Progesterona baja en el embarazo

La Progesterona es una de las principales hormonas que colabora con el desarrollo del embarazo. El prefijo “pro” se refiere a “ir a favor” y “gesterona” se refiere a “gestación”, es decir, la Progesterona es una hormona pro-gestación, a favor del embarazo o en pro del embarazo, la cual favorece que éste se desarrolle y llegue a término.

La progesterona comienza a ser elaborada en la menarquia o primera menstruación de la mujer, esta producción se repite todos los meses en la segunda mitad del ciclo menstrual, cuando la elaboración de la hormona comienza inmediatamente después de que ocurre la ovulación.

En el ovario, cuando ocurre la ovulación, la estructura que albergó y maduró al óvulo durante los primeros 14 días del ciclo menstrual se transforma en una estructura cerrada glandular productora de hormonas con células de color amarillo, denominada cuerpo amarillo o cuerpo lúteo, este cuerpo amarillo se encarga de la producción de la progesterona y ésta rápidamente prepara al útero para la implantación del óvulo fecundado.

Si el óvulo no es fecundado al final del ciclo menstrual, el cuerpo amarillo se marchita o degenera deteniéndose la producción de progesterona, lo que induce a la descamación y caída del endometrio, conjuntamente con el óvulo no fecundado, bajo la forma de flujo menstrual.

Progesterona en el primer Trimestre de embarazo

Por la acción de la Progesterona, la capa más interna del útero, llamada Endometrio, crece rápidamente y se hace nutritiva llenándose de vasos sanguíneos que la proveen de oxígeno y nutrientes, lo que favorece la implantación del óvulo fecundado. Si la fecundación del óvulo es llevada a cabo, entonces éste se implanta en el endometrio para iniciar su desarrollo y dar comienzo al embarazo.

 

Falta-de-progesterona-en-el-embarazo

Desde el momento de la ovulación hasta la semana 8 a 10 el cuerpo amarillo del ovario produce toda la Progesterona necesaria para el crecimiento del feto. Durante este tiempo la placenta se va desarrollando hasta completar su formación y poder cumplir sus funciones.

Alrededor de la semana 10 de gestación la placenta asume la función del cuerpo amarillo y comienza a producir toda la Progesterona que es necesaria para continuar y culminar el embarazo.

Como lo explicamos en nuestro artículo para que sirve la progesterona en el embarazo, la Progesterona no solamente es de vital importancia para el desarrollo del feto, sino de un conjunto de características que promueven positivamente un ambiente adecuado de formación, como el desarrollo de las mamas, el fortalecimiento del sistema inmunológico, provee a la madre de un estado de tranquilidad y serenidad durante el embarazo por su acción en el sistema nervioso central, incluso disminuye en la madre la retención de líquidos y favoreciendo la pérdida de peso.

Falta de Progesterona en el Embarazo:

Si se presentan niveles bajos de progesterona en el embarazo, entonces se pueden evidenciar los siguientes signos, síntomas y/o complicaciones:

  • Progesterona baja en el embarazoAumento de las probabilidades de abortos involuntarios: Como la progesterona es la encargada de mantener al óvulo fertilizado unido o adherido al útero, un déficit de esta hormona puede dificultar que el embarazo llegue a término. Los bajos niveles de progesterona en las primeras semanas del embarazo impiden la correcta circulación sanguínea y nutrición adecuada del embrión, lo que se traduce en un aumento de las probabilidades de aborto involuntario o problemas en el desarrollo del feto.Esto se puede evidenciar con:
    – Presencia de manchados recurrentes o sangrados en las primeras semanas de gestación.
    Calambres y dolores en la parte baja del vientre.Generalmente las mujeres que poseen niveles bajos de progesterona han experimentado pérdidas recurrentes de embarazos en etapas tempranas, incluso antes de darse cuenta de que están embarazadas.
  • Dolor en los pechos.
  • Dolor en la parte baja de la espalda.

ATENCIÓN: El dolor en los pechos y en la parte baja del abdomen, así como los calambres y sangrados en un embarazo, no necesariamente indican que la progesterona está baja. Son signos y síntomas muy inespecíficos que pueden estar presentes también por otras posibles causas.

Niveles de Progesterona en las primeras Semamas de Embarazo:

Progesterona Primer Trimestre de Embarazo:

  • Semana 1 a 2 de embarazo: Menor de 1.0 ng/mL.
  • Semana 3 de embarazo: Entre 5.0 y 20.0 ng/mL.
  • Semana 4 a 6 de embarazo: Entre 12.0 y 20.0 ng/mL.
  • Semana 7 a 12 de embarazo: Entre 4.0 y 47.0 ng/mL.

Progesterona Segundo Trimestre de Embarazo:

Entre 19.41 y 45.30 ng/mL

Progesterona Tercer Trimestre de Embarazo:

Entre 65.00 y 290.00 ng/mL

(Según la Biblioteca de Medicina de los Estados Unidos en Medline Plus y la American Pregnancy Association)

Mire nuestra tabla completa de Niveles de Progesterona en Mujeres (embarazadas, no embarazadas y menopáuicas) y en Hombres en Progesterona: Valores Normales.

 

IMPORTANTE

Lo importante es que si una mujer tiene intenciones de quedar embarazada o sospecha de estarlo, debe acudir a su médico, éste le realizará evaluaciones ginecológicas para observar cómo están comportándose sus niveles de progesterona durante los ciclos menstruales. Es muy importante realizarse una evaluación sanguínea de los niveles de progesterona, tomando en cuenta la fecha y etapa del ciclo menstrual en la cual se encuentra, ya que si se realizan los exámenes en la segunda mitad del ciclo menstrual es de esperar que los niveles se encuentren más altos en comparación a los realizados en los primeros días del ciclo o antes de la ovulación. De igual forma, en el estudio físico realizado por el ginecólogo, las características del revestimiento del útero tales como el grosor, consistencia del moco cervical y vaginal, van a depender de la fecha del ciclo menstrual y los niveles obtenidos de la hormona en sangre.

Progesterona primer trimestre embarazoLas mujeres embarazadas también deberían realizarse sus estudios de los niveles sanguíneos de progesterona conjuntamente con los de hCG (Gonadotrofina Coriónica Humana), los cuales en condiciones normales aumentan proporcionalmente con el tiempo de gestación, es decir, a mayor tiempo de embarazo, mayores son los niveles de hCG en sangre.

De tal manera que la evaluación de los niveles de progesterona en sangre se hacen con la finalidad de:

  • Conocer si una mujer está ovulando o no, esto es ideal en los casos de fertilidad asistida en los cuales se encuentran muchas mujeres que tienen dificultad para quedar embarazadas.
  • Saber si los ovarios están funcionando adecuadamente, ya que es precisamente en el ovario donde se produce la progesterona luego de la ovulación.
  • Estar al tanto de si un embarazo está o no en riesgo, siendo lo normal que a medida que aumentan las semanas de embarazo, aumenten proporcionalmente los niveles de progesterona.

 

Solución alternativa para Mujeres con Progesterona Baja en el Embarazo:

Existen casos en que la mujer posee bajos niveles de progesterona y esto le confiere dificultad para quedar embarazada o periodos de infertilidad, en estos casos el médico está capacitado para administrarle a la paciente tabletas de Progesterona para solventar esta dificultad. Sin embargo, incluso luego de lograr quedar embarazadas, éstas mujeres constantemente deben realizarse un monitoreo de los niveles de esta importante hormona para asegurarse de no tener falta de progesterona en el embarazo y que ésta se mantengan en niveles altos, adecuados durante todo el embarazo. Lo que quiere decir que la progesterona no sólo es imprescindible para la implantación del óvulo sino también para mantener al embarazo viable durante los 9 meses de gestación estimados.

Aparte de las tabletas de progesterona existen otras modalidades de administración de la hormona, tales como inyecciones, o por vía vaginal con productos a base de geles en forma de óvulos o supositorios, en dosis específicas prescritas por los especialistas. Estudios han demostrado que bajo la forma de óvulos o supositorios se evitan los efectos adversos que confiere la ingesta de progesterona oral, ya que la acción de los óvulos a nivel vaginal es completamente local, favoreciendo el desarrollo del endometrio durante todo el embarazo.


Con este Artículo espero haber aclarado las dudas sobre falta de progesterona en el embarazo o progesterona baja en el embarazo.

Al Servicio de nuestros lectores, me despido…

Lic. María Gabriela Díaz L.

