Leucocitos altos en sangre: Leucositosis (causas)

La Leucocitosis (o Leucocitos Altos) es el aumento de la concentración de los Leucocitos en sangre.

¿Qué son los Leucocitos?

Los Leucocitos son un conjunto de células que viajan en la sangre, junto al resto de elementos sanguíneos y nutrientes del cuerpo. También son llamados Glóbulos Blancos para diferenciarlos de los Glóbulos rojos, o Eritrocitos, que de igual forma se trasladan en la sangre para llegar a los lugares del cuerpo donde son requeridas sus funciones.

Los Leucocitos o Glóbulos Blancos son los actores principales del Sistema Inmunológico o sistema de defensa del cuerpo, estas células nos defienden de todos los agentes agresores infecciosos y tóxicos que puedan ingresar al organismo, tales como las bacterias, los virus, los parásitos, los hongos y todos los elementos y sustancias tóxicas que una vez que ingresan en el organismo, pudieran desarrollarse, multiplicarse, dañar órganos y afectar de forma permanente a nuestro cuerpo. Para evitar esto, nuestro organismo produce 5 tipos de Leucocitos (Neutrófilos, Linfocitos, Monocitos, Eosinófilos y Basófilos), los cuales, trabajando conjuntamente, son capaces de cumplir múltiples funciones defensoras y, a su vez, cada uno de ellos de forma individual posee habilidades propias frente a un determinado tipo de germen o elemento tóxico dentro del cuerpo, que contribuye a mantener sano al individuo.

Leucocitos Altos
Tipos de Leucocito que circulan en sangre.

Leucocitos altos = Leucocitosis

Los Leucocitos se consideran altos cuando el número de estas células blancas por microlitro de sangre supera el límite máximo recomendado por el laboratorio en el cual se generan los resultados. Un número de Leucocitos por encima de los rangos de referencia prestablecidos se denomina Leucocitosis, su presencia indica que existe alguna anormalidad desarrollándose en el organismo.

Por medio de una muestra de sangre se puede realizar el contaje del número de células o Glóbulos Blancos presentes en un microlitro de sangre. Leucocitos Altos en sangreEste resultado se reporta individualmente ó unido al resto de parámetros de una Hematología Completa o Hemograma Completo; es decir, junto a los valores de Hemoglobina, Hematocrito, Plaquetas, total de glóbulos rojos y diferencial leucocitario, donde se desglosa en porcentajes la proporción de cada tipo de Leucocito en la sangre.

El Recuento de Leucocitos se reporta de la siguiente manera:

  • Células por microlitro de sangre (Leucocitos/µL). Por ejemplo, si una persona posee 6.000 (seis mil) leucocitos por microlitro de sangre, entonces podemos conseguir este resultado reportado en una de las siguientes formas:

6.000 Leucocitos/µL
ó
6.000 células/µL
ó
6.0 x/µL
ó
6.000

Leucocitos altos en sangre

Los valores a partir de los cuales se habla de Leucocitos Altos varían de acuerdo a la edad del paciente y a la sugerencia de cada Laboratorio. A manera de guía se proponen los siguientes valores de referencia, sin embargo, estos límites no reemplazan los recomendados por el laboratorio donde se realicen los exámenes.

Leucocitos Altos en Adultos:

  • En el caso de los adultos se habla de Leucocitos Altos cuando el paciente posee más de 9.500 Leucocitos por cada microlitro de sangre.

Leucocitos Altos en niños:

  • En niños desde los 6 meses hasta los 16 años de adolescencia se presenta Leucocitosis cuando se posee más de 15.000 leucocitos por microlitro de sangre.

Leucocitosis en bebés:

  • En bebes recién nacidos, hasta los 6 meses de edad, se dice que hay Leucocitos Altos cuando el paciente posee más de 30.000 leucocitos/µL de sangre.

