Las frases “que es tiroides enfermedad” o “como se si tengo tiroides” están muy mal empleadas, TODOS TENEMOS TIROIDES.
La tiroides es un órgano de nuestro cuerpo que produce hormonas, este tipo de órgano o tejido se le llama glándula. Se encuentra ubicado en el área media del cuello, bajo la nuez o manzana de Adán. La tiroides es una de las principales glándulas encargadas de mantener en equilibrio, a través de las hormonas que genera, el desarrollo y funcionamiento de nuestro cuerpo.
Una persona sana, que goce de buena salud y no presente ningún padecimiento que le indique que algo va mal en su organismo, es decir, que se sienta bien, lo más probable es que su tiroides está funcionando correctamente.
Índice de Contenido:
X Que es la enfermedad de tiroides
vs.
✅ Que es una enfermedad en la tiroides
El término “que es la enfermedad de tiroides” está mal empleado debido a que LA TIROIDES NO ES UNA ENFERMEDAD sino una glándula, como ya lo hemos descrito.
Si lo que pretendemos decir es “cómo sé si tengo problemas de tiroides” o “cómo sé si sufro de alguna enfermedad tiroidea”, esto lo sabrá por medio de una serie de síntomas que experimenta el cuerpo que indican que algo no está funcionando perfectamente y de manera armónica en el organismo. Dichos síntomas no se presentan sólo por daños tiroideos, pero unidos a una evaluación en sangre de los niveles de las hormonas que produce la tiroides, estudios imagenológicos y evaluación de la historia clínica del paciente, el médico puede concluir si se está o no en presencia de una enfermedad en la tiroides.
La glándula Tiroides produce, almacena y libera 2 tipos de hormonas, llamadas T3 (Triyodotironina) y T4 (Tiroxina), encargadas de regular el metabolismo del cuerpo, la velocidad con que cada célula de cada tejido realiza sus actividades, la rapidez con la que late el corazón o frecuencia cardíaca, el equilibrio térmico del cuerpo o control de la temperatura corporal e incluso el estado de ánimo de un individuo.
Los síntomas de las posibles fallas en la tiroides pueden ser diferentes dependiendo del trastorno que esté presente.
SÍNTOMAS según el Tipo de trastorno tiroideo:
Hipertiroidismo
Trastorno que ocurre cuando la glándula tiroides produce hormonas en exceso.
- Pérdida de peso.
- Nerviosismo e irritabilidad.
- Debilidad y temblores
- Insommnio
- Aumento de la transpiración.
- Aumento de las idas al baño o deposiciones frecuentes.
- Aumento de los latidos cardíacos.
- Agrandamiento de los ojos e irritación en los mismos.
- Entre otros.
Hipotiroidismo
Trastorno que se origina cuando la glándula tiroides no produce suficiente hormona.
- Agotamiento y/o fatiga
- Depresión.
- Dificultad para concentrarse y/o pérdida de la memoria.
- Aumento de peso inexplicable.
- Pérdida del cabello.
- Piel seca y áspera.
- Sensación de frio en el cuerpo constantemente.
- Estreñimiento.
- Latidos cardíacos lentos.
- Entre otros.
Tiroiditis Subaguda, Tiroiditis Granulomatosa o Tiroiditis de Quervain
Definida como la inflamación de la tiroides que se origina luego de una infección viral en el tracto respiratorio superior debido a la cercanía que tiene la glándula a las vías respiratorias.
Síntomas:
- Aparición brusca de dolor en el cuello que se puede irradiar a oídos, mandíbula y garganta.
- Astenia o dificultad y fatiga para realizar actividades habituales.
- Malestar general.
En el 50% de los casos se elevan los valores de las hormonas tiroideas (T3 y T4) en sangre y el paciente experimenta síntomas similares a los de un Hipertioidismo, sin embargo lo que realmente se experimenta es una Tirotoxicosis y no un hipertiroidismo como tal. Los síntomas de la Tirotoxicosis son nerviosismo, angustia, frecuencia cardíaca aumentada, sudoración y sensación de calor, que van mejorando paulatinamente a medida que los niveles de hormonas tiroideas vuelven a la normalidad y la glándula tiroidea se recupera de la inflamación e infección.
