Monocitos Altos: Monocitosis, causas y significado

¿Qué son los Monocitos?

  • Los Monocitos son un tipo de célula del sistema inmunológico que forma parte importante de la composición de la sangre, estos son un tipo de Leucocito o Glóbulo Blanco, que poseen un sólo núcleo.

Los Monocitos representan del 4% al 8% del total de Leucocitos en la sangre.

Monocitos Altos ¿Qué significa?

Se habla de Monocitos Altos en sangre cuando la concentración de estos en circulación está elevada, es decir, cuando la concentración en sangre de los mismos supera la concentración sanguínea que se considera “normal, de acuerdo a los rangos de referencia aportados por el laboratorio clínico. Esta condición se conoce como Monocitosis.

En un laboratorio clínico los Monocitos se pueden contar en una muestra de sangre y los resultados de este contaje se reportan junto con los otros análisis que conforman una Hematología Completa o Hemograma Completo. En este reporte hematológico los Monocitos aparecen junto al resto de los otros 4 tipos de glóbulos blancos (Neutrófilos, Eosinófilos, Basófilos y Linfocitos).

Los monocitos se reportan bajo 2 formas:

  1. – Por cantidad de monocitos en un microlitro de sangre (células/µl ó monocitos/µl) o Valor Absoluto.
  1. Por la proporción de monocitos respecto al resto de leucocitos (%).

Monocitosis en Adultos

  • Se habla de monocitos altos en adultos cuando presenta más de 800 monocitos/µl de sangre o un porcentaje mayor al 8% con respecto al total de los glóbulos blancos en circulación sanguínea.

Monocitos Altos en Niños

  • Se habla de Monocitos altos en niños o adolescentes cuando ellos presentan más de 1500 monocitos/µl de sangre o una proporción mayor al 10% con respecto al total de los glóbulos blancos en circulación sanguínea.
  • En recién nacidos se habla de Monocitosis cuando los neonatos presentan más de 3000 monocitos/µl de sangre o una proporción mayor al 10% con respecto al total de los glóbulos blancos en circulación sanguínea.

Es importante saber que estos valores de referencia varían de acuerdo al laboratorio donde el paciente se realice los estudios, por lo que, al momento de analizar los resultados de una hematología y, específicamente, de los monocitos, se deben utilizar los rangos de referencia que le suministra el laboratorio para evitar errores en la interpretación de los resultados.

Al analizar los resultados de los monocitos se deben utilizar los rangos de referencia que suministra su laboratorio.

Macrositosis
Así se observan los Monocitos en el microscopio.

Monocitos, origen y función.

Como todas las células de la sangre, los monocitos provienen de una célula madre que se encuentra en la médula ósea, llamada Promonocito. Al salir de la médula ósea el Promonocito se convierte en Monocito circulante, el cual en menos de 24 horas se transforma en un Macrófago (monocito especializado) y se dirije a diversos tejidos y órganos del cuerpo, para permanecer en ellos cumpliendo importantes funciones de protección para el organismo. Entre estos tejidos y órganos destacan los pulmones, el hígado, el bazo, los huesos y los ganglios linfáticos.

Monocitos altos, qué significa
Analogía de un Monocito Macrófago «comiendo» microorganismos.

La principal función de los Monocitos y Macrófagos es la Fagocitosis, esta se refiere a la labor de limpieza del organismo que realizan los macrófagos. Estas células blancas al fagocitar, ingieren o “se comen” a cualquier elemento infeccioso o microorganismo (hongo, bacteria o parásito), células del cuerpo que ya estén infectadas por microbios e incluso restos celulares que encuentren en su paso por el cuerpo, que son originados luego de que se ha combatido una infección en un área determinada. La fagocitosis de los macrófagos impide el desarrollo de enfermedades y favorece la reparación de tejidos dañados luego de una reacción inmunológica, en la que se generan células muertas y sustancias de desecho.

Estas células defensoras forman parte importante del Sistema Fagocítico Mononuclear, que está compuesto por los Monocitos que circulan por sangre y los Macrófagos (monocitos especializados) que se encuentran en los tejidos de los órganos.

Monocitos Altos Causas

Monocitos Altos Causas
Digitalización de un Monocito.

Cuando en el cuerpo se está desarrollando una infección, los monocitos se elevan en sangre, ya que el organismo requiere más de estas células para combatir eficientemente la amenaza que afronta el cuerpo. En situaciones en las cuales se está desarrollando una enfermedad, la médula ósea (cavidad blanda de los huesos donde nacen las células de la sangre) aumenta la producción de monocitos, lo que hace que se eleven en sangre.

Las enfermedades son las que desencadenan el aumento de Monocitos. La lista de patologías que elevan los monocitos son muchas, entre ellas están:

  • Infecciones virales como la Mononucleosis Infecciosa.
  • Durante la recuperación de importantes infecciones bacterianas. Ejemplo de estas lo son: La Tuberculosis, Sífilis, Brucelosis, entre otras.
  • En infecciones por Rickettsias o bacterias que se transmiten al humano por medio de parásitos como las garrapatas, pulgas y piojos.
  • Endocarditis Bacteriana Subaguda, una infección cardíaca.
  • Trastornos inflamatorios autoinmunes, tales como: el Lupus o LES, la Sarcoidosis, Colitis Ulcerativa, Artritis Reumatoide, entre otras
  • Infecciones agudas tipo cáncer, tales como: Linfoma Hodgkin, Leucemia Mielomonocítica Aguda, Síndrome Mielodisplásico, Mieloma Múltiple, entre otros.
  • Entre otras patologías.

En vista de que son muchas las enfermedades que pueden originar Monocitosis, el médico emplea la información obtenida del contaje de monocitos, la combina con la historia clínica del paciente y la sintomatología que este presente, para llegar a un diagnóstico de la causa de los Monocitos Altos.

La Monocitosis es un dato médico que por sí solo posee poco valor diagnóstico, incluso menos que cualquier otra Leucocitosis que suelen ser más específicas (Neutrofília, Linfocitosis, Eosinofilia, Basofília), ya que no suele ser tan precisa de la enfermedad que la origina y se requiere de otros estudios clínicos e imagenológicos para confirmar un diagnóstico.

Síntomas de Monocitosis

Como se ha explicado, la Monocitosis es un dato médico en un análisis de sangre, por tanto, la Monocitosis no es una enfermedad, sino que las enfermedades pueden generar una Monocitosis. De tal manera que los síntomas que presenta el paciente son los que genera la enfermedad infecciosa o Inmunológica en su cuerpo.

En líneas generales un paciente con Monocitosis generada por una enfermedad infecciosa, puede experimentar:

  • Fatiga.
  • Malestar general.
  • Fiebre.
  • Cansancio o Debilidad.
  • Dolor.
  • Irritabilidad.
  • Entre otras.

El tratamiento adecuado para la Monocitosis será el que el médico considere apropiado para atender la enfermedad que le dio origen a esta alteración hematológica.


Con este artículo espero haber aclarado las dudas sobre Monocitos altos o Monocitosis.

Al Servicio de nuestros lectores, me despido…

Lic. María Gabriela Díaz L.