Leucocitos elevados aún más:

  • En un adulto una elevación de los Leucocitos por encima de los 30.000 Leucocitos por µL podría deberse a una Reacción Leucemoide o a una Leucemia, en esos casos ya no se consideraría Leucocitosis. Estas dos alteraciones hematológicas se diferencian entre sí porque en la Leucemia existe una elevada proporción de leucocitos inmaduros en la sangre, a diferencia de la Reacción Leucemoide donde se consiguen pocas células inmaduras. Estas alteraciones pueden ser diferenciadas de una Leucocitosis común por un especialista en un laboratorio.
Leucocitos Elevados
Así se ven los Leucocitos en el microscopio

¿Por qué se elevan los Leucocitos?

Los Leucocitos se producen en la médula ósea o cavidad interna de los huesos a una velocidad constante, día tras día. Sin embargo, la médula ósea también actúa respondiendo a la necesidad que tiene el cuerpo por los Leucocitos, de tal manera que, si se necesitan más Leucocitos para enfrentar una infección o inflamación, entonces la médula aumenta la producción de glóbulos blancos y estos aumentan en sangre para desaparecer la causa de la alteración.

No se elevan todos los Leucocitos al mismo tiempo

Dependiendo del tipo de germen o sustancia extraña que el cuerpo deba combatir, la médula osea aumentará el número de glóbulos blancos que libera a la sangre con mayor énfasis en la producción del tipo de Leucocito (de los 5 existentes) que realmente se requiere y el que más eficientemente podría acabar con la amenaza del momento.

Leucocitos en sangre
Imágenes reales de Leucocitos

Así que, sí se trata de una bacteria como la Salmonella, causante de diarreas, la médula ósea aumenta su producción de Leucocitos con una gran proporción de Neutrófilos, quienes son los que con mayor eficacia destruyen a las bacterias. Entonces, en este caso, el paciente tendría una Neutrofilia, dado que, de los Leucocitos en circulación, más del 70% serían Neutrófilos.

En otro caso, si el microorganismo infeccioso es un virus, como el virus de la gripe o gripa, entonces aumentan significativamente los Leucocitos, sin embargo una gran cantidad de estos serán Linfocitos, generándose en el organismo una Linfocitosis.

Todos los Leucocitos son Importantes

Lo importante es entender que, independientemente de la causa de la enfermedad, todos los leucocitos son importantes para erradicarla, pero por regla general las Leucocitosis se definen por un tipo de Leucocito en específico. Es decir, durante una enfermedad parasitaria, por ejemplo, los Eosinófilos aumentan en número en relación a la cantidad que habitualmente circula en sangre, ya que estas células poseen los componentes necesarios para destruir, por ejemplo, una larva en la piel, pero los neutrófilos junto con los macrófagos (Monocitos) también pueden fagocitar o “comerse” al microorganismo intruso y, por otro lado, los linfocitos generan anticuerpos que pueden destruir al germen de manera casi inmediata. De tal manera que todos y cada uno de los Leucocitos son indispensables para erradicar a un agente infeccioso, aunque uno de ellos lo haga de forma especializada de manera natural.

Leucocitosis más frecuentes

Como los Neutrófilos y los Linfocitos son los tipos de glóbulos blancos que en mayor cantidad se encuentran en sangre, suelen ser estos las líneas celulares que con mayor frecuencia generan Leucocitos Altos. Situación que es menos probable con el resto de los Leucocitos, dado que en condiciones normales los monocitos representan el 10% de los leucocitos circulantes, los Eosinófilos el 3% y los basófilos el 2%, como es tan baja la proporción en que los genera la médula ósea difícilmente pueden generar Leucocitosis muy marcadas o muy elevadas cuando son estos los que se elevan, sin embargo la elevación del número de sus células circulantes son una gran pista para identificar la causa de una enfermedad.

Leucocitosis Causas

Cuando un paciente presenta un resultado de laboratorio con Leucocitos Altos, el médico puede saber qué tipo de leucocito superó sus niveles “normales” para evaluar el posible origen de la enfermedad.