Tiroiditis Aguda Supurada (TAS)
Es una infección bacteriana que se establece repentinamente en la tiroides, el foco de infección puede estar ubicado en cualquier parte del cuerpo, la bacteria viaja por la sangre desde su lugar de origen hasta la tiroides, donde se instala generando infección (pus) e inflamación en la glándula, acompañado de siguientes síntomas:
- Bocio o Aumento de tamaño progresivo y doloroso de la glándula en la región del cuello.
- Sudoración profusa y frecuente.
- Temblor en las manos.
- Vómitos y malestar general.
- Entre otros.
Debido al daño repentino que sufre la tiroides, esta libera al torrente sanguíneo y de manera súbita toda la concentración de hormonas tiroideas que tenía almacenada (a esto se le llama Tirotoxicosis), por tanto el paciente presenta síntomas de hipertiroidismo hasta que la tiroides se comienza a recuperar posterior a la administración de antibióticos específicos para la bacteria que originó el daño.
Tiroiditis Post-Parto (TPP)
Disfunción tiroidea que se presenta en la mujer que acaba de dar a luz, con hasta un año de duración. Esta disfunción se da principalmente por causas autoinmunes mediante la generación de anticuerpos dirigidos en contra de la tiroides. En este trastorno se presenta un Hipertiroidismo que perdura por 2 meses aproximadamente, seguido de un periodo de Hipotiroidismo que mejora meses después, en los casos en que la mujer recupera su estado hormonal tiroideo normal.
Nódulos Tiroideos
Son masas o protuberancias dentro de la glándula tiroides que pueden diferenciarse de tumores benignos o malignos, estos nódulos pueden ser uninodulares o multinodulares.
La mayoría de los nódulos tiroideos son asintomáticos, cuando son de gran tamaño el principal daño que ocasionan es debido a la presión que ejercen a las estructuras que están cerca de la glándula, donde se observan los siguientes síntomas:
- Bocio o inflamación de la glándula tiroides que se observa como una masa o protuberancia en el área del cuello.
- Dolor en la zona del cuello.
- Dificultad para respirar.
- Dificultad para deglutir los alimentos.
- Ronquera o cambio de voz.
Si los nódulos son masas funcionales y productores de hormonas tiroideas, entonces se tendrá un exceso de hormonas en sangre que generará síntomas de Hipertiroidismo.
Tumor Benigno de Tiroides
Es un crecimiento acelerado de las células que originan aumento en el tamaño de la tiroides y cambios en su forma (Bocio), suelen ser asintomáticos y no requieren tratamiento, sino un monitoreo constante.
Los tumores benignos de tiroides no son más que nódulos tiroideos que después de la realización de una biopsia se conoce que son benignos, es decir, no cancerosos. Los nódulos tiroideos benignos generalmente son masas blandas que pueden ser palpadas en el área del cuello mientras que los malignos suelen ser muy duros. Lo ideal después de saber que no son cancerosos es identificar si son funcionales o no, es decir, conocer si las células que forman parte del nódulo son capaces de generar hormonas tiroideas. Esta característica se puede estudiar por medio de un examen de sangre donde se observen los niveles sanguíneos de las hormonas tiroideas y por medio de gammagrafía tiroidea o estudios radiológicos. En el caso de generar hormonas tiroideas el paciente puede experimentar un hipertiroidismo, por lo tanto además de los síntomas que genera el nódulo por la ocupación de espacio (Dolor, Dificultad respiratoria y para tragar) también se le sumarían los síntomas de hipertiroidismo ya antes mencionados.
