Eosinófilos bajos: ¿Qué significa? Causas. Embarazo

Eosinófilos Bajos ¿Qué significa?

Se dice que se está en presencia de Eosinófilos Bajos cuando el nivel de estos en sangre es menor a lo considerado normal para esa población. Esta condición es llamada Eosinopenia.

Los Eosinófilos son uno de los 5 tipos de Leucocitos que se encuentran en sangre. Normalmente los Eosinófilos se encuentran en una proporción más baja que el resto de las células blancas de defensa. La proporción de Eosinófilos es menor que la de Neutrófilos, Linfocitos y Monocitos, ya que, tan sólo representan un 5% del total de Glóbulos Blancos.

Eosinófilos Bajos

Valores de Eosinófilos Bajos

Para conocer si un paciente posee los Eosinófilos Bajos, basta con solicitar en un laboratorio clínico la realización de un Diferencial Leucocitario o Formula Leucocitaria. Esta prueba de laboratorio permite contar el número de células blancas que se encuentran circulando en sangre (células/µL) y establecer la proporción (%) de Eosinófilos presentes en la circulación sanguínea.

En líneas generales se habla de Eosinopenia o Eosinófilos Bajos cuando un paciente posee: 

• Un recuento menor a 50 Eosinófilos por microlitro de sangre (células/µL), lo que se conoce como Eosinopenia Absoluta.

Una proporción menor al 1% de Eosinófilos, “Eosinopenia Relativa”, es el porcentaje que hay de Eosinófilos en relación a otras células blancas o Leucocitos.

Se ha establecido que hombres, mujeres y niños deben tener un valor mínimo de 1% de Eosinófilos en sangre.

Eosinófilos 0 – ¿Qué significa?

Para la gran mayoría de los laboratorios, los niveles porcentuales “normales” de Eosinófilos van desde 1% a 4% respecto al total de glóbulos blancos que se encuentran circulando en la sangre. Por tanto, tener una Eosinopenia relativa (expresada en %) de (cero) 0%, puede ser considerado como normal o anormal según sean los síntomas del paciente.Eosinófilos 0 que significa

Tener los Eosinófilos bajos es una condición muy común en el ser humano y, en la gran mayoría de los casos no es peligroso ni digno de preocupación. El médico identifica si para un paciente y determinada alteración de salud, la Eosinopenia puede ser importante o no.

Así tenemos que:

Cuando los Eosinófilos en 0% se encuentran en un paciente sano significa:

  •  Ausencia de enfermedad: La mayoría de los pacientes que tienen un contaje de Eosinófilos de 0% o menos de 50 células/µL, son pacientes que suelen sentirse muy bien. Estos pacientes viven en ausencia de enfermedad y de situaciones de amenaza que requieran de las labores de defensa de los Eosinófilos, por tanto no presentan síntomas. Lo importante en estos casos es observar el valor absoluto expresado en células/µL de sangre, para poder identificar si la Eosinopenia es Absoluta y real, ya que en la mayoría de las situaciones suele haber un contaje, aunque despreciable, de células por microlitro de sangre (contaje absoluto).
  • Resultado aleatorio: Un paciente puede obtener un resultado de 0% de Eosinófilos en una analítica, pero quizás, al repetirse la Hematología puede encontrar un resultado dentro del rango recomendado de 1% a 5%, lo que sería más parecido a la normalidad y lo que mayormente se observa en los pacientes sanos. Dos o más resultados consecutivos de Eosinófilos en 0% en un paciente “sano”, pueden sugerir que algún medicamento (principalmente los medicamentos esteroideos) o el estrés están causando la alteración. En estos casos se puede conversar con el especialista para evaluar las medidas a tomar, ya que, siempre será recomendable tener una cuenta de Eosinófilos disponible para defendernos de agentes agresores.
  • Manejo adecuado de las enfermedades alérgicas: Los Eosinófilos se elevan ante la presencia de gérmenes y sustancias alergénicas que activan sus funciones. Los mecanismos de defensa que poseen los Eosinófilos, como por ejemplo, las sustancias contenidas en el interior de sus gránulos y las acciones de alarma que son capaces de activar el sistema inmunológico, son las que generan los cuadros alérgicos característicos de las rinitis, los episodios asmáticos, los trastornos intestinales y dermatológicos característicos de las “Eosinofílias”.

Eosinófilos bajos que significaCuando el tratamiento médico-farmacológico es el adecuado, el paciente experimenta una mejoría contundente de los síntomas y un descenso importante en el número de Eosinófilos en sangre. De tal manera que, encontrar un contaje de Eosinófilos en 0% en un paciente que acaba de pasar por un proceso alérgico (por ejemplo) y recibió tratamiento, es signo de éxito en el procedimiento Farmacológico. Al descender el contaje de Eosinófilos en sangre la respuesta Inmunológica e inflamatoria disminuye y el paciente comienza a sentirse mejor. Tal parece que los Eosinófilos elevados pueden, en la mayoría de las oportunidades, responder exageradamente ante un estímulo externo.

NOTA: Cuando los Eosinófilos están elevados se dice que el sistema inmunológico del individuo está activo y actuando ante alguna situación de amenaza, ya que estas células son pluripotenciales, capaces de combatir parásitos, hongos, virus y bacterias en general. De tal manera que una Eosinopenia puede indicar con mayor probabilidad que el paciente se encuentre saludable versus a que se encuentre enfermo.

