Hormonas masculinas: Perfil Hormonal Masculino

¿Qué son las Hormonas?

Las hormonas son proteínas compuestas por aminoácidos, producidas en el organismo por medio de cada glándula de nuestro cuerpo, con la finalidad de generar un comportamiento determinado en cada célula del órgano objetivo al cual son enviadas a ejercer su función. Por ejemplo, la Testosterona es una hormona que favorece el inicio de la producción de espermatozoides en los testículos del hombre, mientras que la Insulina es una hormona que induce la entrada de la glucosa a las células, para ser utilizada como energía e impedir que permanezca aumentada en la sangre. De tal manera las hormonas favorecen el equilibrio y funcionamiento adecuado de nuestro cuerpo.

Tanto hombres como mujeres producen las mismas hormonas, lo que las diferencia de un sexo a otro es la cantidad o concentración en sangre de estas hormonas en el organismo, además de la edad de cada individuo. Así que las Hormonas Masculinas son exactamente las mismas femeninas, la diferencia radica en que el hombre requiere que estén en una proporción diferente a la de la mujer para que su cuerpo funcione correcta y adecuadamente.

Por tanto, al hablar del término «Hormonas Masculinas» nos referimos a un grupo de hormonas que son de vital importancia a evaluar en el hombre, especialmente en individuos que puedan estar afrontando un posible trastorno hormonal caracterizado por cambios en el metabolismo, cambios en el estado de ánimo, trastornos en el desempeño sexual como la disfunción eréctil, trastornos del sueño, cambios en la contextura física y masa muscular, dificultad en la concentración y memoria, así como diversos signos y síntomas médicos relacionados con el aumento de la glicemia, colesterol, tensión arterial, pulso, peso, frecuencia cardíaca, entre otras.

Perfil Hormonal Masculino

Es importante acotar que la evaluación de las hormonas masculinas en un laboratorio clínico puede solicitarse bajo el término de Perfil Hormonal Masculino. Sin embargo, las hormonas que componen a un Perfil Masculino de este tipo pueden variar según el criterio de cada laboratorio, por tanto, lo recomendable es que cada paciente acuda al centro de salud con la orden médica donde el doctor exprese claramente las hormonas que desea que le sean estudiadas, según sea la razón de salud que motivó la consulta médica.

Las hormonas que componen a un Perfil Masculino pueden variar según el criterio de cada laboratorio.

¿Cuáles son las Hormonas Masculinas?

Aquí les presentamos una pequeña lista con las hormonas más importantes a evaluar en los caballeros (más abajo ofrecemos una breve explicación de cada una y enlaces a más información):Hormonas Masculinas

Hormonas masculinas producidas por los testículos y glándulas suprarrenales:

  • Testosterona.
  • Andrógenos.
  • Progesterona.
  • Estradiol.
  • Cortisol.

Hormonas producidas por la Hipófisis (glándula situada en el cerebro)

  • LH (Hormona Luteinizante).
  • FSH (Hormona Folículo Estimulante).
  • Prolactina.
  • TSH (Hormona Estimulante de la Tiroides).

Hormonas producidas por la Glándula Tiroides:

  • T3 Total.
  • T3 Libre.
  • T4 Total.
  • T4 Libre.

 

Hormonas Masculinas frecuentes en un Perfil Masculino

Hormonas producidas por los testículos y glándulas suprarrenales:

Cuáles son las hormonas masculinas
Anatomía testicular

Testosterona:

Se solicita en el laboratorio como Testosterona Total, aunque también se puede medir la concentración de Testosterona Libre, la cual representa la fracción de la testosterona que es realmente funcional dentro del organismo.

La testosterona es la hormona más importante del organismo masculino, es producida por los testículos del hombre, responsable de las erecciones masculinas, calidad del sueño y caracteres masculinos como la voz gruesa, fortaleza muscular, vello facial y corporal, entre otros.

Vea También: ¿Qué es y qué hace la Testosterona?