Tumor Maligno de Tiroides
Crecimiento acelerado de la glándula tiroides que interfiere en el funcionamiento de la misma generando un conjunto de signos y síntomas en el paciente afectado. Luego del diagnóstico de la existencia de un nódulo, el médico puede sugerir la realización de una biopsia para posteriormente, por medio de un estudio citológico, identificar si las células que componen esta masa son cancerígenas o no.
El primer signo de que un nódulo sea potencialmente cancerígeno es la presencia de una masa dura generalmente no dolorosa en el cuello, entre otros síntomas tales como:
- Voz ronca o pérdida de la misma a medida que el cáncer aumenta de tamaño y presiona los nervios.
- Dificultad para deglutir o tragar por la presión que el cáncer genera en la garganta.
- Inflamación de los ganglios linfáticos cercanos al tumor en los laterales del cuello.
- Presencia de mucha tos.
- Disnea o dificultad respiratoria.
- El nódulo tiene un crecimiento progresivo y constante.
Todos estos síntomas pueden variar de un individuo a otro, sin embargo existen factores de riesgo que predisponen a la generación de cáncer tiroideo:
- Tener entre 25 y 65 años de edad.
- El sexo femenino es más propenso a la adquisición de cáncer de tiroides.
- Haber recibido radiación de forma constante en el área cercana al rostro y cuello.
- La existencia de antecedentes familiares con historia de enfermedad tiroidea.
Con este Artículo espero haber aclarado las dudas sobre que es la enfermedad de tiroides o como se si tengo tiroides.
Al Servicio de nuestros lectores, me despido…
Lic. María Gabriela Díaz L.
IMPORTANTE: Si le ha resultado útil esta información, si tiene alguna pregunta sobre que es tiroides enfermedad o cualquier asunto referente al análisis de laboratorio puede dejar su comentario debajo del artículo haciendo click aquí.
.
Hola buenos dias, tengo un familiar que esta padeciendo algunos desordemes mentales. y nos han dicho que es posible a algo en las tiroides, por lo que he leído de usted en su maravillosa pagina existen algunas características que se asemejan: perdida de peso, perdida de la memoria o mas bien falta de concentración irritabilidad etc, los resultados de sus examen de tiroides son: (T3 LIBRE : 3,9 PG/ML) (T4 LIBRE 1.110 ng/dL) y TSH 1,291 … Tenemos que esperar hasta la semana próxima el día de la cita, razón por la cual queríamos solo algunas luces para saber si con estos valores podemos decir que tiene HIPERTIROIDISMO?? GRACIAS POR SU RESPUESTA MUY AGRADECIDO! Saludos desde Caracas Venezuela
¡Hola José! Buen día,
Los resultados están muy «normales«, comparados con nuestra tabla de valores de referencia para el Perfil Tiroideo publicada en nuestro artículo “Valores Normales del Perfil Tiroideo”. Sin embargo, el deber ser es que estos deben ser analizados con los rangos que le aporta el laboratorio donde su familiar se realizó el estudio sanguíneo. En líneas generales, no parece existir un trastorno tiroideo ni Hipotiroidismo ni Hipertiroidismo. Acuda al médico especialista.
¡Mucho éxito! Que continúe la mejoría de su familiar. ¡Saludos! También soy de Caracas.
Hola mi nombre es Sergio y tengo 20 años. parte de ambos grupos de sintomas es de lo que padezco, mi pregunta es ¿se puede tener un descontrol tiroideo para padecer ambos?
¡Hola Sergio! Muy buen día,
No existe un trastorno tiroideo en el cual se experimenten síntomas de Hipotiroidismo e Hipertiroidismo a la misma vez. Le recomiendo que se evalúe con un Perfil Tiroideo los niveles de sus hormonas para definir si tiene o no una enfermedad tiroidea.
Gracias por su consulta. ¡Mucho éxito!
Muchas gracias por la explicación, cosa qué no había echo mi otorrino a lo mejor es qué no llega a tanto
¡Hola José! Buen día,
Estamos para ayudarle y ayudarnos entre todos. ¡Gracias por su comentario! Es grato para nosotros saber que cooperamos con el conocimiento de nuestros lectores.