IMPORTANTE: Si le ha resultado útil esta información, si tiene alguna pregunta sobre monocitos altos causas, monocitos altos que significa, aumento de monocitos o cualquier asunto referente al análisis de laboratorio puede dejar su comentario debajo del artículo haciendo click aquí.

.

Si le ha gustado este artículo, Compártalo:

89 comentarios en “Monocitos Altos: Monocitosis, causas y significado”

    1. ¡Hola Cesar! Muy buen día,

      Un valor de 1% de Monocitos no es nada alarmante en un paciente sano que no posea alguna enfermedad diagnosticada, ni síntomas de malestares en el cuerpo. Simplemente puede indicar que su organismo no está afrontando ningún proceso infeccioso o inflamatorio que requiera el aumento de estas células de defensa del cuerpo. Su resultado puede incluso ser un valor aleatorio, quizás usted se repite una hematología en unas semanas y el valor de monocitos es completamente normal. Comuníquese con su médico en el caso de usted padecer una enfermedad inmunológica tipo Lupus, HIV, Artritis, Cáncer o similares. Si no es su caso, esté atento a cualquier síntoma y converse con su especialista. Es importante que el resultado de monocitos se estudie conjuntamente con el resto de los parámetros de la serie de glóbulos blancos que se reportan en una hematología, para poder establecer conclusiones más certeras sobre la salud de un paciente y la indispensable observación de la presencia o ausencia de síntomas.

      Gracias por su comentario. Es un placer ayudarle. ¡Muchísimo éxito!

  1. Hola,
    Me han hecho unos análisis y tengo 13,90 % de monocitos en un rango de 0,20-10%.
    El resto de los valores es normal.
    Debería preocuparme?
    Gracias.

    1. ¡Hola! Buen día María José,

      La verdad es que solo el médico es la persona capacitada para decirle si su resultado debe preocuparle o no. Esto porqué el médico es quien conoce la causa de su Monocitosis, los síntomas que usted presenta y su evolución en el tiempo. Si el especialista no consigue sintomatología resaltante en su organismo, entonces no debe usted preocuparse, seguro en una próxima hematología los monocitos de su sangre estarán normales. Si por el contrario, usted tiene esta monocitosis acompañada de malestar general y fiebre, entonces probablemente requiera de tratamiento médico y/o reposo para recuperar el equilibrio de la salud.

      ¡Muchísimo éxito! Gracias por su comentario. ¡Que logre la mejoría total!

  2. Hola María Gabriela!

    Me he hecho unos análisis de sangre y han dado 1002,15 (13,1%). Mis síntomas son cansancio, irritabilidad, al principio cuando empezó hace unos meses un leve dolor de huesos por todas las extremidades que ahora puedo sentir en los tobillos fundamentalmente, suelo tener mi temperatura en 35,5 pero ha habido veces en este tiempo que ha llegado a los 37 o casi 37, últimamente estoy muy estresada (necesito unas vacaciones como el comer), tengo poco apetito, y otro dato alarmante del análisis es el VCM alto (117,51 cuando debería oscilar entre 80-101). Por otro lado la orina presenta cristales de oxalato abundantes y mocos.

    Me podría decir que enfermedad puedo estar incubando y/o sufriendo?? Muchísimas gracias por su atención y mi enhorabuena por su blog. Estoy​ muy informativo y me parece que tiene unos contenidos muy interesantes. Gracias!

    1. ¡Hola Carmen! Buen día,

      Efectivamente sus monocitos están un poco elevados, pero por los síntomas que me reporta es muy difícil ayudarle con un posible diagnóstico. En primer lugar, soy Bioanalista y no médico, no es mi competencia inferir diagnósticos en los pacientes. El VCM elevado puede ser debido a un tipo de anemia, deficiencia de vitamina B12 o vitamina B6, deficiencia de ácido fólico, trastornos hepáticos o deficiencia de Hierro. Lo importante es que visite a su médico con estos resultados, para que identifique en usted la causa de la alteración (realmente poco alarmante) de sus resultados. No se preocupe, Solicite la opinión de un especialista en medicina general o hematólogo.

      Gracias por su mensaje de felicitaciones. TuChequeo.com es un emprendimiento hecho con mucho cariño y dedicación para todos ustedes. ¡Muchísimo éxito en su salud!

  3. Hola
    Mi analis de sangre me salen las células blancas altas el más alto fue monocitos de un porcentaje 0.00 a 10.00 me sale en 19.50 esto podría ser malo yo no tengo síntomas graves solo mucho cansancio y poco dolor de cabeza le agradezco su respuesta

    1. ¡Hola Adriana! Buen día,

      Si usted no tiene grandes síntomas molestos, probablemente esos monocitos se elevaron producto de un síndrome viral como el de la gripe u otra situación poco significativa por la que usted pudo haber pasado sin grandes malestares. Sin embargo, a pesar de que no tenga síntomas, esta es una situación a la que hay que prestarle atención. Puede acudir a su médico y solicitar un consejo. Yo le recomiendo que espere 15 días y se repita el estudio para ver si los resultados mejoran. Si la Monocitosis persiste, entonces acuda a un especialista para ser chequeado conjuntamente con otros estudios médicos.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado ¡Que logre la mejoría total!

  4. Muchas gracias por su respuesta iré al medico y pondré atención ya que por 6 meses han estado muy elevados los monocitos

    1. ¡Hola Marcela! Buen día,

      Lo correcto es analizar sus resultados con los valores de referencia que le recomienda el laboratorio del cual provienen sus exámenes. Sin embargo, le digo que un valor de 10.40% en Monocitos, a pesar de ser un poco elevado, no es para nada alarmante. Yo le recomiendo que le haga un llamado de atención a su médico sobre este valor en monocitos. Si su médico no le presta interés quizás se deba a que no lo considera importante de acuerdo a su condición e historia clínica. Es muy probable que si usted se repitiera estos estudios en un par de semanas los monocitos ya se encontrarán en la normalidad, siempre y cuando usted se sienta bien de salud.

      Gracias por su comentario. Espero haberle orientado satisfactoriamente. ¡Muchísimo éxito y salud!

  5. Gilberto Díaz Tobías

    Hola, buenas noches María Gabriela, en unos análisis de laboratorio me salen monocitos en 9.4 para un valor de referencia entre 1.7-9.3 y un hemograma dentro de rangos normales. He presentado problemas de salud, básicamente es como un dolor de ciática y otros exámenes imagenologicos negativos. Tengo 53 años y ya llevo 2 años con mi problema. Gracias por su ayuda.

    1. ¡Hola Gilberto! Buen día,

      La concentración de Monocitos que usted tiene es completamente “normal”, según los rangos de referencia que le indica el laboratorio donde se realizó los estudios. Note usted que su valor se sale del límite máximo permitido por tan sólo 0.1 %, valor nada significativo. Le aseguro que si su situación de salud actual se mantiene estable, en un mes, sus monocitos estarán dentro de los rangos de normalidad. Busque ayuda de un especialista que le aporte ideas para estabilizar su salud o mejorar los dolores en su ciática.

      Gracias por su comentario. Espero haberle orientado y tranquilizado ¡Muchísima salud y éxito!

