Basófilos Altos (Basofilia). Causas y Significado

Los Basófilos son importantes células que viajan en nuestra sangre y que participan en el Sistema Inmunológico o de defensa al protegernos de microorganismos infecciosos.

Basófilo, Leucocito con gránulos

En tal sentido, el Basófilo es un tipo de Leucocito o Glóbulo Blanco (de los 5 existentes: Neutrófilo, Linfocito, Monocito, Eosinófilo y Basófilo) y es el que en menor concentración se encuentra en nuestra sangre.

Cuando estamos en presencia de Basófilos altos en sangre, podemos sospechar que el organismo está atravesando un proceso inflamatorio, infeccioso o alérgico y por tanto el individuo, según sean los síntomas, requiere de ayuda y asesoría médica.

Valores elevados de Basófilos

Para conocer si usted tiene los Basófilo elevados, es necesario que se practique un estudio sanguíneo llamado “Hematología Completa” o “Recuento Sanguíneo Completo” (CBC).

Cuando la concentración de Basófilos en sangre es elevada hablamos de Basofília.

Se establece que un Niño y Adulto tiene Basofília cuando posee:

Valor Relativo: más de 1% de Basófilos respecto al 100% del total de Glóbulos Blancos o Leucocitos.
Valor Absoluto: más de 200/µL Basófilos por microlitro de sangre.

Se considera que un Recién Nacido y niño hasta los 6 meses tiene Basofília cuando posee:

Valor Relativo: más de 1% de Basófilos en comparación con los otros tipos de Glóbulos Blancos o Leucocitos.
Valor Absoluto: más de 640/µL Basófilos por microlitro de sangre.

Nota: Estos límites o Valores de Referencia pueden variar de un laboratorio a otro. Usted siempre debe comparar sus resultados con los valores de Referencia que le suministra el laboratorio donde se realizó los estudios.

Basófilos Altos, que significa:

Basófilo rodeado de glóbulos rojos en un extendido de sangre

Una elevación de los Basófilos en sangre indica que un proceso infeccioso, inflamatorio o alérgico se está llevando a cabo en el cuerpo del individuo.

Durante un proceso agudo inmunológico, los Basófilos pueden aumentar en número y activarse descontroladamente, lo que puede generar una respuesta inmunitaria causante de procesos alérgicos graves, shock anafiláctico (reacción inmunitaria severa), asma, o alteraciones en la piel del paciente.

Basófilos Altos, causas:

Existe un conjunto de enfermedades que inducen la elevación de la concentración de Basófilos en sangre, entre ellas:

Niña con alergia y basófilos elevados

• Infecciones parasitarias.
• Infecciones virales.
• Urticarias por reacciones alérgicas a medicamentos o alimentos.
• Dermatitis crónica.
• Enfermedades de las vías respiratorias como el Asma.
• Trastornos sanguíneos, como por ejemplo algunos tipos de Leucemias, como la LMC (Leucemia Mieloide Crónica).
• Úlceras intestinales.
• Algunos tipos de Colitis como la enfermedad de Crohn.
• Anemias.
• Enfermedades tiroideas como el Hipotiroidismo.
• La Drogadicción.

Basófilos Elevados-Síntomas:

Los síntomas que se observan cuando hay Basofília dependen del tipo de enfermedad que da origen a la respuesta inmunológica de estas células.

Basófilos Elevados y Dermatitis alérgica

Por ejemplo: un paciente puede presentar síntomas de enfermedad respiratoria como dificultad para respirar o disnea, tos y sensación de cansancio, todo esto debido a la elevación de los Basófilos motivada por un asma alérgica producida por el contacto con el frío o el polvo.

Otro ejemplo sería la elevación de los Basófilos debido a una dermatitis alérgica originada por la ingesta de un alimento tóxico. En estos casos los pacientes experimentan: erupción, picor, enrojecimiento y sensación de calor en la piel, entre otros síntomas.

En todo caso, cuando la cantidad de Basófilos activados es más elevada de lo normal, se produce prurito (picor), hipotensión arterial, rubor, dolor de cabeza, taquicardias, bronco-constricción, dolor y otros síntomas.
Sin embargo, en algunas ocasiones un paciente puede tener una Basofília en sus resultados sanguíneos y encontrarse asintomático. A pesar de ello, la sola existencia de la alteración en los Basófilos puede alertar sobre la presencia de un desequilibrio de la salud aún enmascarado o no detectado para el momento, pero que requiere de mayor investigación médica.

Cuál es la función de los Basófilos

Los Basófilos son unos de los 3 tipos de Leucocitos Granulocitos existentes (Neutrófilo, Eosinófilo y Basófilo), ya que tienen un alto contenido de gránulos en el interior de su cuerpo celular.

Estos gránulos intracelulares son muy importantes para el basófilo. Cuando estas células se sienten alertadas por la presencia de un germen extraño, activan su proceso de “Degranulación”, en el cual expulsan el contenido de sus gránulos al exterior para colaborar con la respuesta inmunológica y defensora del organismo.