HOLA LIC. MARIA QUIERO SABER SOBRE MIS VALORES YA QUE TUVE HIPERTIROIDISMO Y AHORA TEGO HIPOTIROIDISMO. Y ESTOY TOMANDO HACE MAS DE DOS MESE LEVOTIROXINA 100MCG Y LA VERDAD HACE MAS DE DOS AÑOS QUE ESTOY CON ESTO Y NO LO PUEDEN CONTROLAR… YA NO SE QUE HACER.. ADEMAS ESTOY CON MUCHOS SINTOMAS DE LAS DOS TIROIDES.
ESPERO SU RESPUESTA Y LE AGRADEZCO POR RESPONDES.. MUCHAS GRACIAS
Tiroxina Libre (T4L) 1.07 ng/dl 0.61 – 1.39 (Quimioluminiscencia)
Tirotrofina (TSH) 43.51 uUI/ml 0.27 – 4.20 (Quimioluminiscencia)
Anticuerpos Anti-Peroxidasa > 1000 UI/ml 0.0 – 9.0 (Quimioluminiscencia)
¡Hola Paula! Buen día,
Usted presenta un Hipotiroidismo autoinmune, es una alteración en la cual el sistema inmunológico de su cuerpo produce anticuerpos (Anticuerpos Anti-Peróxidasa) que atacan a su glándula tiroidea de forma anormal. Este desequilibrio genera una incompetencia de su tiroides para producir una adecuada cantidad de hormonas Tiroideas (T3, T3L, T4 y T4L). Usted debe tomar Levotiroxina de por vida. Constantemente debe evaluarse un Perfil Tiroideo para monitorear el tratamiento y ver si necesita un ajuste de la dosis. Debe tener paciencia, la estabilización de las hormonas tiroideas requiere de tiempo y consultas con su médico por un tiempo prolongado. Ya verá que se sentirá mejor pronto.
¡Éxito y Bendiciones! Gracias por escribirnos.
Hola, buen día Dra, tengo 16 años y padezco de casi todos los síntomas de hipertiroidismo , salvo de insomnio , ojos saltones y temblor . Hace unos días fui a un endocrino con mis exámenes de sangre regulares ( perfil 20) y también de orina , esos exámenes salieron bien , cada resultado salio en su lugar , después de eso me mandaron un perfil tiroideo ya que tambien le explique los síntomas que poseo , e incluso mi madre sufre de hipertiroidismo , la pregunta es correcto todo el procedimiento que estoy realizando? Y es normal poseer bastante ansiedad y preocupación por lo ya comentado , espero su respuesta .Gracias.
¡Hola Claudio! Buen día,
Todo el procedimiento que usted ha realizado para efectuar el descarte de un posible Hipertiroidismo está CORRECTO. El Perfil 20 seguramente ayudó a su médico a asegurar y confirmar que usted tiene un buen estado de salud. Ahora, el Perfil Tiroideo le permitirá al especialista observar los niveles de sus hormonas Tiroideas T3 y T4, junto con la hormona Hipofisiaria TSH. El hecho de que su madre sufra de Hipertiroidismo no lo hace a usted un paciente que tendrá Hipertiroidismo en un futuro, simplemente usted tiene una mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad que otro individuo que no tenga ese antecedente. Todos los síntomas del Hipertiroidismo son inespecíficos, ya que pueden estar presentes en cualquier otro tipo de alteración de la salud y no son exclusivos de esta enfermedad tiroidea. Es normal que en esta situación que usted se sienta bastante ansioso y preocupado, pero le recomiendo que enfoque sus pensamientos en otra cosa, otra actividad que le encante, compartir con amigos, deporte, estudios, entre otras. La duda se despejará de igual forma en los próximos días. Todo tiene solución y, en el más alterado de los casos, el Hipertiroidismo no es la excepción.