IMPORTANTE: Si le ha resultado útil esta información, si tiene alguna pregunta sobre progesterona primer trimestre embarazo, progesterona baja embarazo o cualquier asunto referente al análisis de laboratorio puede dejar su comentario debajo del artículo haciendo click aquí.

.

Si le ha gustado este artículo, Compártalo:

92 comentarios en “Progesterona baja en el embarazo”

  1. Hola, hace aproximadamente 4 meses fui a Emergencias porque habia tenido un retraso y al hacerme la prueba habia salido positivo.. Horas mas tarde comencé a sangrar, pensé que habia sido mi regla y que la prueba habia fallado pero el sangrado no era de color normal… Cuando me atendieron resulta que por falta de progesterona la fecundacion se vio interrumpida (segun el doctor que me atendió) bueno la cosa es que me mando para mi ginecólogo para que me recetara hormonas para lograr el embarazo… Cuando le comento a mi ginecologo (porque tenia cita con el para mi primer pap) me dice que no pude darme hormonas hasta que yo quede embarazada.. Que cuando eso ocurra entonces saque cita para el recetarmelas.. Mi pregunta es: como voy a quedar embarazada si no tengo la cantidad de hormonas sufuciente como para que no se interrumpa nuevamente?? Él esta en lo correcto sobre darmelas luego de que esté embarazada y no desde antes? Gracias espero su respuesta

    1. ¡Hola! Buen día Tahari,

      Es importante que sepa que soy Bioanalista y mi respuesta no reemplaza una consulta médica. Por lo tanto, mi opinión y/o comentario nunca superará la decisión de su médico tratante. Estoy completamente de acuerdo con su planteamiento, con su duda. Si se conoce que usted es una paciente que presenta déficit de Progesterona difícilmente podrá lograr un embarazo y, aún más difícil será, mantenerlo por 9 meses. La administración de la hormona debe hacerse antes y durante el embarazo para que éste pueda darse y llegar a un feliz término. Mi recomendación es que si no se siente segura de lo que su ginecólogo le comentó, converse con él sobre sus dudas o, en otro caso, busque una tercera opinión.

      Gracias por su comentario. Espero haberle ayudado. ¡Que siga la mejoría!

  2. Hace 4 meses que no me baja la mestruacion entonces dos meses antes me ise una prueba de embarazo de sangre y me salió negativa dos semanas después me ise la otra vez pero esta vez fue con una prueba casera y me salió positiva volví a ir al doctor y mi prueba salió positiva pero muy baja en progesterona me están asiendo otras pruebas de sangre para saber cuántas semanas tengo exactamente son 2 pruebas la otra es después de 48 horas! Tengo miedo que mi embarazo este mal no sé que me puede estar pasando y quisiera saber cuales son los riesgos de esto?

    1. ¡Hola Miriam! Buen día,

      No debe preocuparse, todo está bajo control. Su médico está haciendo todo lo necesario para saber cómo va su embarazo. Si realmente usted no posee suficiente Progesterona, su médico le indicará tomar la hormona por vía oral por medio de pastillas hasta alcanzar los niveles ideales para la semana de embarazo en la que usted se encuentra. Lo que el médico quiere evaluar es si sus niveles de Progesterona aumentan en un lapso de 48 horas. Con los resultados podrá confirmar la salud del embarazo, en qué semana se encuentra y verificar si está usted generando la suficiente Progesterona para sostenerlo hasta el final.

      Gracias por preguntarnos sus dudas. Conserve la calma. ¡Muchas felicidades!

  3. Gracias por publicar este artículo, hace un año perdí mi bebe en un aborto y aunque fui al ginecólogo que realmente no hizo todo lo que estaba en sus manos para salvar la vida de mi bebé, pués cuando llegue apenas empezaba con un muy leve sangrado ese día el me hizo el ultrasonido y mi bebé estaba vivo, al otro día ya tenía más sangrado y me mando hacer ultrasonido para saber si todavía estaba pero dijeron que ya no estaba y amí me pareció verlo y le dije a la que me estaba haciendo el ultrasonido que si estaba por que me pareció verlo y ella me dijo que no viera monos con tranchetes que ya no estaba y es lo que le comunico al ginecólogo y mi bebé si estaba todavía :'( :'( , pero como le dijo al ginecólogo que ya no estaba ya no hizo nada por salvarlo y lo perdí:'( :'( :'( , me di cuenta por que me negué hacerme el legrado solo me receto medicamentos para hacer limpieza y después expulse al bebé :'( :'( :'( Eso me lleno de coraje y a la vez tristeza con los médicos y con ese centro de ultrasonidos que lamentablemente es de mucho prestigio, les he perdido la confianza a los médicos porque descubrí que ya no luchan por salvar vidas pareciera que les da lo mismo al fin y al cabo solo les importa el dinero y el ginecólogo tampoco me dio una explicación de alguna posible causa, y ya estaba perdiendo las esperanzas pero con ésta información me ha dado esperanzas otra vez y consultare con otros médicos otras opiniones.

    1. ¡Hola María Guadalupe! Buen día,

      Es muy importante para todo paciente que ha pasado por una situación similar a la suya, conocer la causa que originó el problema, para de esta forma tomar las medidas correctivas que impidan que una situación así vuelva a ocurrir. En su caso, un aborto puede estar dado por muchas causas, pero las más importantes y a veces las menos investigadas son las fallas hormonales, totalmente mejorables o «solucionables» para lograr un embarazo con feliz término. Es muy importante que recupere la confianza en los profesionales de salud, hay muchos que pueden ayudarle. Antes de todo, procure superar lo que le pasó y darse una nueva oportunidad con un corazón limpio y una mente clara, consulte con otro especialista, realícese un estudio hormonal antes de lograr un embarazo para conocer qué tan equilibrada está su salud, mantenga una vida sana y una alimentación balanceada. Seguro logrará su objetivo.

      Ha sido un placer ayudarle. Me agrada saber que con mis líneas logré brindar esperanza en mis hermanos. ¡Mucho éxito!

      1. Hola. Lamentablemente yo tambien perdi un embarazo de casi 8 semanas. Segun los medicos fue un aborto involuntario. Solo me dijeron que el 15% de las mujeres lo sufren. Pero ninguno de los medicos que me reviso decidio mandarme a hacerme estudios. Solo controlaron que la hormona Gonadotrofina corionica baje y de negativo…Yo anhelo quedar embarazada de nuevo pero no quiero perder otro bebe. El estudio hormonal que usted recomienda, que tipo de hormonas o niveles deberian controlar? Actualmente yo tengo anemia ferropenica por mis periodos abundantes y ahora el aborto y mis reservas de hierro en sangre son muy bajas. Me recetaron aplicacion de Hierro por vena 1000mg. Ferrinjet 500. Quisiera saber que opina usted de esto y si es recomendable aplicarmelo. Me da un poco de duda si hay contraindicaciones. Me doy cuenta que los medicos son reactivos y que su una persona no les sugiere o insiste sobre un tema no se preocupan mucho. Una lastima! ya que es la Salud que se debe cuidar y ellos estudiaron para eso. Gracias por su ayuda y amabilidad en responder. ESpero su respuesta. Gracias

        1. ¡Hola Marina! Buen día,

          Es importante que chequee cómo están sus hormonas para saber en qué condiciones está su cuerpo ante la posibilidad de un embarazo. Esto permitirá al médico prepararse con antelación ante cualquier eventual problema que pueda ocurrir durante las primeras semanas de gestación. Sería ideal que se evaluara un Perfil Hormonal Femenino que contenga la determinación de hormonas tales como el Estradiol, Progesterona, Prolactina, FSH, LH. La progesterona la puede evaluar, de preferencia, el día 21 de su ciclo menstrual para chequear cómo está la ovulación. Si usted presenta irregularidad menstrual, es recomendable complementar su evaluación médica con un Perfil Tiroideo.

          Estas son sugerencias muy personales que le doy como Bioanalista que soy. Sin embargo, confirme con su médico si mis recomendaciones son adecuadas para usted y si se pueden tomar en cuenta. Es importante que siga monitoreando el progreso de su anemia. Si un médico se siente intimidado por sus preguntas y por la preocupación que usted muestre por su propia salud, entonces ha llegado el momento de buscar una segunda opinión médica.

          Gracias por escribir a TuChequeo.com. Espero que mi respuesta le oriente adecuadamente. Deseo que logre su objetivo. ¡Mucha salud y Bienestar para usted!

