Índice de Contenido:
¿Qué es Eosinófilos?
Los Eosinófilos son un tipo de Leucocito o Glóbulo Blanco que circula en la sangre, junto a los otros 4 tipos de células blancas, llamadas: Neutrófilos, Linfocitos, Monocitos y Basófilos. Los Eosinófilos, así como los otros tipos de glóbulos blancos, nos defienden de las agresiones generadas al organismo por agentes infecciosos y sustancias tóxicas que ponen en peligro nuestra salud. Estos son un integrante más del sistema inmunológico o sistema de defensa del cuerpo humano. Se pueden encontrar niveles de Eosinófilos altos ante diferentes circunstancias.
Los Eosinófilos en sangre se pueden reportar en una Hematología Completa, a partir de una muestra de sangre. Estas células son contadas y estimada su proporción respecto al total de glóbulos blancos que hay en la sangre, para así conocer si están en concentraciones normales, bajas o elevadas.
En una hematología o hemograma podemos conseguir los Eosinófilos reportados en 2 formas:
En Porcentaje (%), indicando la proporción con la cual están los Eosinófilos en la sangre con respecto a otros glóbulos blancos.
ó
En valores absolutos (Células/µL), medida de concentración que expresa la cantidad de células Eosinófilas contadas en un Microlitro de sangre.
Eosinófilos Altos = Eosinofilia
Se habla de “Eosinófilos Altos en sangre” cuando estos superan el límite máximo recomendado por cada laboratorio en sus valores de referencia para cada grupo de edades y población. Este hallazgo hematológico se demonina Eosinofilia.
Eosinófilos Altos, Valores:
En Adultos: Concentración mayor de 380 Eosinófilos por microlitro de sangre o una proporción superior al 4% de Eosinófilos en sangre, respecto al resto de leucocitos circulantes.
En Niños desde los 6 meses hasta adolescentes de 16 años: Se habla de Eosinófilos Altos cuando se encuentra en sangre un contaje superior a 600 Eosinófilos por microlitro de sangre o una proporción mayor al 4%, en relación a todos los tipos de glóbulos blancos que circulan en sangre.
Para los Recién nacidos la Eosinofilia se diagnostica cuando se encuentran en sangre más de 1200 Eosinófilos por microlitro de sangre o un porcentaje mayor al 4% con respecto al total de glóbulos blancos.

Eosinofilia Causas
Los Eosinófilos se elevan en sangre principalmente debido a trastornos alérgicos por medicamentos y a infecciones parasitarias en el sistema digestivo. Sin embargo, también se observa Eosinofilia con mucha regularidad en los procesos alérgicos de la piel o del sistema respiratorio.
No obstante, es amplía la gama de eventos que pueden generar un aumento de los niveles de Eosinófilos en sangre, entre ellos están:
- El Asma y la Rinitis alérgica.
- El Síndrome Hipereosinofílico agudo.
- Las Reacciones alérgicas a medicamentos.
- Las Enfermedades alérgicas que se desarrollan en la piel.
- Las Infecciones gastrointestinales por parásitos, como Giardiasis y
- Balantidiasis.
- Algunos tipos de Leucemias Mieloides y la Leucemia Eosinofílica.
- Algunos tumores y tipos de cáncer como el Linfoma Hodgkin.
- La Gastroenterítis Eosinofílica.
- La Sarcoidosis.
- Enfermedades endocrinas u hormonales como la Enfermedad de Cushing.
- Las Infecciones por hongos como la Coccidiodomicósis.
- El Síndrome de Hiperinmunoglobulinemia IgE, donde el sistema inmunológico aumenta la producción de Inmunoglobulina E.
- Alergia a algunos alimentos, a ácaros o a elementos del ambiente como el polen o el polvo.
Sobre el recuento de eosinófilos
El conteo de Eosinófilos contribuye a la confirmación de un diagnóstico, pero no es un dato que permite, por sí solo, realizar un diagnóstico definitivo en un paciente. Lo que quiere decir, que un médico al observar un resultado de sangre en el que se evidencian eosinófilos altos no puede concluir, por ejemplo, si el paciente posee una infección parasitaria o una alergia a algún medicamento.
Es importante saber que en algunas de las condiciones de salud anteriormente enumeradas, no necesariamente se observan niveles de Eosinófilos Altos, lo que quiere decir que los Eosinófilos Altos no es la regla para descartar o diagnosticar una alteración en un individuo. Por tales razones el médico debe evaluar minuciosamente los síntomas de un paciente para llegar a un diagnóstico correcto. Ante unos resultados en sangre que demuestren la presencia de Eosinofilia, el médico observa la historia clínica del paciente, los antecedentes de salud que posea, chequea los síntomas del momento y concluye su diagnóstico médico, ó solicita estudios más específicos para apoyar su decisión y ofrecerle el tratamiento correcto al paciente.