  6. Hola, buenos días mi nombre es Dulce y me ha parecido muy interesante su información , pero tengo una pregunta los Metales Pesados en el cuerpo no hace que los Monocitisis se eleven?, Gracias pir adelantado a su contestación, saludos.

    1. ¡Hola Dulce! Buen día,

      Los metales pesados en el cuerpo pueden generar elevación o disminución del contaje de todos los tipos de glóbulos blancos que viven en nuestro cuerpo. Esto dependerá del efecto que cada metal pesado puede ocasionar en el organismo de un individuo. Los glóbulos blancos de tipo Monocitos, Eosinófilos y basófilos se pueden ver claramente afectados. Sin embargo, yo no recomiendo esperar a la alteración de un glóbulo blanco para comenzar a sospechar sobre una intoxicación de este tipo. Lo ideal es que se realice en la evaluación de metales pesados en sangre para identificar si hay una sospecha de intoxicación.

      Gracias por su valioso comentario. Espero haber contribuido con su conocimiento. ¡Mucho éxito y salud!

      1. Hola, muchas gracias por tu información, mi nieta tiene bajo los Neutrofilos y nada, suben y bajan a 200, por lo tanto tiene los Monocitos a más del doble, me sujerieron hacerle un examen de un pelo para saber si tiene Metales Pesados.

        1. Buen día Dulce,

          No entiendo a qué se refiere con “200”, no es un valor de referencia correcto para cuantificar o contar la concentración de Neutrófilos en sangre. Le recomiendo que me aporte el valor tal cual como aparece en la hoja de resultados de su nieta, incluyendo las unidades. Es decir, las células blancas son reportadas en porcentajes (%) o en contaje de células por microlitro de sangre (neutrófilos/µl ó Monocitos/µL). Corrobore lo datos y con gusto le ayudaremos a analizar cómo están los Neutrófilos y Monocitos de su nieta. El examen en una hebra de cabello es completamente adecuado y seguro para la evaluación de los niveles de metales pesados en el cuerpo. Visite a un médico, quien sabrá identificar si su familiar tiene síntomas de intoxicación por metales.

          Espero que la salud de su nieta mejore constantemente ¡Mucha salud y Bendiciones!

  7. Elena Diaz Cortez

    Buenas tardes a mi me salió alto el rdw-sd y el cv en uno 1.4 mas alto de lo normal y el otro solo.2 y en los monocitos me salio 0.52 cuando su nivel normal es de 0.24 a 0.36 debería de preocuparme

    1. ¡Hola! Buen día Elena,

      El RDW indica la variabilidad del tamaño o volumen de los glóbulos rojos. Un valor un poco elevado de RDW indica que usted tiene una gran diversidad de tamaños entre sus glóbulos rojos, es decir, hay un gran porcentaje distribuido de glóbulos rojos pequeños, grandes, medianos y/o fragmentados. Según este artículo, “Dependiendo de los tipos de instrumentos analizadores de hematología, RDW se puede informar estadísticamente como coeficiente de variación (CV) y/o la desviación estándar (SD), RDW-CV y/o RDW-SD, respectivamente«. Un RDW elevado (tanto el RDW-CV y/o el RDW-SD como en su caso) ayuda y proporciona una clave para un diagnóstico temprano de anemias por deficiencia nutricional de hierro, ácido fólico o vitamina B12, ya que el RDW se eleva en estos casos mucho antes que otros parámetros de glóbulos rojos.

      Por otro lado, sus Monocitos pueden estar algo elevados debido a una cantidad muy grande de posibilidades, ya sea porque usted pasó o está pasando en este momento por un proceso infeccioso, alérgico o inflamatorio, entre otras causas. Acuda a su especialista para que evalúe los síntomas que usted presenta justo ahora y le pueda ayudar a diagnosticar cualquier proceso hematológico que se esté desarrollando en su cuerpo.

      Gracias por escribirnos y confiar en nuestra opinión. Es un placer ayudarle. ¡Mucho éxito!

  8. Buenos días, al hacerme la analítica me salió 9.5% y la medico de cabecera me dijo que estaba todo bien. Aquí mirando por internet me enteré que es alto el porcentaje. Además me siento cansado y débil, es decir con menos resistencia de lo que antes tenía. No sé si este porcentaje de monocitos depende también de una bacteria que me encontraron que se llama Helicobacter pylori.

    1. ¡Hola Marco! Buen día,

      No se preocupe usted, 9.5% de Monocitos no es un valor elevado. De igual forma lo mejor es comparar los resultados con los valores de referencia aportados por el laboratorio donde se realizó los estudios. Si su médico dijo que todo estaba bien, entonces no se preocupe. Una infección aguda por Helicobacter pylori puede elevar los Monocitos, pero quizás este no sea su caso.

      ¡Un gran abrazo! Gracias por escribirnos. Es un grato placer ayudarle.

  9. tengo los monocitos altos concretamente 15,70 valor de referencia 0.00 – 15.00 he terminado hace un mes y veinte cuatro días el tratamiento antiviral contra la hepatitis C PUEDE SER ESTA LA CAUSA

    1. ¡Hola Jesús! Buen día,

      Efectivamente, su Hepatitis C puede ser la causa de la elevación minúscula de sus monocitos. Digo “minúscula” porque el valor no es para nada alarmante, ya que se escapa del rango de referencia por muy poco. No se preocupe por este dato, en menos de lo que usted imagina los resultados volverán a la normalidad.

      ¡Mucho éxito en su tratamiento! Le deseo una completa sanación. Un gran abrazo.

  10. Al existir un aumento en el numero de Monocitos, ¿Cuáles son las alteraciones que se observan en estos?. mMayor cantidad de vacuolas, mayor cantidad de granulos, entre otros?.POR FAVOR.

    1. ¡Hola Oscar! Buen día,

      En las Monocitosis no son llamativas las variaciones citomorfológicas de los Monocitos. Lo que llama la atención la atención del especialista es el número aumentado de estas células en sangre. En los procesos infecciosos, alérgicos o tóxicos en los cuales los monocitos aumentan, observaremos quizás un aumento del número de vacuolas blancas dentro del citoplasma del Monocitos, signos de un arduo trabajo de defensa por parte de esta importante célula blanca.

      Gracias por escribirnos y por aguardar por una respuesta. ¡Mucho éxito!

  11. Tengo un niño de 2 años en el laboratorio me dieron los resultados de el examen de sangre y los neutrófilos le marcan un 71.5 % y los leucocitos un 13.5% QUE SIGNIFICA ???

    1. ¡Hola Caleb! Buen día,

      Los Leucocitos y Neutrófilos están elevados. Su bebé puede estar encarando algún proceso infeccioso, inflamatorio o alérgico, que debe ser atendido por el pediatra. El médico se encargará de identificar la causa, según los signos y síntomas que presente el niño durante la consulta. Tome nota de los malestares que pueda estar experimentando su hijo, tales como fiebre, erupción de la piel, diarrea, vómitos, tos, entre otros.

      Gracias por escribirnos. Espero que su bebé se encuentre cada día mejor. ¡Mucha salud y éxito!