Sin embargo, la ausencia de una Leucocitosis no descarta un posible aumento de la proporción de un tipo de glóbulo blanco, sobretodo de aquellos que en menor escala se producen, como los Eosinófilos, los Basófilos y los Monocitos, ya que aunque estos triplicasen su valor porcentual, por ejemplo una elevación de Eosinófilos del “normal” 5% a un 15% (Eosinofilia), difícilmente ésta será una proporción capaz de elevar el Contaje total de Leucocitos. Es por ello, que el médico siempre debe observar con detenimiento el Diferencial Leucocitario (Distribución porcentual de todos los leucocitos en sangre) para esclarecer su diagnóstico

Leucocitosis Causas:

Aumento de LeucocitosLas causas de Leucocitosis son todas aquellas enfermedades o situaciones alérgicas, tóxicas o inflamatorias que son capaces de generar Neutrofilias (neutrófilos elevados), Linfocitosis (linfocitos elevados), Eosinofilia (Eosinófilos altos), Monocitosis (Monocitos altos) y/o Basofilia (basófilos altos), es decir, cualquier enfermedad que requiera una elevación del número de Glóbulos Blancos para ser erradicada por completo del cuerpo.

Para ver el detalle de las posibles causas de la elevación de cada tipo de Leucocito haga click en:

Las Leucocitosis también se pueden presentar en:

  • Episodios de Epilepsias.
  • Durante el Embarazo.
  • Luego de situaciones de estrés.
  • Durante la digestión de los alimentos.
  • Luego de jornadas de ejercicio intenso.
  • Reacciones tóxicas a medicamentos y alimentos.
  • Entre otras situaciones.

Síntomas de Leucocitos Altos

Los síntomas que se observan en un paciente con Leucocitosis son todos los síntomas que genera la enfermedad causante del cuadro infeccioso, inflamatorio y/o tóxico que se pueda estar desarrollando en el organismo.


Con este artículo espero haber aclarado las dudas sobre Leucocitos Altos o Leucocitocis.

Al Servicio de nuestros lectores, me despido…

Lic. María Gabriela Díaz L.

IMPORTANTE: Si le ha resultado útil esta información, si tiene alguna pregunta sobre qué son leucocitos, recuento de leucocitos, leucocitos altos en sangre, qué significa, causas o cualquier asunto referente al análisis de laboratorio puede dejar su comentario debajo del artículo haciendo click aquí.

Si le ha gustado este artículo, Compártalo:

22 comentarios en “Leucocitos altos en sangre: Leucositosis (causas)”

    1. ¡Hola Rosa! Buen día,

      ¡Muchas gracias por su comentario! Nuestro objetivo es lograr que nuestros lectores aprendan a interpretar sus resultados de laboratorio y a conocer el estado de salud en el que se encuentran en determinado momento. Sin embargo, recomendamos que ante cualquier malestar el paciente acuda a su consulta médica.

    1. ¡Hola Nay! Buen día,

      Los niños presentan normalmente valores altos de Leucocitos en sangre en ausencia de enfermedad y sintomatología. Puede que esos valores de Leucocitos sean normales en su hija. Lo importante en este caso es conocer si su hija cuando obtiene estos resultados posee malestares o síntomas molestos, como dolores en su cuerpo, fiebre, malestar, decaimiento, etc. Si estos síntomas acompañan a los resultados, entonces es importante que un médico la chequee. Si por el contrario, su bebé se siente muy bien y, aunque la chequee un médico , no logran conseguir ningún problema en su cuerpo, es porque su bebé está completamente sana y esos valores de Leucocitos (aparentemente elevados), son normales para ella.

      Gracias por escribirnos. Deseo que su bebé se encuentre muy bien. ¡Mucha Salud y Felicidad para usted!

  1. Buenos días.
    ¿Por que los valores normales de Leucocitos en un recién nacido son mas elevados que en los de un adulto normal?

    1. Hola Olga, Muy buen día,

      Los Leucocitos cumplen un importante papel protector en nuestros cuerpos y sobre todo en el cuerpo de un bebé que acaba de nacer. Durante el proceso del parto, el niño pasa por un proceso de estrés metabólico, inflamatorio y potencialmente infeccioso que propicia el aumento de los niveles de Leucocitos. Estos leucocitos se encargan de sellar las heridas, proteger al bebé contra infecciones, producir los anticuerpos que el niño va a ir elaborando a medida que se expone a los gérmenes infecciosos que son nuevos para el, el crecimiento del bebé supone un importante recambio celular en cada órgano del cuerpo del niño lo que requiere de leucocitos colaboradores, entre otros roles protectores y reparadores para el cuerpo del neonato.
      El número total de leucocitos es normalmente alto al nacimiento, presenta un breve aumento a las 12 horas de vida seguido de una rápida caída hacia el final de la primera semana. Los valores permanecen estables durante el primer año de vida y posteriormente hay un descenso paulatino hasta alcanzar las cifras normales de la edad adulta.