        2. Maria Teresa Bello

          Hola Marina, te comento que yo en el 2014 tuve 3 embarazos en 4 meses, los 2 primeros fueron abortos a la 5ta semanas de gestación, cuando por tercera vez me enteré que estaba embarazada pensé que otra vez abortaría y realmente estaba en lo cierto si no me administraba progesterona, mis niveles de progesterona en vez de subir bajaban y tenía sintomatologías, entre estas sudaba frío y pensaba que me desmayaba ya que me des-compensaba..(x la baja de progesterona estaba entrando en un nuevo aborto) gracias a Dios me recomendaron un doctor que fue muy dedicado y me prestó la atención necesaria y me envió a tomar geslutin de 200gr cda 8/horas por mi condición… claro, entre cosas que te medican para nutrir el embarazo, mi hija nacio el 17 de Julio y se llama VICTORIA.

          Actualmente tengo una hija de 18 años y mi Victoria que está por cumplir 3 años en Julio, la novedad!! que en Enero quede nuevamente embarazada y ahora estoy entrando a la semana 12 de gestación, así mismo presenté los mismos síntomas que los embarazos anteriores pero ya conociendo mi antecedente casi y tengo el mismo tratamiento… Allazgo: tengo 44 años actualmente y 2 miomas en el útero, por los miomas no puedo tomar anticonceptivos porque estos los hacen crecer más y por los antecedentes de edad y miomas era poco probable que quede embarazada… pero me vino la sorpresa nuevamente y dejo en Dios su obra puesta en las manos de mi Ginecólogo el Dr. Geovanny Luque R, no estaba pensando en más hijos pero si Dios me lo dió hay que hacer lo posible por cuidar que todo esté bien y que sea la voluntad de él.

          Espero te ayude mi experiencia y no olvides de solicitar siempre las pruebas hormonales por cada semana en el primer trimestre ( normalmente tome esta hormona casi todo mi embarazo) o si tienes algún síntoma raro pide las pruebas, un abrazo y muchas bendiciones.

          Maite

          1. ¡Hola María Teresa!, Muy buen día,

            Gracias por compartir su testimonio y demostrarnos con su ejemplo la importancia de monitorear el comportamiento de nuestras hormonas frente a un embarazo. Ojalá cada día más médicos orienten a sus pacientes hacia una sana gestación y un feliz parto. ¡Muchísimo éxito y Bendiciones para sus hijas y futuro bebé!. Gracias miles.

  4. Buenas tardes estoy embarazada tube un manchado y mucho dolor en el vientre hace mas de 8 dias al hacerme unos examenes salio la progesterona baja me estan haciendo se guimientos con la beta y han estado subiendo y la progesterona tambien ya que estoy tomando pastillas la pregunta es puedo seguir con mi embarazi normal y ademas no ebuelto amanchar muchas gracias

    1. ¡Hola amiga Dallaba! Buen día,

      Puedo entender, por su relato, que sus médicos encontraron la causa del sangrado para la fecha en que se presentó, la causa por ellos diagnosticada es la falla o bajos niveles de Progesterona. Si sus valores de Progesterona están subiendo de la mano con la BHCG, seguramente usted no tiene nada de qué preocuparse. Continúe ingiriendo el medicamento hasta que su médico lo considere necesario. Esté muy atenta a cualquier signo de alerta como un sangrado o dolores inesperados.

      Gracias por confiar en nuestra opinión. Espero que su embarazo se desarrolle de maravilla y llegue a un hermoso y Felíz término.

  5. Buenos días, tengo 37 años y desde hace mas de un año hemos estado intentando concebir y no se ha dado. Mi esposo salio muy bien en su espermatograma pero yo saque la progesterona muy baja el dia 07 después de la ovulación (4,2 ng/ml). Estoy actualmente bajo exámenes para diagnosticar posible hipotiroidismo subclinico. El hecho es que según mi ultimo eco,no ovule y tenia por ende un quiste el cual el dr. me receto pastillas anticonceptivas y de una vez me mandó a adquirir serophene (citrato de clomifeno) ovestin 2 mg (estriol) y ovidrel (Coriogonadotropina Alfa* 250 µg )pero en ningún momento me mando Progesterona, lo cual me causa intriga. Cree usted que debería buscar una segunda opinión? mis resultados al 3er dia del periodo son los siguientes:
    Dhea: 135.3 mcgr/dl
    FSH: 6.4 miu/ml
    LH: 7.0 miu/ml
    Prolactina: 11.8 ng/ml
    tetosterona libre: 0.96 ppg/ml
    tetosterona: 0.25 ng/ml

    1. ¡Hola! Buen día,

      Es muy importante sepa que soy Bioanalista, muchas de las preguntas que usted me plantea son de total competencia para un especialista endocrinólogo o gineco-obstetra. Su progesterona baja responde perfectamente a la ausencia de ovulación que se observó en el eco, recuerde que lo ideal es comparar los resultados sanguíneos con los valores de referencia que le sugiere el laboratorio donde se realizó los estudios. Desconozco el modo de acción de los medicamentos que su médico le indicó, pero son hormonas que favorecerán la ovulación y posterior concepción. Confíe en su intuición, si usted siente que requiere una segunda opinión, entonces búsquela con otro médico y luego siga al pie de la letra las indicaciones del facultativo con el que desee continuar.

      Gracias por su consulta. Espero que logre todos sus objetivos. ¡Mucho éxito!

  6. Hola deseo su ayuda debido que me hice una inseminación artificial y al pasar 4 días de haber realizado el procedimiento me dicen que tengo niveles muy bajos de progesterona que el estradiol está normal pero debo ponerme óvulos. Con niveles bajos de progesterona no es posible embarzarse?

    1. ¡Hola! Muy buen día Fernanda,

      Con niveles bajos de progesterona es más difícil lograr un embarazo, sin embargo aún es probable que este se dé, pero también son mayores las probabilidades de abortos involuntarios antes del primer trimestre. Por tanto, es indispensable que usted se coloque los óvulos de progesterona que le está sugiriendo su médico. Este aumento en los niveles de progesterona permitirá que el ovulo fecundado se “pegue” al endométrio y prolifere, crezca y se desarrolle con normalidad.

      ¡Muchísimo éxito! Gracias por contactarnos. ¡Que logre su más preciado objetivo!

  7. leidy paola parra tamayo

    Hola buenas noches tengo 7 semanas dé embarazo me hizieron exámenes y tengo là progesterona muy baja aun no me hacen nada y tengo miedo de perder a mi bebe ya que e tenido dos abortos que debo de hacer nesecito ayuda muchas gracias

    1. ¡Hola Leidy! Buen día,

      Si sus niveles de progesterona en medio de un embarazo están muy bajos y si su especialista no le ha indicado nada, debe tener una razón para no hacerlo. Le recomiendo que indague con su médico sobre su caso. Sin embargo, si usted no siente confianza en cómo su actual médico está llevando su caso, lo ideal es que busque una segunda opinión con otro especialista. Sus antecedentes de abortos deben ser tomados en cuenta al momento de decidir si la medican o no.

      Gracias por su comentario. Espero haberle orientado. ¡Mucho éxito en el desarrollo de su embarazo!

  8. Hola tengo que realizarme un examen de recolecciin de orina por 24 horas y hoy me recetaron la prodesterona vaginal, mi consulta es si puedo realizarme el examem o no???

    1. ¡Hola Paloma! Buen día,

      Considero que su pregunta debe planteársela al especialista que le indicó la recolección de la orina de 24 horas. Si su tratamiento con Progesterona vaginal es por unos días, espere a que se culmine el tratamiento y posteriormente, al culminar, recolecte su muestra de orina.

      Gracias por confiar en nuestro criterio, pero no dejé de seguir las indicaciones de su especialista ¡Mucho éxito!

