Índice de Contenido:
Hematocrito bajo ¿Qué significa?
Un resultado de Hematocrito bajo en sangre significa, aunque de forma muy indirecta, que el paciente tiene pocos glóbulos rojos y, por ende, poca hemoglobina. Ya que esta es una proteína que se encuentra dentro de los glóbulos rojos (también llamados eritocitos o hematíes).
¿Qué es el Hematocrito?
El Hematocrito (HTC o Hto) es la representación porcentual (%) del volumen (espacio) que ocupan los glóbulos rojos en la sangre.
La sangre centrifugada o en reposo se divide en dos partes claramente diferenciadas. Una porción es líquida (55% del total de la sangre) llamada plasma, en la cual fluyen o viajan todos los minerales, hormonas, células, nutrientes y sustancias de desecho que se encuentran en la sangre. La otra porción de la sangre es sólida, representa el 45% del total del volumen sanguíneo y está compuesta por todos los elementos formes que son básicamente todas las células, tanto Glóbulos Rojos como los Glóbulos Blancos y las plaquetas. Los Glóbulos Rojos representan la mayor parte de esta parte sólida de la sangre, ya que los glóbulos blancos y las plaquetas comprenden menos del 1% del volumen de esta porción de la sangre.
Entonces, el Hematocrito es el porcentaje que representa la porción sólida de la sangre, compuesta básicamente por Glóbulos Rojos. Es por ello que el Hematocrito en inglés se conoce como «Packed cell volume» (PCV), lo que significa Volumen del Paquete de Células. Los glóbulos rojos, también llamados eritrocitos o hematíes, son las células de la sangre que transportan el oxígeno a todos los órganos del cuerpo a través de la hemoglobina. La Hemoglobina es una proteína que forma parte de la estructura del glóbulo rojo, está encargada de atrapar el oxígeno para posteriormente liberarlo en el órgano o tejido que sea requerido.
Hematocrito bajo:
El Hematocrito es directamente proporcional a la concentración de Hemoglobina en sangre. Un hematocrito bajo indica que hay una escasez de glóbulos rojos en la sangre y una baja concentración de Hemoglobina en circulación. Por lo que un resultado de hematocrito bajo junto a uno de hemoglobina baja confirmaría un diagnóstico de Anemia. Sin embargo, aunque el Hematocrito bajo es un indicio de Hemoglobina Baja, la anemia se diagnostica “únicamente” por medio del resultado de Hemoglobina.

En tal sentido, el hematocrito es un parámetro de laboratorio que en líneas generales no se solicita aisladamente, ya que por sí solo no aporta información lo suficientemente concluyente como para apoyar un diagnóstico, puesto que el valor de Hematocrito puede ser fácilmente influenciado por otras variables.
Niveles Bajos de Hematocrito según el Sexo, Edad y Localidad del individuo
Los Valores de Referencia o Valores Normales con los que se reporta el Hematocrito dependen del sexo, la edad del paciente, la condición de fumador o no fumador y la altitud de la zona donde habita el paciente.
Según el sexo, se dice que un paciente posee un Hematocrito bajo cuando tiene:
Hombre: Valores menores de 40% de Hematocrito.
Mujer: Valores por debajo de 36% de Hematocrito.
Por otro lado, en pacientes pediátricos se reportan como Hematocrito Bajo los siguientes valores:
Bebé recién nacido: Menos de 45% de Hematocrito.
Bebé lactante: Menos de 32% de Hematocrito.
El valor de Hematocrito se expresa en porcentajes (%) y se reporta en el informe del laboratorio junto a todos los valores obtenidos en un Conteo sanguíneo completo (CSC), sinónimo de Hemograma o Hematología completa. Estos valores límites de referencia, pueden variar ligeramente de un laboratorio a otro.
Los resultados de sangre deben ser analizados con los valores de referencia que aporta el laboratorio del cual provienen. Esta es la acción correcta y debe ser tomada por todos los pacientes y médicos para definir un diagnóstico en un individuo.