  12. luz adriana morales

    buenas tengo un niño de 5 años y le salio los monocitos en 11.1 y e leido los sintomas y son iguales que tiene mi niño sera que tengo que preocuparme

    1. ¡Hola Luz! Buen día,

      Si los síntomas de su hijo mejoran o desaparecen con el paso de los días, no se preocupe. Seguramente su hijo estaba atravesando por un pequeño proceso infeccioso viral del cual se recuperó exitosamente. En este caso, los monocitos de su hijo volverán rápidamente a la normalidad. Si usted observa aumento del malestar en su hijo, fiebres a repetición por muchos días, llévelo a un especialista. Mantenga a su bebe bien alimentado con frutas, verduras y abundante agua.

      Gracias por escribir a TuChequeo.com. Muchísima salud para usted y su hijo. ¡Éxito!

  13. Buen día. Los resultados de mi hija de 19 años indican monocitos en 12% de un rango de 4-8, glóbulos blancos y linfocitos bajos, RDW 15.4 de un rango de 11.5 a 15 y dice el estudio «Leucopenia» como anormalidad. En reacciones febriles: paratifico B, tifico O y H positivos. Y urea en 15 de un rango de 20-40. Tiene a veces temperatura, está muy decaída con dolores de cabeza fuertes, su presión arterial es normal pero las palpitaciones entre 106 y 116. El médico general le recetó medicamento para bajar los latidos y paracetamol para los dolores de cabeza pero nada más. Me podría comentar algo sobre un probable diagnóstico y con qué tipo de médico especialista la puedo llevar por favor? Estoy muy asustada.
    Muchas Gracias por darse el tiempo y por su generosidad de tener este espacio.

    1. ¡Hola Leticia! Buen día,

      Amiga Leticia, es importante que sepa que soy Bioanalista y que mi opinión NUNCA va a sustituir la consulta médica. Su hija (con elevada probabilidad) está cursando con un proceso infeccioso bacteriano, debido al resultado positivo en la prueba serológica de los antígenos febriles. Con certeza no puedo informarle sobre qué tipo de germen está causando la posible infección, ya que usted no me describe cuál de todos los antígenos febriles fue el que arrojó el resultado positivo. Su hija requiere del tratamiento analgésico y antibiótico, a menos que su médico no lo considere necesario. Es normal que se observe una ligera Leucopenia y Monocitosis discreta. También es normal que esté presentando fiebre y taquicardias. Siga las recomendaciones del especialista, aparentemente está usted en buenas manos. El especialista indicado para estos casos en un Infectólogo, pero cualquier galeno le puede orientar correctamente. Mantenga las medidas de higiene adecuadas para que su hija mejore pronto y la familia no se contagie. Esta infección, que pudiera ser Fiebre Tifoidea, Fiebre Paratifoidea o cualquier otro patógeno febril evaluado en las pruebas de sangre, se transmite por la ingesta de alimentos y bebidas contaminadas.

      Gracias por su comentario. Espero haber sido de utilidad aún a pesar de la tardanza en mi respuesta. ¡Mucha salud!

  14. Hola, si el baremo de monocitos está entre 1,5 y 9,5 y me sale a 10,6 ésto significa algo grave? En las analíticas de año pasado me salieron también un poc altos , no sé si será porque en ese momento tuve alguna infección , ya fuera un resfriado …. Gracias por responder.

    1. ¡Hola Manu! Buen día,

      El resultado que usted obtuvo no es nada grave. Tal como usted lo sugiere, quizás esté usted pasando por algún proceso infeccioso de poco valor, incluso asintomático, en el cual los Monocitos aumentan para ayudar al cuerpo a defenderse del presunto germen que esté protagonizando la alteración. Sería interesante que usted se realizara una evaluación periódica de los niveles de Monocitos cuando se sienta completamente sano. Si en estas condiciones los valores permanecen ligeramente altos, esto puede significar que ésos son los valores que su cuerpo mantiene y que son normales en usted. Recuerde que los valores de Referencia de las pruebas, o los mal llamados valores “normales”, excluyen a un 5% de la población que aún en condiciones de salud óptimas, tienen y mantienen valores por fuera de esos rangos y no están enfermos.

      Gracias por escribirnos. Espero que entienda mi interpretación de sus valores. ¡Gracias por su valioso comentario!

  15. Buenas ,siento molestar pero estoy preocupada por mis analisas. tengo en leucositos 21.800,00 ,monocitos 18,00
    monocitos 1.920,00 ,neutrofilos segmentados 15.042,00 y neutrófilos cayados 654,00,cual serian las causas?,depues tengo que añadir que he perdido peso casi siempre estoy cansada.

    1. ¡Hola Ellenita! Muy buen día,

      Su contaje de Leucocitos está muy elevado, a razón de un número muy elevado de Neutrófilos. Los Neutrófilos se elevan en la mayoría de los procesos infecciosos e inflamatorios que sucedan en nuestro cuerpo. Con unos valores como los que usted menciona tener, imagino que no se debe sentir muy bien. Es probable que sienta dolor en alguna parte de su cuerpo, fiebres recurrentes, malestar general, el área afectada de su cuerpo puede estar inflamada y/o enrojecida, en fin, todo va a depender de la causa que originó esta alteración. Lo menos importante es el número de Monocitos, ya que los Neutrófilos están más elevados y tienen un importante papel protagónico en lo que le está ocurriendo. Acuda a un especialista, no deje pasar más tiempo. Es importante que usted esté bajo vigilancia médica.

      Espero que usted se sienta mejor para el momento que lea esta respuesta. Muchas gracias por escribir. ¡Le deseo mucho éxito y salud! Bendiciones.

  16. Bernardo Moreno

    Saludos. En mis resultado aparecen como resultados fuera de los márgenes de referencia:
    A. «MONO% 11.6», cuando los márgenes de referencia son 1.0 a 9.0.
    B. «MPV 11.4», cuando los márgenes de referencia son 7.4. a 10.4.
    Escribo, en consecuencia, para ver si me puede decir, por favor, qué pudieran revelar, en principio, estos datos.

    1. ¡Hola Bernardo! Muy buen día,

      Ninguno de los dos resultados son alarmantes. Los monocitos se elevan ante cualquier respuesta de nuestro organismo ante una amenaza, esto debe interpretarse por medio de un interrogatorio médico en cual se conozca si usted a tenido síntomas de malestar últimamente. Si usted se siente bien, seguramente su Monocitos ya resolvieron la situación amenazante y en este momento deben encontrarse en la normalidad. El MPV significa Volumen Plaquetario Medio, como está un poco alto lo único que nos quiere decir es que sus plaquetas, en esta analítica, son un poquito más grandes de lo “normal”, nada alarmante. Por cierto, lo importante es que usted tenga un número de plaquetas normal. Acuda a un especialista si siente algún tipo de malestar.

      Gracias por escribir a TuChequeo.com. Espero haber respondido satisfactoriamente sus dudas. ¡Un abrazo!

  17. hola, estoy leyendo sobre las causas de los monocitos altos ya que hace unas semanas me hicieron un analisis completo y me aparecen alterados, junto con esto tambien me diagnosticaron klebsiella pneumoniae, y quisiera saber si es que podria haber alguna relacion o deberia solciitarle a mi doctor otras pruebas para saber la causa de los monocitos elevados?
    de ante mano muchas gracias por la ayuda.

