Hormona Prolactina: Función. ¿Para qué sirve?

¿Qué es la Prolactina?

La Prolactina (PRL) es una hormona producida por la glándula hipófisis, que se encuentra ubicada en la base del cerebro, específicamente por su porción anterior conocida como Adenohipófisis es donde se produce la prolactina. Es una hormona femenina indispensable en la maternidad, también se encuentra en pequeñas cantidades en las mujeres no embarazadas y en los hombres.

Función de la Prolactina:

  • Funcion de la prolactinaEstá involucrada en la producción de leche durante el embarazo: A través de las glándulas mamarias, la prolactina, una vez dado el parto y durante todo el periodo de lactancia, aumenta la producción de lactosa y proteínas lácteas, como la caseína y la lactoalbúmina. En condiciones de no embarazo no se considera normal que una mujer esté generando y secretando alguna sustancia por sus pezones, al momento del parto la acción mecánica originada por él bebe por medio de la succión del pezón desencadena la salida de la leche, por lo tanto la funcion de la prolactina está en desencadenar la producción de la leche pero no en su salida por los pezones. La Progesterona y el Estrógeno (otras hormonas femeninas), son las encargadas de impedir la lactancia durante el embrazo, antes de que se genere el parto, pero cuando la mujer da a luz estas hormonas disminuyen rápidamente su concentración en sangre para que la leche pueda salir y entonces se pueda dar la lactancia, por estas razones la secreción de leche sólo se considera normal después del parto.
  • Otra función de la hormona prolactina, junto a la Progesterona y los Estrógenos, es estimular el desarrollo de la glándula mamaria durante el embarazo. Si la mujer luego del parto no amamanta a su hijo, entonces los niveles de Prolactina bajan a valores como los que se tenían previos a quedar embarazada.
  • La Prolactina ayuda a prevenir la generación de embarazos sucesivos, ya que bloquea la ovulación durante el tiempo que la madre amamanta a su bebé. Sin embargo esto no es 100% seguro como para establecerlo como método de anticoncepción en parejas que recientemente tuvieron a un bebé.

¿Para qué sirve la prolactina?

  • La Prolactina en la mujer mantiene activo al cuerpo lúteo que se genera en el ovario durante el ciclo menstrual, el cual está encargado de la producción de Progesterona.Para que sirve la Prolactina
  • En el hombre la hormona prolactina interviene inhibiendo la secreción de Testosterona en los testículos.

La Prolactina viaja por la sangre desde la Hipófisis (también conocida como la glándula pituitaria) hasta el órgano objeto donde tiene su acción (Ej.: hasta las Mamas).


La medición de los niveles de Hormona Prolactina se realiza con la finalidad de:

  1. Diagnosticar una de las posibles causas de infertilidad, disminución de la producción de esperma y/o disfunción eréctil en el hombre.
  2. Diagnosticar la presencia de Prolactinomas (tumores benignos en la hipófisis).
  3. Monitorear el tratamiento y evolución de prolactinomas ya previamente diagnosticados.
  4. Determinar la causa que genera incapacidad de quedar embarazada en las mujeres.
  5. Identificar posibles causas de disminución del deseo sexual en el hombre y la mujer.
  6. Evaluar la función general de la glándula hipófisis (conjuntamente con otras pruebas).
  7. Identificar la causa de las menstruaciones irregulares o ausentes en la mujer.
  8. Definir la causa de la Galactorrea (producción y secreción de leche) en mujeres u hombres.

 

Mire los Niveles o Rangos de Referencia en los que debería estar normalmente la Prolactina en nuestro artículo Prolactina: Valores Normales.

¿Por qué razones aumenta la Prolactina?

La Prolactina se puede elevar en presencia de Prolactinomas, tumores de la glándula hipófisis que produce  prolactina (generalmente es benigno), generando Galactorrea o producción y secreción de leche en la mujer no embarazada. Los Prolactinomas también generan dolores de cabeza, alteraciones en la visión.

La Prolactina es liberada a la sangre en respuesta a diferentes estímulos como los estrógenos, estrés, lactancia materna o estimulación del pezón por parte del bebé, después del coito e incluso durante el sueño también se producen pequeñas elevaciones de la hormona.