La testosterona se comienza a elevar en la adolescencia, antes de esta edad la concentración de la testosterona en sangre es casi indetectable. Luego de la edad adulta los niveles de testosterona disminuyen progresivamente hasta llegar a la vejez.

Perfil Hormonal MasculinoNiveles anormalmente bajos de testosterona se consiguen en caballeros que presentan retraso en el desarrollo de la pubertad, individuos que han presentado algún traumatismo testicular o algún tipo de falla en la glándula hipófisis, encargada de regular la producción de testosterona. Mientras que niveles anormalmente elevados de testosterona pueden ser indicadores de un elevado consumo de drogas, suplementos o alimentos que aumentan los niveles de testosterona (como los anabolizantes utilizados en la industria deportiva y estética), algún tipo de cáncer testicular, entre otras posibles causas.

Vea También: Alimentos que ayudan a elevar la Testosterona naturalmente.

 

Andrógenos:

Los andrógenos son un grupo de hormonas sexuales producidas por los testículos y las glándulas suprarrenales, de vital estudio tanto en hombres como en mujeres.

Un ejemplo de Andrógeno es la DHEA-Sulfato, una hormona producida por las glándulas suprarrenales encargada de la aparición de los caracteres sexuales en los caballeros y que además favorece la destrucción de las grasas en el organismo del hombre. Los niveles de DHEA-S se estudian para identificar la causa de la tardía o muy temprana aparición de los caracteres masculinos en la pubertad, también para estudiar problemas de sueño y obesidad en los hombres, entre otros. Incluso algunos tumores, tanto benignos como malignos en las glándulas suprarrenales, son identificados por los altos niveles de DHEA-S en sangre.Perfil Masculino

Mire más información sobre Andrógenos en este artículo.

 

Progesterona:

En el hombre esta hormona se convierte en Testosterona o en Estradiol, la cuales son las que ejercerán función en el organismo masculino.

Si la progesterona disminuye también disminuirá la testosterona, por lo tanto el hombre comienza a perder características masculinas que normalmente lo definen físicamente. Si, por el contrario, la progesterona aumenta anormalmente, ésta se transformará mayormente en Estradiol, lo que puede generar enfermedades del corazón, depresión, fatiga o problemas prostáticos, entre otros.

Le recomendamos nuestro artículo: Valores Normales de la Progesterona en sangre.

 

Estradiol:

Esta hormona favorece la producción de espermatozoides y la conformación de la estructura ósea, entre otras funciones. Aunque se encuentra en los dos sexos, las mujeres suelen tener mayor cantidad de esta hormona en el organismo, ya que este esteroide es responsable de la aparición de los caracteres sexuales femeninos, contorneando la figura femenina tal y como la conocemos. En los caballeros los niveles elevados de estradiol favorecen la aparición de depósitos de grasa en las caderas y mamas, lo que es también conocido como feminización en el hombre.

 

Cortisol:

También conocida como “la hormona del estrés”, está encargada de mantenernos alerta y en estado de vigilancia. Hormona MasculinaEsta hormona acorta el tiempo de respuesta muscular para que nuestro organismo responda ante un estado de emergencia.

Altos niveles de cortisol están relacionados con el aumento de la resistencia a la insulina, por tanto ayuda a perpetuar altos niveles de glucosa en sangre, lo que podría favorecer la aparición de diabetes. La evaluación de los niveles de cortisol en el hombre se hace imprescindible ante una exagerada elevación de la glicemia, de la presión arterial, osteoporosis, producción excesiva de vello corporal, aparición de estrías en la piel, agotamiento y debilidad muscular, entre otras.

 

Hormonas producidas por la Hipófisis (glándula situada en el cerebro)

LH (Hormona Luteinizante):

Se encarga de estimular los testículos y la corteza suprarrenal para que produzcan testosterona. Esta hormona es minuciosamente evaluada en los hombres adscritos a programas de fertilidad, con la finalidad de identificar la causa de la dificultad de concepción en una pareja.

 

FSH (Hormona Folículo Estimulante):

Esta hormona está encargada de propiciar el inicio de la espermatogénesis o producción de espermatozoides por parte de los testículos. Se analiza en sangre para evaluar la causa de la infertilidad masculina o disfunciones genitales como el Hipogonadismo, en el cual los testículos producen poca o ninguna hormona.