    1. ¡Hola Lorena! Muy buen día,

      Es muy probable que la elevación de sus monocitos haya sido producto de la infección por la bacteria Klebsiella sp. De hecho, imagino que sus Neutrófilos también aumentaron grandemente durante ese periodo de infección. No se preocupe, apenas su cuerpo se estabilice sus células blancas volverán juntas a la normalidad.

      Gracias por escribirnos. Es un grato placer responder a sus preguntas. ¡Un abrazo!

  18. Hola mi duda es porque en un examen paes saber si tenia artritis me salieron estos resultados monocitos :8 de un rango de 2 a monocitos absolutos 0.1 a 0.6 me salio 0.7 además en nitrógeno de urea 7 de 8 a 25 el rango antiestrrptolisinas 50 de 80 a 200 y gama gutamil transferasa 14 de 15 a 73 urea de 17 a 53 me salio 14.98 tengo dolor en las articulaciones

    1. ¡Hola Heidy! Buen día,

      Sus resultados son bastante buenos, todos resultaron normales en su estudio. Comuníquese con su especialista, hágale saber sus síntomas. No todas las artritis se diagnostican por medio de estudios de sangre, algunos tipos de artritis requieres de la observación de los síntomas y algunas pruebas imagenológicas. La artritis gotosa se diagnostica por medio de elevados niveles de ácido úrico en sangre. Por otro lado, la artritis Reumatoide se corresponde con un resultado positivo en la prueba serológica FR (Prueba reumatoidea llamada Factor Reumatoide). Le recomiendo un cambio en su estilo de alimentación, disminuya o elimine la ingesta de productos lácteos y carnes, verá que comenzará a sentirse mejor.

      Converse con su médico. Espero que cada día se sienta mejor. ¡Mucho éxito y salud!

  19. Hola como esta me hize un examen hoy aqui en texas y me salio el mono a 13.2 y el otro mono dise 0.9 .
    Me he preocupado mucho tengo q ir al medico o q me aconseja.

    1. ¡Hola Rando! Buen día,

      Si ese es el único resultado alterado que usted tiene y, a pesar de ello, usted se siente bien y no presenta ningún síntoma molesto, entonces no creo que sea necesario que acuda a un especialista. Si usted está presentando malestar, entonces debe acudir a un médico. Los resultados no son alarmantes, así que no tiene por qué preocuparse.

      Un gran abrazo. Gracias por escribir a TuChequeo.com. ¡Feliz día!

  20. Hola! mi esposo es diabético y en sus análisis le salieron:
    los basófilos 0,4 % VN 0-2% ,
    los monocitos 10.1 VN 4-8% …
    el clearence de cratinina en orina de 24 hs tiene 144 ml/min VN 75-135ml/min
    y la proteinuria de 24 hs. le salió 0.73 g/24hs VN hasta 0.15g/24hs…
    Quisiera saber si sus resultados reflejan algo grave… Gracias por su ayuda! Bendiciones!

    1. ¡Hola Sueliz! Buen día,

      En primer lugar, el resultado de los Basófilos está normal, ya que el valor que su esposo obtuvo no llega a 1% y, según su laboratorio, es recomendable que los basófilos se ubiquen por debajo del 2%. En cuanto a los Monocitos, ellos están un poco elevados, pero no es un valor que genere alarma, no se preocupe. Los resultados de Clearence de Creatinina y Proteinuria en orina de 24 Horas están un poco alterados. Esto puede indicar que su esposo está pasando por algún tipo de trastorno renal, en el cual los riñones están generando más orina por minuto de lo normal y hay una pequeña cantidad de proteínas que se están perdiendo por la orina, cuando por la orina no deberíamos excretar proteínas. En fin, los resultados de los exámenes renales (clearence de cratinina en orina de 24 horas y la proteinuria de 24 horas) requieren de evaluación médica. La diabetes mal controlada puede generar este tipo de daños renales, es importante que su esposo mantenga un buen control de su enfermedad de base. Le recomendamos que lea nuestro artículo “Tasa de Filtración Glomerular (TFG Renal)”, allí entenderá el papel de los riñones en la generación de orina y qué significa Clearence de Cretainina.

      Gracias por escribirnos. Deseo que su esposo se sienta cada vez mejor. ¡Mucho éxito y salud!

  21. GLENDYS SOFIA SALCEDO MANCHEGO

    Buenos dias , doctora mi bebe de tres años le sale en los examenes monositosis ligeras , eso me angustia un poco quisiera saber si es grave

    1. ¡Hola Glendys! Buen día,

      Lo realmente importante es si su bebé se siente bien o no. Una Monocitosis ligera no es nada grave, pero si el niño tiene fuertes molestias y síntomas desagradables, entonces lo mejor es que acuda a un especialista. Sería interesante saber qué concentración de Monocitos obtuvo su bebé. La mayoría de las Monocitosis se resuelven en pocos días, mientras se observa la mejoría de los síntomas del paciente. Esté atenta a cómo evoluciona su bebé. Aliméntele sanamente y haga que ingiera abundante agua.

      Espero que su bebé se sienta cada vez mejor. ¡Un gran abrazo y Mucha salud!

  22. Hola dra. muy buenas referencia de ussted, quisiera que me ayudara me hice la hematologia completa y me sale H.C.M 26.4 BAJO C.H.C.M BAJO Y MO 0.1 BAJO Y GLOBULINA2.2 BAJO , no se que quieren decir esos valores por favor me podria informar al respecto. muchas gracias.

    1. ¡Hola Alis! Muy buen día,

      El HCM y El CHCM son denominados índices hematimétricos, estos explican cómo está distribuida la Hemoglobina dentro de cada glóbulo rojo. Cuando estos índices están bajos y la hemoglobina también lo está, se puede hablar de anemia. En su caso, si la hemoglobina está normal, entonces no se preocupe por estos datos, muy probablemente pronto volverán a la normalidad. Es importante que los resultados sean analizados correctamente, empleando los valores de referencia que le aporta su laboratorio. En cuanto a los monocitos y las globulinas, no veo que los resultados estén alarmantemente bajos. Acuda a un especialista ante cualquier molestia para que le realicen su adecuado chequeo físico.

      Gracias por escribirnos. Espero que usted se sienta muy bien el día de hoy. ¡Infinita salud y Bendiciones para usted!

  23. Hola. Tengo el recuento de glóbulos blancos en 2.84. Neutrofilos# : 1 Y neutrofilos% 35.5.
    Monolitos % 17.9. Eosinofilos % 9.7.
    Basofilos %1.4. Recuento glóbulos rojos: 3.8. Hematocrito: 40.6. Volumen corpuscular medio: 104.9 y Mch: 34.1. Qué significan?

    1. ¡Hola Gladys! Muy buen día,

      Lo que realmente me llama la atención es que usted tiene un contaje de Glóbulos Blancos o Leucocitos muy bajo, acompañado de una proporción alta de Monocitos. Es imposible que yo le diga qué puede tener usted con solo observar sus resultados. Es indispensable que la vea un especialista, que observen sus síntomas, que se le de importancia a los signos físicos, a la historia médica y a la historia de salud familiar.