  9. Hola buenos días estoy muy confundida por mi ultimo periodo estoy de 10 semanas de embarazo pero me an estado realizando exámenes de sangre para ver como esta la hormona la semana pasada me isieron 2 el primero salió de 52.000 el.segundo de 54,300 me mandó mi doctora ser un ultrasonido y sólo se vio el.saco me dijo que el.saco tenía el.tamaño de 7 semanas que quiza no se vio el embrión por los fibromas que tengo y me mandó a sacar sangre de nuevo y lo va a repetir este lunes pero ayer que hable a la clínica para preguntar si tenían los resultados de la sangre que me sacaron el.jueves me.dicen que mis cuantitativas bajaron a 36.000 y tengo mucho miedo yo no quiero perder mi embarazo no quiero perder la fe no e visto a mi doctora asta el lunes que valla para repetir el.examen no se si valla a repetir el examen. O no no se que valla a pasar alluda por favor

    1. ¡Hola Norma! Buen día,

      En primer lugar debe usted mantener la calma y la Fé en Dios. El lunes, cuando su doctora la vea, ella observará mediante un eco la estructura física del embrión para constatar que todo marcha bien. Lo importante para usted es saber si sus valores (aún el más bajo) están dentro de los rangos de referencia establecidos para una mujer en su primer trimestre de embarazo, esto lo puede aclarar observando los valores de referencia que le aporta el laboratorio donde se realizó los estudios de sangre. Sin embargo, un valor como el que usted obtuvo de 36.000 ng/ml se encuentra dentro del rango (entre 4.730 a 50.740 ng/ml) que nosotros aportamos a manera de ejemplo en nuestro artículo “Niveles Normales de Progesterona”, por tanto, no hay nada de qué preocuparse en este sentido. Lo ideal es que usted y su médico se guíen por los rangos considerados como normales en su hoja de resultados. Por otra parte, en el peor de los casos, si su Progesterona está bajando su médico puede sugerirle la administración o consumo de esta hormona con el fin de suplir la demanda que requiere el embarazo para llegar a feliz término. Por lo tanto, hay muchas razones por las cuales mantener la esperanza, además de las que usted pueda sentir como futura madre.

      Gracias por confiar en TuChequeo.com. Es un grato placer ayudarle y orientarle. ¡Le deseo el mayor de los éxitos!

  10. BUENAS TARDES, no recuerdo cual fue mi ultima regla por lo tanto no tnemos un tiempo exacto de mi embarazo. la ecografia salio 6 semanas y un dia y mis niveles de progesterona 9.8 y hgc 26000, me tomaron otra vez pruebas porque no habia un balance y los nivels de hgc subio a 34600 pero la progesterona bajo a 9.2, el doctor dice que eso no es normal y me ha mandado mas pruebas porque el embrion no se esta desarrollando. Sera cierto que mi embarazo esta mal? estoy un poco asustada.

    1. ¡Hola! Buen día Pamela,

      Si se confirma que sus niveles de progesterona continúan bajando usted seguramente tendrá que ingerir o administrarse progesterona exógena para favorecer el desarrollo de su bebé. No tema, la HCG en ascenso indica que su embarazo está en curso y con normalidad, pero la Progesterona debe ser aumentada con ayuda de su especialista para que el feto se mantenga adherido al endometrio. Siga al pie de la letra las indicaciones de su especialista y todo saldrá muy bien.

      ¡Mucho éxito! Que logre un embarazo saludable. Gracias por confiar en TuChequeo.com.

  11. Laura Gutierrez

    Hola doctora yo acabo de ir con mi ginecóloga y dice q en vez de mi ptogesterona subiera bajo es probable q pierda mi bebe solo me mando hacerme unos exámenes de sangre y luego un ultrasonido tengo mucho miedo ya que no quiero perder mi bebe

    1. ¡Hola Laura! Muy buen día,

      No pierda la calma, siga al pie de la letra las indicaciones de su doctora. Si usted realmente tiene muy bajos los niveles de Progesterona, seguramente su doctora tendrá que administrarle progesterona exógena para ayudar al crecimiento del bebé. Todo tiene solución y más cuando se descubre y se trata a tiempo.

      Gracias por confiar en TuChequeo.com. Todo va salir bien. ¡Muchísimo éxito!

  12. Hola tengo una pregunta yo salí embarazada y empecé a manchar y fui con la dra. Y ella me dijo que a lo mejor estaba baja de progesterona y cuando me hizo el examen salió 5.0 y me recetó la progesterona tomada y la empecé a tomar día lunes y día viernes se repitió el examen q y subió a 12 .0 y me dijo que siguiera tomando la progesterona X que subió muy poco y día jueves me volvieron hacer el monitoreo y bajó a 7.2 y el embarazo subió a 2861 . Y mi dra. Me mando mejor con un ginecólogo X que ella no entiende X que el nivel bajo y X que el embarazo no sube más de lo que tiene que subir y estoy preocupada X que es fin de semana no hay ningún ginecólogo atendiendo Hasta el lunes. Y no he presentado manchas . Pero los 2 están bajos . Que pudiera ser?

    1. ¡Hola Evanelia! Buen día,

      Estoy en total acuerdo con su Doctora, lo mejor es que usted sea atendida por un ginecólogo, quien con todo su conocimiento sepa abordar mejor su caso. Recuerde que la Progesterona y la BHCG deben aumentar a medida que transcurre el embarazo y esto depende de la semana de embarazo en la que usted se encuentre. La Progesterona Comercial se puede administrar vía pastillas, bajo la forma de inyecciones o por medio de geles intravaginales, así que su médico puede decidir cuál es la mejor opción según su caso. Mantenga la calma y espere a su consulta del lunes. Esté muy atenta a si presenta manchados vaginales, ya que los mismos requieren atención médica de urgencia.

      Gracias por su comentario. ¡Le deseo una pronta mejoría y un exitoso embarazo!

  13. Licenciada buenas tardes! Excelente artículo! Tengo 6 semanas de embarazo y mi ginecólogo me recomendó usar progesterona para asegurar la vida de mi bebé. No sabía de mis ovarios poliquísticos sino hasta después del embarazo. No consigo la medicina. Qué puedo hacer?

    1. ¡Hola Desireé! Buen día,

      Si su médico le recomendó emplear progesterona, quizá se deba a que considera que usted la puede tener baja y por lo tanto usted debe seguir las recomendaciones de su especialista. La progesterona exógena se encuentra en muchas presentaciones y en una gran variedad de marcas. Llame a su médico, comuníquese con él. Si no consigue la medicina que le recomendó, seguramente su médico le sugerirá otras marcas y/u otros nombres comerciales con las que sí la puede conseguir.

      Gracias por su comentario. Es un grato placer orientarle en su situación. ¡Muchísimo éxito! ¡Felicidad y Abundancia para usted!

  14. Hola, espero se encuentre bien,

    mañana cumplo 6 semanas de embarazo, tengo una molestia en vientre bajo, mi doctora me mando a hacer pruebas de progesterona y el resultado fue de 13.30, ella me expresa que se encuentran bajos por lo que me indicó progesterona inyectada, me encuentro muy preocupada no quisiera perder mi embarazo, será muy grave mi caso??

    1. ¡Hola Joa! Buen día,

      Su médico, más que nadie, es la persona con mayor conocimiento de su estado de salud y de cómo ha sido la evolución de su embarazo en el transcurso del tiempo. Lo importante es que usted compare el valor obtenido de Progesterona con los rangos o valores de referencia que le recomiendan en su hoja de resultados. Según nuestro artículo “Niveles Normales de Progesterona”, para una mujer que se encuentra en el primer trimestre de embarazo, los niveles de progesterona deben estar entre 4.73ng/ml a 50.74ng/ml. Su resultado de progesterona en 13.30 ng/ml se encuentra dentro de este rango recomendado, pero usted debe emplear los que le brinda su laboratorio. Comuníquese con su especialista, sincérese con él sobre los temores que tiene y por sobre todo siga las recomendaciones que a usted le da.

      Gracias por su comentario. Le deseo mucho éxito en su embarazo ¡Felicidad y Abundancia!

    2. Buenos dia Dr. Michael caso actual mente es me hicieron una esiminacion artificial salio positivo despues de 12 dias. Todo marchela muy bien has taken dos dias despue me hicieron la prueba beta llamada hcg y salio sorprendente Baja a dos dias anterior de la primer a llamada. Estoy desconsolada me dijieron era posibilidad de un aborto espontaneo you estoy esperando la prosima prueba manana viernes despues de dos dias. Si alguien me puedes contestar por favor. Quisiera saber si hay posibilidad de subir la beta you conservar el embarazo. Tengo mucha FE. En Dios gracias de ante mano.