Histamina el componente de los gránulos de los Basófilos

En sus gránulos contienen Heparina, un anticoagulante que impide que la sangre se coagule o espese. La Histamina es otro importante componente de los gránulos de los Basófilos, es un vasodilatador ya que induce un aumento en el calibre de los vasos sanguíneos (arterias y venas), también es un modulador o regulador de la respuesta inmunitaria y funciones de otros glóbulos blancos.

La IgE (Inmunoglobulina E) y los Basófilos

En líneas generales, los Basófilos inician o activan la respuesta alérgica. Estas células poseen en sus membranas celulares unos receptores para Inmunoglobulinas E (IgE). La IgE es un tipo de anticuerpo que produce nuestro cuerpo para ayudarnos a solucionar determinadas infecciones parasitarias y alergias. Existe una IgE específica para cada antígeno o molécula invasora que es reconocida por nuestro cuerpo como extraña. Un ejemplo de antígenos es el polen, el polvo, los ácaros, algunos alimentos, microorganismos parásitos, entre otros.

Cuando la IgE reconoce el antígeno específico para el cual ha sido creada, inmediatamente se fija al receptor presente en células como el Mastocito, el Eosinófilo y el Basófilo. El Basófilo se activa y ocurre la Degranulación, que tiene como objetivo llamar la atención del Sistema Inmunológico y de otras células protectoras al lugar donde están ocurriendo los hechos. Es en esta etapa y por estos motivos que el paciente comienza a experimentar los síntomas de infección o alergia.

Cuando los Basófilos liberan sus gránulos al ambiente exterior, estos, por medio de la Histamina, atraen a los Eosinófilos al lugar de infección para eliminar al agente invasor, principalmente parásitos. Es decir, el Basófilo es una célula de defensa que trabaja en cooperación con el Eosinófilo, principalmente.

Mientras aguardan para ejercer sus funciones, los Basófilos se acumulan en la piel y en los tejidos de la mucosa pulmonar y nasal.

¿Cómo disminuir los Basófilos en sangre?

Alérgenos del aire que producen Basofília

Las medidas a tomar para disminuir nuestra concentración de Basófilos en sangre están dirigidas a solucionar la causa de la Basofília. En tal sentido el paciente puede requerir tratamiento farmacológico para disminuir los síntomas en su cuerpo. Por ejemplo, el médico puede recetar algún tipo de antialérgico en los pacientes con dermatitis o asma alérgica.

Sin embargo, lo importante es solventar la causa de la enfermedad más que tapar los síntomas. El paciente alérgico puede investigar a que se debe su respuesta inmunológica y evitar la exposición o contacto con el alérgeno (agente externo como el polvo, alimento, polen, medicamento, entre otros) que ocasiona la enfermedad.

Incluso los pacientes con Leucemias pueden requerir de un trasplante de médula ósea con la intensión de mejorar su condición.

En todo caso, siempre se recomienda que el paciente tenga una dieta muy sana y balanceada, ingerir abundante agua, hacer ejercicio con regularidad y mantener una mente sana y activa.

Referencias:

https://www.tumedico.es/articulos/basofilos-altos-causas-y-sintomas-de-la-basofilia
• “Basófilos Altos. Significado, causas y tratamientos de la basofília”. https://www.eslife.es/basofilos-altos/
• “¿Qué son los antihistamínicos?”. https://www.antihistaminico.com/
• Libro “Asma Bronquial” Zubiría Consuegra. Editorial Médica Panamericana. Bogotá-2004.


Con este artículo espero haber aclarado las dudas sobre Basófilos Altos.

Al Servicio de nuestros lectores, me despido…

Lic. María Gabriela Díaz L.

IMPORTANTE: Si le ha resultado útil esta información, si tiene alguna pregunta sobre aumento de basófilos, sus causas y significado o cualquier asunto referente al análisis de laboratorio puede dejar su comentario debajo del artículo haciendo click aquí.

Si en su comentario menciona algún resultado de laboratorio, por favor indique los valores de referencia específicos para ese parámetro en ese laboratorio.

Si le ha gustado este artículo, Compártalo:

2 comentarios en “Basófilos Altos (Basofilia). Causas y Significado”

  1. Jorge salmeron samperio

    Buenos días . acabo de realizarme un estudio de laboratorio y sali alto en los Basófilos el laboratorio marca de 0.01 a 0.05 y tengo 0.10.
    El detalle es que mi hospital cerro por la contingencia del covid19 y quisiera saber si estoy en un nivel critico y me realizo el recuento sanguíneo completo para saber la causa raiz

    1. Hola. Muy buen día amigo Jorge.

      No se preocupe por el resultado ligeramente elevado obtenido.
      Los valores de referencia son exactamente eso, una «Referencia» no una norma para decir, a partir de ellos si un paciente está sana o no.
      Su resultado carece de importancia y más aún si usted no tiene síntomas. Ante cualquier o malestar consulte a su médico.

      Un gran abrazo. Gracias por confiar en TuChequeo.com . Que perdure el éxito y el bienestar en usted y los suyos.

Dejar un comentario