      Espero que se sienta mucho mejor. ¡Le deseo mucha salud! Gracias por escribir

    1. ¡Hola Gaby! Muy buen día,

      El valor de referencia que en este articulo mencionamos para los Monocitos, es dato que no es establecido por mi, si no que es un rango de referencia establecido mediante estudios y ensayos de laboratorio realizados sobre pacientes. En estos estudios se escogen una cantidad determinada e importantemente alta de pacientes “aparentemente sanos” que no posean ninguna enfermedad ni ningún síntoma de malestar. A estos pacientes se les realiza el contaje de la cantidad de Monocitos que hay en su sangre por cada 100 glóbulos blancos. A los resultados obtenidos se les saca un promedio para determinar los valores dentro de los cuales se encuentran la mayoría de los pacientes sanos evaluados (el 95% de los pacientes estudiados). De esta forma se establece que los pacientes de esa población determinada poseen valores normales de Monocitos que se encuentran entre 0% y 11%, por ejemplo.

      Estos valores de referencia varían de un país a otro, de un estado a otro, de acuerdo a la técnica y reactivos que emplee cada laboratorio para determinar sus resultados, entre otras variables. Es por ello que cada laboratorio debe establecer sus propios valores de referencia para la población que acude a recibir sus servicios. Como los valores de referencia varían de un laboratorio a otro, tanto el paciente como el médico, deben analizar los resultados de sangre haciendo uso exclusivo de los rangos de referencia que aporta cada laboratorio en particular. En este artículo, yo simplemente aporto el rango de referencia de 0% a 11% como un rango de referencia “ejemplo” para que los lectores puedan entender la información que les quiero trasmitir.

      Gracias por escribirnos. Espero haber aclarado sus dudas. ¡Mucha Felicidad y Salud para usted!

  24. Hola buena.mi leu.estan en 10.3 mi lim10.3 mi mon10 3 mi eu en 10.3 mi bas en 10 3 mi neu el 10.3 mi eos.10.3 mi bas en 10.3 eso es algo malo.contestene por fabor.

    1. ¡Hola Lan! Buenos días,

      Debe haber un error, es imposible que TODOS los parámetros de laboratorio generen un resultado de 10.3. Transcriba los resultados tal y cual como aparecen en su hoja de estudios. Esta es la única forma de poder ayudarle correctamente.

      ¡Mucha salud y éxito para usted! Un gran abrazo. Gracias por escribirnos.

    1. ¡Hola José Daniel! Muy buen día,

      Aunque el valor de Monocitos no está tan elevado en su caso particular, se suele observar alteraciones de este tipo de Leucocito junto a las transaminasas Hepáticas ALT y AST. Por ejemplo, cuando un individuo presenta una infección viral, su organismo reacciona elaborando una mayor cantidad de Leucocitos y, dentro de ellos, los Monocitos, células que se “comen” o ingieren a los patógenos (parásitos, virus, hongos y bacterias) que puedan estar ingresando al cuerpo. Estas células en aumento, tratarán de eliminar la infección. Por otro lado, el hígado puede verse afectado por la acción patógena del virus. Las células hepáticas dañadas, mueren y liberan su contenido enzimático (ALT y AST) a la sangre, razón por la cual se elevan en sangre, dejando en evidencia el daño que el hígado está sufriendo. Si un paciente posee una elevación conjunta de las transaminasas y de los Leucocitos, entonces debe acudir a un especialista para ser diagnosticado y tratado oportunamente.

      Gracias por escribirnos. Espero que su interrogante esté respondida con claridad y su duda haya sido despejada. ¡Le deseo mucha salud y éxito! Dios le Bendiga.

  25. Buenas tardes doctora me hice bien una hematologia completa y varios valores me salieron alterados, entre esos:

    WBC en 4.3 y el normal es entre 4.5. – 10.5
    MO 15.8 y el normal es entre 1.7 – 9.3
    MO# 0.7 y el normal es entre 0.1 – 0.6
    MCV 79.1 y el normal es entre 80 – 99.9
    MPV 6.6 y el normal es entre 7.8 – 11.0

    Cabe destacar que nunca me han salido alterados y que además tome 20 gotas de arnica el día antes del examen, no sé si tiene algo que ver. Pase por una virosis estomacal hace un mes. No sé si será normal? O debería revisar eso.

    1. ¡Hola Fernando! Muy buen día,

      La gran mayoría de los procesos infecciosos y especialmente los virales se caracterizan por generar elevaciones de los Monocitos en la sangre. El resultado de su contaje total de Leucocitos es un poco bajo, esto seguramente mejorará cuando su cuerpo se recupere totalmente de la infección que sufrió. Mientras usted se siente en buen estado de salud y en ausencia de síntomas molestos, tenga por seguro que sus resultados se estabilizarán hasta llegar a la normalidad. Consulte con su especialista si es necesario que usted se repita estos estudios en las próximas semanas. Mi opinión muy personal es que sus resultados son bastante buenos y no debe usted preocuparse por nada, siempre y cuando usted se sienta muy bien de salud y cada día mejor.

      Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. Es un verdadero placer servirle con nuestra opinión y orientación en materia de salud. ¡Mucho éxito!

    1. ¡Hola María! Muy buen día,

      Es importante que nos aporte los valores de referencia de esta prueba para poder ayudarle correctamente. Según nuestro artículo “Monocitos, valores normales”, un niño debe tener un contaje de monocitos menor a 1500 cel/µL y su hijo tan solo posee un valor de 1008 cel/µL, lo que es normal. Le recomiendo que lleve a su hijo a consulta, para que el especialista interprete sus resultados correctamente y con mayor razón si es que su hijo presenta síntomas de malestar.

      Gracias por escribirnos a TuCheququeo.com. Espero que su hijo se sienta muchísimo mejor para el día de hoy.

  26. Buenas doctora a mi nene de dos años le salio monocitos 10% en un rango de 0 a 8 % es elevado? O es normal? Gracias por su respuesta.

    1. ¡Hola Gisella! Muy buen día,

      Una concentración de Monocitos en 10% es un valor que se sale del rango recomendado, pudiéramos decir que el resultado es “anormal”, pero la importancia que se le atribuye a este dato va a depender de cuál sea el estado de salud física de su bebé. Generalmente un valor de 10% de Monocitos carece de importancia, pero si su bebé tiene mucho malestar físico entonces debe acudir a una consulta médica. Cualquier proceso infeccioso se caracteriza por elevar el nivel de Monocitos por encima de lo normal y estas células vuelven a la normalidad una vez que el cuerpo recupera el equilibrio y combate por completo al germen infeccioso.

      Gracias por escribirnos. Espero que su bebé se sienta mejor para el día de hoy. ¡Mucho éxito y salud para usted y su bebé!