En líneas generales los hombres, los niños recién nacidos, los pacientes fumadores y las personas que viven en zonas de gran altitud, poseen valores altos de Hematocrito, lo cual es normal para su condición. Un Hematocrito elevado se relaciona con un alto número de glóbulos rojos y hemoglobina, lo que le asegura a estas poblaciones el suministro de oxígeno a todo el cuerpo, ya que están condicionados a vivir en ambientes con disminuido aporte de oxígeno. Encontrar valores bajos de Hematocrito en estos pacientes sería muy desventajoso para su salud.
Hematocrito bajo. Causas:
Si un paciente tiene valores bajos de Hematocrito es porque existe una causa o enfermedad que lo disminuye. Son muchas las enfermedades o alteraciones del organismo que desencadenan niveles bajos de Hematocrito, dentro de las cuales las más comunes son:
- Sangrado Excesivo.
Ya sea producto de un traumatismo, hemorragias menstruales excesivas, hemorragias internas debidas a úlceras intestinales o alteraciones en el colon, hemorragias nasales, pérdida de sangre por la orina o derrames pulmonares. O cualquier otro caso de abundante o constante pérdida de sangre.
- Aumento de la destrucción de los glóbulos rojos. Como en la anemia de células falciformes o también llamada anemia Drepanocítica, donde los glóbulos rojos son elaborados con una estructura inadecuada y son retirados por el bazo de forma temprana, lo que conduce al paciente a estados anémicos con bajos niveles de Hemoglobina en sangre.
- Leucemia (cáncer en la sangre).
- Desnutrición o regímenes dietéticos muy estrictos que conllevan a falta de “materia prima” para la elaboración de los glóbulos rojos. Lo que puede producir anemias por la deficiencia de Hierro, ácido fólico, Vitamina B12 (Cobalamina) y/o Vitamina B6 (Piridoxina).
- Aumento de los niveles de líquidos en el organismo, lo que conlleva a un falso valor de Hematocrito bajo por la dilución a la que están sometidos los glóbulos rojos, el cual vuelve a la normalidad una vez que los líquidos dentro del cuerpo se equilibran.
- El embarazo, dado a que este conlleva a retener líquidos. Esto se considera normal dentro del periodo de gestación.
Síntomas de Hematocrito Bajo
Los pacientes con niveles bajos de Hematocrito pueden presentar los siguientes síntomas, los cuales son inespecíficos de una enfermedad determinada :
Dolores de cabeza persistentes.
- Malestar general.
- Mal humor.
- Cansancio y debilidad.
- Falta de concentración.
- Evacuaciones con sangre.
- Vómitos con sangre.
- Ciclos menstruales muy abundantes y/o por largos periodos de tiempo.
- Mareos e inestabilidad al caminar.
- Debilidad muscular.
- Apariencia de palidez en la piel.
- Entre otros.
¿Por qué se solicita el análisis de Hematocrito?
El Hematocrito es un examen de laboratorio que se le solicita a todo paciente en el que se sospeche la presencia de anemia, ya que un bajo Hematocrito se relaciona indirectamente con una baja concentración de Hemoglobina.
Es de mucha utilidad la evaluación de la Hemoglobina y el Hematocrito en todos los pacientes que se encuentran bajo fuertes y agresivos tratamientos contra el cáncer, Leucemia, Enfermedad renal Crónica, Glomérulonefritis, infecciones renales importantes o úlceras intestinales, ya que estos tratamientos, medicamentos y procedimientos médicos pueden generar debilitamientos en el sistema inmunológico y las células que lo componen.
También es importante conocer el valor de Hematocrito que manejan pacientes que poseen cambios importantes en su dieta, o que han pasado por periodos con trastornos de desnutrición, que pueden llevar al individuo a tener bajos niveles de Hemoglobina y un bajo Hematocrito.
Hematocrito Bajo. Tratamiento
Ante valores bajos de hematocrito, el médico investiga la causa de la alteración, encontrando la enfermedad que origina la disminución del Hematocrito y la Hemoglobina. El tratamiento que se indique para aumentar el Hematocrito, será el que equilibre la causa o la enfermedad inicial responsable de la alteración.