      1. ¡Hola Arely! Buen día,

        Amiga, No existe una forma de aumentar los niveles de BHCG en el embarazo, lo que sí es posible es suministrarle Progesterona al organismo de la madre para que el feto se mantenga firmemente unido a su útero y así evitar los abortos involuntarios. Es importante que aguarde a su próxima evaluación, ya que, todo el panorama que se ha imaginado puede cambiar, donde quizás usted no requiera de elevadas concentraciones de BHCG para mantener un embarazo correctamente. Aguarde a su próxima consulta y pregúntele a su médico sobre qué puede hacer para mantener a su embarazo a salvo. Leí este texto en un estudio y me pareció interesante compartírselo: “…en mujeres embarazadas se han reportado concentraciones tan bajas como de 20 mIU/mL o tan altas como 8 900 mIU/mL de βhCG en la quinta semana de embarazo, que han conducido a partos normales de términos…” aquí la fuente: http://www.scielo.org.ve/pdf/og/v74n2/art06.pdf. Así que lo que es “normal” para algunas mujeres, quizás no sea lo normal para usted. Déjelo todo en manos de Dios, él sabrá lo que es mejor para usted.

        Gracias por su comentario y confianza. Espero haberle ayudado. Confíe en Dios, Todo, Absolutamente Todo es perfecto, aunque en primera instancia no nos parezca positivo. ¡Bendiciones!

    1. ¡Hola Diego! Buen día,

      La progesterona es una hormona que favorece el embarazo y la unión del feto al endometrio. Por lo tanto, no es realmente contraproducente que una mujer durante su embarazo reciba una dosis extra de progesterona. Todo tratamiento farmacológico debe ser indicado, guiado y supervisado por un médico.

      Gracias por su comentario. Es un placer ayudarle. ¡Éxito!

  15. Mi esposa y yo queremos ser padres pero no produce la suficiente pregesterona hay algunos alimentos o una dieta especial para el desarrollo de progesterona?

    1. ¡Hola Martín! Buen día,

      Lo recomendable es ingerir o aplicarse medicamentos que contienen progesterona para equilibrar los niveles de esta hormona en sangre. Sin embargo, quiero que sepa que es súper importante que se conozca el motivo por el cual su esposa no produce Progesterona en niveles que normales, quizás sea porque no ovula correctamente, o porque tenga Hipotiroidismo o una Hiperprolactinemia. En conclusión, acuda a un especialista.

      Gracias por su comentario. Espero que ambos logren su objetivo ¡Muchísimo éxito!

  16. Buen día! Mi consulta es la siguiente, tengo 7 semanas de gestación y mi nivel de profesterona es bajo: 13,85 ng/ml. Estoy suplemetando con una dosis de 200 progesterona micronizada via oral por la mañana y otra via vaginal durante la noche. Más reposo. Mi pregunta es si la dosis complementaria es suficiente para llegar al nivel deseado de prgesterona que necesito.
    Gracias!

    1. ¡Hola! Buen día Carolina,

      La verdad es que como yo soy Bioanalista, no manejo las dosis y potenciales efectos de los medicamentos. De tal manera que no puedo responder su pregunta sobre si 200 mg de Progesterona serán suficientes para usted o no. La única forma de saber si el medicamento está realizando el efecto deseado es mediante la evaluación sanguínea de los niveles de progesterona en unos días o semanas (según como lo indique el médico). Si la progesterona en sangre aumenta entonces debe usted considerar que le está haciendo el efecto requerido. Confíe en su médico y siga al pie de la letra sus recomendaciones y consejos.

      Gracias por comunicarse con TuChequeo.com. ¡Espero que su embarazo se desarrolle de la manera más armoniosa posible!

  17. Yo estoy embarasada pero el dontor dice ke los nibeles de ormonas an bajado mucho eso es malo para mi emvarazo

    Ke puedo tomar para subir minibeles de ormonas

    1. ¡Hola Yesi! Buen día,

      Para poder ayudarle es indispensable saber qué hormona específicamente es la que se le ha bajado a usted. Durante el embarazo hay muchas hormonas que aumentan, dentro de las cuales están la Progesterona, la BHCG, la Prolactina, entre muchas otras. Si en su caso se trata de la Progesterona, su médico puede indicarle tomar pastillas o aplicarse geles u óvulos de Progesterona para aumentar sus niveles y favorecer su embarazo. Hable con su médico y pregúntele si es indispensable ingerir medicamentos para ayudar al desarrollo de su embarazo.

      Gracias por su comentario. Mantenga una estrecha relación con su médico. ¡Mucho éxito! ¡Espero tenga un embarazo feliz!

  18. Hola tengo 5 semanas d embarazo y me hice el examen de la pogesterona m salio 21,15 están buen estos valores o tengo q tener mas ayuda x favor q tengo miedo..?

    1. ¡Hola Vivi! Buen día,

      Para poder ayudarle es indispensable que me aporte los valores de referencia que le recomienda el laboratorio donde se realizó los estudios, esto para reducir errores en mi interpretación. Sin embargo, según nuestro artículo “Niveles Normales de Progesterona”, para una mujer que se encuentra embarazada en la Semana 4 a 6 de embarazo, la progesterona debería encontrarse entre 12.0 y 20.0 ng/mL. Su resultado de 21,15 ng/ml supera el rango recomendado. En cuanto a la interpretación de resultados, puedo decir que usted tiene un nivel óptimo de Progesterona en sangre, aún así, debe acudir a una consulta con su médico, él siempre tendrá la “última palabra”. Siga los consejos que su especialista le recomiende.

      ¡Mucho éxito! ¡Que su embrazo sea lo más Feliz, armonioso y Saludable posible!

  19. Buenas noches. En la semana 6+4 tenía 6.22 de progesterona y por riesgo mi gine me mando reposo y 200mg cada 12h. Llevo 1 sem con los ovulos y espero me haya subido, mañana me hago los examenes. Mi pregunta, todo ese tiempo con progesterona baja pudo haber afectado al bebe?.

    Gracias de antemano por su apoyo a todas las chicas y a mi. Un Saludo y que esten muy bien.

    1. ¡Hola Nataly! Buen día,

      La progesterona es la hormona que permite mantener una fuerte unión del bebé al endometrio o tejido uterino materno. Cuando la Progesterona está baja, esta unión se hace débil y aumentan las probabilidades de aborto. Sin embargo, niveles bajos de progesterona no afectan al desarrollo físico ni cognitivo del bebé. Una vez que los valores vuelven a la normalidad, las probabilidades de aborto disminuyen y el embarazo puede seguir desarrollándose con total normalidad.

      Gracias por su hermoso comentario. ¡Le deseo mucho éxito y un embarazo feliz y saludable!

  20. Buenas tardes para todas las personas que me puedan ayudar tengo 5 semanas de embarazo y fui a el doctor y me realizó una ecografia y me forman que todavía está muy temprano para que el bebé se deje ver y me toman exámenes de progesterona y me informan que esta baja yo quisiera salir de esta angustia porque hace 5 meses perdí un bebe y quisiera saber si es normall que con estas semanas todavía no observen nada muchas gracias por la ayuda

    1. ¡Hola Yiseth! Buen día,

      Yo soy Bioanalista, por lo tanto no poseo los conocimientos especializados para saber qué debe verse en una ecografía en una mujer embarazada. Lo que sí le puedo comunicar es que, ante valores bajos de Progesterona, su médico seguramente le indicará medicamentos u óvulos de progesterona. Estos fármacos le permitirán elevar sus niveles de progesterona en sangre y mantener su embarazo hasta el final. Siga las indicaciones de su especialista. El médico sabrá cuando un valor de progesterona es bajo y en qué momento es prudente administrar medicamentos.

      Mantenga la calma para favorecer el desarrollo de un embarazo saludablemente. Gracias por su comentario ¡Muchísimo éxito y salud!

  21. Hola…estoy angustiada, me encuentro hoy en la semana 8 de embarazo y mi progesterona esta en 20, 20 muy preocupada porque bajo….en que le afecta al bebé? ???

    1. ¡Hola Cristina! Buen día,

      El valor de 20,20 ng/mL debe ser comparado con los rangos de valores recomendados para una mujer embarazada en su octava semana de gestación. Si el valor es bajo respecto a lo esperado, su médico le recomendará medicamentos a base de Progesterona para elevar los niveles de esta hormona en sangre. La progesterona está encargada de favorecer la unión del feto al endometrio materno. Si esta hormona disminuye a valores críticamente bajos se puede favorecer el desarrollo de un aborto. Le recomiendo que se mantenga en reposo hasta que, en su próxima consulta, su especialista confirme si usted tiene o no bajos niveles de Progesterona. Según el cuadro de Rangos de Referencia que nosotros aportamos en nuestro artículo “Valores Normales de Progesterona”, usted posee una concentración normal de Progesterona. Sin embargo, lo correcto es establecer esta conclusión empleando los valores de referencia que le aporta el laboratorio donde usted se realizó sus estudios. Es importante que usted se mantenga en contacto con su médico, él sabrá que conducta tomar para ayudarle a mantener un embarazo saludable.