  27. ESTIMADA TENGO UN EXAMEN DE MI HIJO DE 3 AÑOS
    LEUCOCITOS 5.91 REF 4.0 10.0
    TODO EL RESTO DENTRO DEL RANGO NORMAL A EXCEPCIÓN DE :
    LINFOCITOS% 58.0 REF 25-50
    MONOCITOS% 9.0 REF 1-6
    ATTE

    1. ¡Hola! Buen día Viviana,

      Los resultados de su hijo son muy aceptables. El contaje de Leucocitos se encuentra dentro de la normalidad, lo que pudiera expresar que NO existe ningún proceso infeccioso o inflamatorio desarrollándose en este momento. La discreta elevación de los Linfocitos puede relacionarse con la presencia de algún proceso infeccioso viral de escasa importancia, como por ejemplo una gripe o algún resfriado (esté atenta a los síntomas de su bebé). Los Monocitos en 9%, en su caso particular, no son dignos de preocupación. Si su bebé presenta malestar físico importante, entonces es necesario que acuda a una consulta médica. Si por el contrario, su bebé se siente de maravilla, entonces no se preocupe por estos resultados. Con el paso de los días la situación se esclarecerá, ya sea indicando que su bebe está enfermo con la aparición de nuevos síntomas (que indiquen el requerimiento de atención médica) o confirmando su buen estado de salud mediante el bienestar que refleje su niño en su día a día.

      Gracias por escribirnos. Confíe en su criterio de madre para identificar si su bebé requiere atención médica o no. ¡Un gran abrazo!

  28. Antonio Jauregui

    Estimada María Gabriela, le comento is resultados de mi biometría hemática:
    Monocitos: 13.9%, Valores de referencia de 2% a 11%
    Eritorcitos: 4.35% Valores de referencia de 4.5 a 6
    Colesterol HDL: 70.4 Valores de referencia de 40 a 60
    Fosfatasa alcalina: 40 Valores de referencia de 43 a 118
    Proteina C reactiva ultrasensible: 1.22 Valor de referencia: menor de 1
    Los demás resultados dentro de los valores de referencia.
    Quisiera también aclarar que los monocitos siempre han salido en todos mis biometrias anuales altos, pero me siento bien a mis 61 años (hombre). Qué opina usted?

    1. ¡Hola Antonio! Muy buen día para usted,

      Gracias por aportar los datos de la forma correcta, es decir, con los valores de referencia especificados por su laboratorio.

      No se preocupe por la concentración de los Monocitos, si usted se siente bien y su contaje de Leucocitos o Glóbulos blancos es normal, no hay ningún llamado a la alarma en sus resultados. Su historial de resultados de Monocitos, parece indicar que esos valores son lo NORMAL en usted en situación de equilibrio y perfecta salud. Esto es lo importante de conocernos a nosotros mismos. La Proteína C Reactiva (PCR) está un poco elevada, evalúe si usted pasó por algún proceso inflamatorio o infeccioso durante los días previos a su estudio sanguíneo. El resto de los resultados son totalmente normales y positivos para usted. Si llega a sentir malestar alguno, acuda a su médico. Es importante que un médico evalúe la causa de la PCR elevada. Yo le recomiendo que se repita el estudio de PCR en un mes. Si el resultado vuelve a salir alterado visite a su médico.

      Gracias por escribirnos. Le deseo un bello día. ¡Bendiciones!

  29. Acabo de recibir una analítica que me he hecho para un chequeo, la anterior (hace 6 meses no daba estos resultados) todo es normal salvo estos datos:

    Monocitos 0.52 x10e3/µL (0.1 – 0.8) 10.0 % (2.0 – 8.0)

    Eosinófilos 0.09 x10e3/µL (0.1 – 0.6) 1.7 % (2.0 – 7.0)

    Volumen plaquetar medio 10.9 fL (7.4 – 10.4)

    Tengo los monocitos altos, los eosinófilos bajos y el volumen plaquetar alto

    Fosfatasa Alcalina 111,0 U/L (35.0 – 105.0) AAV también la tengo alta

    ¿Tengo qué preocuparme? Estoy asustada y la cita con el médico es dentro de 3 semanas…

    1. ¡Hola Isabel! Muy buen día,

      No se preocupe por los resultados, son completamente normales a pesar de que se salen de los rangos de referencia por un pequeñísimo valor. Aguarde por su consulta médica con total tranquilidad. Si observa algún malestar importante, entonces acuda a su especialista.

      Gracias por escribirnos. Deseo que su situación de salud continúe así de sana y equilibrada.

  30. Mi hijo tiene 19 años, y sus valores en las pruebas han salido VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO 11.0 fl, (rango de 7.6 – 10.8)
    Recuento Diferencial Porcentual % EOSINOFILOS 8.7% (rango 0 – 5)
    Recuento diferencia. Absoluto: eosinófilos 561.2 cel/uL (rango 0 – 500)
    y monocitos 619.2 Cel/uL (rango 0 – 600)

    1. Hola Rosario, buen día para usted,

      Ciertamente los resultados que me presentan están fuera de los rangos de referencia, pero si observa detalladamente, se escapan de los rangos máximos por escasos decimales o muy bajas cifras. Para quien entiende de resultados de laboratorio, es fácil observar que los resultados de su hijo carecen de importancia. No se preocupe. Lo más importante es que su hijo se sienta muy bien físicamente. Sepa que los Rangos de referencia o rangos de Valores Normales, sólo expresan lo que es “ Normal” para la mayoría de la población. El hecho de no estar dentro de los rangos no indica necesariamente que se está enfermo y viceversa, tener resultados dentro de los rangos recomendados no siempre es sinónimo de salud verdadera. Consulte a un médico para que observe la sintomatología que presenta su hijo.

      Gracias por escribirnos. Espero que usted y su hijo se encuentren de maravilla el día de hoy. Salud y Felicidad.

  31. Hola como estas… Quisiera salir de una duda… Tengo una niña de 4 años y hace pocos dias le hicieron unos examenes… En los cuales salen algunos asi…Neu el rago es 1.80 – 8.00 y el resultado fue 1.79 … Monocitos rango 0.10 – 9.00 y el resultado fue 9.74 … Baso% rango 0.10 – 0.30 y el resultado fue 0.76 RDW rango 11.60 – 14.80 y el resultado fue.10 – 80 te agradeceria si me puede colaborar… No ha tenido ni gripe ni nada de eso… Y pues de un año aca solo ha subido un kilo de peso casi no come ni nada

    1. Hola Sofía, Muy buen día,

      Los resultados que me suministra, si bien se salen de los rangos de referencia que me aporta, carecen de alarma e importancia. Es importante conocer el resto de los resultados de éste estudio indagar un poco mas. Si su hija se siente bien y no presenta síntomas molestos llamativos, entonces usted no tiene por qué preocuparse. Puedo decirle que los resultados no me alertan o llaman la atención de la preocupación. Tranquila.

      Gracias por escribir a TuChequeo.com. Espero que su bebé se siga sintiendo bien saludable. Bendiciones.

    1. Hola Yesica, Muy buen día,

      Su resultado no es alarmante. Los Eosinófilos elevados pueden indicar que el paciente está atravesando un proceso alérgico, asmático, dermatológico con prurito, puede estar presentando una infección intestinal de tipo parasitaria, entre otras razones. Por lo tanto, usted debe acudir al médico si presenta síntomas molestos en su cuerpo. El médico le ayudará a identificar la causa de la elevación de sus Eosinófilos sanguíneos. Le recomiendo leer nuestro artículo “Eosinófilos Altos: Eosinofilia, causas y definición”.