Funcion de la hormona prolactinaExisten algunos fármacos que elevan los niveles de Hormona Prolactina, estos son todos aquellos que tienen como objetivo disminuir la Dopamina (neurotransmisor producido por el hipotálamo). La Dopamina está encargada de frenar la producción de Prolactina, si se ingieren medicamentos que bajan la dopamina entonces la Prolactina se producirá sin inhibición, aumentando sus niveles en sangre. Estos medicamentos son los Antidepresivos Tricíclicos, los medicamentos Tranquilizantes, antihipertensivos, entre otros.

Puede aumentar en condiciones como el Hipotiroidismo, síndrome de ovario poliquístico, insuficiencia Renal, insuficiencia hepática, en hombres con impotencia, quistes en las glándulas mamarias y en la estimulación crónica del pezón.

Efectos negativos del aumento de Prolactina:

La Prolactina elevada causa inhibición de la hormona hipotalámica GnRH (Hormona Liberadora de Gonadotrofina), la cual estimula la producción de las hormonas FSH u hormona Foliculoestimulante y LH u Hormona Luteinizante, ambas encargadas de regular el ciclo menstrual femenino, actuando sobre el ovario favoreciendo la ovulación y, en el hombre, promoviendo la generación de espermatozoides. Por tanto, al haber un aumento de la Hormona Prolactina se genera una disminución de la FSH y la LH, lo cual genera alteración y/o ausencia de la menstruación, patología conocida como amenorrea o anovulación.

En los hombres la Prolactina elevada produce efectos negativos como el desarrollo de senos (ginecomastia) y alteración de las funciones básicas de la próstata, testículos y vesículas seminales, disminuyendo la libido sexual y ocasionando impotencia y/o infertilidad. La prolactina también disminuye la masa muscular y favorece la adquisición de osteoporosis. Todo esto debido a que la Hiperprolactinemia (prolactina elevada) induce una disminución de la LH y la disminución de ésta conlleva a una baja producción de Testosterona por parte de los testículos.

Genera síntomas en la mujer tales como sofocos, sequedad vaginal y dolores de cabeza, además de la amenorrea y galactorrea ya antes descrita.

 Conozca más sobre las Causas, Síntomas y Consecuencias de la Prolactina Alta en nuestro artículo sobre la Hiperprolactinemia aquí.

 


Con este Artículo espero haber aclarado las dudas sobre PRL hormona y la función de la prolactina.

Al Servicio de nuestros lectores, me despido…

Lic. María Gabriela Díaz L.

IMPORTANTE: Si le ha resultado útil esta información, si tiene alguna pregunta sobre que es la prolactina, para que sirve la prolactina, dónde se produce o cualquier asunto referente al análisis de laboratorio puede dejar su comentario debajo del artículo haciendo click aquí.

Si le ha gustado este artículo, Compártalo:

22 comentarios en “Hormona Prolactina: Función. ¿Para qué sirve?”

  1. Debes leer estas lìneas, pues busquè hasta encontrar las consecuencias de sufrir por muchos años el hipotiroidismo subclìnico, veo que puede estar relacionado con la hiperprolàctinemia en hombres. De modo que visitarè mi mèdico y le hablarè sobre el tema, quizàs se anime y me mande al laboratorio para determinar mi nivel de prolàctina. Si es alto ya sè que debiera corregirlo, si es capaz.

    1. Hola Rafael, Buen día,

      Estoy de acuerdo con usted, pídale a su médico que evalúe sus niveles de Prolactina, y ver si los mismos pueden estar asociados con los síntomas de Hipotiroidismo que usted presenta.
      Éxito en su consulta médica. Que mejore del todo.

  2. Yo tuve problemas por el aumento de prolactina por lo cual deje de menstruar a los 37 erradamente pensé que era inicios de menopausia hasta hoy con 54 años tengo muchos trastornos dolores de cabeza bochornos resequedad vaginal. Que me recomiendan

    1. ¡Hola! Buen día Silvia,

      Si, la Prolactina puede generar todos esos síntomas que usted presentó, incluyendo la infertilidad a corta edad. Pero estas consecuencias se pueden evitar conociendo la causa que generó el aumento de esta hormona. Lo ideal en su caso es que acuda a un especialista (Endocrino y/o Ginecólogo) y le comente su caso, seguramente obtendrá un tratamiento ideal para usted.

      Gracias por la confianza depositada en nosotros. Espero consiga la mejoría que usted se merece.

      1. Licenciada quisiera saber si el aumento de la Ipofecis se debe a la prolactina alta y de ser normalizada esta , la ipofecis crecida reduce el tamaño?