Síntomas de Eosinófilos Altos
Los «síntomas de Eosinófilos altos» son muy dependientes de la enfermedad que desencadena la Eosinofilia en el paciente. Por tanto, es indispensable tratar la enfermedad base inicial para disminuir los niveles de eosinófilos en sangre.
Por ejemplo:
Si el asma es la enfermedad que posee el paciente y la que genera la Eosinofilia, entonces los síntomas que se van a observar son: tos, dificultad respiratoria, sensación de presión en el pecho, entre otros.
Si se trata de una infección intestinal parasitaria pueden entonces observarse diarreas, dolor estomacal, fiebre e inapetencia, entre otros.
En líneas generales los Eosinófilos atacan al agente extraño, a la fuente de infección que se encuentra en el organismo, delimitando la zona del cuerpo que está siendo afectada y generando una respuesta inflamatoria para erradicar y eliminar la infección. Esta respuesta de los Eosinófilos puede generar:
- Inflamación en el área afectada.
- Enrojecimiento del área afectada.
- Prurito o picor en la zona de inflamación.
- Fiebre o elevación de la temperatura corporal.
- Malestar general.
- Debilidad.
- Irritabilidad.
- Pérdida de peso.
- Dolores Musculares o Mialgias.
- Inflamación de los ganglios cercanos al área infectada.
- Erupciones en la piel en los casos de trastornos alérgicos de origen dermatológico o cutáneo.
- Hallazgos en el sistema respiratorio en los trastornos infecciosos pulmonares, como tos, estornudos, fosas nasales tapadas o congestión nasal.
- Ojos rojos, acompañados de ardor y picazón en los mismos.
- Inflamación de tejidos blandos del rostro, como la lengua y los labios.
- Entre otras.
Eosinófilos Función:
Los Eosinófilos son un tipo de glóbulo blanco que se genera en la médula ósea (cavidad blanda que se encuentra en el interior de los huesos del cuerpo) en muy baja concentración. Estructuralmente estas células poseen un núcleo bilobulado, es decir, un núcleo que se divide en dos lóbulos unidos entre sí por un puente de tejido nuclear y se caracterizan por contener una gran cantidad de gránulos en su interior de la célula, alrededor del núcleo (en el denominado espacio citoplasmático).

Una vez que el Eosinófilo reconoce como desconocido y patógeno a un microorganismo, como por ejemplo una larva de un parásito, este libera los gránulos citoplasmáticos contenidos en su interior. Estos gránulos contienen sustancias citotóxicas que atacan al parásito o germen, lo que termina dañando al microorganismo y dando fin a la infección.
Estos gránulos también pueden afectar los tejidos sanos del individuo que se encuentran alrededor del área afectada, generando una respuesta inflamatoria en la zona que se hace sentir por medio del dolor, calor y/o prurito. Es decir, en ocasiones la inflamación que generan los Eosinófilos puede traer consigo tanto beneficios como desventajas, ya que esta respuesta inflamatoria es la causante de la curación del individuo, pero puede llegar a ser tan descontrolada que puede generar delicados e importantes síntomas que percibe el paciente como dificultad respiratoria, prurito (picazón) en la piel en los casos de alergias y las fiebres de los procesos infecciosos.
En conclusión, los Eosinófilos poseen dos importantes funciones dentro del sistema inmunológico:
- Destruir y eliminar a los microbios que ingresan al organismo, tales como bacterias, virus, hongos y parásitos.
- Generar una respuesta inflamatoria en las situaciones de alergias, lo que permite delimitar el área en la cual el sistema inmunológico debe trabajar.
Cuando se desarrolla una infección o inflamación aumenta la demanda de eosinófilos necesarios en la sangre y en los tejidos para dar fin a la alteración. Por ende, es razonable pensar que cuando se está en presencia de Eosinófilos altos en sangre, se está desarrollando en el cuerpo un proceso infeccioso o alérgico que el cuerpo está tratando de erradicar.
Cuando la respuesta de los Eosinófilos es exagerada y genera síntomas o efectos indeseados en el cuerpo, lo médicos suelen recomendar la ingesta de corticoesteroides para disminuir estos efectos.
Con este artículo espero haber aclarado las dudas sobre Eosinófilos Altos o Qué es Eosinófilos.
Al Servicio de nuestros lectores, me despido…
Lic. María Gabriela Díaz L.
IMPORTANTE: Si le ha resultado útil esta información, si tiene alguna pregunta sobre eosinófilos elevados, Eosinofilia causas, eosinófilos altos qué significa o cualquier asunto referente al análisis de laboratorio puede dejar su comentario debajo del artículo haciendo click aquí.