      Gracias por escribir a TuChequeo.com. Espero haber ayudado con mi respuesta. Un gran abrazo.

  32. Hola!
    Recientemente me hice unos exámenes y me sale 4% de monocitos en un rango de 4-8, tengo que preocuparme por algo? ademas de que he comenzado a tener una gran perdida de cabello, dolores musculares y me diagnosticaron con fotosensibilidad por manchas rojas en mi cara .

    1. ¡Hola Natalia! Muy buen día,

      No tiene nada por lo cual preocuparse, su concentración de Monocitos es completamente normal. Busque ayuda de un especialista Endocrinólogo o experto en hormonas para que chequee en que estado se encuentra su sistema Endocrino. Proteja su piel, siga las indicaciones de su Dermatólogo.

      Gracias por escribir en TuChequeo.com. Espero que su condición de salud mejore muy pronto. ¡Éxito!

  33. Marcos Escobar Escobar

    Mi nombre es Martha tengo 34 años mis resultados son l8s siguientes

    Eritrocitos 4280000 (3800000 a 5800000)
    Hemoglobina 13.1 (11.5 a16.0)
    Hematocrito 34.9 (37 a47)
    VCM 81.6 (80 a 100)
    HCM 30.5 (27 a 32)
    CHCM 37.4 (32 a 36)
    IDI 12.8 (11 a 16)

    Recuento de leucocitos 5450 (4000 a 10000)
    P.N neutrofilos 49.6 (45 a 65)
    Linfocitos 38.1 (30 a 40)
    Monocitos 12.3 (3 a 6)

    Recyento de plaquetas 312000 (150000a 500000)

    VPM 9.0 (6.0 a 11.0)
    PTC 0.280 (0.150 a 0.500)

    Me podria dar su opinion . Me preocupa el hematocrito bajo el CHCM un poco alto y los monocitos altos

  34. Buenos días,

    Tras una analitica de sangre me sale el porcentaje de monocitos elevado.. el resto esta dentro de los parámetros normales, pero es la primera vez que me sale y me asusta un poco. Te paso los valores que me salen.

    Leucocitos 4,7 x10³/mm³ [ 3,9 – 10,5 ]

    Neutrófilos % 60,7 % [ 42 – 77 ]
    Linfocitos % 25,1 % [ 20 – 44 ]

    Monocitos % 10,8 * % [ 1,5 – 9,5 ]

    Eosinófilos % 2,5 % [ 0,5 – 5,5 ]
    Basófilos % 0,9 % [ 0 – 1,75 ]
    Neutrófilos 2,9 x10³/mm³ [ 1,5 – 7,7 ]
    Linfocitos 1,2 x10³/mm³ [ 1,1 – 4,5 ]
    Monocitos 0,5 x10³/mm³ [ 0,1 – 0,95 ]
    Eosinófilos 0,1 x10³/mm³ [ 0,02 – 0,5 ]
    Basófilos 0,0 x10³/mm³ [ 0 – 0,2 ]

    Gracias de antemano!

    1. Hola, Buen día Puri,

      No se preocupe, si bien es cierto que sus Monocitos (%) están elevados, usted no tiene unos resultados alarmantes. Fíjese que el valor es normal hasta 9,5% y usted obtuvo 10,8%, es prácticamente una elevación insignificante. Un resultado de Monocitos como el que usted obtuvo indica que su cuerpo se defiende de una débil amenaza, que no pareciera haber sido importante debido a que el resto de la Hematología es normal. Usted tiene síntomas de malestar en su cuerpo? Fiebre? Dolor? Decaimiento? Si la respuesta es NO entonces despreocúpese, esos Monocitos volverán a la normalidad muy pronto. Si la respuesta es “SI”, observe como avanzan estos malestares en el tiempo, si persisten o empeoran consulte con su médico.

      Todo está muy bien. Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. Es un grato placer ayudarle. Un fuerte abrazo.

  35. María Useche Ochoa

    Hola. Por favor, un bebé de casi 10 meses arrojó resultados de hemograma así: monocitos 10%. Neutrofilos 37%. Eosinofilos 01%. Linfocitos 52%. Dice el laboratorio que la fórmula es invertida. Plaquetas en 194000, ligeramente disminuida. Agradezco su atención!!!! Nos preocupa mucho!!!!….Dicen que puede ser un cuadro viral…..

    1. Hola, Muy buen día,

      Estoy en total acuerdo con lo que dicen sus especialistas. El bebé debe estar pasando por algún proceso viral. Esté atenta a los síntomas y presencia de fiebre, y ante cualquier fuerte incomodidad que no mejore en el tiempo, converse con el pediatra. Los resultados no son tan alarmantes, mantenga la calma. Es normal que un bebé tenga la fórmula Leucocitaria invertida. Los niños sanos suelen tener más Linfocitos que Neutrófilos en su sangre. Le recomiendo que lea nuestro artículo «Linfocitos bajos en sangre. causas y qué significa«.

      Gracias por escribirnos. Espero que el bebé se encuentre mejor para la fecha de hoy. Un gran abrazo de parte de TuChequeo.com.

  36. mi bebe dos años le diagnosticaron anemia en 13.80 mcv 77.00 rdw 11.20 y hemoglobina en 13.80 y ahora le mandaron hacer otros resultados y le salieron así monocitos 0.85 y lym 6.86 y el baso% 1.08 que significa como sigue

    1. Hola Yohana, Muy buen día,

      En primer lugar, no considero que su niño tenga anemia. Desconozco el caso de su bebé, los síntomas y signos que le hicieron acudir al médico con su hijo. Pero, un valor de casi 14 gramos de Hemoglobina no es indicio de anemia. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) los niños de 6 meses a 5 años se les diagnostica anemia cuando tienen una concentración de hemoglobina menor de 10.0 y g/dl. Converse con su especialista el porqué de este diagnóstico y en que se basa para concluir que su bebé está anémico. Repito, no conozco la clínica del caso o las razones que apoyen este diagnóstico.

      Espero que se encuentre muy bien. Un gran abrazo.

  37. Hola, puede indicarme que significa mi análisis

    Recuento leucocitos 7,60 Miles (4.50-10.50)

    Neutrófilos 56,0% (45.0-68.0))
    Linfocitos 33,0% (25.0-35.0)
    Monocitos 0,9% (1.0-10.0)
    Bisinófilos 1.1% (Inf. 5)
    Basófilos 0.6% (Inf. a 1.0)

    Me preocupan el dato de los Monocitos

    Muchas gracias

    1. Hola Angela, Muy buen día,

      Sus resultados de laboratorio son maravillosos. No tiene nada por lo cual preocuparse. Los Monocitos están solo a un paso de encontrarse dentro de los valores normales recomendados por su laboratorio. Sin embargo, no hay correlación negativa entre la existencia de valores bajos de Monocitos y Trastornos de salud. Ante cualquier malestar, no dude en conversar con su médico tratante.

      Gracias por escribir a TuChequeo.com . Deseo que su buena salud perdure por mucho tiempo.

Dejar un comentario