        1. ¡Hola! Buen día Silvia,

          No conozco algún órgano que se llame Ipofecis. La Prolactina se produce en la Hipófisis (imágino que ésto fué lo que intentó escribir), la hormona puede elevarse a causa de un Prolactinoma o tumor benigno que aumenta de forma descontrolada los niveles de Prolactina en sangre. El Prolactinoma se ubica en la Hipófisis y puede hacer que esta glándula aumente de tamaño. Si el paciente es tratado con medicamentos el prolactinoma puede disminuir de tamaño e incluso desaparecer y los niveles de prolactina, por consiguiente, se establecerán dentro de los rangos normales.

          Gracias por su consulta. ¡Mucho éxito!

  3. Hola! mi duda es ¿Cómo la prolactina disminuye el libido? se que es un antagonista, pero me gustaría saber mas sobre el mecanismo por el cual lo produce! gracias (:

    1. ¡Hola Pamela! Muy buen día,

      La Hiperprolactinemia (Niveles Altos de Prolactina en sangre) se ha visto asociada a la disminución del apetito sexual tanto en hombres como en mujeres. El mecanismo exacto por el cual ocurre no se conoce, pero se presume que se debe a una reducción de otras hormonas sexuales y la acción directa de la hormona Prolactina sobre el hipotálamo y otras áreas. Se han visto a personas con impotencia y Prolactina elevada en la sangre, a quienes se les suministra testosterona y no recuperan el apetito sexual debido a una acción directa de la Prolactina.

      La secreción de la Prolactina está regulada de manera inhibitoria por la Dopamina que se secreta en el Hipotálamo, cuando hay un trastorno en ésta actividad inhibitoria de la Dopamina se produce la elevación de la Prolactina, que no solamente produce pérdida del apetito sexual sino también de la fertilidad.

      Es un placer ayudarle. Espero quede usted en algo satisfecha con mi respuesta.

  4. Lucy Castañeda

    Buenos días:
    Tengo una amiga que le han diagnosticado aumento de prolactina, ella tiene dolores de cabeza, se siente nerviosa, vision borrosa, el cabello se le esta cayendo y emocionalmente se siente muy mal. El médico le ha indicado que tiene que operarse para eliminar esa hormona. Quisiera saber si esto esta operacion es riesgosa y de ser existosa dejaría de paceder estos malestares que segun indica el médico son los esta hormona. Ella tiene una niña de 4 años y se ha cuidado con una ampolla «nofertil» durantes estos 4 años.
    A la espera de sus comentarios o recomendaciones. Ella se atiende por un médico particular en lima – Peru

    1. ¡Hola! Buen día Lucy,

      Si el médico diagnosticó que su amiga posee un Prolactinoma productor de Prolactina en exceso, es importante que sepa que muchos de estos tumores benignos son tratados con medicamentos y los pacientes mejoran sustancialmente. Estas operaciones, como toda operación, son riesgosas. Le recomiendo a su amiga que busque otra opinión médica para confirmar si requiere una operación con urgencia o si puede ser tratada con pastillas.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado. ¡Mucho éxito y le deseo la mejoría total para su amiga!

    1. ¡Hola María! Muy buen día,

      No existen muchos estudios que aprueben la acción directa de la Prolactina en el metabolismo de los Hidratos de carbono y Lípidos. Niveles de Glucosa en sangre elevados se han conseguido en pacientes con Hiperprolactinemia, pero esta alteración no está relacionada con variaciones en la liberación de insulina y sólo se ha quedado en estudios. La Hiperprolactinémia puede estar causada por la existencia de Hipotiroidismo, de tal manera que pacientes con Hipotiroidismo, metabolismo lento y tendencia a engordar pueden estar cursando también con Hiperprolactinémia. En estos casos, tan solo con tratar el Hipotiroidismo del paciente se logran nivelar o regresar a la normalidad los niveles de Prolactina. En líneas generales las funciones más básicas de la prolactina y, por lo tanto, sus blancos de acción, radican en la fertilidad y la lactancia principalmente. Desde mi punto de vista esta es la interpretación que puedo ofrecer a su pregunta.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado, de esta forma aprendemos todos.

  5. Me sirvió mucho su artículo sobre la prolactina ya que me diagnosticaron hiperprolactinemia y esoy llevano un tratamiento. Mi pregunta es, si después del tratamiento sigo con los niveles altos de prolactina, quiere decir que no podre tener hijos? Yo he tenido dos abortos involuntarios y me da miedo quedarme esteril. Gracias de antemano.