Gracias por su comentario ¡Mucho éxito y salud! ¡Bendiciones!
el primer analisis el resultado me dio 100 .( ase un año) el ultimo control me dio 22. ? esta bien¿ . actualmente estoy tomando 175 mg x dia. .. gracias.
¡Hola Obulio! Muy buen día,
Es importante que me informe el nombre de la prueba u hormona de la que me está hablando, es decir, TSH, T4 o T3, e incluso es ideal que me diga las unidades (mg/dl o ng/ml, entre otras) y los valores de referencia de sus resultados tal cual como aparece en el informe de estudio. No entendí a qué se refiere con su pregunta. Por favor sea más específico.
Gracias por escribirnos. Espero poder ayudarle más adelante.
Buenas tardes Doctora, que me quiere decir T3 libre 4,36 si los valores normales son 1,50-4,90vpg/ml si esta muy alta que significa? y T4 libre 1,3 si los v. normales son 0,8-2,0 vng/dl y el TS.H en 0,58 si los valores son 0,50-4,60 mui /ml. Yo baje muchísimo de peso en poco tiempo,claro tampoco esta alimentándome de lo mejor, por eso me mandaron ese estudio. y me siento super bien ,sin molestias de ningún tipo ..Le agradezco mucho si me puede aclarar este resultado.Gracias y que dios me la proteja siempre.-
¡Hola Isabel! Buen día,
Sus resultados de T3 Libre, T4 Libre y TSH están normales, ya que se encuentran dentro de los rangos que su laboratorio le aporta. Sin embargo, existe una ligera y muy discreta tendencia de la TSH a acercarse al límite inferior. La TSH baja se observa en los casos de Hipertiroidismo. No estoy diciendo que usted sea Hipertiroidea, pero le recomiendo que se repita estos estudios en unos 6 meses para ver cómo se comportan las hormonas nuevamente. Si usted se siente bien, entonces no se preocupe por absolutamente nada.
Gracias por escribirnos. ¡Le deseo mucha salud y éxito! Gracias por sus Bendiciones, son gratamente recibidas y proyectadas para usted y los suyos.
Gracias querida Doctora.Y.. si,Me siento muy bien de salud gracias a Dios.Solo padezco de tensión alta y la tengo controlada siempre.-Dios con usted siempre.Cariños.
¡Hola Isabel! Buen día,
¡Qué agradable leer mensajes como este! Espero que se siga sintiendo muy bien. Un gran abrazo y muchísima salud y Bienestar para usted y los suyos. Gracias por sus Bendiciones, las cuales estoy muy segura que llegarán igualmente a su vida en abundancia. Gracias por escribirnos. ¡Un gran abrazo!
Dra. Buenas noches favor de explicarme mis resultados.
T3 105 VALORES NORMAL LAB. 60 – 200 NG/DL
T4 5.7 4.7 – 13.7 uG/DL
TSH 14.7 0.50 -5.00 ADULTO uvl/ml
Lab. Roe Peru
¡Hola Roter! Buen día,
La concentración de sus hormonas tiroideas T3 y T4, en general es normal. Sin embargo, la concentración de TSH es bastante alta, esto suele observarse en los pacientes que presentan Hipotiroidismo Subclínico. Yo le recomiendo que se repita los estudios para confirmar estos resultados y posteriormente visite a un especialista. El Hipotiroidismo subclínico es un estado de Hipofunción de la glándula Tiroidea, donde ésta no es capáz de elaborar las concentraciones adecuadas de T3 y T4 que necesita el organismo para funcionar correctamente. Si usted presenta síntomas de Hipotiroidismo, como aumento de peso, pérdida de cabello, pérdida de la memoria y concentración, sensación de cansancio, somnolencia, entre otras, debe entonces acudir a un especialista para que le ayuden a recuperar la vitalidad mediante la ingesta de hormonas tiroideas exógenas (medicamentos). Lo importante en este caso es que usted debe buscar ayuda médica para monitorear la concentración de sus hormonas, ya que usted está propenso a ser un paciente Hipotiroideo franco. Acuda a un especialista, todo va a estar bien.