      Gracias por su comentario. Espero haberle orientado ¡Muchísimo éxito en su embarazo!

  22. Buenos días, mi periodo tenía que llegar el 24 de julio y nunca llego. Solo flujo marrón hasta ayer. Me hice un test de embarazo el lunes y salió positivo el martes me hice un beta cuantitativo y salió en 69 y la progesterona en 2.44 hoy espero los resultados del análisis de hoy después de ponerme óvulos desde el martes. Habrán posibilidades de que se desarrolle bien el embarazo?

    1. ¡Hola Faida! Buen día,

      Es importante saber 2 cosas: La primera, ¿Está confirmado su embarazo ecográficamente? Si la respuesta es SÍ, entonces, lo segundo sería conocer Cuántas semanas tiene de embarazo. Los resultados de progesterona en sangre se comparan con los valores de referencia que debe tener una mujer de acuerdo a la semana de gestación en la que se encuentra. Si usted se encuentra en el primer trimestre de embarazo, entonces efectivamente su nivel de Progesterona es muy bajo. Claro que su embarazo puede seguir desarrollándose, esto siempre y cuando su cuerpo y los medicamentos logren elevar su nivel de progesterona hasta niveles adecuados que permitan sostener el feto en desarrollo. Debe mantenerse bajo supervisión médica constante y en reposo estricto.

      Gracias por su comentario. Deseo que todo se desarrolle de la mejor manera para su Bienestar. ¡Muchísimas Bendiciones!

  23. Carolina Alvarez

    Buenas Tardes Lic. Diaz,

    Me encuentro muy preocupada porque aunque estoy llevando el tratamiento con Progesterona inyectada y vía vaginal, en la semana 8 estaban en 7.8 y ahí me indicaron el tratamiento, luego los valores han fluctúan entre los 20, 18, 25 y ahora en mi ultimo control salieron en 19.10. Estoy en la semana 11 de embarazo, gracias a Dios no he presentado sangrado ni síntomas que sugieran aborto espontáneo, pero de verdad estoy muy muy preocupada.
    Muchas gracias de antemano por la información y orientación que pueda darme.
    Bendiciones,

    1. ¡Hola Carolina! Buen día,

      Lo importante es que los valores de Progesterona poco a poco aumentan. Dirija su atención a este punto que le comento. Como un ser humano más que soy, y paciente que suelo ser en determinados momentos, YO le recomiendo que pida una segunda opinión. Quizás la experiencia de otro médico pueda apoyar o contrastar la conducta que tiene su médico actual. Quizás usted necesite un cambio de dosis u otro tipo de tratamiento.

      Le deseo el restablecimiento del equilibrio de sus hormonas y el desarrollo de un embarazo feliz. ¡Muchísimas bendiciones y mucho éxito!

  24. Hola buenas.. mi nombre es Paola.. mi problema es el siguiente siempre he tenido la progesterona muy baja en un chequeo de sangre que me realice me salió que la tenía en 0.5… y deseo quedar embarazada y se me hace muy difícil mi pareja y yo lo intentamos sin fruto alguno todos los meses me viene la menstruación normalmente… pero debo contarte que nunca tuve mi primera menstruación normal ósea que me bajará sola… me dieron anticonceptivos a mis 15 años para lograr que menstruara los seguí tomando hasta mis 24 años para poder menstrual.. . ahora con mi esposo deseamos un bebé y fui al doctor y me recetaron mediprogesterona las deje de tomar hace 3 meses y ahora menstruo normal mes a mes sin ayuda de ningun medicamento pero no quedo embarazada…

    1. ¡Hola Paola! Buen día,

      Usted debe seguir las recomendaciones de su médico y especialista, ya que su caso es un poco complejo, por lo que me cuenta en esta nota. Yo le recomiendo que siga intentando su búsqueda de un embarazo bajo la supervisión médica. Luego de tomar el medicamento a base de Progesterona, los niveles de esta hormona deben haber aumentado en su cuerpo. Chequee que esto sea así por medio de una evaluación sanguínea de niveles de Progesterona en sangre. Acuda a su especialista para que le confirme si esta medida de monitoreo es necesaria o no en su caso. Los niveles de Progesterona ayudan a la implantación del óvulo fecundado, pero para que exista un óvulo disponible para la fecundación es indispensable que usted ovule correctamente. Si sus niveles de progesterona son bajos en los días 21 de su ciclo menstrual es porque usted no ovula correctamente. Todo esto se explica porque, luego de la ovulación los niveles de Progesterona aumentan en sangre, pero si sus niveles de Progesterona son bajos es quizás porque usted no ovula adecuadamente. Converse este punto con su médico.

      Gracias por su comentario. Espero que logre concebir su sueño de ser madre. ¡Un gran abrazo!

  25. Encarni Martínez Cuesta

    Hola , bueno yo estoy de 4 semanas y 4 dias de embarazo es por FVI y es mi tercera he tenido dos abortos fue el año pasado , y ahora me han dicho que este no va bien en mi día 11 de la tranferencia tenía la beta en 25 y me dijeron que el embarazo no llegaría a su fin , pero todavía sigo embarazada y por ahora ni he manchado , sólo tengo dolores abajo

    1. ¡Hola Encarni! Buen día,

      Lo que más le puedo recomendar es que se mantenga en constante comunicación con su médico tratante y siga las recomendaciones que este le dé. No tengo experiencia en FVI, por ello digo que su médico es el mejor guía que usted puede tener en este momento para atender su caso.

      ¡Mucho éxito y Salud! ¡Que Dios le siga Bendiciendo! Gracias por escribirnos.

  26. Buenas tardes doctora, mi consulta es la siguiente
    El 7/07/17 fue la última fecha de mi menstruación tuve un retraso de 10 días y el ginecólogo me dijo q estaba embarazada me mando hacerme unas pruebas de progesterona, me hice la primera prueba el 14/08y me salio 25.30 ng/ml, me volví otra vez el día 23/08y me salio 32.50 ng/ml, me hice otra vez el 16/09 me bajo a 29 ng/ml, ahora mismo tengo
    13.5 semanas de embarazo mi bebe esta bien gracias a Dios, me mandaron a tomar progesterona de 200 y antes de hacerme otra vez el ginecólogo me recomendó q no me pusiera la progesterona si es posible 2dias antes.. Bueno el asunto es q me hice otro examen el 6/10 y mi resultado fue q bajo otro chin ? salio a 27.90 a q se debe ese cambio.. Espero su pronta respuesta gracias..

    1. ¡Hola Liset! Buen día,

      Yo le recomiendo que siga en revisión con su médico tratante, él sabrá si lo que usted necesita es un ajuste de la dosis del medicamento o un cambio en la forma de administración, entre muchas otras variables a tomar en cuenta. Si su nivel de Progesterona no aumenta conforme pasan las semanas de gestación, entonces simplemente hay que suministrarle a su cuerpo la cantidad de hormona que éste requiere.

      Gracias por escribirnos. Siga al pie de la letra las recomendaciones de su especialista. Manténgase en reposo y no realice ningún tipo de esfuerzo físico.

  27. FERNANDA ARTEAGA

    BUENOS DIAS POR FAVOR ESTOY ASUSTADA EL EXAMEN ME LO HICE CUANDO TENIA 10 SEMANAS DE EMBARAZO Y LOS NIVELES DE PRGESTERONA SON DE 3.50 NO SE CUANTO PUEDA AGUANTAR SI ESTOY CON ESOS NIVELES POR FAVOR SU AYUDA

  28. Daysi Elizabeth

    Hola mi última regla fue el 18 de septiembre ase unos días me cuenta q estaba embarazada xk tenía todos los síntomas q menciona calambres en el vientre yo pensé q eran cólicos dolor de pechos y fui al doctor y me dijeron q me faltaba la hormona q ayuda al crecimiento del embrión ya estoy tomando la progesterona pero que probabilidades tengo de q mi bebé se me logre si ya tengo aproximadamente 5 semanas.. aún sigo con el flujo un poco manchado y un poco de calambres en el vientre

    1. ¡Hola Daysi! Buen día,

      Siga las recomendaciones de su especialista al pie de la letra. Si usted no produce suficiente cantidad de Progesterona para sostener un embarazo, entonces un especialista puede sugerirle suplementarlo con fármacos para ayudar a la gestación. La progesterona se administra en forma de pastillas, inyecciones e incluso geles vaginales. Muchas mujeres han logrado traer al mundo a niños muy saludables aún a pesar de deficiencia de Progesterona natural, pero bajo suplementación farmacológica. Tenga fé en que todo saldrá muy bien. Es importante que monitoree periódicamente sus niveles de Progesterona en sangre, siguiendo las pautas de su médico.