    1. ¡Hola Alejandra! Buen día,

      En primer lugar, piense en positivo: «¡su tratamiento le va a generar el efecto deseado!«. Los niveles elevados de prolactina no IMPIDEN un embarazo, simplemente lo Dificultan, pero es posible embarazarse con la prolactina elevada. Claro está, mientras más elevada sea la concentración de prolactina en sangre, mayor será la dificultad de quedar embarazada, pudiendo llevar a la mujer a periodos de infertilidad producto del desajuste hormonal. Tenga paciencia y fe en el tratamiento. Es importante que su médico identifique la causa de su Hiperprolactinemia para hacer un correcto monitoreo y seguimiento de su caso y su evolución.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado significativamente con estas palabras. ¡Mucho éxito, salud y Bienestar!

  6. Yo tengo amenorrea debido a la hiperprolactinemia desde hace dos años, pero además se me inflama el vientre al grado que toda la gente me pregunta que si estoy embarazada cabe aclarar que no tengo dolor, ni colitis, ni gastritis¿ tendra esto relacíon con los niveles de prolactina?

    1. ¡Hola Yuridia! Muy buen día,

      En la gran mayoría de los casos de Hiperprolactinemia, la inflamación del vientre no es uno de los principales síntomas en mujeres con este descontrol hormonal. De tal manera que no puedo concluir que la Hiperprolactinemia que presenta se deba a su desarreglo hormonal. Sin embargo, no descarto esa posibilidad, ya que el descontrol hormonal, muchas veces conlleva a la adquisición de sobrepeso. Evalúe su caso con un especialista.

      Gracias por escribirnos. Un gran abrazo para usted. ¡Muchísimo éxito y salud!

    1. ¡Hola Alex! Muy buen día,

      ¡Claro que existe tratamiento! No dude en asistir a una consulta con un especialista para que canalice su caso. Su médico debe confirmar que efectivamente usted tiene Hiperprolactinemia. Posteriormente, el especialista identificará la causa de la elevación de la Prolactina. Dependiendo de la razón que dio origen a su situación, usted obtendrá tratamiento farmacológico o recibirá consejos de vida y salud para disminuir los niveles de Prolactina en sangre. Esto último se lo menciono porque existen diversos alimentos que influyen en aumentar los niveles de Prolactina, también el estrés y el consumo de algunos medicamentos son causas de elevación los niveles de Prolactina en sangre, entre otras causas.

      Espero que se sienta mejor con esta respuesta. Gracias por escribir a TuChequeo.com. ¡Un gran abrazo!

  7. Tengo la Prolactina Basal con unos valores de 23,09 ng/nl. Observo que el valor máximo correcto es en hombres es de 19,40. He estado tomando Ciprofloxacino Cinfa por problemas urinarios durante el último mes y la verdad es que estoy un poco estresado. Puede todo ello haber influido en dichos valores?. Grácias

    1. ¡Hola Agustí! Muy buenos días,

      El estrés y algunos medicamentos son causa de Hiperprolactinemia. Para esclarecer su caso es importante que se repita la prueba de Prolactina 15 días después de abandonar el medicamento. Si su resultado vuelve a salir alterado entonces es recomendable que visite a su médico, ya que la Hiperprolactinemia habrá sido confirmada. Le recomiendo que lea nuestro artículo “ Prolactina: valores normales o nivel normal”, en el encontrará un apartado donde hablamos sobre Condiciones del paciente para la realización del examen de Prolactina, es recomendable que las tome en cuenta para su próxima evaluación.

      Gracias por escribirnos. ¡Espero que su situación mejore muy pronto!

    1. Hola, Muy buenas tardes Lesly,

      Generalmente se establece que la Progesterona está normal si se encuentra dentro del rango de 2 ng/ml a 25 ng/ml en mujeres Pre-menopáusicas. Para mujeres Menopáusicas se recomienda tener valores de Prolactina entre 0.17ng/ml y 19 ng/ml. Para mayor detalle en la información le recomiendo que visite nuestro artículo «Prolactina: Valores normales o nivel normal«, ya que, para mujeres embarazadas y hombres, estos rangos de referencia varían. Siempre es recomendable que utilice los valores de Referencia que le aporta el laboratorio donde se realizó los estudios.

      Gracias por escribir a TuChequeo.com. Es un grato placer responder a su duda. Felicidad.

Dejar un comentario