Buenos días.mi nieto tiene los eosifilos 8-cuando lo normal pone 0-5 tiene 5ańos y lo tienen que operar de famosos tiene algún riesgo.gracias
Perdón 18
¡Hola Angeles! Buen día,
Su nieto tiene una notable Eosinofília (niveles elevados de Eosinófilos en sangre). Quizás esto se pueda deber a algún proceso alérgico por el cual esté pasando el niño o a alguna infección parasitaria. Su médico es quien tomará la decisión de si el estado de su nieto es o no importante,de acuerdo a los síntomas que observe en él, como para proceder o no con la operación. Esté pendiente si el bebé evacúa con normalidad o si se queja de dolores estomacales, picor en el cuerpo o fiebre y comuníquese con su médico.
Gracias por su comentario. Espero que sea de ayuda nuestra opinión. ¡Un gran abrazo!
Hola, a mi pareja le han salido en los resultados un nivel de eusofilos alto (10 cuando debería ser menor de 5: 875 cuando debería ser menor de 500); estamos un poco preocupados puesto que sepamos no tiene ninguna alergia ni intolerancia a algún alimento y no sabemos qué puede pasar. A ver si pudieras explicarnos algo más, muchas gracias.
¡Hola Marisa! Muy buen día,
Si ustedes no sospechan de algún proceso alérgico o de alguna intoxicación alimentaria o medicamentosa, entonces el paciente pudiera estar pasando por algún tipo de infección parasitaria intestinal o en cualquier parte del cuerpo. En todo caso no es valor muy elevado. Le recomiendo que se repita el análisi en unos 15 días y si se repite la alteración entonces visite a un médico. Si su pareja se siente mal o presenta algún síntoma perturbador, no dude en visitar a un especialista de inmediato. Un 10% de Eosinófilos no es grave, hay Eosinofílias más llamativas a partir del 15% a 20%, en lo que las sospechas de procesos alérgicos o parasitarios son confirmadas “casi” por sí solas. En estos casos, el indicador del estado de salud del paciente son los síntomas, estén atentos a los mismos.
Gracias por escribirnos. Deseo que su familiar mejore cada día más y más. ¡Un gran abrazo!
hola! tengo un analisis en donde los eosinofilos dan 4,45% y 0,23 10e9/l, es un valor alto?
Hola Florencia, Muy buen día,
Es indispensable que usted me aporte los valores de referencia para los Eosinófilos, los cuales se encuentran en la hoja de resultados de su laboratorio. La gran mayoría de los laboratorios recomiendan que los Eosinófilos no se eleven por encima del 4%. Su resultado, aunque supera el 4%, carece de importancia y no genera ningún tipo de alarma respecto a su situación de salud. Ante cualquier malestar acuda a un especialista.}
Gracias por escribirnos. Deseo que siga continuando el éxito en su vida. Muchas bendiciones.
Hola mi hijo tiene eosinófilos severa en 2500 i le encontraron mononucleosis infecsiosa tiene espatoconesplenonegalia i linfonodo reactivo en lo glanguio linfático quisiera saber si el examen esta alterado por lo qe tiene muchas gracias
Hola Edith, Muy buen día,
La concentración de Eosinófilos que tiene su niño es elevada y puede deberse a la Mononucleosis por la que está pasando. Aguarde un tiempo hasta que el cuadro infeccioso pase completamente y luego repita los estudios de sangre. Con mucha seguridad su hijo tendrá una concentración de Eosinófilos normal así como el resto de sus resultados de sangre. Lo importante es este caso es monitorear que su hijo se esté sintiendo mejor con el paso de los días. Éste es el mejor indicador de salud que usted puede tomar en consideración. Manténgase en comunicación con el especialista.
Un gran abrazo. Deseo que su hijo se encuentre mucho mejor para el día de hoy. Gracias por escribir a TuChequeo.com.
Buenas noches, me realice un examen debido a una urticaria pigmentosa, me salio todo bien excepto el recuento por porcentaje, en donde me arrojo:
Eosinofilos 5% (1-3.9%)
Linfocitos 46.10% (20.70-39.60)
Me deberia asustar? Cabe resaltar que en los valores absolutos no tuve problemas y estoy dentro de los rangos, por cierto tengo 21 años.
Hola Roberto, Muy buen día,
Es normal que sus Eosinófilos estén elevados durante el proceso y el tiempo en el que se desarrolle la Urticaria Pigmentosa. No se asuste. Los Eosinófilos y Los Linfocitos se elevan porque están asociados como una de las causas del proceso Inflamatorio y alérgico que caracteriza a la Urticaria. Lo importante aquí es encontrar la causa de la Urticaria y no solo tratar los síntomas con pomadas y medicamentos. Continúe en comunicación con su especialista.
Gracias por escribirnos a TuChequeo.com. Espero que su situación se equilibre muy pronto. Un gran abrazo.
hola estoy preocupado mi hijo de dos años reporta transaminasas altas en valores de 15000 u/l y eusinofilos en un 6%, que tan grave puede ser??