      Espero haber respondido su pregunta. Es un grato placer ayudarle con sus interrogantes. Un gran abrazo.

  2. Henry Márquez

    Buenas tardes LIC. Me llamo henry,acudo a Ud debido al espectacualar artículo q publico teniendo en cuenta q me eh sentido mal ultimanete tendido los siguientes síntomas: dolor de espalda a nivel de médula espinal parte superior, dolor de cabeza y un poco de cansancio muscular. Me hice unos exámenes para saber q tanto tenía y los valores fueron esto: los neutrofilos 40% y linfocitos 60% los demás 0% sin un calor referencial. Colesterol 215g/dl valor refencial <=200 triglicéridos 78g/dl valor refencial. <=150. mi edad es de 25 años. Q opinión me da sobre esos resultado?? y gracias.

    1. Hola Henry, Muy buen día,

      En sus resultados se observa un predominio de los Leucocitos tipo Linfocitos. Los linfocitos se elevan en la mayoría de los casos de infecciones virales, como en las gripes, Mononucleosis, entre otras. Puede leer nuestro artículo “Linfocitos Altos en sangre: Linfocitosis (causas)” para que comprenda mucho mejor lo que le estoy indicando. Puede ser que usted pasó o está pasando por algún proceso infeccioso asintomático (que no le genera síntomas importantes y puede pasar desapercibido). Su nivel de Colesterol está un poquito elevado, pero carece de importancia y alarma. Disminuya el consumo de grasas, frituras, dulces, e incorpore el ejercicio en su rutina diaria. Su concentración de Triglicéridos está perfecta. Consulte a su médico ante cualquier malestar importante.

      Gracias por escribir a TuChequeo.com . Estamos contentos por poder ayudarle. Que la salud y la Felicidad le sigan acompañando.

    1. Hola Sandra, Muy buen día,

      En todo proceso infeccioso, alérgico o tóxico, los Leucocitos se elevan como medida de respuesta curativa. El asma es un proceso inflamatorio, por tanto, es normal conseguir que un paciente con asma tenga una cuenta elevada de Leucocitos en sangre. En los procesos bacterianos también se elevan los Leucocitos totales, pero por sobre todo un tipo de Leucocito llamado Neutrófilos. Los Neutrófilos son células blancas (Glóbulo blanco o Leucocito) encargado de defender al cuerpo en la mayoría de los procesos infecciosos mediados por bacterias y hongos. Para saber si usted tiene los Leucocitos elevados, puede acudir al laboratorio y solicitar un Contaje de Glóbulos Blancos en sangre o Contaje de Leucocitos Totales.

      Gracias por escribir a TuChequeo.com. Es un grato placer ayudar a resolver su duda. Bendiciones.

  3. MARIZA GONZALES HERRERA

    gracias me saco de las dudas este articulo muy interesante porque tenia una artralgia y me salio en el hemograma leucocito 15.260 mm3 y estaba asustada. gracias

    1. Hola Mariza, Muy buen día,

      Qué bueno que nuestro artículo le hay ayudado a lograr obtener entendimiento sobre lo que estaba sucediendo en su cuerpo. Todo va a estar bien. Atienda con mucha calma su situación y su cuerpo responderá positivamente hacia la sanación definitiva. Cuando la enfermedad sane, cuando el proceso inflamatorio culmine, sus Leucocitos volverán a la normalidad.

      Deseo que se sienta mucho mejor para el día de hoy. Un gran abrazo y Bendiciones.

  4. Que tal Lic. y mi madre tiene 65.000 linfocitos por microlitro de sangre… ella tiene 59 años y hace 3 años aprox. que en los análisis siempre hay aumento de linfositos… si hizo muchos estudios pero no saben cuál es el problema y tampoco le dan ninguna medicación… A donde recomendaría para q ella vaya?
    Si piede responder muchísimas gracias.