Cuando los Eosinófilos en 0% se encuentran en un paciente Enfermo:

A pesar de lo dicho anteriormente, hay situaciones de salud «muy graves» en las que se puede encontrar un contaje de Eosinófilos en 0% como por ejemplo en las infecciones bacteriana agudas o de violento y rápido inicio las cuales suelen requerir un exigente trabajo de defensa por parte del Sistema Inmunológico del cuerpo. Ejemplo de ellas son las Meningitis, las Infecciones bacterianas que han alcanzado la sangre llamadas Septicemias, las Neumonías, y los trastornos Mieloproliferativos o Linfoproliferativos como las Leucemias Agudas, entre otras situaciones de salud.

Eosinófilos bajos en el embarazo

Ante enfermedades graves, la médula ósea se encarga de elaborar masivamente el tipo de célula blanca (Neutrófilo o Linfocito) que mejor puede eliminar a la bacteria o al agente invasor del momento, dejando de lado la producción de Eosinófilos, lo que fácilmente puede llevar a cero (0%) el contaje de estas células. En estos casos se suele observar un recuento de Leucocitos elevados (Leucocitosis) acompañado de una fuerte Neutrofília (Neutófilos altos) de, por ejemplo, mayor al 80% o 90%, donde el restante 20% o 10% está representado únicamente por Linfocitos y Monocitos, dejando de lado a los Eosinófilos y los Basófilos. Este ejemplo muestra a un paciente verdaderamente enfermo pero con un contaje de Eosinófilos en 0% que no es «Normal«.

Eosinófilos Bajos – Causas

  • Infecciones agudas como la meningitis, neumonía y la septicemia, el SIDA y las infecciones fúngicas (causadas por hongos) graves.
  • Por las mismas razones que se produce el descenso del total de glóbulos blancos (Leucopenia), como en las Aplasias Medulares, algunos estadíos de las Leucemias y en los casos de infecciones por virus inmunosupresores como el del HIV.
  • Eosinófilos bajos causasDebido al empleo de medicamentos esteroideos, que generan efectos secundarios en el organismo, como la disminución de la elaboración de Leucocitos, ya que deprimen al sistema Inmunológico.
  • En presencia del Síndrome de Cushing que origina un exceso de hormonas esteroideas en la sangre como el Cortisol, que puede suprimir el sistema Inmunológico.
  • El estrés en sus diferentes modalidades como el exceso de ejercicio, estrés psicológico y estrés post-quirúrgico, que elevan la producción de adrenalina y Glucocorticoesteroides, hormonas que disminuyen la elaboración de Eosinófilos y demás leucocitos.
  • Durante el embarazo es común conseguir una disminución importante en la elaboración de Eosinófilos. No se ha encontrado una explicación para este tan común fenómeno.
  • Intoxicación por alcohol.
  • Enfermedades autoinmunes como el Lupus Eritematoso Sistémico (LES).
  • Los hábitos tabáquicos.

Recomendaciones Para aumentar el número de Eosinófilos en Sangre

El médico puede diagnosticar una Eosinopenia mediante los estudios en sangre de su paciente. Eosinófilos bajos embarazoEl paso a seguir es identificar la causa o la enfermedad que genera la Eosinopenia e indicar el tratamiento farmacológico adecuado para evitar su reaparición. Sin embargo, el paciente por si solo también puede tomar unas medidas saludables para ayudar a su sistema inmunológico a superar infecciones con facilidad sin llegar a estados de Leucopenias y Eosinopenias. Entre las medidas a tomar tenemos las siguientes:

  • Llevar una dieta sana, rica en frutas, verduras, vegetales y frutos secos frescos. Esta medida contribuye con el aporte de los nutrientes necesarios para la producción de nuevos leucocitos y anticuerpos defensores del organismo.
  • Realizar ejercicio con regularidad.
  • Descansar. Dormir entre 7 a 8 horas todos los días durante las noches.
  • Ingerir abundante agua durante el día, lo que también contribuye a la eliminación de toxinas del cuerpo.
  • Disminuir el consumo de alcohol.
  • Evitar fumar cigarrillos.
  • Disminuir la dosis de los medicamentos Esteroideos.

Conclusión

Para algunos laboratorios los niveles porcentuales normales de Eosinófilos van desde 0% a 5%, por lo tanto, tener una Eosinopenia relativa de 0% es considerado “normal”. Lo importante en estos casos es observar el valor absoluto expresado en células/µL de sangre, para poder identificar la Eosinopenia Absoluta y real y evaluar los signos y síntomas que posee el paciente para definir el nivel de importancia que tiene un resultado de Eosinófilos Bajo.

 


Con este artículo espero haber aclarado las dudas sobre Eosinófilos Bajos o Eosinopenia que significa.

Al Servicio de nuestros lectores, me despido…

Lic. María Gabriela Díaz L.

IMPORTANTE: Si le ha resultado útil esta información, si tiene alguna pregunta sobre Eosinófilos Bajos qué significa, Eosinófilos bajos causas, Eosinófilos bajos en el embarazo, Eosinofilos 0 que significa o cualquier asunto referente al análisis de laboratorio puede dejar su comentario debajo del artículo haciendo click aquí.

Si en su comentario menciona algún resultado de laboratorio, por favor indique los valores de referencia específicos para ese parámetro en ese laboratorio.

Si le ha gustado este artículo, Compártalo:

Dejar un comentario