Cuál es la hormona masculina
Hipófisis, también llamada Glándula Pituitaria.

Prolactina:

Conjuntamente con la LH, se encarga de estimular la producción de Testosterona. Por tanto, niveles elevados de Prolactina pueden sugerir que la testosterona puede estar baja, ya que la prolactina aumentará para intentar favorecer la liberación de testosterona por parte de los testículos, en estos casos el hombre puede presentar disminución del deseo sexual, disfunción eréctil e infertilidad.

 

TSH (Hormona Estimulante de la Tiroides):

Esta hormona está encargada de inducir a la glándula tiroides a producir y secretar hormonas tiroideas (T3 Triyodotironina y T4 Tiroxina) a la sangre. La TSH aumenta en los casos de Hipotiroidismo y disminuye el los trastornos Hipertiroideos.

 

Hormonas producidas por la Glándula Tiroides:

Hormonas T3 Total, T3 Libre, T4 Total y T4 Libre:
(Normalmente estudiadas en un Perfil Tiroideo)

Estas hormonas son indispensables para evaluar cómo está funcionando la glándula tiroides, ellas gestionan cómo se consume la energía de nuestro cuerpo e incluso la velocidad con la que late nuestro corazón, regulan la temperatura corporal, la estabilidad cognitiva, la memoria, la pérdida o aumento de peso, entre muchas otras funciones.

En líneas generales, las hormonas tiroideas dirigen el metabolismo de nuestro cuerpo y la manera en que se desempeñan otras glándulas y órganos.

Conozca los valores normales de la Hormonas Tiroideas, los síntomas de problemas de Tiroides en hombres, qué es una enfermedad tioideatiroiditis, nódulos y más sobre Tiroides en TuChequeo.com.

 

Conclusión:

Las hormonas regulan nuestro metabolismo, nivel de energía, crecimiento de nuestros músculos y huesos, incluso las fases de sueño y vigilia. Un descontrol en el equilibrio de las hormonas es responsable de desórdenes metabólicos como la diabetes, trastornos de sueño, disfunciones sexuales y del aspecto físico, entre otros.

Una falla hormonal no es tan grave como parece…

Todas las hormonas son elaboradas y secretadas por una glándula, la cual vacía su contenido hormonal desde sus conductos hacía la sangre, una vez en la sangre las hormonas viajan llevando información sobre el estado actual de nuestro organismo y los mecanismos que equilibrarán las demandas de otros órganos.  Todo esto con la finalidad de devolver al cuerpo la armonía necesaria para continuar funcionando correctamente. Sin embargo, si una glándula está funcionando incorrectamente, la información que viaja por la sangre por medio de sus hormonas está distorsionada y esto afectará el desempeño de otras glándulas, propiciando la aparición de fallas visibles con signos y síntomas que puede presentar un paciente. Lo importante de todo esto es que al corregir la falla de la glándula inicial, la cadena de interacciones hormonales se recuperará casi instantáneamente.

Por tanto, ante la aparición de síntomas indeseables, como los mencionados en este artículo y otros que el paciente pueda llegar a percibir, es recomendable que el Hombre se dirija a su especialista y éste le diseñará la lista de las Hormonas masculinas que son ideales a evaluar según el caso.

 


Con este artículo espero haber aclarado las dudas sobre Hormonas Masculinas o el Perfil Hormonal Masculino.

Al Servicio de nuestros lectores, me despido…

Lic. María Gabriela Díaz L.

IMPORTANTE: Si le ha resultado útil esta información, si tiene alguna pregunta sobre cuales son las hormonas masculinas, perfil masculino o cualquier asunto referente al análisis de laboratorio puede dejar su comentario debajo del artículo haciendo click aquí.

.

