamente, se mantenga activo, y gestione muy bien sus emociones alejándose de estrés, entonces su sistema inmunológico lo mantendrá alejado de la enfermedad.
Gracias por escribir a TuChequeo.com. Espero que siga sintiéndose muy bien. Un gran abrazo.