Hola Luis, Muy buen día,
Yo no me preocuparía por el contaje de Eosinófilos, lo que realmente llama la atención es la concentración elevada de las transaminasas que tiene su hijo. Le recomiendo que lleve a su hijo a su consulta médica cuanto antes. Sin embargo, no es mucho lo que puedo ayudarle, ya que, usted no me indica cual de las 2 transaminasas existentes es la que está elevada. Es decir, existe la transaminasa ALT (Alanino-aminotransferasa ) y la Transaminasa AST (Aspartato-Aminotransferasa). Le recomiendo que lea nuestro artículo “Transaminasas Altas: Glutámico Pirúvica y Oxalacética”. En ése artículo le explicamos cuales son las causas o enfermedades que elevan las transaminasas en sangre, entre ellas, las enfermedades hepáticas (en el hígado), infecciones virales, ejercicio extremo, entre otras.
Gracias por escribirnos. Espero que su hijo se encuentre muchísimo mejor para el día de hoy. Millones de Bendiciones.
mi hijo paso por una operación de retirarle calculos y despues los esenofilios subieron al 14 y tiene dolor abdominal y ardor al orinar gracias por su respuesta
¡Hola Ángel! Muy buen día,
Es importante que su hijo sea evaluado por un especialista. Como seguramente lo leyó en éste artículo, los Eosinófilos se elevan por múltiples causas y es necesario conocer los síntomas que su hijo presenta para definir un diagnóstico y las medidas a tomar. La Eosinofília puede deberse a un cuadro alérgico o a una infección intestinal parasitaria. Esté atenta a los síntomas de su hijo.
Gracias por escribirnos. Espero que su hijo se encuentre mejor para el día de hoy. Bendiciones.
Hola buenas tardes, hace unos dias me hice unas pruebas de sangre y me arrojo según valor referente de% 0.0 – 1.0 el 1.1% de basofilos y del 2.0 – 4.0 el 5.4% de eosinofilos
Hola Cherie, Muy buen día,
No se preocupe, sus resultados son bastante buenos y cercanos a la «normalidad». Sería interesante saber si usted ha tenido algún síntoma extraño en su cuerpo, como malestar, alergias, rinitis, malestar estomacal, entre otros. Si ha tenido algún síntoma importante, diríjase a un especialista para que indague sobre su situación. Si usted no presenta síntomas, puede aguardar un mes y repetirse el estudio. Lo más probable es que la Eosinofilia se corrija y los resultados sean normales. Si los segundos resultados confirman que sus Eosinófilos siguen altos, el médico tendrá que estudiar a fondo su caso.
Gracias por escribir a TuChequeo.com. Espero que se encuentre muy bien. Bendiciones.
Hola me dio 4.7% de eosinofilos y 261/mm3, el valor de referencia decia hasta el 4%. Es algo preocupante?
Hola Nicolas, Muy buen día,
No es nada preocupante,fíjese que está muy cerca del valor máximo permitido. Si usted tiene algún síntoma molesto diríjase a un especialista.
Gracias por escribir a TuChequeo.com. Que siga el éxito en su vida. Salud.
Buenas tardes Lic mi bebe de 1 año presenta eosinofilia 16% en un frotis en sangre que le hice y en 3 exámenes anteriores de hematologia salio igual a eso se le añade una trombocitosis verificada que cree ud que podría ser? Ya lo lleve al Dr dice que parásitos o alergia pero en heces no hay presencia de parasitos ni están pasando ningún cuadro viral que puede decirme ud al respecto agradecida
Hola, Muy buen día Yasdeilis,
Concuerdo con su médico, puede tratarse de algún proceso infeccioso parasitario o fúngico (hongos), o algún trastorno alérgico. Pero si los estudios en heces no confirman la parasitosis, entonces no hay nada que hacer a menos que el niño tenga síntomas muy claros de infección intestinal parasitaria. También pudiera tratarse de algún proceso alérgico efectivamente. Sin embargo, es ideal conocer los signos y síntomas que presenta su bebé. Si su hijo está “aparentemente sano” y no pareciera tener algún malestar, entonces (desde mi punto de vista), no hay nada por lo cual preocuparse. Es este caso, los resultados se normalizarán con el paso del tiempo. Si por el contrario, su bebé tiene estos resultados acompañados de malestares, dolores, prurito, entre otros, entonces es recomendable que le preste atención a su sintomatología y lo lleve a un especialista infectólogo o hematólogo. Los signos y síntomas físicos hablan más que un millón de resultados. Solo hay que estar atentos a lo que nos dice nuestro cuerpo o el cuerpo de nuestros bebés.
Gracias por escribirnos. Aquí, en TuChequeo.com estamos atentos a sus comentarios. Que su bebé continúe tan sano como hasta ahora. Un abrazo.