Cuando se presentan anemias por deficiencias de Hierro, Vitamina B12 o ácido fólico, al paciente se le recomienda un aumento de la ingesta de alimentos ricos en estos nutrientes o, en su defecto, suplementos farmacológicos que contengan hierro, complejo vitamínico B o folato, respectivamente.
En los casos de anemias muy graves el paciente puede llegar a ser hospitalizado y requerir de transfusiones de sangre para elevar su HTO y Hemoglobina. De haber Hemorragias internas los pacientes pueden requerir intervenciones quirúrgicas para resolver la causa de la pérdida de sangre.
Recomendaciones
Si el objetivo es descartar un episodio de Anemia, es recomendable que la prueba de Hematocrito se realice junto a la evaluación de la concentración de Hemoglobina en sangre, ya que el diagnóstico de anemia se hace en base a un valor bajo de Hemoglobina en sangre y no en base al Hematocrito bajo por sí solo.
Es importante que la muestra de sangre sea recolectada al menos 1 hora después de que el paciente reciba una perfusión intravenosa de cualquier tipo de fluido, como solución salina o medicamentos, ya que en estos casos el hematocrito del paciente será falsamente bajo porqué la sangre estaría invasivamente diluida por un procedimiento médico.
Con este artículo espero haber aclarado las dudas sobre Hematocrito bajo o Hematocrito causas.
Al Servicio de nuestros lectores, me despido…
Lic. María Gabriela Díaz L.
IMPORTANTE: Si le ha resultado útil esta información, si tiene alguna pregunta sobre niveles bajos de hematocrito, qué significa, hematocrito bajo tratamiento o cualquier asunto referente al análisis de laboratorio puede dejar su comentario debajo del artículo haciendo click aquí.
Si en su comentario menciona algún resultado de laboratorio, por favor indique los valores de referencia específicos para ese parámetro en ese laboratorio.
Excelente información.
Hola Jaime, Muy buen día.
Gracias por su motivador halago. Cada artículo que redactamos está hecho con mucho amor para ustedes nuestros estimados lectores. Un gran abrazo.
Muchas gracias, muy claro!!! Paciente mujer de 28 años de edad, diabetes tipo I desde los 4 años de edad, un año de diálisis por insuficiencia renal grave detectada tardíamente, recibe transplante de páncreas y riñón con buena evolución de quince días salvo por mucha retención de líquido (según informe médico, los órganos transplantados están funcionando ) y muy bajos hematocritos.
Podría haber una relación entre el aumento exagerado del volumen de líquidos y el bajo nivel de hematocritos? Muchísimas gracias
Hola Patricia, Muy buen día.
Lo primordial aquí es conocer cuál es la real causa de la retención de líquidos, puede ser por el proceso invasivo del trasplante de órganos en si mismo, por el aún desequilibrado funcionamiento de los riñones hasta que el nuevo riñón se establezca y se adapte al funcionamiento del nuevo cuerpo, efecto colateral de algún medicamento, entre muchas causas más que desconozco. Como verá son muchas las variables que pueden estar favoreciendo la retención de líquidos en su organismo. Manténgase en contacto con su especialista. Todo saldrá bien. El hematocrito bajo no está estrechamente relacionado con la retención de líquidos por la que pueda estar pasando el paciente. El líquido que se retiene en algunas áreas del cuerpo es la linfa y esta se encuentra impregnando o bañando a las células de los tejidos, está en el tejido conectivo o espacio que se encuentra entre célula y célula. Por tanto, este líquido no está dentro de sus vasos sanguíneos, no está dentro de la sangre diluyéndola y generando hematocritos bajos. Sería interesante conocer qué valor de Hemoglobina y Hematocrito presentaba el paciente en ese momento particular. Existen muchas otras causas que disminuyen el hematocrito, como lo explicamos en este artículo. En todo caso, lo que debe hacer es favorecer el drenaje de la linfa o líquido retenido, favorecer el funcionamiento óptimo del sistema linfático. Pregunte a su médico por la recomendaciones y si el paciente es candidato o no de un DLM Drenaje Linfático Manual.
Espero que, para la fecha de hoy, el paciente se encuentre de maravilla. Muchísimo éxito y gracias por escribir a TuChequeo.com