      Gracias por su comentario. Espero haberle orientado en esta valiosa oportunidad. ¡Mucho éxito y salud!

    1. ¡Hola Natalia! Buen día,

      Las mejores respuestas a las dudas que me formula las tiene su médico tratante. Su doctor es quien sabe si un valor de 27,7 ng/ml es “normal” o muy bajo para usted en el primer mes de embarazo. Según nuestro artículo “Niveles normales de Progesterona”, usted tiene una concentración normal de Progesterona para una mujer que se encuentra en el primer trimestre de embarazo. Si el médico considera que el valor que usted obtuvo es muy bajo, le recomendará ingerir progesterona en pastillas. La progesterona favorece el embarazo y es indicada, entre tantas razones, para evitar y solucionar las pérdidas de sangre (sangrados) durante el embarazo. La progesterona se indica durante el embarazo (en las mujeres con bajos niveles de progesterona) para evitar los abortos involuntarios y permitir que el embarazo se desarrolle sanamente. Siga las instrucciones de su médico.

      Gracias por escribirnos. Un gran abrazo para usted. ¡Le deseo el mayor de los éxitos!

  29. Hola, yo tuve un aborto en la semana 5 en mayo de este año… y se desconoce la causa. Ahora no sé porque pero sospecho estar de nuevo embarazada pero sólo estoy en el día 22 de mi ciclo por lo cual no me puedo hacer aún ninguna prueba… lo que pasa es que llevo 3 días manchando marron… y me pregunto, será sangrado de implantación? Será por falta de progesterona? Tengo los pechos sensibles y alguna molestia en el vientre. He ovulado ya, lo sé por la temperatura y moco cervical.
    Tengo n casa progesterona, me puedo auto medicar? Por si fuera el caso que estuviera embarazada y esos sangrados sean por falta de progesterona? Nunca me piden análisis de progesterona… no quiero volver al médico por ahora, la regla me tiene q venir jueves. Gracias

    1. ¡Hola Naila! Buen día,

      No se automedique, usted no sabe que pueda estar pasando en su organismo. Yo le recomiendo que aguarde por la llegada de su menstruación o por la total ausencia de la misma que sugiera un posible embarazo. Cuando acuda a su médico pregúntele si es conveniente una evaluación de los niveles de Progesterona en sangre. Tenga fé en que todo saldrá muy bien.

      Gracias por escribirnos. Es un placer ayudarle. Que todo salga como usted lo desea. ¡Un gran abrazo!

  30. naztamai@hotmail.com

    Buenas doctora le comentó mi caso hace un año tuve una pérdida y fue x falta de progesterona .. cuando comencé y me recetaron la peogesterons ya fue demasiado tarde quiero ser madre y estoy intentándolo de nuevo haciéndome test de ovulacion y si óvulo con el favor de Dios logró el positivo esté mes .. mi pregunta es si me paso aquello con mi pasado embarazo puede volver a repetirse esta vez o lo de la progesterona es diferente en cada embarazo o no se si medicrme las peogesteron yo misma mientra me dan cita y no llegar tarde xq aquí las citas en los médicos las dan lejos m

    1. ¡Hola! Buen día Naztamai,

      De ninguna manera es conveniente o recomendable que un paciente se automedique sin supervisión médica. La irregularidad menstrual que usted presentó con su progesterona puede regularse siempre y cuando usted reciba atención médica. Usted no necesariamente tiene que pasar por la misma situación que vivió en su embarazo anterior. Sin embargo, usted debe tener mayor supervisión y comunicación con su especialista debido a sus antecedentes. Si usted está teniendo problemas para ovular, esto se puede confirmar con la evaluación periódica de los niveles de Progesterona. Apenas usted sepa que está embarazada, realísese un test de progesterona y lleve el resultado a su médico.

      Gracias por escribirnos. Espero que todo salga de maravilla. ¡Mucho éxito y Salud!

  31. Buenas Tardes me surgio una duda, he tenido dos abortos espontaneos uno a las 8 semanas y otros a las 5 semanas, estoy de nuevo embarazada tengo 7.5 semanas, desde que visite a mi doctora me receto gestulin 100 y prospere inyecccion, tambien cleaxene sucutanea, mi pregunta y duda es, estos medicamentos pueden causar algún problema genético en el desarrollo del feto?
    estoy muy preocupada

    1. ¡Hola Alejandra! Buen día,

      Como Bioanalista no manejo los beneficios y contraindicaciones de los medicamentos, pues no estudié Toxicología. Lo que sí le puedo decir amiga Alejandra, es que estos medicamentos van a favorecer su embarazo, especialmente la adherencia del feto a su endometrio y esto impedirá los abortos espontáneos. Le recomiendo que realice estas mismas interrogantes a su médico tratante, él sabrá ayudarle con mucha propiedad.

      ¡Mucha salud y éxito para usted y su embarazo! Bendiciones.

  32. ademas me mando hacer conteo en la hormona del embarazo y la primera salio a 3600 y la segunda me la hice y salio a 1600, bajo, desde ahi me realizo ecografia vaginal y vio a mi bebe y me empezo a resetar estos medicamentos. pueden causar algún problema genético en el desarrollo del feto?
    estoy muy preocupada

  33. Hola qué tal envío un gran saludo para usted acabo de tener un aborto hase una semana quiero volver a embarazarme pero tengo miedo volver a perder al bby el médico me dijo que todo había sido por cuestión hormonal que el mover de mis hormonas era muy muy bajo por favor que puedo hacer para volver a embarazarme y q llegue a feliz termino mil gracias por su atención

    1. ¡Hola amiga Elen! Buen día,

      Lo mejor que puede hacer usted es permanecer baja evaluación médica, chequeando periódicamente sus niveles hormonales. De esta forma, si usted llega a quedar embarazada, el médico ya estará informado a cerca de su alteración hormonal y sabrá ayudarle adecuadamente. Por ejemplo, si usted se embaraza y tiene bajos niveles de progesterona en sangre, el médico le puede sugerir ingerir pastillas o colocarse óvulos de progesterona que harán que los niveles de progesterona en sangre lleguen a la normalidad, y que su bebé siga desarrollándose en su vientre hasta feliz término. Como verá todo tiene solución, lo importante es estar preparados e informados sobre nuestras condiciones de salud.

      Gracias por escribirnos. Le deseo muchas Bendiciones y que pronto logre su objetivo en total armonía. ¡Salud!

  34. Buen dia …..tengo 14.3 semanas de embarazo y mi progesterona estaba muy baja tome 600mg hasta la semana 12 despues me dijo la gine que tome 100mg por la mañana y 100mg por la noche que era suficiente que ahora la placenta estaba encargada de la progesterona y de alimentar al bebe.y que deberia tomar solo hasta la senana 16 y suspender …..mi inquietud es si estara en lo correcto o debo tomar los 200mg diarios hasta terminar mi embarazo …..ayuda porfis ….gracias.
    He tenido abortos anteriores por la progedterona baja de 5 semanas y de 8 semanas. …

    1. ¡Hola Leonore! Buen día,

      Yo le recomiendo que siga las indicaciones de su médico, ya que me parece que está actuando correctamente. Es totalmente cierto lo que le informó sobre el rol de la placenta para producir la Progesterona desde la semana 10 en adelante. Lo único que le puedo recomendar para fortalecer su confianza es que le sugiera a su médico que le monitoree los niveles de Progesterona durante el resto de los meses de embarazo y así usted sabrá si los niveles son adecuados para determinada fecha de gestación. O incluso puede buscar una segunda opinión médica respecto a su caso.

      Gracias por escribirnos. Es una grato placer ayudarle con mi opinión. ¡Mucho éxito y Salud! Bendiciones.