Si le ha gustado este artículo, Compártalo:

8 comentarios en “Hormonas masculinas: Perfil Hormonal Masculino”

    1. ¡Hola Gabriela! Buen día,

      Si usted sospecha que posee trastornos hormonales le recomiendo que acuda a un Endocrinólogo o especialista en hormonas. Sin embargo, la prescripción médica para hacerse los estudios de sangre en un laboratorio se los puede hacer cualquier especialista médico que conozca del caso. Indique con detalles a su médico para que este le vea todos los síntomas que usted posee para que le indique cuáles son las hormonas ideales a evaluar en su sangre.

      ¡Mucha salud y éxito!. Gracias por escribirnos. ¡Que todo siga bien!

  1. Hola mi esposo recién lo operaron este 9 de abril de bocio nodular, le extirparon la glándula tiroides completa. Que consecuencias puede tener esto para su salud reproductiva?

    1. ¡Hola Keyla! Muy buen día,

      Si a su esposo le extirparon la glándula tiroidea, entonces su cuerpo va a experimentar las consecuencias de la disminución de la concentración de hormonas tiroideas T3 y T4. Esta deficiencia de Hormonas de la Tiroides se conoce como Hipotiroidismo. El Hipotiroidismo disminuye la velocidad del metabolismo del cuerpo, que es la velocidad con la que nuestro cuerpo realiza sus funciones vitales. Frecuentemente la baja en el funcionamiento tiroideo se asocia, en el hombre, con una reducción en la libido y con la disfunción eréctil. Además, puede producir un efecto adverso en la forma y estructura de los espermatozoides, todo lo cual puede generar infertilidad masculina. La buena noticia es que, el Hipotiroidismo tiene solución y es tratable por medio del suministro de hormonas tiroideas en pastillas. Consulte con un endocrinólogo, ya que su esposo requiere tratamiento y supervisión médica. Le recomienda que lea nuestro artículo “Síntoma de Tiroides en Hombres”.

      Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. ¡Un gran abrazo y mucho éxito!

  2. Jose Luis Rodriguez.

    Es una muy buena y valiosa informacion y aprovechando la oportunidad para una pregunta,con la extirpacion baja el nivel o se deja de producir testosterona y que hacer?

    1. Hola José Luis, Muy buen día,

      Estamos complacidos de que nuestra información haya sido de utilidad para usted. En el caso de que se extirpen ambos testículos, La tasa de fertilidad se reduce a cero, ya que no existirán órganos en los cuales se produzcan los espermatozoides y los hombres interesados en tener hijos deben hablar con sus médicos acerca de la banca de esperma antes del procedimiento.
      Si la extirpación de los Testículos es unilateral (un sólo testículo) o parcial, los niveles de Testosterona pueden disminuir al inicio, pero el testículo que queda asumirá el papel del testículo extirpado, de tal manera que el paciente puede tener niveles de Testosterona normales que no afecten radicalmente su fertilidad y virilidad. Un paciente que ha pasado por este tipo de procedimientos puede elevar sus niveles de Testosterona con la ingesta de suplementos de Testosterona, sin embargo, esto va a depender de la situación de salud que llevó al paciente a la extirpación. Es decir, si la extirpación de los testículos de un paciente se hizo para frenar el crecimiento de un cáncer de próstata, entonces no es recomendable que el paciente ingiera testosterona. Si la extirpación de los testículos del caballero fue por un traumatismo o accidente, entonces está indicado el suministro de Medicamentos para elevar sus niveles de testosterona en sangre.

      Gracias por escribirnos. Deseo que usted se sienta de maravilla. Mucho éxito y Salud.

  3. Jose Luis Rodriguez.

    A que especialista se debe se debe acudir para que indique que glandulas se deben analianalizar en un perfil testicular?

    1. Hola José Luis, Muy buen día,

      El especialista indicado es un Endocrinólogo o también conocido como especialista en Hormonas. Sin embargo, cualquier médico está en capacidad de analizar los resultados de sangre de un perfil Hormonal. El médico que está siguiendo su caso puede indicarle las hormonas a analizar, ya sea Urólogo, Internista, Oncólogo, entre otras especialidades.

      Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. Espero haber respondido complemente su interrogante. Un gran abrazo.

Dejar un comentario