    1. Hola David, Muy buen día,

      ¿Usted me está diciendo que su madre tiene un resultado de 65 MIL linfocitos por microlitro de sangre? Es un valor extremadamente alto, considerando que los linfocitos se consideran altos cuando pasan el límite de 4Mil Linfocitos por microlitro de sangre. Por favor, corrobore la información que me está suministrando. Si es correcta, su madre requiere de ayuda médica de inmediato, preferiblemente un médico Hematólogo o infectólogo. El médico le ayudará a identificar la causa de la Linfocitosis. Le recomiendo que lea nuestro artículo sobre “Linfocitos altos en sangre: Linfocitosis (causas)”.

      Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. Espero que la situación con su madre se aclare muy pronto y usted consiga ayudarla. Mucho Éxito y Salud.

  5. Buenas, Me llamo Arón y tengo 15 años, hace unas semanas, estaba en la madrugada sin camisa en la pc, con el aire frio..Y pues me dio una especie de frio en el brazo izquierdo y en el pectoral, donde me dio una taquicardia, fui me puse una camisa y me acosté boca abajo.., al día siguiente fui al medico y me mandaron al cardiologo, donde el mismo, me realizo un electro y ecocardiograma, donde me reflejaron una taquicardia, aparte de eso, luego me mandaron hacer unos exámenes de sangre, Por la doctora, nos dijo que «El corazon se aceleraba por cualquier cosa, infección, ansiedad, estrés etc» Me hice los examanes de sangre, y los «Linfocitos» los tengo en 47, y los debería de tener en 30-40, Aparte, la doctora me mando unas pastillas, llamadas «Concor-Bisoprolol», Ya la otra semana, me están por poner un holter, y nuevamente ir a hacerme otro ecocardiograma, He sentido falta de aire, extremidades frias, taquicardia, inquietud, pues, Bebí zumo de limon durante 4 dias por las mañanas, y se me ha ido calmando totalmente, pero a hora, me pongo caliente de la nada, y se me ponen las manos y pies frios, Me siento, empiezo a relajarme y se me pasa, y puedo dormir tranquilo.., Aveces cuando estoy normal, pero todavía caliente, Empiezo a pensar si es que me voy a morir o tengo cáncer, o que ya mas nunca podre hacer deporte, «Miles de cosas, me pasan por la mente», He leído que puede ser ansiedad o estrés, pues, yo era muy viciado a la pc, No dormía bien, eran las 9 am y apagaba la pc a las 4-3-2 de la madrugada.., comía como cerdo, Hacia deporte como loco, A hora mismo, siento una especie de dolor en el brazo izquierdo, aveces me dan pinchazos en el «corazón» pinchazos pequeñitos, Me pongo caliente de la nada, se me ponen las manos frias y pies, Pero.., Me baño en las tardes, y siento una relajación brutal…, Mi cerebro no me ayuda mucho, ya que cuando me siento bien, empiezo a pensar que me viene un infarto, o un paro respiratorio, puff, ya me estoy volviendo loco.., Ojala puedas ayudarme o darme alguna recomendación..¡Muchas gracias!, «Por cierto, en los examanes de sangre y orina que la cardiologa me mando, No tengo ninguna infección Solo Linfocitos en 47.. «Mi padre ha dicho que puede ser la circulación de la sangre, Por eso tome limón por 4 días», Pero todavía no se me quita el malestar del brazo y lo de que mi cuerpo se pone caliente», Aveces solo los brazos y pecho, y pues luego varia, Orejas, piernas, entrepiernas, cabeza.., etc, ¡Espero me ayudes!

    -Saludos!