Gracias por escribirnos. Deseo que usted se sienta mejor día a día. ¡Un abrazo!
hola tengo una pregunta licenciada yo tengo 21 años, cuando tenia 13 años empeze a sentir algo en mi garganta es como si tuviera algo atorado y desde ese entonces aprendi a vivir con ello y no fui con ningun medico, pero desde el año pasado se volvio mas molesto todo empezo por que estaba muy asustado , soy una persona muy timida y tengo anciedad social y anciedad generalizada , desde el noviembre que paso tube un ataque de anciedad sude mucho y muchas de vomitar , y crecio de nuevo esa sensacion en la garganta , no seme quita , fui al otorrino en diciembre que paso por que tenia miedo , el me dijo que era anciedad y le pregunte si era tiroides pero me dijo que no , me toco el cuello y no tenia ganglios inflamados , solo me dio un antisiolico , despues de eso me hize pruebas en la sangre pero mis defensas estaban bien y otro doctor normal me dijo que no era nada , aun nome hago esas pruebas de tiroides , te dire ahora mis sintomas:
-mucha anciedad
-sudoracion en ocaciones
-inquietud pensando que tengo algo adentro
.-por ratos siento algo queme quema en la garganta
-debes en cuando garraspera
-y cuando trago duro siento que me truena la manzana
– mas lo siento del lado izquierdo de la garganta y en ocaciones en la otra
-por ratos pinchones en el corazon pero es por anciedad yalo descarte
temblores en la manos y en mas parte del cuerpo
es todo porfas conteste estoy asustado nose que hacer conmigo, la sensacion de tragar algo que nunca seba siempre lo tengo desde que amanece , todos los dias , sera que sea tiroides porfas conteste???????? acada rato me toco la garganta , cuando como nome duele nada , solo cuando trago saliva siento raro, es normal que me truene la manzana????? necesito que conteste
Hola amigo Marcos, Muy buen día,
Con respecto a su pregunta a cerca de Si ES o no Tiroides, lo que puedo decir es que, sí en el examen físico y tacto del cuello usted salió normal, entonces no se preocupe, con mucha seguridad su tiroides está normal. Si usted aún sospecha o tiene la duda del estado de salud de su tiroides, entonces yo le recomiendo que visite a un especialista en hormonas para que le indique la evaluación de un Perfil Tiroideo y estudios imagenológicos para descartar alguna alteración. Si todos estos estudios salen «Normales», entonces no hay duda alguna de que la sensación que usted tiene en su garganta es debida a la ansiedad o nervios con los que está conviviendo actualmente. Le voy a dar una recomendación: *la ansiedad se cura*, y se cura ignorándola. Ignore todos esos síntomas que tiene. Cuando llegue a usted un pensamiento ansioso o un síntoma incómodo, ignórelo. En el mismo instante dedíquese a algo que realmente le guste, un hobbie, una actividad agradable, que le de risa o placer y verá como a los minutos se siente mejor. Busque momentos de relajación, escuche música, practique un deporte, medite o aprenda a meditar, a respirar. Todos estos consejos se los doy por experiencia propia, ya que también viví con trastornos de ansiedad durante un tiempo. Yo tomé ansiolíticos (los cuales no recomiendo por su poder adictivo, a menos que se utilicen sólo por unos escasos días) y descubrí que no son la solución para los trastornos de ansiedad. La ansiedad no se cura con medicinas, se cura con el amor propio, con la dedicación de tiempo a nosotros mismos, se cura con escucharnos y hacer lo que realmente nos gusta y queremos hacer. Un Psicoterapeuta puede ayudarle a canalizarlo en el camino a su autoconocimiento interior, fortalecimiento de la autoestima y empoderamiento. TU SI PUEDES! ERES UN SER MARAVILLOSO. Aquí tienes a una amiga con la cual puedes charlar.
Bendiciones de Dios para ti. Gracias por escribirnos. Todo está bien.