  35. Dra buen día, la progesterona baja tiene q ver mucho con la edad de la mujer. Mi esposa tuvo una perdida x q no se le formó el embrión y tiene 44 años de edad.

    1. ¡Hola Javier! Buen día,

      Existen diferentes causas de abortos. La Progesterona baja en el embarazo impide que el feto se adhiera fuertemente al endometrio de la madre y, por tanto, se desprende generándose un aborto no deseado. Lo importante en estos casos es saber que se le puede administrar a la madre una dosis de Progesterona exógena (en medicamentos) para que los niveles de esta hormona se eleven en sangre y el embarazo pueda seguir su curso sanamente. Independientemente de la edad, su esposa puede recibir el trato y tratamientos indicados para lograr un nuevo embarazo. Esta situación que le ocurrió a su esposa es más común de lo que parece, incluso en mujeres más jóvenes que su esposa.

      Gracias por escribirnos. Si su plan es lograr un nuevo embarazo, entonces permanezcan bajo la ayuda de un profesional experto en fertilidad. ¡Éxito!

  36. Buenos dias!! Mi última regla fue el 29 de noviembre y en diciembre 27 empecé a sentir los dolores como si me fuese a bajar la regla luego empecé a sentir dolores en los senos y sensibilidad pero nada que me bajaba en este mes (enero) me hice pruebas de embarazo caceras me dieron positivo aun seguia con los colicos en esta semana empecé a sangrar y fui al médico en el eco no se vio nada y me dijeron que porque era temprano, salí con las hormonas bajas. Me dijeron que era posible que no estuviera embarazada y que sólo fuera un retraso pero que también había posibilidad de que lo esté o sea que era un 50 y 50 pero después de eso volví a realizarme otra prueba y me dio positivo.

    1. ¡Hola Neina! Buen día,

      Lo recomendable es esperar, darle un poco de «tiempo al tiempo» hasta que su embarazo pueda ser visible en un eco o hasta que su menstruación baje. A menos que el sangrado que usted tuvo esa semana pueda ser considerado como una menstruación y, por tanto, ya quede descartado un embarazo. Paciencia, solo eso hace falta.

      Gracias por escribirnos. Espero que se sienta mejor estos días ¡Un fuerte abrazo!

  37. Buenas Dra… hace 6 meses tuve un aborto por la progesterona… eh vuelto a salir embarazada…. empeze con la progesterona en 26 a las 5 semanas y despues md bajo a 14.17 entrando a la semana 7. Mi doctor me recomendo Progestagen 10 mgr, una todos los dias, pero segun leí esta contraindicada en la embarazo… ya cuando me di cuenta de ello, me habia tomado 2…. Puede que me haya hecho daño ? lo llame y me dijo que dejara de usarla que dos no hacen nada… entonces como no me dio respuesta de que usar, yo por mi parte estoy sando Progendo de 200mgr…. eso es lo que use en mi embarazo anterior via vaginal…. Lo puedo seguir usando hasta que vuelva a otro doctor? …. Yo amo a mi bebe, no soportatia otra perdida… Pero Dios tiene wl control…. Mi primer conteo de HCG fue de 3771 y el segundo casi con 7 semanas de 20109… en la sonografia de la semana 5 no se vizualiza cueepo luteo… y con eso mas mi histotial de progesterona no me indico nada… espero a que me bajara para hacerlo.. y me indica algo que me puede hacer daño… Dios mio

    1. ¡Hola Stacy! Buen día,

      Le recomiendo que busque otra opinión médica de inmediato. Yo soy Bioanalista, desconozco qué medicamento debe ingerir usted. Existen medicamentos ideales para mujeres embarazadas, pero sólo un médico puede indicarle cuál medicamento utilizar y la dosis adecuada. NUNCA apruebo la auto-medicación en un paciente, es un acto totalmente irresponsable, aunque entiendo su nivel de emergencia y necesidad. El medicamento (PROGENDO) que usted se está colocando por vía vaginal, leí que es el indicado en los casos embarazos con deficiencia de progesterona, de tal manera que no creo que le haga daño a su bebé. Sin embargo, busque a un médico que confirme esa medicación y le indique la dosis correcta.

      Gracias por escribirnos. Le deseo mucho éxito y salud en su embarazo. ¡Un gran abrazo!

  38. carina quishpe

    buenos tardes tengo 8semanas de embarazo estoy tomando progesterona via intravaginal me inquietud es tengo punzadas en la vaginal y como puedo saber si mi bebe esta bien

    1. ¡Hola Carina! Muy buen día para usted,

      Yo le recomiendo que consulte esta duda con su médico, dado que este síntoma es inespecífico para conocer el estado de su embarazo. En las consultas, el médico estudiará sus niveles de Hormona Progesterona para monitorear si se ha logrado el efecto deseado con los medicamentos que le indicaron. Tengo entendido que la Progesterona vía intra-vaginal es la mejor forma de administración de esta hormona, ya que su acción es directa, localizada y los efectos indeseados se reducen al mínimo.

      Deseo que su embarazo se esté llevando a cabo con total normalidad. ¡Muchas bendiciones para usted y su bebé!

  39. Hola…una duda estoy entrnado en la semana 7 de embarazo y mis niveles de progesterona estan en 11.97….es normal o esta muy baja!?

    1. ¡Hola Brenda! Muy buen día,

      Es indispensable que sus resultados sean analizados haciendo uso de los valores de referencia que le suministra su laboratorio. Sin embargo, según este artículo, usted posee valores normales de Progesterona para la semana 7 de embarazo. Pero como cada organismo es diferente a otro, sus resultados deben ser analizados conjuntamente con la observación física del progreso de su gestación, mediante una ecografía y/o demás métodos empleados por el obstetra.

      Gracias por escribirnos. ¡Un grandísimo abrazo para usted! Deseo que su embarazo se desarrolle en total bienestar y armonía.

    1. Hola Ethene, Muy buen día,

      Le recomiendo leer atenta y nuevamente éste artículo, ya que. en su contenido están todas las respuestas a sus preguntas. Un médico siempre le recomendará la mejor opción a seguir para elevar los niveles de Progesterona en el embarazo y permitir que la gestación llegue a término. La recomendación puede ser desde la ingesta de pastillas con Progesterona hasta la aplicación de geles u óvulos intra-vaginales para elevar la concentración de Progesterona. También puede leer nuestros artículos «Progesterona Baja Consecuencias» y ««Qué es y para que sirve la Progesterona en el embarazo», para que complemente su información .Es útil que evalúe sus niveles sanguíneos de Progesterona en un laboratorio, antes de tomar medicamentos.

      Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. Es agradable leer y contestar a sus dudas. Miles de Bendiciones.

  40. Arletty Batista

    Saludos licenciada! me realicé una transferencia embrionaria de 2 ovocitos (de muy buena calidad) el 28 de julio del 2018 todo iba muy bien pero el día 6 de agosto de un momento a otro me sentí totalmente diferente y empecé a sentir que desaparecían los síntomas, fui donde mi doctora y me indicaron que debía esperar, me hice la prueba el viernes 10/ agosto y dio la hcg 162.8 y y la progesterona baja con 10.56, también me hicieron una ecografía Y al parecer se implantaron los dos ovocitos aunque se veía muy, muy pequeños. Me repitieron la prueba el lunes 12/ agosto y dio la hcg 412 y la progesterona 19, mi dra. dice que debe estar en 30… Mis preguntas son: estos valores son congruentes con un embarazo gemelar? …. y Hay riesgo de que pueda perder uno de los bebés?… de perder uno, también el otro se vería afectado? … osea, en caso de perder uno de los bebés podría conservar el otro? .. o de perderlo lo perdería los dos?…. agradezco de ante mano se ayuda.

    1. ¡Hola Arletty! Muy buen día para usted,

      Le recuerdo que soy Bioanalista, por tanto no conozco cuales son los resultados de BHCG y Progesterona que debería tener una mujer en un embarazo gemelar, esto forma parte de otra especialidad. Todas las preguntas que me hace deben ser respondidas por su especialista en fertilidad asistida, ya que, él es el personal con la mejor y mayor experiencia necesaria para responder a sus interesantes interrogantes.Los resultados parecen ser muy buenos para una mujer con un mes de embarazo, por tanto, ¡A celebrar! usted está embarazada, así que le deseo el mayor de los éxitos y millones de Bendiciones.

      Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. Espero que hoy en día todo siga de maravilla y su embarazo sea completamente sano y feliz. Un abrazo.

Dejar un comentario