    1. Querido Arón, ¡Bello día!

      La concentración de Linfocitos que usted tiene realmente está elevada pero no es nada alarmante, descuide. Los Linfocitos se elevan durante las infecciones virales, como la gripe o la monocucleósis. En dado caso, usted pudiera experimentar algunos síntomas como resfriado, fiebre, malestar, entre otros. Si esto no sucede, es porque su cuerpo se encuentra totalmente sano y ya solventó la situación que elevó sus Linfocitos. Seguramente en unas semanas sus resultados vuelven a la completa normalidad. En cuanto a su situación cardiovascular, veo que usted está haciendo lo correcto al visitar a un especialista. Sin embargo, por lo que leo y puedo intuir, lo que usted está experimentando se parece mucho a un trastorno de ansiedad, en el cual un pensamiento infundado y carente de racionalidad es interpretado como una verdad, entonces usted se siente alterado y con miedos. Permítame decirle que los trastornos de ansiedad pueden generar todo los síntomas cardiovasculares que usted presenta y hasta las sensaciones físicas que también experimenta. Acuda a un Psicoterapeuta para que le ayude a mejorar y superar este momento desagradable.

      Créame que:
      1. Usted no se va a morir de esto.
      2. No le va a dar un infarto ni cáncer.
      Y 3. Mucho menos se va a volver loco.

      Deje de pensar en esto y verá que pasará de inmediato. Dedíquese a hacer ejercicio, a compartir con amigos, a realizar su hobbie saludable favorito y se sorprenderá de cómo todo vuelve a la normalidad.

      Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. Le deseo lo mejor y que el Bienestar retorne nuevamente a su vida. ¡Un gran abrazo!

  6. ¡Muchísimas gracias licenciada! Pues si.., Ya me siento mejor, «Como antes», Pues la verdad sus palabras me relajaron totalmente, Ya mañana me ponen el holter y luego iré por ultima vez al cardiologo, Luego de eso iré a un
    Psicoterapeuta, Aún que, cuando camino me agito un poco mas que antes.! Pero eso pasara…¡La ansiedad no me dominara!.

    -Saludos, Ojala hallan mas doctoras como usted, que no asustan ni le ponen problemas a uno..

  7. Ramón González

    Saludos Lic.Diaz, Hace unos días sufrí una pequeña quemadura y se infectó (eso ocurrió el Sábado 8 de Diciembre),me subió la temperatura por tres días y se me formó una ampolla en el pié que costó unos ocho días para curar (de hecho ya está totalmente curadas las lesiones).Tomé 10 cápsulas de Cefadroxilo de 500 mg . Hoy 19 de Diciembre me realizaron hematología y glicemia en ayunas y me resulto la glucosa en 54 y los leucocitos en 9.700 mm3. no tomo medicamentos para diabetes ya que no he sido diagnosticado ,pues siempre tenía la glucosa en 85 o cerca de ahí.Tengo 61 años .puede reusltar que soy diabético .Que puedo hacer pasra saber si es asÍ? Muchas gracias de antemano !

    1. Hola Ramón, Muy buen día,

      La concentración de Leucocitos está bastante bien después de todo el proceso infeccioso/inflamatorio que vivió. Un valor de Glucosa de 54 mg/dL es lo suficientemente bajo como para sugerirle que se repita el estudio. Pueden suceder 2 cosas: 1.- Que el valor de 54 se un error de transcripción por parte del laboratorio. 2.- Que su resultado sea 54 mg/dL porque la muestra no fue procesada inmediatamente y los Glóbulos Rojos se consumieron la glucosa que había en la muestra haciendo que esta se vea falsamente baja al momento de analizarla (otro tipo de error de laboratorio). 3.- Que efectivamente usted tenga la Glicemia en ayunas tan baja. Sin importar cual sea la causa, lo MEJOR es repetir el estudio en sangre. Converse con su médico, porque quizás lo mejor sea repetir el estudio de Glicemia conjuntamente con la determinación de la concentración de Insulina en Sangre. El médico puede sugerirle estudios de Glicemia e Insulina Basal y post-prandial (2 horas después de comer) o una Curva de Hemoglobina Glicosilada en la cual se evalúan la concentración de glucosa en insulina cada 30 o 60 minutos por un lapso de 24 horas. En fin, su médico sabrá orientarle. Por ahora, no se angustie. Aliméntese sanamente. Independientemente del resultado, aliméntese sanamente, disminuya la ingesta de azúcares, harinas y bebidas azucaradas, la verdad es que no nos hacen bien. Haga ejercicio con regularidad e ingiera abundante agua.

      Un gran abrazo. Estoy Feliz por este contacto. Todo está muy bien ¡Créalo así!

Dejar un comentario